
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este domingo 23 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife
El nuevo espectáculo de ConCierto Paliqueo del Espacio La Granja será al más puro ritmo cubano, con la presencia de dos formaciones referentes de música caribeña en las islas: Quimbao La Nuit y Andrea Rodríguez. El divertido show que combina música en directo con preguntas de lo más jugosas a sus protagonistas, que deben responder cantando, afronta así la penúltima velada del año, en una noche que invita a conocer nuevas maneras de vivir, de contar y de moverse.
Será este domingo 23 de noviembre, a las 19.00 horas, en el escenario situado en el tinerfeño Parque de la Granja, en una sesión que reunirá a una veintena de músicos canarios, en una velada conducida por el presentador y cantante Rubén Rodríguez, en compañía de la banda 101 Brass Band. Todo ello en un original formato en el que el público podrá estar, si así lo desea, sentado en gradas en el mismo escenario.
Quimbao La Nuit estará con sus seis componentes para responder ‘cantando’ todo lo que el público y Rubén Rodríguez, quieran saber, eso sí, siempre a ritmo del son, la salsa, el latinjazz o la timba, y con todo el jolgorio musical y escénico que apoya su éxito en todos los rincones de las islas donde son invitados a actuar.
Andrea Rodríguez, por su parte, compartirá escenario para mostrar una música que es espacio de convivencia entre Canarias y Latinoamérica. Responderá a las preguntas con música raíz de ambas orillas, como la cumbia, son, merengue tradicional, afro, timba, salsa, aires de lima, son peruano, punto cubano o joropo venezolano.
La ‘cadencia’ será el tema de esta sesión, sobre el que girarán las preguntas, sin bien el público podrá plantear a través del móvil, en vivo y en directo, todo aquello que quiera saber de estos protagonistas, tanto de su trayectoria como de su vida. En esta cadencia, Quimbao y Andrea llevarán a los espectadores de isla a isla, de Atlántico a Caribe, en un vaivén que se mece entre música y palabra.
¿Puede un ritmo enseñarnos otra forma de mirar la vida? ¿Cómo cambia nuestra voz cuando la atraviesa la cadencia de otra cultura? Este programa propone dejarse llevar, porque hay compases que no se bailan: se habitan.
Andrea Rodríguez es natural de La Palma y apenas tenía 8 años de edad cuando presento en un escenario su primera canción de autoría propia, con la que ganó el concurso IslasVisión. Más tarde conseguía ser finalista en el programa ‘Menudas Estrellas’ de Antena 3 y de los Premios Veo-Veo de TVE
Desde su adolescencia se consolida como actriz y cantante de musicales infantiles de canarias, sin dejar de lado su compromiso con la raíz y el folclore de su tierra, siendo un rostro habitual en programas como ‘Tenderete’ o ‘’Noche de taifas’. En la actualidad es invitada habitualmente a actuar en las mejores fiestas del género de las islas.
De otra parte, el público asistente podrá disfrutar de la gran energía que transmite el talentoso sexteto Quimbao LaNuit, a través de diversos estilos como el son, la salsa, el cha cha cháo la timba cubana. El grupo está compuesto por Josué Villanueva (voz principal, guitarra), Enrique Soto (voz, percusión menor), Pablo Díaz (flauta travesera), Félix Morales (tres cubano), Sergio Mendoza (percusión) y Moisés García (bajo).
Las entradas están disponibles en la web del espacio dependiente del Gobierno de Canarias, www.espaciolagranja.es, y en la taquilla los días de función. El precio es de 8 euros, con tarifas reducidas para jóvenes, estudiantes, mayores de 65 años, familia numerosa, personas con discapacidad y las que estén en situación de desempleo.
El público podrá disfrutar e interactuar en el montaje sentado en el propio escenario, con un máximo de 60 personas
Este sábado 8 de noviembre, a las 19.00 horas, con la prestigiosa bailarina, alambrista circense y coreógrafa visual Paula Quintas
La prestigiosa bailarina gallega Paula Quintas, alambrista circense, coreógrafa visual y pedagoga, trae a Tenerife ‘Multiperspectivas #3’, el último espectáculo de su compañía, una propuesta original y novedosa que combina danza-circo, performance e improvisación teatral. Será este sábado 8 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Espacio La Granja, con el público sentado en gradas en el propio escenario para interactuar con sus protagonistas. Dado el formato del montaje, las plazas se limitan a 60 personas.
Un montaje para todos los públicos que experimenta con los límites de las artes escénicas, con los límites del espacio privado y con la vivencia artística, a través de distintos dispositivos de juego en una instalación circense compartida en tiempo real. La propuesta es la parte práctica de la tesis doctoral «Limitas y confluencias entre la danza y el circo contemporáneos en la España del siglo XXI» (Universidad de Vigo, 2024).
Paula Quintas estará acompañada en el escenario por Arturo Cobas y Antón Coucheiro, cocreadores del espectáculo, en el que destacan también la intervención sonora y las proyecciones audiovisuales. El montaje ha contado con la coproducción de Fira Tárrega.
El Espacio La Granja, que gestiona el área de Cultura del Gobierno de Canarias, ha aprovechado su presencia en la isla para organizar un taller familiar de danza-circo, el día anterior, cuyas plazas se agotaron enseguida
Paula Quintas- Cía es una compañía con una trayectoria de diez años produciendo espectáculos de formatos y disciplinas diversas. Hibridar danza y circo es su marca. Sus trabajos destacan por la estética del cuerpo en diálogo con el movimiento, generando un componente visual y circunstancialmente audiovisual.
Las entradas están disponibles en www.espaciolagranja.es, y en taquilla los días de función, al precio de 10 euros (con descuentos para diferentes colectivos).
La pieza de la bailarina Carmen Muñoz, fruto de una investigación en residencia, se abre al público este viernes 24, con entrada libre
El Espacio La Granja acoge la residencia y apertura de ‘Invocaciones boleras o la danza de las desposeídas’, una pieza de la bailarina Carmen Muñoz que nace del deseo de investigar el lenguaje de la escuela bolera, una de las disciplinas tradicionales que contiene la danza española, en cuerpos de danza actual. Una coreografía que ha tomado forma en este escenario en residencia artística y que se abrirá al público el viernes 24 de octubre, a las 20 horas, con entrada libre.
Para esta investigación, Carmen Muñoz pone la mirada en la danza bolera, pero en un deseo de alejarse de la superficie establecida y “re-buscar” esta danza en lo más hondo (o jondo) y en su relación con el pre-flamenco y los bailes boleros. Para ello se establece como detonante y punto de partida la figura Carmencita Dauset, mítica bailarina española afincada en Estados Unidos a finales del siglo XIX.
La voluntad de la bailarina es aproximarse a lo invisible, lo misterioso y lo innombrable que contiene la danza, situándose en una posición más próxima a la periferia.
Una investigación que es artística y performativa, que pone el foco en un cuerpo recipiente que alberga y desborda materias, experiencias, memorias, archivos, políticas, historias, afectos, deseos e imaginarios, que anhela nombrar una práctica danzada experimental que se cuestione a sí misma con anhelo de transformación y que baile alrededor del gesto invisible danza.
La residencia artística se desarrollada en el Espacio La Granja con la colaboración del Laboratorio de Artes Vivas de Canarias (LAV-C), como parte del cruce anual de este último con el Centro de Creación de Danza y Artes Vivas de Barcelona.
Carmen Muñoz
Es bailarina, docente, creadora e investigadora graduada por el Conservatorio Superior de Danza del Institut del Teatre de Barcelona, entre otras especializaciones artísticas. Desarrolla su carrera profesional como intérprete varias compañías de prestigio con las que recorre festivales y escenarios españoles. Ha colaborado en proyectos de videodanza con artistas como Fahmi Alqhai. En diciembre de 2022 recibe el Premio a la mejor interpretación por Origen de Marco Vargas-Chloé Brûlè por la Asociación PAD de Andalucía.
Este sábado 13, con magia, circo y música en directo, en un emotivo montaje que llega a Tenerife dentro del circuito nacional ‘Circo a Escena’
Enric Romaguera, el galardonado actor y payaso, invita al público a tomar conciencia sobre la necesidad de preservar el agua del planeta para el futuro
El Espacio La Granja abre la nueva temporada con ‘NILU’, una atractiva propuesta multidisciplinar para toda la familia, que llega a Tenerife dentro del circuito nacional Circo a Escena. Será este sábado 13 de septiembre, a las 18.00 horas, de la mano del prestigioso actor y payaso Enric Romaguera, en un montaje lleno de magia, circo y música en directo que sirve para tomar conciencia de la importancia de preservar el agua para el futuro. Debido al gran interés del público las entradas para la función ya están agotadas.
La pieza multidisciplinar es un viaje de resiliencia, búsqueda y amistad que invita al público a reflexionar sobre la relación de los humanos con el agua y de la necesidad que hay de protegerla para las futuras generaciones. ‘NILU’, que en el sur de la India significa agua (un espacio en el que no existe esta sustancia), está protagonizado por el actor, músico y artista de circo de la compañía Infinit, Enric Romaguera. El polifacético artista cuenta con una larga trayectoria profesional en el mundo del espectáculo y ha recibido el Premio Honorífico de las Artes Escénicas (2021) y el Premio Honorífico a los Max (2023) como payaso de intervención en los Hospitales valencianos dentro de la ONG Payasospital.
La obra se presenta como un montaje que es pura poesía en movimiento, que ‘seca’ la garganta, pero ‘riega’ el corazón para concienciar sobre la necesidad de preservar el agua en el planeta. Una propuesta poética, innovadora y diferente que invita al espectador a vivir la vida más intensamente, aunque sea sólo en ese instante. Además, pretende animar a valorar lo que tenemos y a reflexionar hacia dónde podríamos ir si no cambiamos el rumbo de los acontecimientos.
‘NILU’ forma parte del Catálogo de INAEM ‘Circo a escena 2025’ y ha sido recomendado como uno de los espectáculos referentes de este año en el circo nacional. Además, ha estado doblemente nominado por las Artes escénicas valencianas en los premios del Instituto Valenciano de Cultura en la categoría de ‘Mejor espectáculo de Circo’ y a ‘Mejor artista de circo’. También ha sido programado en la FIET 2024 (Feria de teatro infantil y juvenil de las islas Baleares) y en el FETEN 2025 (Feria Internacional de artes escénicas para niños, niñas y familias de Gijón).
Sobre Enric Romaguera
Además del Premio Honorífico de las Artes Escénicas (2021) y el Premio Honorífico a los Max (2023), Enric Romaguera ha sido nominado a mejor espectáculo de circo en los premios de las Artes Escénicas del Instituto Valenciano de Cultura con ’Memphis Rock&Cirk’ de la compañía La Finestra Nou cIrc (2019) y con ‘El deseo de estar juntos’ de la compañía Sargantana Circ Inclusiu (2020).
‘NILU’ es el quinto espectáculo de la compañía Infinit, que dirige el propio Romaguera. Infinit se estrenó con la obra ‘Plaça Sargantana’ y siguió con ‘El Desig d’Estar Junts’, ‘Memphis Rock&Cirk ‘y ‘Xafar la Gespa’.
El espectáculo podrá disfrutarse el viernes 20, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife, dentro del circuito estatal Circo a Escena
Esta impactante propuesta de Puntocero Company entrelaza acrobacias, hip-hop y música para denunciar el racismo que sufren las personas migrantes en su viaje
La cultura debe ser reflejo fiel de la realidad social. Así lo demuestra ‘Mahmud y no solo Mahmud’ de Puntocero Company, una impactante propuesta de circo contemporáneo en la que se entrelazan acrobacias, hip-hop y música para denunciar el racismo que sufren miles de personas migrantes que parten de las cosas africanas en su búsqueda de un futuro en Europa. El espectáculo llega al Espacio La Granja este viernes 20 de junio con un único pase a las 20.00 horas, programado dentro del circuito estatal Circo a Escena 2025.
Basado en el libro ‘Partir para contar’ de Mahmud Traoré y Bruno le Dantec, ‘Mahmud y no solo Mahmud’ cuenta la historia de un joven senegalés que parte de su ciudad natal en busca de trabajo en el país vecino, donde sin esperarlo estalla una guerra civil. Lo que iba a ser un trayecto relativamente sencillo se convierte en una pesadilla por las consecuencias del colonialismo, por la falta de vías legales para una movilidad segura debido a la financiación europea a países como Níger y Marruecos para el control del movimiento migratorio, por la explotación laboral y el racismo.
Más allá de la crónica personal, ‘Mahmud y no solo Mahmud’ aborda cuestiones fundamentales como el legado del colonialismo, las consecuencias de las políticas migratorias europeas y el racismo estructural que atraviesa las experiencias de muchas personas migrantes en su tránsito hacia Europa. Tránsito que en muchas ocasiones comienza a través de la ruta canaria.
Puntocero es una compañía que combina el teatro, el circo y la magia. Fue formada en el 2007 en Gran Bretaña por los madrileños Zenaida Alcalde y Miguel Muñoz. Desde su formación han creado seis espectáculos con los que han girado internacionalmente, por España y Europa . Su montaje “Y Ahora Qué?” entró en el catálogo de espectáculos recomendados por Redescena. Su interés se centra en la acción y las metáforas visuales a través de la técnica mágica o circense, así como el teatro físico.
Las entradas están disponibles a 10 euros tanto en la web como en la taquilla del teatro que gestiona el Gobierno de Canarias en la capital tinerfeña.
Micomicón Teatro presenta una obra inspirada en la historia reciente de España y en los encuentros restaurativos conocidos como ‘Vía Nanclares’
Dos funciones en Canarias: el 16 de mayo en Tenerife y el 17 de mayo en Gran Canaria
Una habitación, dos sillas, y entre ellas el peso insoportable del pasado. En ‘Nuestros muertos’, la compañía Micomicón Teatro plantea un cara a cara entre víctima y verdugo, en una obra que explora los límites del dolor, la memoria y la posibilidad del perdón. La pieza podrá verse en los dos escenarios del Gobierno de Canarias en las dos capitales, el viernes 16 de mayo en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, y al día siguiente, sábado 17 de mayo, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, ambas funciones a las 20:00 horas.
Escrita y dirigida por Mariano Llorente, la obra está inspirada en los encuentros restaurativos reales que tuvieron lugar en el marco de la llamada Vía Nanclares, y que sirvieron como punto de partida para una ficción conmovedora. La protagonista es una mujer octogenaria, doblemente víctima: del terrorismo de ETA, que le arrebató a su hijo, y del franquismo, que marcó su infancia con la desaparición de su padre. La obra la sitúa frente al hombre que colocó la bomba que cambió su vida.
A lo largo de 90 minutos, el texto entrelaza silencios, preguntas sin respuesta y fragmentos de memoria, en un diálogo tenso y humano que da voz a las heridas aún abiertas de la historia reciente de España. La violencia de dos épocas —la dictadura franquista y el conflicto vasco— conviven en el escenario, mostrando cómo ambas marcaron a generaciones enteras.
El elenco está compuesto por María Álvarez, Carlos Jiménez-Alfaro, Clara Cabrera y Javi Díaz, bajo la dirección de Mariano Llorente. Completan el equipo artístico Laila Ripoll (vestuario y escenografía), Mariano Marín (música), David Roldán (iluminación) y Javier Naval (cartel).
Con más de tres décadas de trayectoria, Micomicón Teatro es una de las compañías más reconocidas del panorama teatral en lengua española, fundada por dos grandes de la dramaturgia: Laila Ripoll y Mariano Llorente. Ambos han sido galardonados con el Premio Nacional de Dramaturgia, además de atesorar cada uno otros importantes reconocimientos. Su trabajo se ha centrado, especialmente en los últimos años, en la recuperación crítica de la memoria histórica.
Las entradas para ambas funciones están disponibles a través de las respectivas plataformas web y taquillas de los espacios. El precio es de 10 euros y la obra está recomendada para mayores de 18 años.
Una revisión vibrante y actualizada del clásico de Ionesco, que enfatiza su crítica a la incomunicación y el absurdo contemporáneo
Este sábado 22 de marzo, en una producción que respeta la esencia irreverente y mordaz del texto
Una experiencia teatral envolvente que oscila entre lo cómico y lo inquietante. Así es la singular obra ‘¿Sigue peinándose siempre de la misma manera, la cantante calva?’ que se podrá disfrutar este sábado 22 de marzo en Espacio La Granja. Se trata de una versión libre del clásico texto de Eugène Ionesco realizada por la compañía EL Desleal con el mismo humor absurdo y comicidad del original, pero con una mirada actual.
Dirigida por Enzo Scala, se desarrolla con un ritmo vertiginoso y con personajes que encarnan la desesperación de una civilización occidental en crisis, interpretados por Idaira Santana, Joel Morales, Rocío Andrés, Héctor Gutiérrez, Iratxe Menalbert y Óscar Bacallado.
Estrenada originalmente en 1950, ‘La cantante calva’ es una de las piezas más emblemáticas del teatro del absurdo. Su aguda exploración de la fragilidad de la comunicación humana y la crisis de identidad sigue interpelando al público contemporáneo. En esta nueva puesta en escena, El Desleal respeta la esencia irreverente y mordaz del texto, aportando una dimensión escénica que enfatiza la sensación de vacío y la incomunicación en la era digital.
La compañía El Desleal, Teatro Cuerpo Imagen, se consolida como un espacio de creación y experimentación en la escena teatral canaria. Dirigida por Idaira Santana y Enzo Scala, la agrupación ha desarrollado su actividad tanto en la formación como en la producción escénica, con un enfoque en la vanguardia y el teatro del absurdo. Su sala, inaugurada en 2023, ha servido como punto de encuentro para jóvenes artistas, promoviendo su integración en el circuito profesional mediante seminarios, conferencias y espectáculos.
Con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), El Desleal ha llevado a cabo su primera producción teatral, consolidando su apuesta por un lenguaje escénico innovador y provocador. Con ‘¿Sigue peinándose siempre de la misma manera, la cantante calva?’, la compañía reafirma su compromiso con la exploración de nuevas narrativas y con la difusión de obras que, como la de Ionesco, mantienen su vigencia y capacidad de interpelar al público.
Las entradas están disponibles a un precio general de 10 euros, pero con descuentos para determinados colectivos. Pueden adquirirse a través de los canales habituales o en la taquilla los días de función.
La última producción de la veterana compañía Teatro La República, inspirada en la obra de Ibsen, será este sábado en el Espacio La Granja
Al mismo tiempo, en una sala anexa, tendrá lugar el taller ‘La pequeña escena’, para menores que acompañen a espectadores que asisten a la obra
La adaptación de ‘Un enemigo del pueblo’, de Henrik Ibsen, llega al Espacio La Granja como un espejo inquietante de la realidad social actual. ‘Enemigo’ es la reciente producción de la veterana compañía Teatro La República que constituye el reflejo de una época en la que la verdad parece un lujo y la democracia se tambalea por enemigos ya conocidos como la mentira, la manipulación la corrupción y la indiferencia. Bajo el título ‘Enemigo’, se podrá ver este sábado 25 de enero, a las 20.00 horas, en este escenario de la capital santacrucera.
La cautivadora obra de Ibsen, escrita en 1882, está considerada como una pieza inmortal sobre la corrupción del poder, el concepto de la democracia y la vulneración de los medios informativos al servicio del poder. Una pieza que sin duda hará reflexionar al espectador sobre el concepto de la democracia y cómo el enemigo más peligroso de la razón y de la libertad puede estar en la opinión de la mayoría.
‘Enemigo’ gira en torno al discreto Dr. Stockmann y al descubrimiento que hace de la contaminación de las aguas que atraen a miles de turistas cada año hasta su pueblo. El conflicto central de la obra se desarrolla cuando se enfrenta a la hostilidad y la negativa de las autoridades y de sus propios conciudadanos, especialmente la de su hermano Peter, alcalde fanfarrón y populista que cuenta con el apoyo de los poderes financieros y políticos.
El pueblo es un rebaño y está más preocupado por las consecuencias económicas y políticas que por revelar la verdad sobre la contaminación. Stockmann se queda solo en su denuncia y se convierte en un paria. Es etiquetado como un enemigo del pueblo por desafiar el statu quo y exponer la corrupción y la complacencia que prevalecen en la sociedad.
La obra trata, pues, problemáticas de candente actualidad como el chantaje, las amenazas medioambientales, la mentira como arma política, la manipulación de las masas desde la prensa, y la desinformación o desacreditación de los oponentes.
Taller infantil simultáneo
Cabe señalar, además, que el Espacio La Granja ha elegido esta obra como el evento del mes asociado al taller infantil ‘La pequeña escena’, lo que significa que el público adulto asistente al mismo podrá llevar a sus peques entre 5 y 10 años para participar en esta actividad simultánea. Este taller se realiza en una sala anexa y en el mismo horario del espectáculo. Las 20 plazas disponibles están asociadas a la compra de la entrada al mismo.
‘La pequeña escena’ es una iniciativa del Espacio La Granja que permite conciliar el ocio con la vida en familia. Así, las personas con menores a su cargo pueden disfrutar de una actividad cultural adecuada a su edad, mientras los peques asisten, simultáneamente, a una actividad didáctica que estará relacionada con la experiencia de sus padres están disfrutando en este concierto.
Las entradas se pueden adquirir en www.espaciolagranja.com, o en la taquilla los días de función al precio de 10 euros, con descuentos para determinados colectivos, entre ellos, mayores, jóvenes y estudiantes de artes escénicas.
Este domingo 22 de diciembre, con dos funciones en el Espacio La Granja, dentro del circuito nacional ‘Circo a Escena’
El premiado actor Roi Borrallas llega a Tenerife con su última propuesta, Solo, un espectáculo en el que cuenta sus alocadas y atrevidas ocurrencias para salir de la rutina con imaginación y humor. Una divertida pieza familiar, con títeres, máscaras y manipulación de objetos, seleccionada en el circuito nacional Circo a Escena, que el público podrá disfrutar sentado en el mismo escenario. Será este domingo 22 de diciembre, en el Espacio La Granja, con funciones a las 17.00 y 19.00 horas.
Un nuevo montaje de la línea familiar La Granja, ¡menudo espacio!, que este escenario del Gobierno de Canarias organiza en colaboración con la Biblioteca Pública del Estado de la capital tinerfeña; y que, en esta ocasión, cuenta también con el apoyo de la Red Española de Teatros, auditorios, circuitos y festivales de titularidad pública.
El telón se abre desde el camerino de Roi Borrallas, un espacio donde puede ser el mismo, sentirse libre cuando nadie le observa. Allí comienza a mezclar la persona y el personaje, desdibuja la línea que los separa creando así un limbo que no es el escenario ni la vida real. A través del humor, el artista habla de la soledad y de las caretas que todas las personas se ponen a diario.
Sobre el artista
Después de dedicarse mucho tiempo al teatro amateur, con 21 años comienza a trabajar como payaso en el circo italiano. En el 2008 creó Traga Tiérrame, con el que consiguió el premio al mejor espectáculo del Pilar. Y, cuatro años más tarde, obtiene el premio del Jurado Artescena y Premio de la crítica Malabharía con La Bella Tour. Por último, en 2023, consiguió el premio FETEN a mejor actor, que lo destaca como uno de los mejores artistas en el ámbito circense.
Las entradas están disponibles a 5 euros en www.espaciodelagranja.com, y en la taquilla el día de la función. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.
La propuesta de ADA Teatro Inclusivo habla de posibilidades, no de carencias, y se podrá ver en el Espacio La Granja, este viernes, 13 de diciembre, a las 20:00 horas
Personas que viven invalidadas, aguantando miradas furtivas y oyendo insultos a diario. Gente vilipendiada, “sin futuro” y que “no vale nada”. Todas esas personas claman al cielo en ‘Stop, un hombre verdadero’, una obra de ADA Teatro Inclusivo protagonizada por personas con discapacidad. Se podrá ver este viernes 13 de diciembre en el Espacio La Granja, en Tenerife, con una función programada por el Gobierno de Canarias, a través de ICDC, para promover la diversidad y la igualdad a través de la cultura.
La historia se centra en Solo, un mendigo que vive entre sueños no cumplidos, acostumbrado a que le insulten y desprecien. Harto, decide dejarse llevar y perseguir sus ilusiones para ser dueño de su propia vida. Un espectáculo que pone de manifiesto la soledad y realidad de las personas con discapacidad, con vidas truncadas por creencias limitantes y sostenidas por el miedo, el desconocimiento y la sobreprotección.
Es, en palabras de ADA Teatro Inclusivo (proyecto que nace desde la Asociación Canaria de Arte Inclusivo), una obra que no quiere hablar sobre carencias, sino de posibilidades. El elenco de la propuesta está compuesto íntegramente por personas con discapacidad que comparten un sueño común: ser libres. Una apuesta que busca salir de la invalidación para poder brillar con todas sus facultades.
Según expone la compañía, en Canarias (según datos del Instituto Nacional de Estadística) hay más de 130 000 personas con discapacidad. Estas cifras sitúan al archipiélago como la segunda comunidad con mayor tasa de personas con discapacidad. De esta situación nació la necesidad de formar ADA Teatro Inclusivo, que surgió para unir a las personas con discapacidad y dar a conocer su realidad y el aislamiento que sufren a través de las artes escénicas. Con trabajos como ‘Stop, un hombre verdadero’, aspiran a empoderar a estas personas y desestigmatizar su situación.
Las entradas se encuentran disponibles en www.espaciolagranja.com y en taquilla una hora antes de la función. Además, hay descuentos especiales para personas desempleadas, jóvenes de 12 a 25 años, estudiantes, mayores de 65 años, familia numerosa y personas con un grado de discapacidad a partir del 33%. Finalmente, el alumnado de escuelas de teatro, danza, circo y música también tienen acceso a una tarifa especial de 4 euros.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.