
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con esta iniciativa de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local se formará al futuro personal que trabajará en los centros que gestiona la Asociación de Familias de Personas con Autismo (APNALP) en los que se atienden a cerca de 300 usuarios
También se ha dado visto bueno a una partida de 56.000 de euros con los que Política Social subvencionará a Cáritas de Canarias para poner en marcha un nuevo programa para atender a personas sin hogar
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy una modificación de crédito gracias a la cual se pone a disposición de las consejerías de Empleo y Desarrollo Local, y la de Política Social y Accesibilidad una partida superior a los 200.000 euros para desarrollar dos acciones de carácter social y asistencial en la isla.
La Consejería de Empleo y Desarrollo Local, que dirige Juan Díaz, podrá disponer de un crédito de 150.000 euros para subvencionar el programa de formación en trastornos del espectro del autismo que pondrá en marcha la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (APNALP).
Empleo lleva varios años colaborando con APNALP para impulsar iniciativas que favorezcan la inserción laboral de personas con autismo y en esta ocasión, desde el Cabildo se va a subvencionar un programa con el que se formará al futuro personal sociosanitario de los diversos centros que gestiona esta asociación y en los que se atiende a cerca de 300 personas con autismo. El programa está destinado a profesionales del sector socio-sanitario: educadores, logopedas, terapeutas ocupacionales, integradores sociales, psicólogos, etcétera, que serán formados con las especifidades necesarias para atender con todas las garantías a personas con autismo.
Con este programa se contratará a entre 15-20 alumnos con un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional durante los seis meses de la duración del programa formativo. Las prácticas formativas de estos alumnos se llevarán a cabo en el Centro de Atención Integral de APNALP, en las viviendas que gestiona y en los diferentes servicios de la entidad. Se estima realizar una contratación del 30% del alumnado que realice el programa formativo.
Ayuda a personas sin hogar
Además, el Pleno también dio su respaldo a otra partida de 56.250 euros para la Consejería de Política Social y Accesibilidad, que lidera Isabel Mena, con la que subvencionar a Cáritas Canarias para poner en marcha un nuevo programa para atender a personas sin hogar en toda la isla.
El Servicio de Política Social, con este nuevo proyecto de Cáritas, tiene el objetivo de ofertar una alternativa alojativa temporal a personas en situación sin hogar con posibilidades de establecer procesos de inserción y autonomía, mediante un acompañamiento educativo, psicológico y social.
El colectivo de personas a los que se dirige cuenta con importantes dificultades de acceso a la cobertura de sus necesidades básicas y carecen de una estructura personal, familiar, social, etcétera. La situación de falta de vivienda, bien con carácter temporal o de forma cronificada, impiden las condiciones mínimas de habitabilidad y, aunque algunas de ellas se encuentran iniciando un proceso de autonomía, es indudable que requieren de un acompañamiento a través de dispositivos de alojamiento de alta exigencia. Es en este ámbito donde centra sus actuaciones este nuevo proyecto promovido por Cáritas.
Finalmente, y promovido por el Servicio de Vicepresidencia que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, se han aprobado dos ayudas que pretenden promocionar el movimiento vecinal y la convivencia ciudadana por valor de 17.600 y 15.000 euros respectivamente.
Con 17.600 euros se va a subvencionar el proyecto Voces que previenen, semillas de seguridad, impulsado por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana con la finalidad de concienciar a la ciudadanía ante los estragos que causa la violencia de género.
La otra ayuda, de 15.000 euros, se concede a la Asociación Pilar, Guanarteme y Chile, de Las Palmas de Gran Canaria para la celebración de las Fiestas del Pilar que darán comienzo la próxima semana en este popular barrio de la capital grancanaria.
El presidente de Canarias inaugura los dos nuevos centros de la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas en la capital grancanaria
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, inauguró esta mañana los dos nuevos centros de la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (Apnalp) para personas con trastorno del espectro autista (TEA) en la capital grancanaria, consistentes en un centro de día que atenderá a 200 personas y un hogar convivencial con capacidad para 12 personas.
El acto contó con la presencia de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado y la directora general de Discapacidad del Ejecutivo autonómico, Dulce Gutiérrez; así como las intervenciones de la presidenta y la coordinadora de Apnalp, Alicia Santana y María Afonso, respectivamente; el tercer teniente de alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Hernández Spínola, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
Fernando Clavijo afirmó que las nuevas infraestructuras “van a jugar un papel fundamental en la atención, en especial, de personas adultas con TEA que tienen que afrontar las dificultades que entraña en muchos casos su inclusión en la sociedad y en el mundo laboral”.
Apuntó que el futuro de este colectivo pasa por el desarrollo de programas individualizados centrados en las capacidades de las personas con TEA y abogó por la sensibilización de la sociedad sobre el autismo, la participación y apoyo de las familias, así como la formación y cualificación de los trabajadores que se dedican al apoyo de este colectivo.
Recordó que, aunque el Gobierno de Canarias viene trabajando desde hace años en garantizar y hacer realidad la plena inclusión social de las personas con TEA, un colectivo especialmente vulnerable, “hoy más que nunca debemos fomentar la neurodiversidad”. Un objetivo en el que, señaló, “las Administraciones tenemos una responsabilidad clara y un papel clave a través del desarrollo de políticas y prácticas inclusivas que impulsen un cambio positivo para las personas con autismo”.
En este sentido, incidió en la apuesta de Canarias por un sistema social en el que se dé respuesta y atienda las necesidades y los derechos de ese colectivo no solo como sujetos pasivos de esos derechos sino como sujetos activos capaces de aportar su quehacer y su experiencia al crecimiento social, económico y político de la comunidad.
Nieves Lady Barreto señala que esta iniciativa suma en el impulso que está dando la Consejería a la humanización de la Justicia
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, colabora con la Confederación Autismo España en la divulgación de la guía de recomendaciones ‘Comunicación accesible y comprensible con personas con autismo en el ámbito judicial’, siguiendo el mandato legal vigente de la accesibilidad universal.
La consejera Nieves Lady Barreto señala que “esta iniciativa se enmarca en la línea de su departamento que está impulsando la humanización de la Justicia, junto al desarrollo de la figura del facilitador judicial para personas con discapacidad intelectual y los mayores, el refuerzo del bienestar de los menores víctima de delito mediante terapia con animales o el compromiso con la justicia restaurativa”.
La presente guía ofrece unas reflexiones generales introductorias que presentan el autismo como una condición del neurodesarrollo. A continuación, repasa las barreras para personas autistas detectadas en entornos judiciales de España, para, posteriormente, abordar algunas cuestiones de relieve para la comunicación accesible y comprensible con personas en el espectro del autismo. Por último, recoge una serie de recomendaciones para la aplicación práctica de las anteriores reflexiones.
Según el artículo 27.1 del Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, la Administración de Justicia debe garantizar la accesibilidad universal y la prestación de apoyos que sean necesarios en las oficinas públicas, los dispositivos, los servicios de atención y participación del ciudadano.
Dado que el paradigma de la accesibilidad universal implica adoptar una mirada que incluya todas las necesidades presentes en la sociedad, la creación de herramientas como esta guía supone avanzar en la materialización de este principio en la Administración de Justicia de España.
La Confederación Autismo España aborda este proyecto en desarrollo de diferentes previsiones en materia de accesibilidad y defensa de derechos en el ámbito de la Justicia incluidas en la Estrategia Española sobre Trastorno del Espectro del Autismo 2023-2027 y su I Plan de Acción.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria responde a la petición por carta de alumnos y alumnas y visita su clase. Antonio Morales alaba la labor del equipo docente y subraya la importancia de la integración social y la igualdad
El símbolo del autismo es la representación matemática del infinito, aunque ataviado en este caso con los colores del arcoíris. La gama cromática quiere transmitir la variedad de experiencias, perspectivas y realidades dentro del espectro, al tiempo que proyecta un mensaje de inclusión, aceptación y respeto.
Este arco multicolor disemina una luz de igualdad social que abarca en realidad al conjunto de alumnos y alumnas del Aula Enclave del IES Poeta Tomás Morales Castellano de Las Palmas de Gran Canaria, quienes recibieron por petición propia la visita del presidente del Cabildo, Antonio Morales, que respondió a la carta que le remitieron.
“Nos encantaría que viniera a conocer nuestra clase y nos contara en qué consiste su trabajo. Nosotros somos siete alumnos con diversas capacidades, trabajamos la autonomía y nos gusta mucho hacer manualidades”, le explicaron al presidente del Gobierno de la isla en la misiva que le hicieron llegar a su despacho en el Cabildo.
Pero antes de plantear sus preguntas al presidente, el alumnado desplegó su creatividad, también infinita y repleta de matices. Así, Paula, también aficionada a la poesía, cantó sin otro acompañamiento que su talento y su desparpajo la canción que tanto escuchó de pequeña.
José Daniel explicó que su último viaje fue a Londres, ciudad de la que trajo bolígrafos de recuerdo. Beiker juega al baloncesto en el marco del Proyecto SUMA del CB Gran Canaria del Cabildo, igual que Andrés, y ayuda a los demás a practicar el lanzamiento a canasta junto a su entrenador, Javi Choren. Marco David contó que echa una mano en casa y le gusta ver series y películas. Por su parte, Lucía llevó a cabo una demostración de ritmo haciendo sonar sus manos sobre el tablero.
Enrique tiene 23 años y está a punto de completar el Ciclo Formativo de Grado Madio de Atención a Personas en Situación de Dependencia que estudia en el IES Pérez Galdós. Ha realizado sus prácticas en el Aula Enclave del IES Poeta Tomás Morales Castellano. Quiso leer el poema de Josefina de la Torre ‘La tarde tiene sueño’, que concluye cuando “el viento se la lleva, oscilando su sueño en el aire”.
El presidente del Cabildo, precisamente, les animó a seguir sus sueños y alabó el esfuerzo que hacen para procurar su propia integración en la sociedad, tal y como les corresponde por derecho. Además, Morales agradeció la labor que realiza la comunidad educativa y, en este caso concreto, la directora del centro, Nigeria Rosario García Concepción, la tutora del Aula Enclave, María José Pardo, y el maestro de Taller, Francisco Gutiérrez González.
Pardo puso el énfasis en la riqueza humana que atesoran estos chicos y chicas, que no solo merecen y deben ser incluidos en el engranaje diario de la sociedad, sino que son capaces de aportar valores absolutamente imprescindibles para la construcción de sociedades sanas, solidarias y empáticas. Estas cualidades traspasan los muros del aula a la que acuden a diario.
Tras compartir un desayuno (cruasanes rellenos de chocolate y chorizo de Teror elaborados por ellos mismos a primera hora de la mañana en el taller de cocina), el alumnado le preguntó al presidente por sus aficiones, por el papel que juega el Cabildo, por su comida preferida o por los viajes realizados en el desempeño de su labor pública. Se quedó alguna cuestión en el tintero. El tiempo parecía haberse detenido, pero en realidad había transcurrido casi una hora y media de encuentro. La frenética actividad pública proseguía. Al presidente le aguardaban en la otra punta de la ciudad. Llegaría un poco tarde. En realidad, nada hubo más importante en su agenda este día.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apunta a este recurso como “ejemplar y pionero” en Canarias
El nuevo edificio, impulsado por la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas, ofrecerá un total de 12 plazas en viviendas para personas adultas con autismo, además de un centro de atención integral para menores y jóvenes con TEA y sus familias
El proyecto ha contado con una financiación de 1,9 millones por parte del Ejecutivo autonómico
Canarias contará con las primeras viviendas funcionales para personas adultas con autismo. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitó hoy, junto a la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, las obras llevadas a cabo por la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas para edificar viviendas funcionales para personas adultas con autismo. Además, las instalaciones, una vez concluidas, incluirán otros servicios especializados dirigidos a atender a personas con autismo y sus familias.
“Con la puesta en marcha de este nuevo recurso se dará respuesta a parte de las demandas de las familias, ofreciéndoles un recurso donde no solo se potenciará la autonomía de personas adultas diagnosticadas con autismo, sino que se llevarán a cabo servicios especializados en atención temprana dirigidos a menores de edad”, afirmó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el transcurso de la visita a las obras del nuevo espacio para la atención de este colectivo que estará ubicado en Las Palmas de Gran Canaria.
La construcción del espacio ha sido impulsada por la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (Apnalp) y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno regional, que ha destinado a su construcción un total de 1.954.012,55 euros. “Estas instalaciones permitirán ofrecer una atención directa a las personas con autismo, poniendo a su disposición servicios esenciales y básicos para su desarrollo integral”, matizó el jefe del Ejecutivo.
“Estamos ante un futuro espacio fundamental y necesario para las personas con Trastorno de Espectro de Autismo, dado que, según datos de la propia asociación, a la que felicito por la labor que ha venido realizando durante las cuatro últimas décadas en favor de la inclusión y mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias, se podrá atender a más de 300 familias al año y acogerá a más de 100 profesionales y estudiantes”, señaló la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, quien hizo alusión a la indispensable labor e implicación de la sociedad y de las entidades del tercer sector “para llegar a donde muchas veces la Administración no logra llegar”.
“Es fundamental la labor que realizan las entidades y, por eso, tenemos que seguir trabajando desde el Ejecutivo regional para que el concierto social sea una realidad y para reforzar los equipos de atención temprana”, añadió Delgado.
La futura instalación, que estará dirigida a la atención integral de personas con TEA (niños, jóvenes y adultos) y sus familias, está siendo construida en una parcela de 2.500 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (Apnalp) lleva más de 40 años trabajando en la atención a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y en la orientación y el asesoramiento a las familias de las personas afectadas por este trastorno del neurodesarrollo. Actualmente, la entidad cuenta con algunos servicios como un centro de atención diurna, que es único en la provincia, así como actividades de respiro familiar, una sala de terapia ocupacional desde el enfoque de integración sensorial, formación, orientación familiar, detección e impresión diagnóstica, campamento de verano e invierno, etc…
Una instalación con dos espacios diferenciados
Esta nueva instalación albergará, por un lado, un conjunto de viviendas para personas adultas con autismo, lo que lo convertirá en el primer recurso de estas características que se pone en marcha en el Archipiélago, y, por otro, un centro de atención integral dirigido a población menor y joven con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.
Las viviendas, con un total de doce plazas, constituirán un servicio vinculado al centro de día, con el fin de llevar un trabajo integral y coordinado entre ambos recursos. Los alojamientos contarán con diversos espacios, como cocinas, habitaciones independientes y una sala para cada usuario, baños, zonas comunitarias (salón, sala polivalente, gimnasio…), lavandería, y espacios al aire libre que permitan el desarrollo de habilidades manipulativas y de autonomía personal en el cuidado de los entornos (jardinería y huerto, actividades de ocio, barbacoas etc.).
Junto a las viviendas, el proyecto contempla la puesta en marcha de un Centro de Atención Integral para el apoyo a las familias con niños con TEA desde los 0 a los 16 años, que funcionará como centro de referencia y donde se prevé que se implementen un conjunto de servicios especializados.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.