Las ayudan permitirán a las entidades deportivas de la isla impulsar competiciones y actividades de interés insular

La subvención cuenta con una bolsa adicional de 30.000 euros que permitirá ampliar el número de entidades beneficiarias

Las entidades pueden presentar sus solicitudes a través del Portal de Subvenciones del IID: https://subvenciones.grancanariadeportes.com

El Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha abierto el plazo para la convocatoria de subvenciones destinadas a la organización de eventos deportivos de motor que se desarrollen en la isla durante el año 2025.

La dotación inicial asciende a 82.613,15 euros, con una bolsa adicional de 30.000 euros que permitirá ampliar el número de entidades beneficiarias. El objetivo de esta línea de ayudas es respaldar a las entidades que promueven la práctica deportiva en los distintos municipios de Gran Canaria, garantizando la continuidad de competiciones que gozan de gran tradición y reconocimiento entre la afición al motor.

Para optar a estas subvenciones, las entidades deberán cumplir con una serie de requisitos: estar al corriente de los pagos con la Seguridad Social, no encontrarse inhabilitadas para recibir ayudas de administraciones públicas y haber justificado correctamente las subvenciones concedidas anteriormente por el IID o por el Cabildo de Gran Canaria. La convocatoria excluye los eventos repetidos por la misma entidad en distintos periodos, así como campus, clínics o concentraciones vinculadas al motor.

En la valoración de las solicitudes se tendrán en cuenta criterios como el interés deportivo de la competición, la antigüedad del evento, la singularidad del municipio en el que se celebre -con especial atención a pruebas que transcurran por lugares como Artenara, La Aldea de San Nicolás, Tejeda o Valleseco-, el tipo de prueba, el grado de financiación privada y el presupuesto global de la actividad.

Entre las competiciones con mayor trayectoria y acogida destacan pruebas como el Rally de Santa Lucía de Tirajana, el Rally de Gran Canaria, el Rally de Maspalomas, el Rally Villa de Santa Brígida, el Rally Ciudad de Telde, la Subida de Moya, el Rally de San Nicolás o el Rally Villa de Teror, además de disciplinas emergentes como el Eco Rally, que apuesta por la sostenibilidad.

Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, subrayó que “esta convocatoria abre una oportunidad para que las entidades deportivas continúen desarrollando su actividad y para que la isla mantenga vivo el enorme arraigo y pasión que existe en torno al deporte del motor, tal y como hemos podido comprobar en pruebas de referencia internacional como el Campeonato Mundial de Rallys”.

En la misma línea, destacó la arraigada afición por los deportes de motor en la isla, “lo que, además, demuestra la extraordinaria implicación popular que da vida al rally y cuyo entusiasmo se extiende entre el público local y, también, el interés que despiertan los eventos entre aficionados procedentes de distintos puntos de España y del extranjero”.

Romero profundizó en el impacto económico que generan este tipo de certámenes, celebrados en numerosos municipios de la isla, y subrayó que se trata de eventos que “generan empleo, riqueza y ofrecen una proyección a nivel regional y nacional del territorio”.

El plazo para la presentación de solicitudes concluye el viernes 3 de octubre de 2025. Las entidades interesadas podrán realizar el trámite a través del Portal de Subvenciones del IID:

https://subvenciones.grancanariadeportes.com.

Las actuaciones incluyen la sustitución del césped artificial, renovación del sistema de riego y nuevo mobiliario

“El Cabildo de Gran Canaria invierte en las instalaciones deportivas de la isla para hacer llegar la práctica del deporte y mejorar la salud y la cohesión social en todos los municipios”, afirma Antonio Morales

El consejero insular de Deportes manifestó que “con esta actuación se busca dotar al Pedro Miranda de una superficie de juego moderna, segura y homologada”

​El campo de fútbol ‘Pedro Miranda’ de Jinámar, en el término municipal de Telde, ha renovado sus instalaciones gracias a una subvención de 547.360,90€ del Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID). Esta mañana, el presidente de la corporación insular, Antonio Morales; el consejero de Deportes, Aridany Romero; el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y el concejal de Deportes, Cristhian Santana comprobaron sobre el terreno estas actuaciones necesarias tanto para la práctica del fútbol como para otros usos sociales y deportivos.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria ha señalado que las obras de mejora son parte del trabajo que realiza el gobierno insular en todos los municipios. “El Cabildo invierte en las instalaciones deportivas de Gran Canaria para hacer llegar la práctica del deporte y mejorar la salud y la cohesión social en toda la isla”, explicó Morales.

Entre las obras realizadas destaca la sustitución del césped artificial, ya que el terreno de juego contaba con una superficie de las denominadas de primera generación que estaba muy deteriorada debido a su antigüedad y al uso continuado. La obra ha permitido sustituir la superficie de juego por césped artificial de última generación que cumple con los nuevos requisitos normativos y con la certificación FIFA Quality.

También s e ha sustituido parte del mobiliario deportivo existente, y otros elementos se han reutilizado, como banquillos, porterías de fútbol 11 y fútbol 7, banderines y red de parabalones. Otra de las mejoras afecta a la red de riego, que presentaba problemas que impedían su correcto funcionamiento, por lo que se procedió a la sustitución de la red ubicada en el interior del campo de juego, por una nueva red exterior, equipada con 6 cañones de largo alcance, garantizando así un mantenimiento más eficiente y adecuado del campo de fútbol 11.

Antonio Morales ha subrayado que ahora se podrá “hacer la práctica deportiva en las mejores condiciones” y que la rehabilitación beneficia directamente “a centenares de niños, niñas y adultos que practican deporte en Telde”, añadió.

Aridany Romero, consejero de Deportes, manifestó que “con esta actuación se busca dotar al Pedro Miranda de una superficie de juego moderna, segura y homologada”. Además, puso de manifiesto la sensibilidad que tiene el Instituto Insular de Deportes con el municipio de Telde, “hace poco menos de un mes estuvimos en el campo de fútbol de El Calero presentando actuaciones muy parecidas a las que también se han llevado a cabo aquí, y no serán las últimas, ya que también tenemos sobre la mesa las que se van a realizar para la rehabilitación del Estadio Municipal Pablo Hernández Morales de cara al Mundial 2030”.

Desde el Ayuntamiento de Telde han mostrado su agradecimiento al Cabildo de Gran Canaria, “por devolvernos en condiciones el campo de fútbol Pedro Miranda, todo un referente para el Valle de Jinámar”, ha dicho el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña.

Christian Santana, concejal de Deportes de Telde, puso en valor la obra, “ no solo en lo que afecta al terreno de juego, sino también porque hemos podido completar un graderío para 800 personas ”,y quiso agradecer “ la mano tendida del Cabildo de Gran Canaria, por su predisposición con nuestro municipio y lo que supone esta obra por su impulso social y económico, además de deportivo, para los vecinos de Jinámar ”, añadió.

El Instituto Insular de Deportes y el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias, se consolida como referente en la promoción de la salud y la inclusión, con un 66% de mujeres participantes y una alta presencia de personas de entre 56 y 70 años

El organismo deportivo destina cerca de 500.000 euros al proyecto, que incorpora servicios específicos para colectivos con necesidades especiales

El programa Gran Canaria Activa, impulsado por el Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria en colaboración con el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias (COLEFC), celebró su primer aniversario con más de 9.600 participantes en los 21 municipios de la isla. El balance de este primer año confirma el impacto social y sanitario de una iniciativa pionera que acerca el ejercicio físico supervisado por educadores físico-deportivos colegiados a toda la ciudadanía.

El organismo deportivo insular ha destinado 492.971,71 euros a este primer año del proyecto, con el objetivo de garantizar que la población disponga de profesionales cualificados que orienten la práctica de actividad física de acuerdo con las condiciones y necesidades individuales. Los datos de participación reflejan un perfil muy significativo: las mujeres representan el 66% de las usuarias, mientras que casi un 50% tiene entre 56 y 70 años. De este modo, confirma la utilidad del servicio para mejorar la calidad de vida de quienes más pueden beneficiarse de la práctica regular de ejercicio físico.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha valorado de manera muy positiva los resultados alcanzados y ha subrayado el verdadero espíritu de la iniciativa. “El objetivo de este programa es ofrecer a cualquier persona joven, adulta y mayor que lo desee, y de forma totalmente gratuita, el asesoramiento técnico a través de educadores físicos profesionales para que puedan desarrollar una actividad adecuada a sus condiciones y a sus necesidades”.

Cabe añadir que otros de los aspectos destacados es la situación de partida de muchos participantes: más del 76% llevaba un estilo de vida sedentario antes de acceder al programa y más de un 33 % presentaba alguna patología diagnosticada. La puesta en marcha de estos servicios supone, por tanto, un cambio positivo y necesario en los hábitos de salud y bienestar, especialmente entre quienes requerían un acompañamiento profesional para dar el primer paso hacia la actividad física.

El análisis de la difusión confirma que la manera más efectiva de llegar a la ciudadanía sigue siendo el boca a boca, a través de familiares, amistades y del contacto directo con los educadores físicos y deportivos presentes en los parques y espacios públicos de los 21 municipios de la isla. Este modelo, basado en la cercanía y la confianza, explica en buena medida la alta implicación y continuidad de las personas usuarias.

Cinco servicios clave para reforzar la atención colectivos específicos

Además de su alcance general, el programa incorpora servicios específicos que responden a necesidades particulares de la población. El Servicio de Asesoramiento y Actividad Física (SAAF) se ha consolidado como la principal vía de entrada al programa, con 5.715 asesoramientos individuales y más de 120 sesiones grupales celebradas en 43 parques y espacios públicos de los 21 municipios.

En cuanto a los recursos especializados, el Servicio de Ejercicio Físico para personas con Diabetes (SEFD) ha acompañado a más de 140 usuarios activos, en su mayoría con diabetes tipo 2, logrando mejoras en el control glucémico y una reducción en la medicación. De forma complementaria, el Servicio de Ejercicio Físico para personas con Discapacidad (SEFDIS) ha atendido a más de 280 personas en 9 centros de 6 municipios, con resultados destacados en la mejora de la autoestima, la funcionalidad y la adherencia a la práctica regular de actividad física.

También ha tenido un impacto notable el Servicio de Ejercicio Físico para personas con Daño Cerebral Adquirido (SEFDCA), que mantiene 37 usuarios activos y ha desarrollado más de 830 asistencias y 253 sesiones en salas, piscinas y playas. Su coordinación con hospitales y centros de salud refuerza el valor de este recurso como puente entre el deporte y la rehabilitación sanitaria. Por último, el Servicio de Ejercicio Físico para Trastornos de la Conducta Alimentaria (STCA) ha impulsado 55 sesiones con metodologías centradas en la conciencia corporal y el bienestar psicoemocional.

Romero, máximo responsable del IID, subrayó también la importancia de contar con profesionales especializados. “Es fundamental que los ciudadanos cuenten con el asesoramiento de técnicos que sepan indicar, según las condiciones físicas de cada uno, qué hacer y cómo hacerlo”. Asimismo, recalcó que “este acompañamiento resulta especialmente valioso cuando hablamos de personas con patologías concretas que necesitan una orientación segura y adaptada”.

En la misma línea, el consejero incidió en que “invertir en actividad física es invertir en salud”. “Cada persona que se activa reduce riesgos, gana calidad de vida y alivia también la presión sobre el sistema sanitario. Este es un beneficio para cada usuario y para toda la sociedad”, añadió.

Gran Canaria Activa 2026

En su segunda fase, prevista para el periodo 2025-2026, Gran Canaria Activa incorporará un nuevo servicio pionero en coordinación con el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Esta iniciativa estará destinada a personas en proceso oncológico, que podrán utilizar las instalaciones del gimnasio del Estadio de Gran Canaria como parte de su tratamiento de actividad física supervisada.

Para el máximo representante del IID, la incorporación de este servicio pionero supone “abrir las puertas de nuestras instalaciones a un colectivo que necesita todo el respaldo posible”. “Queremos”, apuntó Romero, “que el deporte se convierta en una herramienta de acompañamiento, recuperación y mejora de la calidad de vida”.

Aridany Romero, consejero de Deportes señala que “hemos alcanzado niveles muy altos en rapidez de pago”

El organismo insular presenta un período medio de pago de solo 0,55 días en el mes de julio “gracias al trabajo realizado por todo el personal”

El Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria (IID) ha consolidado durante 2025 una gestión económica ejemplar que lo sitúa como uno de los organismos referentes en el archipiélago, destacando entre ellas un período medio de pago de apenas 0,55 días en julio, la institución ha demostrado una capacidad de respuesta ágil y eficaz, que se traduce en el abono puntual de facturas, subvenciones y nóminas por un total de 30.462.967,06 euros.

“Los datos hablan por sí solos: hemos conseguido un período medio de pago de apenas medio día. Eso significa que los clubes, deportistas y proveedores reciben sus recursos de forma inmediata, lo que genera confianza y estabilidad en el sistema deportivo de la isla”, señaló el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, defendiendo que “hemos alcanzado niveles muy altos, sin precedentes, en rapidez de pago”. Un logro, añade, “que no es aislado” y que hay que entenderlo “como una línea de gestión estable que se consolida año a año”.

Asimismo, el capítulo de inversiones reales refleja un avance sólido: se han abonado hasta la fecha 5.756.688,63 euros, mientras que otros 13.618.950,97 euros se encuentran ya comprometidos mediante contratos firmados y en fase de ejecución. De esta forma, el Instituto asegura la continuidad de proyectos estratégicos destinados a modernizar y mejorar las infraestructuras deportivas de Gran Canaria.

En cuanto a la contratación pública, durante este ejercicio se han formalizado 14 contratos -2 de obra, 3 de suministro y 9 de servicios-, que forman parte de un total de 67 procedimientos licitados (46 de servicios, 17 de suministros y 4 de obras). Cabe destacar que una parte relevante de estas adjudicaciones corresponde a expedientes iniciados en 2024, lo que demuestra la planificación y la estabilidad de la estrategia inversora del organismo.

Del mismo modo, la gestión en materia de subvenciones ha alcanzado cifras históricas. El IID ha concedido ya 15.073.926,40 euros, de los cuales se han abonado 14.012.926,40 euros, con un total de 994 ayudas tramitadas. Dentro de ellas, sobresalen las 773 subvenciones correspondientes a 7 convocatorias de 2025, que incluyen apoyos a clubes de fútbol (117), equipos (64), licencias (192), deporte femenino (297), municipios (73), federaciones (23) y desplazamientos europeos (7). A estas se suman 637 subvenciones concedidas fuera de convocatoria, lo que refuerza la flexibilidad y cercanía de la institución. Además, el adelanto de entre cinco y seis meses en los pagos respecto a 2023 confirma la voluntad de agilizar la financiación de clubes y entidades deportivas.

En paralelo, el IID ha reforzado su compromiso con la transparencia, obteniendo la máxima puntuación (10 puntos) en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), elevando la valoración alcanzada en 2022/2023 (5,82 puntos), lo que avala el esfuerzo de la institución por garantizar una gestión clara, rigurosa y plenamente accesible para la ciudadanía.

“La combinación de eficacia, transparencia, inversión y apoyo directo al deporte hace que el Instituto Insular de Deportes sea hoy un motor para Gran Canaria. Seguiremos trabajando para que cada euro público se convierta en oportunidades para deportistas, clubes y ciudadanía”, concluyó el consejero.

Además, el máximo responsable del IID, Aridany Romero, reivindicó el “trabajo que todo el personal lleva realizando durante el último año demostrado que se puede gestionar con eficacia”.

El organismo del Cabildo de Gran Canaria obtiene un 10 sobre 10 en la evaluación anual del Comisionado de Transparencia de Canarias

La entidad mejora de forma notable los resultados del ejercicio anterior, en el que había alcanzado un 5,82

El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha obtenido la puntuación máxima, un 10 sobre 10, en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), evaluación anual que elabora el Comisionado de Transparencia de Canarias sobre el cumplimiento de las obligaciones de publicidad y acceso a la información de las entidades públicas correspondientes al ejercicio 2023/2024.

Con este resultado, el organismo deportivo se consolida como una institución referente en transparencia, tras mejorar de forma significativa respecto al período anterior (2022/2023), en el que había alcanzado una valoración de 5,82 puntos.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, indicó que este reconocimiento “es fruto del esfuerzo de un equipo que ha trabajado con dedicación para que el Instituto Insular de Deportes sea un organismo abierto, accesible y cercano, en línea con el compromiso del Cabildo de Gran Canaria de fortalecer la confianza de la sociedad en sus instituciones”.

Asimismo, el máximo responsable del organismo autónomo deportivo subrayó que “las mejoras implantadas en materia de accesibilidad a la información, especialmente con la nueva página web, han permitido acercar los datos a la ciudadanía y reforzar la confianza en la institución”.

En esta evaluación, el IID logró una nota de 2,98 sobre 3,00 en el Indicador de Cumplimiento de Soporte Web, alcanzando la puntuación máxima en los apartados relativos a estructura de publicación y buscador. Además, obtuvo un 6,64 sobre 7,00 en el Indicador de Publicidad Activa y un 0,70 sobre 1,00 en el Indicador de Transparencia Voluntaria, consolidando así el compromiso de la entidad con la rendición de cuentas.

Romero señaló que “de esta manera la institución se posiciona entre las entidades más transparentes de Canarias, demostrando que la gestión pública en el deporte insular puede y debe estar a la vanguardia en materia de buen gobierno”.

Se destinan 152.000 euros ampliables para sufragar los gastos de equipos de la isla que compiten en torneos europeos

La convocatoria está dirigida a entidades que participan en competiciones oficiales de ámbito internacional durante las temporadas 2023/2024 y 2024/2025

El Instituto Insular de Deportes (IID), entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria, ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para acceder a la convocatoria de subvenciones destinadas a sufragar los gastos derivados de la participación en competiciones oficiales de ámbito internacional durante las temporadas 2023/2024 y 2024/2025.

Estas ayudas, con una dotación inicial de 152.000 euros y la posibilidad de incorporar una bolsa adicional de 50.000 euros, están dirigidas a los clubes deportivos grancanarios que han alcanzado el nivel competitivo necesario para representar a la isla en eventos internacionales. Entre los beneficiarios potenciales se encuentran entidades con un destacado recorrido en el ámbito europeo, como el Club Molina Sport, Balonmano Remudas, Club Voleibol Guaguas, Club Voleibol Heidelberg, Club de Jóvenes Aficionados al Voleibol Olímpico, Club Voleibol San Roque y el Econy de Baloncesto en Silla de Ruedas.

La convocatoria establece una escala de ayudas económicas en función de la ronda clasificatoria alcanzada por el club y el número de desplazamientos necesarios. Así, para la primera ronda, se concederán 4.000 euros en caso de un único desplazamiento, 7.000 euros si se realizan dos desplazamientos y 10.000 euros para tres o más. A partir de la segunda ronda y sucesivas, las cuantías serán de 10.000 euros con un desplazamiento, 14.000 euros con dos y hasta 20.000 euros en caso de tres o más. La participación en la penúltima ronda o semifinales dará derecho a una ayuda de 25.000 euros, mientras que alcanzar la final supondrá una subvención de 30.000 euros.

La convocatoria excluye a las sociedades anónimas deportivas, al tratarse de figuras empresariales, y está centrada en entidades sin ánimo de lucro que practiquen modalidades deportivas individuales o de equipo bajo estructura federativa.

Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, valoró la importancia de esta convocatoria como herramienta de apoyo al esfuerzo y los logros de los clubes insulares. “Apoyamos a todas esas entidades deportivas que, por méritos propios, han conseguido clasificarse para disputar competiciones europeas. Son embajadores de Gran Canaria y contribuyen a proyectar nuestra imagen más allá de nuestras fronteras”, aseguró.

En la misma línea, Romero recalcó el valor promocional del deporte insular como instrumento de visibilidad internacional. “Los clubes deportivos son fundamentales para dar a conocer nuestra isla en distintos países y entre públicos que, además, suelen tener una conexión habitual con Gran Canaria como destino turístico”.

El máximo responsible del IID también puso en valor el esfuerzo económico y organizativo que asumen estas entidades. “Competir fuera de nuestras fronteras exige un alto rendimiento deportivo y, también, una planificación logística y financiera que muchas veces supera los recursos habituales de los clubes”. Por lo tanto, explicó que “desde el gobierno de la isla queremos acompañarles en ese camino”.

Las instituciones interesadas podrán presentar sus solicitudes a través de la página web oficial del Instituto Insular de Deportes (www.grancanariadeportes.com), donde también encontrarán toda la información y documentación requerida para formalizar el trámite. El plazo para completar el proceso permanecerá abierto hasta el próximo 16 de junio de 2025.

El organismo deportivo destina 16.900 euros para la adquisición de tres juegos de canastas fijas adaptables a minibásquet

La iniciativa refuerza la práctica deportiva en edades tempranas y celebra el 40 aniversario del club

El área de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha destinado un total de 16.900,65 euros al suministro de tres juegos de canastas de baloncesto para el Club Baloncesto Las Palmas, entidad con sede en el barrio de Schamann de la capital grancanaria.

Los nuevos equipamientos, ya instalados en el IES Schamann, consisten en tres juegos de canastas fijas con adaptación a la modalidad de minibásquet, lo que facilita su uso tanto para entrenamientos como para competiciones oficiales. Esta dotación técnica se enmarca dentro del compromiso institucional por garantizar infraestructuras deportivas adecuadas para la juventud insular.

Durante una visita reciente a las instalaciones, el consejero de Deportes, Aridany Romero, mantuvo un encuentro con el presidente del Club Baloncesto Las Palmas, Pedro Cazorla, en el que también tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo social que desarrolla la entidad desde hace décadas.

La entrega de este material deportivo coincide con el 40 aniversario del club, que actualmente agrupa a unos 600 niños y niñas en 17 equipos federados -desde categoría preinfantil hasta sénior masculino y femenino-, además de contar con cinco escuelas de formación y un equipo específico de diversidad funcional.

Con estos nuevos equipamientos, el club cuenta con las condiciones técnicas necesarias para desarrollar sus entrenamientos y partidos conforme a los estándares reglamentarios.

El máximo responsable del Instituto Insular de Deportes (IID), Aridany Romero, subrayó que esta medida, además de suponer una mejora tangible para la práctica del baloncesto, “también permitirá diversificar el uso de las instalaciones durante el horario lectivo y extraescolar, integrando actividades con el centro educativo y con las asociaciones vecinales del entorno”.

Asimismo, Romero quiso destacar que “equipamientos como estos permiten a los clubes del municipio continuar su labor de formación y promoción de la actividad física entre los más jóvenes, facilitando además un entorno más adecuado para el deporte inclusivo”.

La nueva infraestructura al aire libre, segura y accesible forma parte del programa de asesoramiento físico-deportivo Gran Canaria Activa

El COLEF ofrecerá asesoramiento profesional dentro del servicio de ejercicio físico para personas con diabetes

El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha destinado una inversión de 127.911,29 euros para financiar íntegramente la construcción del primer parque de calistenia del municipio de Arucas, en una actuación que refuerza la colaboración institucional en la creación, mejora y rehabilitación de infraestructuras deportivas.

En el acto de presentación estuvieron presentes el alcalde del municipio, Juan Jesús Facundo; el concejal de Deportes de Arucas, José María González Lorenzo; y el consejero de Deportes del organismo insular, Aridany Romero; que puso en valor una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Cabildo con el fomento del deporte gratuito, seguro y accesible para toda la ciudadanía. La nueva instalación pasa a formar parte del programa insular Gran Canaria Activa, ampliando significativamente la oferta deportiva en el norte de la isla.

La nueva estructura de calistenia se encuentra ubicada en la media luna del campo exterior Elías Rizkallal, dentro del complejo deportivo Antonio Afonso Moreno “Tonono”, y se extiende sobre una superficie de 1.400 metros cuadrados. Este espacio moderno, accesible y de uso gratuito dota al municipio de una infraestructura pionera, pensada para fomentar el ejercicio físico al aire libre entre personas de todas las edades.

Además, la instalación se convertirá en una nueva sede del programa Gran Canaria Activa, una iniciativa impulsada por el Cabildo de Gran Canaria y asesorada técnicamente por el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias (Colef). Este programa tiene como finalidad fomentar la práctica regular de actividad física entre personas adultas y mayores, mediante sesiones dirigidas por profesionales cualificados. Como novedad, se incorporará un servicio específico de ejercicio físico adaptado para personas con diabetes, reforzando así el carácter inclusivo y preventivo de la iniciativa.

La nueva instalación de Arucas amplía la oferta ya existente del programa en el municipio, que actualmente cuenta con sesiones en otros espacios como el Parque de Los Granjeros (Cardones), el paseo marítimo de Los Charcones y la zona de Arucas kilómetro 1.

Aridany Romero, máximo responsible del IID, explicó que “el programa Gran Canaria Activa es una buena forma de acercar e involucrar a la ciudadanía en la práctica diaria de la actividad física y deportiva, y de que puedan hacerlo en sus respectivos municipios con el asesoramiento de expertos y expertas”.

Romero, además, añadió que “refleja la clara apuesta del Instituto Insular de Deportes por ampliar la oferta deportiva y hacer que más personas, especialmente jóvenes, se acerquen y conozcan este programa que tan buenos resultados está teniendo en los 21 municipios de la isla”.

El concejal de Deportes de Arucas, José María González Lorenzo, valoró que “agradecemos la firme apuesta e inversión realizada por el IID en esta nueva instalación, con la que pretendemos mejorar la comodidad de todos aquellos usuarios que participan en el programa de Gran Canaria Activa”.

Romero, por su parte, ahondó en que “estos acuerdos con los ayuntamientos para invertir en la actividad física y deporte se centran principalmente en la promoción del ejercicio, pero además en la mejora de las infraestructuras depottuvas, en su mejora y en su rehabulitación”.

Se trata de una infraestructura pionera, equipada con materiales certificados por la Federación Internacional de Street Workout, adaptada para personas con movilidad reducida y diseñada conforme a la normativa europea de seguridad, con pavimento amortiguador de impactos y una zona de césped artificial de uso polivalente.

El organismo insular logra un hito histórico al resolver de forma anticipada las tres convocatorias destinadas al deporte base grancanario

El Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria (IID) ha alcanzado un hito sin precedentes al resolver en el mes de abril las tres convocatorias anuales de subvenciones de promoción deportiva del año 2025, destinadas a apoyar a los clubes de base de la isla. Por primera vez, estas ayudas han sido concedidas antes del final de la temporada, lo que representa un notable adelanto respecto a ejercicios anteriores.

Las convocatorias resueltas corresponden a tres líneas estratégicas de apoyo: la destinada al fútbol, abierta en febrero; la de deportes de equipo, como baloncesto o balonmano, en marzo; y la de disciplinas individuales, como natación, atletismo o gimnasia, en abril. En total, han resultado beneficiarios 361 clubes deportivos: 117 de fútbol, 64 de deportes colectivos y 180 de disciplinas individuales.

Esta agilidad administrativa ha permitido adelantar en un semestre el calendario habitual de resolución con respecto al ejercicio 2023, garantizando que los clubes con deportistas en edades comprendidas entre benjamín y juvenil puedan recibir la subvención antes de concluir la temporada. Esta mejora contribuye de manera directa a la sostenibilidad de los proyectos formativos que desarrollan los clubes a lo largo del año.

Desde la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, su responsable, Aridany Romero, ha subrayado que este logro "responde a una apuesta decidida por el deporte base como eje central de nuestra política deportiva". En sus palabras, “aunque públicamente se nos conoce más por nuestro apoyo al deporte de élite y a los grandes eventos, la verdadera razón de ser del IID es el respaldo a los clubes que forman a nuestros jóvenes. Por eso hemos priorizado que estas subvenciones sean tan rápidas y sencillas”. En este sentido, añadió que “esta prioridad no se queda en una promesa, sino que se demuestra con hechos y cifras, difícilmente comparables con cualquier otra convocatoria pública en Canarias”.

A este avance hay que sumar que el IID ha triplicado el número de convocatorias públicas respecto a anteriores mandatos, facilitando así el acceso a las ayudas del Cabildo en condiciones de concurrencia y transparencia. Las siguientes convocatorias, ya en preparación, estarán destinadas al deporte femenino, con una previsión de 300 clubes beneficiarios, y a los clubes de municipios con menor población, ampliando de esta manera el alcance social del programa de subvenciones insular.

Con estas cinco líneas de ayuda, el Instituto Insular de Deportes otorgará este año aproximadamente 700 subvenciones públicas destinadas al deporte base grancanario, consolidando su compromiso con la promoción de la actividad física, el desarrollo del talento deportivo y la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía.

La subvención, dotada con cerca de 78.000 euros, respalda 13 pruebas locales y reafirma el apoyo del Cabildo al deporte de motor en la isla

Coincidiendo con la celebración del FIA WRC Rally Islas Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), abonó el pasado viernes las subvenciones destinadas a apoyar económicamente a las escuderías y clubes que organizan competiciones de motor en la isla. Una línea de ayudas que reafirma el compromiso institucional con el desarrollo del deporte en todos sus niveles y especialidades.

La resolución, publicada en la sede electrónica de grancanariadeportes.com, contempla una inversión directa de 77.918,97 euros, que será destinada a 13 eventos organizados por distintas entidades deportivas del motor. Entre las pruebas beneficiarias figuran citas ya consolidadas en el calendario insular como el Rallye Isla de Gran Canaria, el Rallye de Maspalomas, la Subida de Fataga – San Bartolomé o el Eco Rally Gran Canaria, entre otras.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha recordado que la celebración del Rally Islas Canarias como prueba puntuable del Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC) situó a Gran Canaria en el epicentro del automovilismo internacional, y que este tipo de ayudas buscan precisamente reforzar esa proyección facilitando los recursos necesarios para que los clubes locales sigan generando actividad, afición y oportunidades en el ámbito del motor: “Que se haya abonado esta subvención durante la celebración del FIA WRC Rally Islas Canarias no es casualidad, es una muestra más del compromiso del Instituto Insular de Deportes con el fomento de la práctica deportiva en la isla en todos sus ámbitos y disciplinas”.

“Estamos en lo macro, atrayendo y celebrando grandes competiciones internacionales; para la administración pública y para la afición supone un orgullo inmenso ver como la isla ha sido sede del mundial de rallies y ha dejado momentos e imágenes históricas este fin de semana. Pero también estamos en lo micro, cumpliendo con nuestra función de servicio público y dando apoyo a esas escuderías locales que año tras año y con mucho esfuerzo organizan eventos que cuentan con décadas de historia en la isla y con un gran valor social y deportivo. Sabemos lo que supone a nivel de recursos y por ello queremos dar respuesta con estas subvenciones para el deporte de motor”, puntualizó el consejero.

Las subvenciones cubrirán una parte notable de los gastos derivados de la organización de los eventos, así como elementos clave como la logística, la seguridad, la infraestructura técnica o la promoción.

El IID continúa desarrollando una estrategia que impulsa el deporte como motor económico, de cohesión territorial y de proyección exterior de Gran Canaria, integrando grandes eventos internacionales con el respaldo a la base del tejido deportivo insular.

Página 1 de 44