Guía arranca octubre sin la programación de la oferta de la Universidad Popular 2025-2026

La Universidad Popular se retrasa en su labor de dinamizar bajo la responsabilidad de Ruth Martín, concejala con dedicación exclusiva

A fecha de octubre, la ciudadanía guiense aún desconoce la programación de los cursos y actividades de la Universidad Popular de Santa María de Guía para el curso 2025-2026. La institución, que históricamente ha servido como motor de participación social y cultural en el municipio, acumula un retraso significativo en la publicación de su oferta formativa y lúdica.

El Ayuntamiento cuenta con una concejala con dedicación exclusiva en esta materia, Ruth Martín Rodríguez, con un sueldo de aproximadamente 3.800 euros al mes, lo que evidencia que ha tenido tiempo más que suficiente para que la ciudadanía guiense conozca ya la oferta prevista.

“Lamentamos profundamente esta nueva política de retrasos e improvisación”, señalan desde Juntos por Guía, que se ofrecen a colaborar con la concejala Ruth Martín para cerrar cuanto antes la programación del curso 2025-2026, con el único objetivo de garantizar que los vecinos y vecinas de Guía no vean limitada una herramienta formativa y social tan valiosa.

Juan Jiménez, concejal de Guía, testificó contra el Ayuntamiento en una reclamación de 50.000 euros que fue desestimada por la Juez

La Justicia no acepta la versión del concejal Juan Jiménez contra el Ayuntamiento de Guía

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Santa María de Guía, Juan Jiménez, acudió como testigo en un procedimiento judicial donde un funcionario reclamó 50.000 euros al propio Ayuntamiento. La Juez del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 desestimó la reclamación y no aceptó la versión del concejal frente a la administración local.

En dicho juicio el actual Concejal de Obras quiso responsabilizar al anterior Alcalde, sin que su testimonio haya sido acogido por la magistrada, lo que demuestra la mala fe de su actuación desde que ha asumido responsabilidades de gobierno, centrado en desprestigiar, incluso en los juzgados, a Pedro Rodríguez, sin éxito, en vez de centrarse en solucionar los problemas de los Guienses pues para eso cobra un sueldo público.

La sentencia, que ya es firme, confirma que el Ayuntamiento actuó correctamente y desmonta las pretensiones defendidas por el concejal, dejando claro que el anterior Alcalde no ha cometido irregularidad alguna.

Este hecho deja en evidencia una grave contradicción de quien presume de dar lecciones de moral pero no se las aplica a sí mismo, respaldando en la práctica una reclamación sin fundamento contra el mismo Ayuntamiento al que representa.

Resulta aún más incomprensible que el concejal del grupo de gobierno, Juan Jiménez, que percibe del Ayuntamiento más de 40.000 euros anuales por su cargo público, se posicione en contra de la institución que le paga el sueldo y, por tanto, en contra de los intereses de los vecinos a los que debería defender.

Desde Juntos por Guía consideramos que este hecho es otra incoherencia política más que evidencia la falta de credibilidad de Juan Jiménez. Los vecinos de Guía merecen representantes comprometidos con la defensa del interés general, y no concejales que caen en el doble discurso mientras la Justicia desmiente sus hechos.

Vecinos de Guía ven frenados los avances en el acceso a sus casas por la carretera Bascamao–Piedra Molino ante la inacción del concejal de Obras, Juan Jiménez, tras un año en el gobierno

Más de un año después de declararse la obra de urgencia, los trabajos siguen paralizados y puede dejar a más de mil vecinos sin agua de abasto

Las quejas vecinales llevan a Juntos por Guía a denunciar que la obra adjudicada en 2024 por razones de imperiosa urgencia, destinada a garantizar la seguridad de la carretera municipal Bascamao–Piedra Molino, sigue paralizada por la dejación del concejal de Obras, Juan Jiménez, sin avances tras la salida de Juntos por Guía del grupo de gobierno.

Cabe destacar que, desde el día 3 de septiembre de 2024, cuando Pedro Rodríguez era alcalde, se extendieron las actas previas de ocupación del suelo necesario para ejecutar la obra, al ser necesaria su expropiación, y el nuevo grupo de gobierno, más de un año después, no ha sido capaz de finalizar la expropiación para reanudar los trabajos.

La urgencia de la actuación quedó acreditada en el informe del Servicio de Aguas de mayo de 2024, que alertaba del continuo desmoronamiento de la carretera por obras no autorizadas del Consorcio de Regantes “Iniciativa por el Agua”. El riesgo de colapso de la vía amenaza directamente a la tubería de impulsión que abastece al depósito de Montaña Alta, agravado por las lluvias que ahondan en el citado desmoronamiento. La inhabilitación de esta infraestructura supondría dejar sin suministro de agua a más de mil personas en los barrios de Montaña Alta, Bascamao, El Palmital y La Peñilla, lo que exige una intervención urgente y sin demora.

Pese a la gravedad del problema, y a que ya se habían extendido las actas previas de ocupación con traslado al Ministerio Fiscal, el nuevo grupo de gobierno no ha abonado a los propietarios afectados el depósito previo a la ocupación del suelo ni ha determinado el justiprecio, lo que constituye una muestra más de la parálisis municipal.

Para agravar esta incompetencia, el Ayuntamiento ha recurrido a un servicio de asesoramiento externo con un coste de 14.000 euros para finalizar unos trámites que quedaron ultimados en septiembre de 2024. El desconocimiento y la desidia del actual grupo de gobierno siguen costando dinero a los guienses.

“Agilizar de inmediato la expropiación y reanudar los trabajos es prioritario, porque no se puede seguir poniendo en riesgo la seguridad de la carretera ni dejar a la suerte el suministro de agua de más de mil vecinos”, señalan desde Juntos por Guía.

Alfredo Gonçalvez se niega a realizar la auditoría de gestión de la Sociedad Municipal solicitada por Juntos por Guía

El grupo de gobierno rechaza auditar la gestión del año 2024 en la Junta General de la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo, obligada a celebrarse por orden del Juzgado

Por primera vez en la historia, un juez de lo Mercantil ha obligado a un alcalde de Guía a convocar una Junta General de la Sociedad Municipal. La sesión extraordinaria, celebrada hoy, vuelve a situar en el centro de la polémica la gestión de Alfredo Gonçalves.

La Junta General apenas duró quince minutos y, de manera insólita, se celebró en un pasillo del terrero de lucha Salustiano Álamo en lugar del salón de plenos del Ayuntamiento. La negativa de Alfredo Gonçalves a someterse a una auditoria de gestión es otra muestra de opacidad, falta de respeto institucional y desprecio hacia el derecho de los guienses a conocer cómo se usan sus impuestos.

“Lo que exigimos no es un simple formalismo contable, sino una revisión profunda de los procedimientos y del destino del dinero público”, afirmó el portavoz Pedro Rodríguez, ante la insistencia del alcalde en confundir una auditoría de cuentas con una auditoría de gestión para evitar ser fiscalizado.

El rechazo a encargar una auditoría de gestión independiente y a facilitar información sobre movimientos bancarios, contratos y subvenciones vinculadas a eventos como la Copa Princesa, la Feria de Arte y Empresarios o el Festival del Terror, evidencia, según Juntos por Guía, una intención clara de ocultar datos y dejar abiertas las sospechas de posibles irregularidades.

Como cómplices de esta estrategia, Juntos por Guía señala a los concejales Juan Jiménez, José Manuel Santana, Alejandro Rivero, Alejandra García, Ruth Martín, Julián Melián, José Estévez y Nayra Pérez, que con su voto han impedido esclarecer los hechos por los que el propio alcalde acusó públicamente al ex concejal de deportes Felipe Pérez. Una actitud que, a juicio de Juntos por Guía, refuerza las dudas sobre si las irregularidades parten de la propia gestión de Alfredo Gonçalves.

Desde su llegada a la Alcaldía hace un año, el alcalde ha negado de forma sistemática el acceso a información básica solicitada por Juntos por Guía, despreciando el deber de fiscalización y control de la oposición.

Juntos por Guía recuerda que es la ciudadanía quien exige claridad. Negarse a aprobar esta auditoría de gestión es un paso más en la pérdida de confianza de los vecinos hacia el actual grupo de gobierno.

La obra de la Plaza de La Dehesa permanece paralizada por la concejalía de obras del Ayuntamiento de Guía desde hace tres meses

El grupo político Juntos por Guía exige al concejal de Obras, Juan Jiménez, la reanudación inmediata de la obra del proyecto modificado de la Plaza de La Dehesa.

Desde el pasado mes de junio de 2025, el proyecto modificado se encuentra en el Ayuntamiento sin que hasta la fecha se hayan retomado y concluido las obras. Han transcurrido ya tres meses sin que los vecinos de La Dehesa vean finalizada una obra que debería estar en servicio.

Para Juntos por Guía, esta situación refleja la dejadez y falta de compromiso del concejal de Obras, Juan Jiménez, que mantiene paralizados proyectos de interés vecinal en lugar de ofrecer soluciones reales.

El grupo político subraya que la Plaza de La Dehesa constituye un espacio fundamental para el encuentro y la convivencia del barrio, y reclama al concejal responsable que agilice de manera urgente la reanudación de la obra para que esta infraestructura pueda ser disfrutada cuanto antes por los vecinos.

Un auto judicial obliga a Alfredo Gonçalvez a celebrar el próximo 24 de septiembre una sesión extraordinaria de la sociedad municipal con el orden del día planteado por Juntos por Guía

Una resolución judicial del Mercantil nº 3 de Las Palmas obliga a Alfredo Gonçalves a convocar la Junta General extraordinaria de la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía. Pese a haber sido solicitada en el mes de marzo por los concejales de Juntos por Guía, la convocatoria nunca se formalizó por el alcalde de Guía, por lo que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre a las 10 h, en el salón de plenos, con el orden planteado por Juntos por Guía.

El origen de esta Junta se remonta al pleno celebrado el 27 de febrero, en el que se produjo un tenso choque entre Alfredo Gonçalves y el concejal Felipe Pérez, cesado poco antes como consejero delegado de la Sociedad Municipal. El alcalde lo acusó entonces de comprometer las cuentas de la empresa pública al obviar los procedimientos y de no haber aprobado el contrato marco con el Ayuntamiento.

La falta de respuesta a la convocatoria por parte de Alfredo Gonçalves llevó a Juntos por Guía a presentar, el 4 de abril, un escrito al secretario de la Junta y del Consejo de Administración, Julián Melián, en el que se recalcaba la obligación de reunir al órgano. Seis días después, el secretario respondió que no le correspondía realizar esa notificación y que la responsabilidad recaía en el alcalde.

El Juzgado advierte que Alfredo Gonçalvez ha vulnerado el plazo legal para atender la solicitud, motivo por el cual ordena la convocatoria de la Junta General extraordinaria. En dicha sesión se pondrá sobre la mesa la iniciativa de Juntos por Guía de realizar una auditoría de gestión correspondiente al ejercicio 2024, el análisis de las subvenciones y patrocinios publicitarios de 2024, así como la adecuación de los gastos registrados en la contabilidad al cumplimiento de las normas de gestión económica y de contratación de la compañía.

Alfredo Gonçalves, alcalde de Guía, lleva casi un año negándose a facilitar el acceso a varios expedientes solicitados por los concejales de Juntos por Guía

La Comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García, ha dictado resolución a favor de los concejales de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez y Tanausú Santos, obligando al alcalde, Alfredo Gonçalves, a entregar diez expedientes municipales que habían sido solicitados sin obtener respuesta hace casi un año.

Entre los documentos requeridos se encuentran expedientes relacionados con las fiestas de navidad, fiestas de carnaval, subvenciones y sanciones, entre otros, que el grupo de gobierno ha mantenido ocultos, vulnerando así el derecho fundamental de los concejales de la oposición a ejercer su labor de control y fiscalización.

Desde Juntos por Guía denuncian que esta actitud forma parte de una estrategia de opacidad deliberada, donde se obstaculiza el acceso a la información pública, se margina a la oposición y se bloquea cualquier intento de transparencia institucional.

Los concejales del grupo mayoritario en el pleno municipal, Juntos por Guía, reiteran que seguirán recurriendo a las instituciones competentes todas las veces que sea necesario, mientras el grupo de gobierno persista en ocultar la información pública que debe estar al alcance no solo de los cargos electos, sino también de los vecinos y vecinas del municipio de Guía.

José Manuel Santana, concejal de Ahora Guía, ocultó a los vecinos y a los colectivos de La Atalaya la existencia del expediente de la Planta de Biogás

Juntos por Guía acusa al concejal de Urbanismo, José Manuel Santana, perteneciente al grupo político Ahora Guía, de traicionar a los ciudadanos de Guía por su papel como principal responsable político de la tramitación del expediente de la planta de biogás proyectada en el barrio de La Atalaya.

Los concejales de Juntos por Guía acusan a José Manuel Santana de haber ocultado a los vecinos y colectivos de La Atalaya que el proyecto de la Planta de Biogás estuvo en exposición pública en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Guía entre el 24 de septiembre y el 25 de octubre del 2024 para que pudieran conocerlo y presentar alegaciones, en su caso. Este ocultismo es la “otra forma de hacer política” y la transparencia que anunció el alcalde socialista, Alfredo Gonçalves y su grupo de gobierno formado por el PP, Ahora Guía, Coalición Canaria y el PSOE en el pleno de la moción de censura del pasado mes de septiembre.

Juntos por Guía lamenta que el Alcalde y los concejales del grupo de gobierno se hayan escondido en los despachos y hayan despreciado a la plataforma Stop Planta de Biogás, así como a los vecinos y vecinas del barrio de La Atalaya, al no haber convocado hasta el día de hoy una reunión pública para abordar las preocupaciones manifestadas por ellos.

El grupo mayoritario en el pleno, Juntos por Guía, exige al grupo de Gobierno que de la cara y explique públicamente las contradicciones expresadas en sus intervenciones, tanto a los representantes de la plataforma vecinal como a los distintos medios de comunicación.

Juntos por Guía tilda de tomadura de pelo el pleno extraordinario celebrado el pasado uno de agosto para tratar la implantación de la Planta de Biogás en La Atalaya

El grupo de Gobierno hace un paripé ante la plataforma vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya en el pleno extraordinario solicitado por Juntos por Guía y Unidos por Gran Canaria

El pleno del Ayuntamiento de Guía aprobó por unanimidad la propuesta de la Plataforma vecinal trasladada por Juntos por Guía y Unidos por Gran Canaria donde se rechazó la ubicación de la Planta de Biogás en el barrio de La Atalaya y, sorpresivamente, una hora después el grupo de gobierno convocó otro pleno urgente para ocultar su estrategia política con respecto a la Planta, que contó con el voto en contra de los concejales de Juntos por Guía.

Para Juntos por Guía, resultó muy llamativo que en un pleno tan importante donde se trataba un asunto alarmante para la población guíense por la ubicación de la Planta de Biogás en el barrio de La Atalaya, el concejal de Urbanismo de Ahora Guía, José Manuel Santana, no interviniera en el debate pese a ser el concejal responsable de ese expediente y se escudara en el concejal de Cultura para defender este asunto en el pleno.

Durante toda la sesión plenaria, el concejal, José Manuel Santana, permaneció en silencio, como si el problema no fuera con él, toda una muestra de desprecio a los vecinos y representantes de la Plataforma Stop Planta de Biogás en La Atalaya, presentes en el salón de plenos.

La formación política de Juntos por Guía denuncia, asimismo, la incoherencia del grupo de gobierno al colocar una pancarta con el lema “Guía dice NO a la planta de biogás” en el balcón del Ayuntamiento pocos días antes de las Fiestas de la Virgen, para retirarla unos días después. Al mismo tiempo, el gobierno municipal compuesto por PSOE, Partido Popular, Ahora Guía y Coalición Canaria, tramitaba el expediente para que el Cabildo de Gran Canaria declarara de interés público y social el proyecto de la Planta de Biogás en La Atalaya, una solicitud que debía ser impulsada por el promotor.

Juntos por Guía considera que el PSOE, PP, Ahora Guía y Coalición Canaria son corresponsables de una gestión que, lejos de defender los intereses generales, ha priorizado la opacidad, la propaganda y el silencio administrativo ante un asunto de enorme impacto social y ambiental.

Juntos por Guía denuncia que la nefasta gestión del alcalde obliga a devolver más de 73.000 euros de una subvención destinada a la intervención contra la violencia de género

Juntos por Guía manifiesta públicamente su más profunda preocupación ante un nuevo escándalo de mala gestión del actual grupo de gobierno encabezado por el alcalde del PSOE, Alfredo Gonçalves, que ha llevado al Ayuntamiento de Santa María de Guía a devolver más de 73.000 euros destinados a un proyecto para la prevención e intervención con víctimas de violencia de género

Este importe correspondía a una subvención de 100.000 euros concedida por el Cabildo de Gran Canaria, en el marco de un convenio regional cuyo objetivo era consolidar y mantener el sistema de atención integral a las víctimas en toda la isla. Sin embargo, la falta de planificación, previsión y capacidad del gobierno municipal ha hecho que estos fondos no se hayan aplicado, privando a nuestra ciudadanía de un servicio esencial.

El área de Igualdad del Ayuntamiento de Santa María de Guía lo gestiona la concejala socialista Ruth Martín desde el inicio de este mandato, en junio de 2023, y la subvención corresponde a la anualidad de 2024. Juntos por Guía se pregunta si el alcalde de la ciudad se escudará también “en la herencia recibida”.

Es especialmente grave que una ayuda destinada a la lucha contra la violencia de género, que supone una de las mayores lacras sociales de nuestro tiempo, se pierda por motivos administrativos, como el no haber realizado las contrataciones necesarias para la puesta en marcha del proyecto.

Se trata de una inaceptable dejación de funciones que pone en evidencia la descoordinación y el desinterés del alcalde y de su equipo de gobierno en las políticas de igualdad. Mientras otros municipios aprovechan los recursos que les llegan, en Guía se pierde por la incapacidad de su gobierno municipal.

Página 1 de 8