Esta mañana se celebró una nueva reunión de la Mesa Sectorial en la que se acordó la modificación del Manual de gestión en materia de permisos del personal adscrito a las instituciones sanitarias del SCS y temarios de los exámenes de las categorías de Enfermería en Salud Mental, Enfermería Pediátrica, Enfermería del Trabajo, Farmacéutico de Atención Primaria y Técnico Titulado Superior en Prevención de Riesgos Laborales

En la reunión se analizó el estudio de retribuciones elaborado por la ULL, que acredita la buena situación en materia retributiva del SCS, en primeras posiciones y siempre por encima de la media estatal

Además, se analizó el estado del proceso de estabilización, que en el caso del personal estatuario, 18 categorías están próximas a publicarse su nombramiento en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), 67 están en proceso de petición de plazas, doce categorías ya tienen la propuesta de nombramiento, 19 cuentan con resolución definitiva y una con resolución provisional, además de una categoría que ya ha finalizado el proceso

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, presidió este lunes, 17 de noviembre, en Santa Cruz de Tenerife una reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Sanidad en la que se dio por negociado el Proyecto de Decreto de la Oferta de Empleo Público de 2025, considerando la tasa de reposición de efectivos para los sectores prioritarios con 702 plazas. En este encuentro también participó el director general de Recursos Humanos del SCS, José Ángel González.

En la reunión, celebrada en la sede del SCS en Santa Cruz de Tenerife, participaron representantes sindicales de CCOO, UGT, Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA), Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermeros (CEMSATSE) e Intersindical Canaria, que son los que tienen representación en la mesa sectorial.

También se aprobaron temarios de los exámenes correspondientes a las especialidades de Enfermería en Salud Mental, Enfermería Pediátrica, Enfermería del Trabajo, Farmacéutico de Atención Primaria y Técnico Titulado Superior en Prevención de Riesgos Laborales, y se acordó la modificación del Manual de gestión en materia de permisos del personal adscrito a las instituciones sanitarias del SCS.

En su intervención, Adasat Goya reafirmó el compromiso de la Consejería de Sanidad y del SCS con la reducción de la temporalidad en el empleo público sanitario, fomentando la estabilidad laboral, la consolidación de plantillas y la mejora continua en la calidad de la atención prestada al conjunto de la ciudadanía canaria.

Buena situación retributiva en el SCS

En la reunión de la Mesa Sectorial también se analizó el estudio de retribuciones elaborado por la Universidad de La Laguna, que acredita la buena situación en materia retributiva del SCS, en primeras posiciones y siempre por encima de la media estatal.

Además, se han presentado datos contrastados que acreditan que Canarias es receptora de profesionales sanitarios, con saldo neto favorable.

Desarrollo del proceso selectivo de estabilización

En la reunión también se abordó el estado del proceso selectivo de estabilización de las plantillas de trabajadores del SCS.

En este sentido se dio cuenta de que, en el caso del personal estatuario, 18 categorías está próxima a publicarse su nombramiento en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), 67 están en proceso de petición de plazas, doce categorías ya tienen la propuesta de nombramiento, 19 cuentan con resolución definitiva y una con resolución provisional, además de una categoría que ya ha finalizado el proceso.

Por otro lado, también se dio cuenta del desarrollo del proceso del personal laboral

Estos datos sobre el avance del proceso de estabilización de las plantillas de personal de las instituciones sanitarias públicas del archipiélago ponen de manifiesto que en poco más de año y medio el SCS ha multiplicado por cuatro la gestión del equipo anterior en los procesos selectivos, pese a los importantes inconvenientes encontrados.

Este proceso permitirá la estabilización de las plantillas del personal estatutario y laboral del SCS que se componen más de 12.000 plazas, de las que 9.867 personas podrán acceder directamente por concurso de méritos.

En este sentido, el director del SCS reiteró el agradecimiento por el esfuerzo que realiza el personal de la Dirección General de Recursos Humanos y los miembros de los tribunales, profesionales imprescindibles para llevar a cabo esta macro-oferta de empleo público que, como se ha indicado, no tiene precedentes en los treinta años de historia del SCS.

Junto a las plazas convocadas en los procesos ordinarios y de estabilización vigentes, el SCS proveerá unas 20.000 puestos estructurales con carácter definitivo

La Oferta de Empleo Público para 2023 del Servicio Canario de la Salud (SCS) recibió el informe favorable de la Comisión de la Función Pública canaria, órgano colegiado de consulta, coordinación y asesoramiento de la Función Pública. Obtuvo el voto favorable unánime de los representantes de la Administración y de la mayoría sindical representada por CCOO, CSIF, SEPCA y UGT. El trámite efectuado es el último exigido para la elevación al Consejo de Gobierno del proyecto de Decreto, para su definitiva aprobación.

La OPE de 2023 comprende un total de 7.849 plazas de personal estatutario de diferentes categorías. Del total de plazas, 841 corresponden a la tasa de reposición ordinaria y 7.008 a la tasa excepcional específica. Con este número de puestos, más las, aproximadamente, 12.000 convocadas en los procesos ordinarios y de estabilización vigentes, se proveerán unas 20.000 plazas estructurales con carácter definitivo.

Esta oferta de empleo público para 2023 continúa trabajando en la adopción de medidas encaminadas a conseguir el reequilibrio en la evolución de la temporalidad en el SCS. Así, la tasa de temporalidad en los órganos de prestación de servicios sanitarios del SCS pasa a situarse en el 5,75% de las plazas de naturaleza estructural.

La oferta por concurso de méritos asciende a 3.948 puestos, y la correspondiente al concurso extraordinario de oposición suma 1.165

El Consejo de Gobierno aprobó hoy jueves, 27 de octubre, el Decreto por el que se modifica la oferta de empleo público (OPE) adicional para la estabilización del empleo temporal de personal docente de centros públicos no universitarios de Canarias, que incluye la distribución definitiva de las 5.113 plazas relativas a la oferta por concurso de méritos (3.948) y la correspondiente al concurso extraordinario de oposición (1.165).

El reparto abarca, por una parte, las plazas que han estado ocupadas ininterrumpidamente en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, que se corresponden con las 1.165 del concurso extraordinario de oposición. Estas incluyen 574 del cuerpo de profesores y profesoras de Secundaria, seguidas en número por 449 del cuerpo de maestros y maestras, 51 para el profesorado Especialista en Sectores Singulares de Formación Profesional, 40 destinadas al profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas, 29 para personal docente de Artes Plásticas y Diseño, 14 del cuerpo de profesores y profesoras de Música y Artes Escénicas, seis para catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas, y dos de maestros y maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño.

La oferta total será de 5.113 plazas, 3.948 por concurso de méritos y 1.165 para el concurso extraordinario de oposición

El Gobierno de Canarias ha acordado con las organizaciones sindicales pertenecientes a la Mesa Sectorial de Educación la modificación del número de plazas de la Oferta de Empleo Público (OPE) en el marco de los procesos de estabilización del personal docente interino.

Durante la Mesa Sectorial celebrada hoy, se aprobó que la oferta por concurso de méritos sea de 3.948 plazas, mientras que para la modalidad de concurso extraordinario de oposición serán 1.165. Ello supone un total de 5.113 plazas finales.

El director general de Personal de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Fidel Trujillo, ha destacado “la abierta disposición de las partes para alcanzar acuerdos y el buen clima de la negociación”.

También ha anunciado que próximamente se negociarán las bases de las dos convocatorias. Mientras que el concurso oposición se tratará de hacer coincidir con los procesos del resto de comunidades autónomas, la resolución del concurso de méritos, a propuesta de las centrales sindicales, se trasladará al año 2024.

Los procesos de estabilización de empleo deberán estar finalizados con anterioridad al 31 de diciembre 2024

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy el decreto por el que se aprueba la oferta de empleo público (OPE) de personal docente no universitario para el año 2022, dotada de 1.110 plazas, así como las plazas adicionales para la estabilización correspondiente a 2020 (con 1.389 plazas) y a 2016 (otras 4.333), que, en conjunto, suman 5.722.

En cuanto a las plazas correspondientes a la tasa de reposición, calculadas en el 120% conforme autoriza la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, se distribuyen en 581, para maestros y maestras; 443 para profesorado de Secundaria; 60 para los técnicos y técnicas de Formación Profesional; 11 para Artes Plásticas y Diseño; seis para las escuelas oficiales de idiomas; cinco para inspectores e inspectoras de Educación; tres para Música y Artes Escénicas, y una para maestros y maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño.

Las plazas ocupadas por funcionarias y funcionarios interinos de forma ininterrumpida en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020 asciende a 1.389, que es el resultado del cálculo al que hace referencia la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público (la denominada tasa de estabilización 2020) para determinar el número de éstas a incluir en la Oferta.

En concreto, hay 668 plazas para el Cuerpo de Profesores y Profesoras de Secundaria, 463 para el de Maestros y Maestras, 161 para Profesorado Técnico de Formación Profesional, 43 para Artes Plásticas y Diseño, 29 para Escuelas Oficiales de Idiomas, 24 para Música y Artes Escénicas, y una para Maestros y Maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño.

Por último, la cifra de plazas ocupadas por personal interino de manera ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016 (tasa de estabilización de larga duración 2016), asciende a 4.333 plazas.

En este caso, hay 1.892 plazas para el Cuerpo de Profesores y Profesoras de Enseñanza Secundaria, 1.889 para el de Maestros y Maestras, 343 para el Profesorado Técnico de Formación Profesional, 89 para el de Artes Plásticas y Diseño, 77 para el de Música y Artes Escénicas, 40 para las Escuelas Oficiales de Idiomas y tres para Maestros y Maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño.

La aprobación de la OPE 2022 implica la modificación de la oferta correspondiente a 2021 al ser preciso detraer de esta última las plazas que deberán conformarse en el bloque correspondiente a las anteriores al 1 de enero de 2016, dada la entrada en vigor de la Ley citada.

Las convocatorias de los procesos de estabilización de empleo deberán estar publicadas antes del 31 de diciembre de 2022 y finalizadas con anterioridad al 31 de diciembre 2024.