
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha celebrado este lunes la Junta de Seguridad Local correspondiente a los eventos de las 543º Fiestas Mayores de Santiago, que se celebrarán este mes de julio y cuyos eventos principales se celebrarán tanto en la Plaza de Santiago y su entorno como en el Recinto Cultural La Quinta
La Junta de Seguridad se celebró en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales y estuvo presidida por el primer teniente de alcalde del municipio y concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo junto a los concejales de Tráfico, Pedro Mendoza, y Recogida de Residuos, Antonia Moreno; el asesor de Seguridad, Jesús González; el coordinador de Cultura, Gustavo Moreno; la secretaria municipal, Candelaria Guerra; los técnicos municipales redactores del plan de seguridad y representantes de los Cuerpos de Policía Local, Protección Civil, Policía Canaria, Guardia Civil, el Consorcio de Emergencia, el servicio de ambulancias García Tacoronte y el servicio de Recogida de Residuos y Parques y Jardines.
Durante la misma se analizaron todos los detalles contemplados por el plan de seguridad, dando a conocer a los diferentes efectivos los diferentes actos para lograr una mejor coordinación entre los distintos servicios de seguridad y emergencias para que las Fiestas Mayores de Santiago y sus actos más multitudinarios transcurran de una forma segura.
En dicha reunión quedaron garantizados todos los refuerzos necesarios para afrontar los diferentes actos en condiciones de seguridad, que incluirán un Puesto de Mando Avanzado para la Romería Ofrenda del 19 de julio y para la noche del 24 de julio. Además también quedó garantizado el servicio de limpieza posterior a los eventos.
*El encuentro responde al compromiso institucional de fortalecer la colaboración entre administraciones y garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía aruquense
El Excmo. Ayuntamiento de Arucas ha celebrado en el día de hoy, la Junta Local de Seguridad, en la Sala Democrática de la Casa Consistorial, con la finalidad de abarcar todos los asuntos relativos en materia de seguridad ciudadana, en el ámbito municipal.
Este encuentro de coordinación institucional, ha estado presidido por el Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, acompañado del Delegado del Gobierno, Anselmo Pestana Padrón, junto con los tres tenientes de Alcaldía: Mª Esther Suárez, Óliver Armas y Sebastián Guerra, así como los representantes y altos cargos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Guardia Civil, Policía Autonómica de Canarias y Policía Local de Arucas.
Durante el desarrollo de la misma, se han tratado aspectos de notoria relevancia en materia de seguridad ciudadana, los últimos acontecimientos aislados de rotura de vehículos, la mendicidad de algunas personas y robos en edificios privados en diferentes zonas del municipio, así como la planificación de medidas de coordinación, prevención y atención a la ciudadanía.
El Salón de Plenos de las Casas Consistoriales acogió en la mañana de este martes la celebración de la Junta de Seguridad del Gáldar Pride, cuyos actos festivos tendrán lugar del 6 al 8 de junio, y del Festival La Guancha, que se celebrará en el solar anexo a la Plaza de Mister Leacock en El Agujero el viernes 20 y el sábado 21 de junio. Además, también tuvo lugar la Mesa de Coordinación de las Fiestas Mayores de Santiago del próximo mes de julio.
Presidida por Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Fiestas, y Valeria Guerra Mendoza, concejala de Policía Local, la reunión contó con la presencia de la secretaria municipal, Candelaria Guerra; el coordinador de Cultura, Gustavo Moreno; el subinspector jefe de la Policía Local, José Francisco Quesada; el jefe de Planificación de la Policía Local, Juan Manuel Sosa, los técnicos municipales redactores de los distintos planes de seguridad y representantes de los Cuerpos de Protección Civil, Guardia Civil y Policía Canaria, así como del Centro de Salud de Gáldar y del servicio de ambulancia, además de los servicios de recogida de residuos y de limpieza viaria.
Durante la misma se analizaron todos los detalles contemplados por los planes de seguridad, dando a conocer a los diferentes efectivos, además de los distintos actos para lograr una mejor coordinación entre los servicios de seguridad y emergencias para que los distintos actos transcurran de una forma segura. En dicha reunión quedaron garantizados todos los refuerzos necesarios para afrontar los diferentes eventos en condiciones de seguridad.
El Ayuntamiento de Gáldar ha celebrado este miércoles la Junta de Seguridad Local correspondiente a los eventos de las 542º Fiestas Mayores de Santiago, que se celebrarán el próximo mes de julio y cuyos eventos principales se celebrarán tanto en la Plaza de Santiago como en el Recinto Cultural La Quinta
La Junta de Seguridad se celebró en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales y estuvo presidida por el primer teniente de alcalde del municipio y concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Valeria Guerra; el concejal de Tráfico, Pedro Mendoza; el coordinador de Cultura, Gustavo Moreno; la secretaria municipal, Candelaria Guerra; los técnicos municipales redactores del plan de seguridad y representantes de los Cuerpos de Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, Centro de Salud y empresas de servicios preventivos de ambulancias.
Durante la misma se analizaron todos los detalles contemplados por el plan de seguridad, dando a conocer a los diferentes efectivos, además del personal técnico del centro de salud, los diferentes actos para lograr una mejor coordinación entre los distintos servicios de seguridad y emergencias para que las Fiestas Mayores de Santiago y sus actos más multitudinarios transcurran de una forma segura. En dicha reunión quedaron garantizados todos los refuerzos necesarios para afrontar los diferentes actos en condiciones de seguridad.
La Sala del Sábor de las Casas Consistoriales acogió en la mañana de este jueves la celebración de la Junta de Seguridad de las Fiestas de San Isidro Labrador, que se celebrará del 30 de abril al 15 de mayo; del Festival La Guancha, que se celebrará en el solar anexo a la Plaza de Mister Leacock en El Agujero el viernes 7 y el sábado 8 de junio; y del Gáldar Pride, que tendrá lugar del jueves 13 al domingo 16 de junio
Presidida por Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Fiestas, y Valeria Guerra Mendoza, segunda teniente de alcalde y concejala de Policía Local, la reunión contó con la presencia del concejal de Tráfico y Ordenación Vial, Emergencias y Movilidad, Pedro Mendoza Vega; la secretaria municipal, Candelaria Guerra; el coordinador de Cultura, Gustavo Moreno; el subinspector jefe de la Policía Local, José Francisco Quesada; el jefe de Planificación de la Policía Local, Juan Manuel Sosa, los técnicos municipales redactores de los distintos planes de seguridad y representantes de los Cuerpos de Protección Civil, Guardia Civil y Policía Canaria, así como del Centro de Salud de Gáldar y del servicio de ambulancia, y de la Asociación de Vecinos de El Labrador de San Isidro.
Durante la misma se analizaron todos los detalles contemplados por los planes de seguridad, dando a conocer a los diferentes efectivos, además de los distintos actos para lograr una mejor coordinación entre los servicios de seguridad y emergencias para que los distintos actos transcurran de una forma segura. En dicha reunión quedaron garantizados todos los refuerzos necesarios para afrontar los diferentes eventos en condiciones de seguridad.
El Salón de Plenos de las Casas Consistoriales acogió este miércoles la celebración de la Junta de Seguridad del Carnaval de Gáldar 2024, que arranca el próximo viernes 2 de febrero con el Pregón y concluirá el sábado 24 de febrero con el Gran Entierro de la Sardina
En dicha reunión se abordó todos los aspectos relativos a la seguridad para los actos que tendrán lugar en una festividad que presenta una programación potente y que espera una gran afluencia de vecinos y visitantes de otros municipios, además de convertirse en la primera en la historia de tres semanas de duración.
Presidida por el teniente de alcalde de la ciudad, Julio Mateo Castillo, se celebró con la presencia de la concejala de Seguridad Ciudadana, Valeria Guerra Mendoza, el concejal de Tráfico, Pedro Mendoza Vega; el coordinador de Cultura, Gustavo Moreno; el subinspector jefe de la Policía Local, José Quesada, los técnicos municipales redactores del plan de seguridad y representantes de los Cuerpos de Protección Civil, Guardia Civil, Policía Canaria y Bomberos del Consorcio de Emergencias.
Durante la misma se analizaron todos los detalles contemplados por el plan de seguridad, dando a conocer a los diferentes efectivos, además del personal técnico del centro de salud, los diferentes actos para lograr una mejor coordinación entre los distintos servicios de seguridad y emergencias para que las fiestas del Carnaval transcurran de una forma segura. En dicha reunión quedaron garantizados todos los refuerzos necesarios para afrontar los diferentes actos en condiciones de seguridad.
El Salón de Plenos de las Casas Consistoriales acogió este miércoles la celebración de la Junta de Seguridad la Navidad de Gáldar 2023, que arranca este viernes 24 de noviembre con el encendido del alumbrado navideño
En dicha reunión se abordó todos los aspectos relativos a la seguridad para los actos que tendrán lugar en una festividad cuya programación se presentará también este viernes y que espera una gran afluencia de vecinos y visitantes de otros municipios durante varias fechas señaladas.
La Junta fue presidida por el teniente de alcalde de la ciudad, Julio Mateo Castillo junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Valeria Guerra; el concejal de Tráfico, Pedro Mendoza; el coordinador de Cultura, Gustavo Moreno; los técnicos municipales redactores del plan de seguridad y representantes de los Cuerpos de Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, centro de salud y empresas de servicios preventivos de ambulancias.
Durante la misma se analizaron todos los detalles contemplados por el plan de seguridad, dando a conocer a los diferentes efectivos, además del personal técnico del centro de salud, los diferentes actos para lograr una mejor coordinación entre los distintos servicios de seguridad y emergencias para que las fiestas navideñas y sus actos más multitudinarios transcurran de una forma segura. En dicha reunión quedaron garantizados todos los refuerzos necesarios para afrontar los diferentes actos en condiciones de seguridad.
Así, se concretaron dispositivos especiales para evitar las aglomeraciones de tráfico en fechas destacadas como la Semana de las Flores, la Noche de Navidad, Fin de Año y la Víspera de Reyes Magos en Barrial. Para ello habrá cambios de circulación para mejorar la fluidez del tráfico que se irán anunciando próximamente. El aparcamiento de La Quinta permanecerá abierto durante toda la época navideña y también estará disponible el aparcamiento especial del Barranco de Gáldar, que tiene una capacidad de mil plazas y es totalmente gratuito, además de los gestionados por Galobra en Reina Arminda, Capitán Carrascosa y el de Las Guayarminas a la entrada de la ciudad.
El salón de plenos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás acogió este martes la Junta Local de Seguridad del municipio en la que se actualizó la situación en esta materia, así como la planificación de las próximas actuaciones para la salvaguarda de las vecinas y vecinos y la puesta en conjunto entre los cuerpos de seguridad y las autoridades
En la reunión estuvieron presentes el alcalde de La Aldea, Víctor Hernández; el primer teniente de Alcalde, Pedro Suárez; la subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Las Palmas, Teresa Mayans; el capitán de la Primera Compañía del Cuartel de la Guardia Civil de Santa María de Guía, José Fernández de la Mata; el sargento del Cuerpo de La Aldea; Isidro Javier Calvo Miguel, de la Brigada de la Comandancia de Maspalomas; por parte de la Policía Local del municipio, Javier Ramos Álamo; y Francisco Javier López Ruano, de la Policía Autonómica Canaria.
Durante la reunión se han analizado los datos de seguridad municipal, el porcentaje de esclarecimiento de delitos y los índices de criminología para intentar llevar a cabo acciones en conjunto respecto a la seguridad en el municipio.
El alcalde, Víctor Hernández, señaló que la mejorar la seguridad en el municipio es uno de los principales retos del grupo de Gobierno, y destacó que “la prioridad es el bienestar de todos, por lo que pondremos todos los medios posibles para potenciar la seguridad del municipio y lograr que las vecinas y vecinos de La Aldea se sientan seguros”.
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha celebrado este viernes la Junta de Seguridad para definir el dispositivo que actuará y velará por la seguridad de todos los aldeanos y aldeanas en los actos principales de las Fiestas Patronales en Honor a San Nicolás de Tolentino, que tendrán lugar el 9 (la tama), el 10 (la misa-procesión y la Romería) y el 11 de septiembre (El Charco)
En la reunión han estado presentes representantes de las Fuerzas y Cuerpos del Estado (Guardia Civil), Policía Canaria, Policía Local, Protección Civil, Consorcio de Seguridad y Emergencias de Gran Canaria, seguridad privada, centro de salud, y otros colectivos implicados.
Al respecto, el alcalde y concejal de Seguridad, Víctor Hernández, ha señalado que “al caer este año las fiestas en fin de semana se espera una gran afluencia de visitantes”, por lo que “es una prioridad garantizar la seguridad”, y por ello, “son esenciales estas reuniones de coordinación”.
En este sentido, ha avanzado que para que “todos los actos se puedan desarrollar sin incidentes se contará también con la colaboración de Policías Locales y otros efectivos de Seguridad y Emergencias de los municipios colindantes”.
Por último, ha apelado “a la responsabilidad ciudadana para que La Aldea de San Nicolás pueda disfrutar de unas fiestas seguras”.
Medio centenar de personas de los Cuerpos de Seguridad del Estado y voluntarios de Protección Civil trabajarán para garantizar la seguridad en las Fiestas de la Virgen 2023
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, presidió hoy la Junta Local de Seguridad de cara a la celebración de las fiestas patronales de La Virgen 2023 así como de las fiestas del compatrono San Roque y de La Madrina, en Roque Prieto
Estuvieron presentes la concejala de Cultura, Sibisse Sosa y el concejal de Protección Civil, Tanausú Santos; el Subinspector-Jefe de la Policía Local, Antonio Mederos; el Oficial de la Policía Local, Sergio Medina; el Teniente del Puesto Principal de la Guardia Civil de Santa María de Guía, Samuel Herrera Guerrero; el Sargento de la Guardia Civil de Santa María de Guía, Lorenzo José Navarro Quintana; el coordinador del Plan de Seguridad, César García;el técnico en prevención del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Fernando Reguero Maganell; el jefe de la Agrupación Local de Protección Civil, José González y el voluntario Pablo Esteban González; y Javier Cristino Díaz Quintana en representación de la empresa de transportes Global.
El Plan de Seguridad establecido para esta edición de las fiestas patronales del municipio establece la coordinación de un amplio equipo humano, integrado por medio centenar de personas -agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local y los voluntarios de Protección Civil- que velarán por el cumplimiento de todas las normas y trabajarán para garantizar que los distintos actos se celebren dentro de la más absoluta normalidad y con las máximas garantías de seguridad para los ciudadanos.
Se acordó también el protocolo a seguir en los casos de emergencia por parte lo miembros de los diferentes equipos. Asimismo se establecieron todos los aspectos relacionados con la ampliación de horarios para el transporte público en fechas concretas así como el establecimiento de rutas alternativas motivadas por la celebración de determinados actos que ocuparán la vía pública.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.