LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ACOGE LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE LA FIESTA NACIONAL CON UN DESFILE MILITAR Y UN IZADO DE BANDERA

En primer lugar, a las 12 de la mañana, en la Plaza de España, tendrá lugar un izado solemne de la bandera, al cual seguirá un homenaje a las personas que dieron su vida por España. Posteriormente, la fuerza participante realizará un desfile terrestre por la Rambla de Mesa y López (de C. del Gral. Vives hacia plaza de España)

2023 10 28 CONCIERTO 110 ANIVERSARIO AVIACIÓN EN CANARIAS PLAZA DE SAULO TORÓN REn esta jornada de celebraciones estará presente personal del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, Guardia Civil, Policía Nacional y Unidad Militar de Emergencias, además de miembros de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil y otras asociaciones de veteranos ubicadas en Gran Canaria.

De manera complementaria a las conmemoraciones de la Fiesta Nacional, se desarrollarán varias actividades, entre las cuales destaca, el mismo día 8 de octubre, a las 19:30 horas en la plaza de Saulo Torón, un concierto de la Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias, que estará precedido por un pasacalles que recorrerá el paseo de Las Canteras, partiendo desde la Casa Roja.

Todas las celebraciones del Día de la Fiesta Nacional están totalmente abiertas a la participación del público y se pueden consultar en el siguiente enlace:

https://www.defensa.gob.es/12octubre/pages/35.html

AGENDA:

Acto: Celebración de la Fiesta Nacional en Las Palmas de Gran Canaria - Fecha: 8 de octubre de 2025

Hora y lugar: Izado de bandera y desfile terrestre: 12:00, Plaza de España

Concierto de la Unidad de Música: 20:00, Plaza Saulo Torón

Con motivo de la celebración del Día de la Fiesta Nacional, los próximos días 7, 8 y 12 de octubre, se llevarán a cabo diversos eventos en Las Palmas de Gran Canaria por parte de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, y a los que se invita a asistir al público en general

Los actos comenzarán el 7 de octubre a las 18:00 horas con la celebración de un concierto en la plaza de Saulo Torón (playa de Las Canteras), a cargo de la Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias.

El acto principal tendrá lugar el domingo 8 de octubre, a las 12:00 horas en la plaza de España, con un izado solemne de la Bandera Nacional, seguido de un acto de homenaje a los que dieron su vida por España.

Posteriormente, la Fuerza participante, compuesta por personal del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencia y la Real Hermandad de Veteranos de las FAS, realizará un desfile por la avenida José Mesa y López (zona peatonal).

Estos actos serán presididos por el jefe del Mando Aéreo de Canarias, general de división Francisco Javier Vidal Fernández, estando prevista la asistencia de diversas autoridades civiles y militares.

Además, el Mando Naval de Canarias organizará el día 12 de octubre una jornada de puertas abiertas en el Arsenal de Las Palmas, en horario de 10:00 h. a 13:00 h. y 16:00 h. a 19:00 h.

Durante esta jornada el público asistente podrá realizar una visita al Buque de Acción Marítima “Meteoro” y al Museo Naval, así como una exposición estática de la Unidad de Seguridad de Canarias y Unidad de Buceo de Canarias, entre otros. También podrá presenciar una exhibición de la Unidad Cinológica de la Unidad de Seguridad de Canarias.

Un grupo de 66 agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria, la mayoría de su última promoción, se convierte en el primer cuerpo autonómico en participar en este acto

Ocho integrantes del equipo que trabajó en la emergencia del volcán de La Palma forman parte del acto de homenaje a los caídos y el izado y arriado de la bandera

El desfile celebrado este miércoles en Madrid para conmemorar el Día de la Fiesta Nacional ha tenido un reconocimiento especial a Canarias, gracias a la participación de un grupo de 66 agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), junto con miembros de Protección Civil, bomberos, científicos y responsables de seguridad que trabajaron en el operativo puesto en marcha por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, con motivo de la emergencia generada por la erupción volcánica de La Palma.

La intervención en el desfile, entre la Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Guardia Civil y el Regimiento de Infantería Asturias Nº31, del grupo de agentes del CGCP, formado en gran parte por efectivos de su última promoción y algunos representantes de la primera y segunda, bajo el mando del subcomisario Javier Melián, representa la primera vez que un cuerpo autonómico de la policía participa a pie en el desfile y supone, según sus propias palabras, una experiencia muy importante.

Además, en el acto homenaje a los caídos y el izado y arriado de la bandera, han estado presentes, de forma destacada, ocho representantes del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca) que actuaron en el operativo desarrollado con ocasión de la erupción de La Palma.

Se trata de la subdirectora de Protección Civil y Emergencias, Marta Moreno; la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención a Emergencias, Montserrat Román; el director del CECOES 1-1-2, Moisés Sánchez; la representante de la Unidad de Drones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, Juana María Medina; el exdirector técnico del Pevolca Miguel Ángel Morcuende; el director insular de Seguridad del Cabildo de Tenerife y exdirector técnico del Pevolca, Rubén Fernández, en representación de los recursos de intervención de Tenerife destinados a la erupción; el jefe de sección de Montes del Cabildo de La Palma, Francisco Prieto, en representación del CECOPIN; y el ingeniero del servicio de Infraestructuras del Cabildo de La Palma, Amílcar Cabrera, como representante del Grupo de Rehabilitación de Servicios Esenciales en la erupción volcánica.

En el desfile también han participado, dentro del escalón motorizado de Protección Civil, seis vehículos relacionados con el operativo que intervino en el volcán de La Palma, pertenecientes al Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), el Consorcio de Bomberos de Tenerife, el Consorcio de Bomberos de Gran Canaria, el Consorcio de Bomberos de Lanzarote y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

El CGPC es el cuerpo de policía autonómica más joven de los que existen actualmente en España y está formado por 220 agentes, que tienen como funciones la custodia de edificio y personalidades, orden público, menores, medio ambiente, transportes por carreteras y apoyo en la labor inspectora en actividades sometidas a la ordenación de la comunidad autónoma como el patrimonio cultural, entre otros.

El presidente de Canarias considera que se trata de un símbolo que resume el apoyo de todo el pueblo español

Torres subraya que Canarias se enfrenta a la actual coyuntura económica fortalecida y con mejores datos de paro que antes de la pandemia, así como con logros como las competencias en costas o las mayores ayudas por la covid

El jefe del Ejecutivo recordó que, justo hace un año, reclamó que el Centro Vulcanológico Nacional se instalara en las Islas, “algo que se ha logrado y que se contempla en el proyecto de Ley de Presupuestos del Estado 2023”

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asistió esta mañana a los actos del Día de la Fiesta Nacional en Madrid. Torres remarcó que, en esta ocasión, se trata de una celebración “especial” porque participan en el desfile miembros de la Policía Canaria, integrantes de Protección Civil y bomberos de las islas en reconocimiento a la labor desarrollada durante la erupción en La Palma en los últimos meses de 2021. Además, en los actos participan responsables de la seguridad y científicos que tuvieron un papel activo en la emergencia y dentro del Pevolca.

El jefe del Ejecutivo remarcó que ha sido un año “durísimo” para la isla de La Palma. Torres recordó que, en la edición de 2021 de esta festividad, cuando el volcán ya estaba activo, pidió que la sede del Centro Vulcanológico Nacional se instalara en Canarias “porque es en nuestra región donde debe estar al tratarse del territorio con más riesgo de erupciones. Eso se ha conseguido y el centro ya está en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2023”, subrayó.

Para Torres, la participación canaria en el desfile de hoy y en la recepción de SS MM los reyes supone “un símbolo que hace que, como ocurrió durante la erupción, toda España esté al lado del pueblo canario y el palmero”. El presidente volvió a recordar que, “gracias a la ciencia, a la solidaridad y responsabilidad del pueblo palmero y a cómo actuaron las fuerzas de seguridad, una erupción de casi 90 días, con una tremenda descarga de magma y con situaciones imprevistas acabó sin víctimas mortales, que es lo más importante y lo primero que había que conseguir”.

El presidente insistió en que las distintas administraciones están haciendo “todos los esfuerzos posibles” para ayudar a las familias damnificadas por el volcán, tarea en la que “hay que persistir y de la que un gran ejemplo son precisamente las nuevas cuentas del Estado para el próximo año y las de Canarias”. Estas se presentarán a finales de este mes.

Torres señaló que a las dificultades por la pandemia y el volcán se ha sumado ahora la inflación por la guerra en Ucrania, entre otros factores, lo “que hace que estos también sean momentos difíciles”. No obstante, dejó claro que “nos enfrentamos a esta inflación con una Canarias fortalecida, con más empleo que nunca, con más personas trabajando que en toda la historia y con un registro de más del 50% de contratos indefinidos al mes”.

Logros durante esta legislatura

Torres dejó claro que su Gobierno “siempre está reivindicando las singularidades de las Islas y su REF”. Eso sí, considera que se debe valorar que, tras doce años, haya habido comisión bilateral Canarias-Estado, que fuera Canarias la comunidad que pudiera usar antes su superávit, que sea la única que tuvo una disposición específica para los ERTE con motivo de la pandemia, que haya logrado ya el traspaso de las competencias en costas, cuando otras comunidades llevan muchos años esperando, o que se lograra la mayor cantidad de dinero del Estado (1.144 millones de euros) para ayudar a empresas y autónomos por la crisis de la covid y que esa aportación pública se haya repartido, junto a otros apoyos, en su totalidad para mantener el tejido productivo en las Islas.