
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presenta el Plan Respaldo Autónomos ante más de un centenar de emprendedores canarios
El Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con este colectivo con medidas que responden a sus necesidades reales favoreciendo la inversión, la conciliación familiar, la generación de empleo y la protección en la enfermedad
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó este miércoles ante más de un centenar de autónomos de las Islas el Plan Respaldo Autónomo que incluye las medidas implantadas por el Gobierno de Canarias para impulsar, proteger y acompañar a este colectivo emprendedor y que cuentan con respaldo presupuestario. De hecho, la Dirección General de Autónomos está preparando ya las bases de la convocatoria del programa Concilia que contempla, entre otras acciones, el abono de hasta el 75% de los gastos de guardería de los hijos de los autónomos.
El vicepresidente detalló cada una de las medidas incluidas en este plan que responde al “compromiso del Gobierno de Canarias con quienes emprenden y sostienen nuestra economía”. “Queremos que emprender en Canarias sea más fácil, justo y sostenible y para ello vamos a implantar medidas que responden a las necesidades reales de los trabajadores autónomos, facilitándoles financiación para sus proyectos, favoreciendo la conciliación, generando empleo y protegiéndolos en la enfermedad”.
La primera de las medidas que se pondrá en marcha será las incluidas en el Programa Concilia, que busca apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas autónomas. Este programa establece tres líneas de ayudas. El Concilia 1 financia la contratación de una persona (1.100 euros por mes completo) para la sustitución del autónomo en su negocio en casos de maternidad, paternidad o embarazo de riesgo hasta 8 meses. El Concilia 2 supone una ayuda de 7.500 euros, ampliable a 9.000 euros para colectivos de difícil inserción, para contratar a una persona de forma indefinida que apoye al autónomo en el cuidado de hijos menores de 12 años o personas mayores y/o personas con discapacidad o dependencia. El contrato deberá mantenerse al menos 12 meses interrumpido. En ambos casos, no es necesario que la persona contratada esté desempleada y el abono de la ayuda se hará de forma anticipada.
En relación con la última línea, el Concilia 3 ayuda con el pago de hasta el 75% con un máximo de 3.000 euros, de los gastos del cuidado familiar, que incluyen campamentos de verano, guarderías, escuelas infantiles, actividades extraescolares o centros de día.
El segundo programa denominado +uno 52 persigue fomentar la primera contratación laboral de personas de 52 años o más. Esta medida va dirigida a aquellos autónomos que quieran contratar por primera vez. Supone una ayuda de 5.000 euros por contrato indefinido a jornada completa, y en el caso de un autónomo que resida en un municipio de menos de 10.000 habitantes, la ayuda ascenderá a 6.000 euros. Además, el contrato deberá mantenerse 12 meses de forma ininterrumpida, y el abono también se hará de forma anticipada.
Con el objetivo de ayudar a los autónomos a financiar sus inversiones y a mejorar sus negocios, el Plan Respaldo Autónomos incluye un programa de bonificación del tipo de interés del 2% anual durante 3 años que será abonado de una sola vez, para amortizar capital de préstamos cuyo importe no supere los 500.000 euros. Esto se aplicará a créditos formalizados en 2026 y avalados por Aval Canarias.
El último de los programas, apoyo a la Incapacidad temporal, busca apoyar a los autónomos, sin asalariados a su cargo, con el abono de las cuotas a la seguridad social de los dos primeros meses de situación de incapacidad temporal por contingencias comunes, y a todos los autónomos, con y sin asalariados, en el caso de enfermedad grave. Se cubre el 100% de la cuota ingresada hasta un máximo de 700 euros en total. Esta ayuda solo podrá solicitarse una vez durante el periodo subvencionable.
Estas medidas se unen, además, a otras puestas en marcha por el Gobierno de Canarias como la cuota cero, que elimina las barreras del inicio y respalda el emprendimiento en todas las islas; el Observatorio del Trabajo Autónomo que refleja “en tiempo real” las demandas e inquietudes de este colectivo y la Direccion General de Autónomos.
El vicepresidente del Gobierno anunció, además, que para 2026 “seguiremos trabajando para implantar otras medidas de alivio fiscal, que favorezcan la segunda oportunidad y faciliten el emprendimiento senior”.
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, asegura que el Archipiélago “avanza hacia la diversificación económica apostando por impulsar sectores de alto valor añadido de la mano de nuestro REF”
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, aseguró este viernes en comisión parlamentaria que Canarias avanza hacia la diversificación de su economía apostando por sectores emergentes de la mano de nuestro fuero”. Prueba de ello es que el segundo barómetro de los autónomos en Canarias, presentado hace unos días, indica que “el 63% de los nuevos autónomos no se dirigen ya a los sectores tradicionales como la hostelería y del comercio, sino a las TIC, sectores profesionales, construcción y sectores emergente, lo que demuestra que estamos avanzando sin necesidad de atacar al turismo”, declaró.
En una comparecencia sobre la diversificación real de la economía de las islas, Domínguez afirmó que desde el Gobierno se está avanzando en tres frentes: aumentar el tamaño de las empresas, adaptar la formación a las demandas de los nuevos sectores emergentes y difundir las ventajas fiscales que ofrece el Régimen Económico y Fiscal (REF) para invertir en sectores poco representados en la economía canaria.
El consejero destacó al sector del ‘gaming’, aunque señaló que “falta formación. Las empresas necesitan programadores que no encuentran en las islas, por lo que es importante adaptar la formación profesional y universitaria a las nuevas demandas laborales”. Además, mencionó a la geotermia, la energía ‘offshore’, las energías renovables o el sector primario como sectores que “favorecen la diversificación”. Además, insistió en que el REF es “la herramienta fiscal esencial para facilitar la llegada de sectores económicos emergentes”.
Las cuentas de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos para 2026 crecen un 8,8% hasta alcanzar los 92,6 millones de euros
El 73% de los 7,5 millones de incremento presupuestario para el próximo año se destinarán a capítulos de inversión
La Dirección General de Autónomos incrementa su presupuesto en un 58,9% para implementar las políticas de apoyo al emprendedor
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó este martes en comisión parlamentaria el presupuesto de su área para el año 2026 que asciende a 92.637.899 euros, un 8,8% más que en 2025, y que estará orientado a la puesta en marcha de políticas para el apoyo al trabajador autónomo, el emprendimiento y el fomento del talento canario.
Durante su intervención, el consejero destacó que las cuentas de su departamento para el próximo año están “adaptadas a la realidad de la economía canaria” y persiguen “un objetivo claro que no es otro que aumentar la inversión productiva y avanzar en la simplificación administrativa para alcanzar la diversificación económica de las islas”. “Se trata de unos presupuestos continuistas y transversales que refuerzan programas que ya estaban y que han funcionado e implementan acciones nuevas para generar oportunidades y mejorar la competitividad de las empresas a través de la modernización y digitalización”.
En este sentido, destacó que de los 7,5 millones de euros que aumenta el presupuesto, el 73%, es decir, siete de cada diez euros, van destinados a capítulos de inversión. “Esto permitirá a las empresas crecer, generar empleo, salir al exterior y modernizarse”, afirmó.
El consejero destacó el incremento del 58,9% en el presupuesto de la Dirección General de Autónomos para implementar todas las medidas y acciones de apoyo al trabajador autónomo y que ya anunció hace semanas. Entre ellas se encuentran el programa Concilia con tres líneas que favorece la conciliación familiar, la bonificación en el pago de interés de los préstamos para inversiones, y la protección del autónomo ante la incapacidad temporal, además del refuerzo de la cuota cero para aquellos autónomos que empiezan a emprender y el programa +uno52 que favorece la contratación de personas igual o mayores de 52 años.
En línea con el objetivo de crear y arraigar el talento canario para este año se refuerza la partida para becas de negocios internacionales un 67% al objeto de mejorar sustancialmente esta acción tan relevante para la incorporación de ‘Export managers’ en las empresas canarias. Así, se incrementarán las becas de 35 a 60 a través de un máster universitario de 60 créditos.
Además, se continuará con las convocatorias de incentivos canarios que también se refuerzan con 1,2 millones y todos los programas de Canarias Aporta destinados a la internacionalización de las empresas canarias. Todo esto unido a un programa de simplificación administrativa a través de la Inteligencia Artificial que lo que pretende es mejorar la competitividad de las empresas canarias. Además, se incluye el plan de educación financiera anunciado el pasado mes de junio cuyo objetivo es que “los canarios mejoren sus competencias financieras y adopten decisiones que tienen que ver con sus finanzas de manera eficaz”.
En relación con el comercio, la Consejería continuará con los programas de dinamización de las zonas comerciales abiertas y de transformación digital del comercio, a través de Canarias destino comercial inteligente. Como novedad, en 2026 se pondrá el foco en los mercados tradiciones cuyo presupuesto pasa de un millón de euros a 3,1 millones.
En cuanto a la industria, para 2026 aumentan las partidas de los programas de modernización y digitalización del sector industrial y de Industria 4.0 que ayudan a la transformación de las empresas industriales. Asimismo, se continuará con el proyecto de Construcción Industrializada con la idea de impulsar este tipo de construcciones y aliviar uno de los mayores problemas de las islas, que no es otro que el acceso a la vivienda.
En consejero insistió que se trata de unas cuentas que “reflejan la realidad canaria y ofrecen oportunidad para impulsar el crecimiento del tejido empresarial, apoyar al emprendimiento, a la inversión productiva y a la simplificación administrativa; todo ello con el objetivo de avanzar en la diversificación económica”.
Se trata de cubrir el importe de la cotización durante un máximo de dos meses en los que el trabajador por cuenta propia se encuentre en situación de Incapacidad Temporal
El vicepresidente del Gobierno de Canarias presenta una batería de medidas para aliviar la carga fiscal de las personas autónomas entre las que se incluye la bonificación de los tipos de interés para las inversiones de autónomos y el apoyo a la conciliación laboral
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, anunció este martes en comparecencia parlamentaria una batería de medidas contempladas en los presupuestos de 2026 para aliviar la carga fiscal a los autónomos de Canarias que incluyen el abono de las cuotas a la seguridad social durante un máximo de dos meses de situación de Incapacidad Temporal y la bonificación de los tipos de interés para las inversiones realizadas por autónomos.
Estas medidas se unen, además, a otras puestas en marcha por el Gobierno de Canarias como la cuota cero, la creación del Observatorio del Autónomo y el programa +uno52, que trata de promover la inserción laboral de personas de más de 52 años y que se pondrá en marcha antes de final de año. “Este Gobierno sí está con el autónomo y escucha a quienes día a día sacan esta tierra adelante”, afirmó el consejero.
En relación con las medidas, Manuel Domínguez explicó que para 2026, el Gobierno bonificará los tipos de interés de los préstamos destinados a inversiones productivas con el objetivo de favorecer la modernización, el crecimiento y la estabilidad financiera del trabajador autónomo. “Esta medida permitirá que los autónomos puedan acometer proyectos de mejora, ampliación y digitalización de sus negocios con menor coste financiero, facilitando el acceso al crédito en condiciones más ventajosas”, señaló.
Con el objetivo de proteger al autónomo ante la Incapacidad Temporal, el Gobierno de Canarias abonará las cuotas a la seguridad social durante un máximo de dos meses de situación de Incapacidad Temporal. “Todos hemos oído aquello de que un autónomo no puede ponerse malo porque tiene que seguir pagando las cuotas; queremos que esto cambie”, declaró.
A estas medidas se une el programa Concilia que incluye tres líneas de ayuda para apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral del trabajador autónomo. La primera, está dirigida a ayudar a la contratación de una persona para la sustitución del autónomo en su negocio durante la baja maternal o paternal en situaciones de adopción o acogimiento, y también en caso de baja de la mujer autónoma por riesgo de embarazo.
En segundo lugar, el programa Concilia también incluye la bonificación a la contratación indefinida de una persona para apoyar al autónomo en el cuidado de hijos menores de 12 años o personas dependientes. Y, en tercer lugar, el Gobierno ayudará al trabajador autónomo a sufragar los costes de los centros para el cuidado de hijos menores y personas con discapacidad, como guarderías o residencias.
El consejero explicó que, con estas acciones, el Gobierno trata de “potenciar el trabajo autónomo en nuestra tierra porque en Canarias, con un 90% de pymes, hay que hablar de autónomos de manera distinta que en el resto del territorio nacional”. Domínguez recordó el éxito de la cuota cero de la que se beneficiaron en la convocatoria de 2024 más de 3.000 autónomos y adelantó que para la convocatoria de año ya se ha aumentado en 800.000 euros la partida para la cuota cero, pasando de 2,5 a 3,3 millones”.
Empresas del sector marítimo participan en el primero de los 60 cursos que darán expertos en fiscalidad hasta fin de año en todo el archipiélago
La iniciativa busca traducir el marco legal del fuero canario en información útil para que el tejido productivo conozca los principales incentivos fiscales
El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, ha inaugurado hoy el Plan de Formación sobre el REF para pymes, personas autónomas y emprendedoras del archipiélago. La iniciativa, promovida por el comisionado, ofrecerá hasta diciembre más de 60 cursos, talleres y charlas gratuitas en todas las islas, con el objetivo de traducir el complejo marco legal del fuero isleño en información práctica para que el tejido productivo conozca los principales incentivos fiscales para su día a día y fomentar su aplicación.
El acto inaugural contó con la participación de la gerente de la Federación de Empresas Portuarias (Fedeport) y el Clúster Marítimo de Canarias, Elba Bueno y el responsable de la División Comercial y de Marketing de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Ángel Bonnet, al ser ambas entidades colaboradoras de esta primera sesión formativa que tuvo como ponente al secretario técnico del Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife, Juan José Hernández Castro.
El comisionado del REF destacó que “este plan nace con un propósito claro: ofrecer información práctica sobre las herramientas de nuestro fuero para quienes más lo necesitan: nuestras pymes, autónomos y emprendedores. Solo si se entiende y se utiliza, el REF tendrá verdadero sentido”, subrayó Barrera durante su intervención.
El representante del Ejecutivo regional reivindicó que “nuestro fuero es una conquista colectiva de la sociedad canaria” y destacó que “hoy damos un paso importante para que las herramientas que nos ofrece, que son clave para competir en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos en el ámbito nacional y europeo, estén al alcance de quienes cada día levantan la persiana de su negocio y generan empleo en las islas”
Desde la Autoridad Portuaria, su presidente, Pedro Suárez, mostró su firme compromiso con esta primera iniciativa de formación señalando que “el REF va más allá de una función normativa, es una herramienta estratégica que impulsa la competitividad, atrae inversiones y genera empleo en un territorio marcado por desafíos singulares como la insularidad y la lejanía. Para Puertos de Tenerife, conocer y aplicar bien estos incentivos es esencial, pues el sector portuario es un pilar de la economía canaria y del comercio internacional. Este primer plan de formación acerca el REF al tejido productivo y facilita el análisis de su impacto y el intercambio de experiencias para fortalecer y diversificar la economía del Archipiélago”.
La institución estuvo representada en el acto por Miguel Ángel Bonnet, responsable de la División Comercial y de Marketing, quien trasladó las palabras del presidente e hizo referencia a la reciente modificación de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), impulsada por el comisionado, que permitirá a partir de ahora que las empresas puedan materializar sus beneficios en equipamiento y herramientas digitales para su labor logística.
Elba Bueno, por su parte, valoró de manera especial la iniciativa del comisionado del REF y la inclusión de su figura dentro del organigrama del Gobierno de Canarias. “Representa un paso decisivo para fortalecer y dar mayor proyección a un instrumento fundamental para nuestro desarrollo económico. Esta sesión formativa es un claro ejemplo de ello”, argumentó la gerente de Fedeport y del Clúster Marítimo.
Para la directiva, el REF es “una herramienta viva, que evoluciona y se adapta a las circunstancias”. Por eso, considera que la formación continua sobre el fuero isleño es “imprescindible”. Asimismo, destacó el carácter simbólico de que sea el sector marítimo el que inaugure este programa de formación, “dada la relevancia de la economía azul para Canarias” y confió en que “otros sectores también puedan beneficiarse de estas sesiones para ampliar su alcance e impacto en el conjunto de la sociedad”.
Formación práctica y cercana
El Plan de Formación sobre el REF se desarrollará durante los próximos meses gracias al convenio alcanzado entre el comisionado y los Colegios Oficiales de Economistas y Gestores Administrativos de ambas provincias, el Colegio de Titulados Mercantiles de Santa Cruz de Tenerife, así como las demarcaciones locales de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) y la Asociación Canaria de Asesores Fiscales.
Cada una de las 60 sesiones programadas tendrá como ponente a un experto en fiscalidad que explicará de forma sencilla el conjunto de incentivos fiscales y compensaciones económicas que ofrece el régimen canario para equiparar la competitividad de los profesionales y empresas de las islas con los del resto del contexto nacional y europeo.
Acercar el REF a la población es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Canarias en esta legislatura. Con esa finalidad, el comisionado del REF ha conseguido que, por primera vez, el régimen isleño, con sus cinco siglos de historia, entre en las aulas, desde infantil hasta bachillerato. Además, a partir de este curso también se enseñará en la etapa de formación profesional y con un ciclo propio de especialización en las universidades públicas.
Esta nueva iniciativa forma parte de la estrategia de divulgación del REF y pretende también mejorar la competitividad del tejido productivo local con una mayor aplicación de los incentivos fiscales del REF, que en la actualidad utilizan una minoría de los 145.000 autónomos de las islas y 60.000 empresas, la mayoría pymes y micropymes.
Se lanza la primera edición de estas subvenciones que buscan incorporar a las empresas y autónomos de Canarias de menor tamaño y capacidad en la internacionalización
Desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOC realizada este 23 de junio, las micropymes y personas autónomas de Gran Canaria y de Tenerife pueden presentarse a ser beneficiarios del programa Pre Aporta 2025, subvención directa a proyectos de internacionalización otorgada por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica y Proexca.
El Gobierno de Canarias dispondrá de 400.000 euros para esta primera edición, que nace de la experiencia que ha mostrado que las microempresas ubicadas en Gran Canaria y Tenerife no tienen la capacidad para abordar otras ayudas o subvenciones que conllevan una mayor inversión para su proyecto de promoción exterior y, además, necesitan un seguimiento y asesoramiento durante la ejecución de su proyecto dirigido por una entidad que le facilite llevar a cabo su salida al exterior del mercado canario. Por ello, uno de los requisitos fundamentales es que los solicitantes no superen la facturación máxima de 250.000,00 € anuales y tener un año de constitución o de alta como autónomo.
El importe de la subvención por proyecto se calculará fijando el porcentaje del 75% sobre los costes subvencionados. El importe máximo de gasto subvencionable por proyecto ascenderá a 6.000 €, siendo el importe de la subvención el 75% del gasto subvencionable, es decir, 4.500 €, siendo la aportación de la empresa el 25% restante, esto es 1.500 €.
También, hay que destacar que no hay concurrencia competitiva, se realizará en función únicamente de la fecha de presentación dentro del plazo establecido y la fecha que se tendrá en cuenta para el orden de entrada, será la fecha en que completen íntegramente la documentación requerida en las bases.
El plazo para realizar la actividad será desde el 1 de enero de 2025 hasta el 15 de junio de 2026 y para presentar la justificación será hasta el 30 de junio de 2026 y se hará el abono anticipado de la cuantía de la subvención concedida después de la publicación de la resolución definitiva de beneficiarios.
Las solicitudes se podrán presentar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria de esta subvención y en el plazo de un mes natural, a través del aplicativo de gestión ubicado en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos. La dirección electrónica de acceso se indicará en la Orden de convocatoria.
Con estas subvenciones se fomenta la competitividad y promoción exterior de los productos y/o servicios de las empresas y autónomos canarios en los mercados internacionales y también en el resto del territorio español fuera de Canarias.
El Boletín Oficial de Canarias publica este miércoles 7 de mayo la convocatoria de la subvención, que permanecerá abierta hasta el 31 de octubre
Los trabajadores autónomos que no pudieron acceder a estas ayudas en 2024 por falta de crédito podrán solicitarla en esta convocatoria
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias publica este miércoles 7 de mayo en el Boletín Oficial de Canarias la convocatoria de la subvención de la cuota cero correspondiente a este año. Así, desde mañana, 8 de mayo, todos aquellos autónomos que iniciaron su actividad por primera vez en 2024 podrán solicitar este ayuda hasta el 31 de octubre. Además, también podrán hacerlo aquellos que se quedaron fuera en la convocatoria de 2024 por falta de crédito.
El vicepresidente, Manuel Domínguez, explicó que la intención del Gobierno es “no dejar a nadie atrás y, por ello, se dará cobertura a aquellas solicitudes que se han quedado fuera por falta de crédito”. El 16,8% de los autónomos está acogido a la tarifa plana, lo que indica la importancia de este incentivo para la creación de nuevos negocios. De hecho, el 70% de los autónomos considera la cuota cero como una medida positiva, lo que respalda esta iniciativa “como herramienta útil para reducir la carga fiscal al inicio de la actividad y fomentar el emprendimiento”, destacó Domínguez.
La pasada semana se cerró la convocatoria de 2024 con un total de 2.652 expedientes (36,1% del total) concedidos por valor de 2.499.499,95 euros, el total del importe destinado a esta convocatoria. A las solicitudes denegadas por falta de crédito: 632, se les dará cobertura en la convocatoria de 2025, cuya dotación presupuestaria tendrá igual presupuesto que en 2024, 2,5 millones de euros. Además, para poder acceder a esta subvención es necesario haber iniciado por primera vez la actividad como autónomo en 2024 y tener abonados hasta 12 meses de la tarifa plana estatal.
Aquellos trabajadores autónomos que se dieron de alta en 2023 y han cumplido un segundo año completo de la tarifa plana, también podrán acceder a esta subvención, así como a aquellas autónomas que han tenido 12 meses de bonificación de la cuota de autónomos tras la reincorporación por maternidad o por el cuidado de menores con enfermedades graves. Además, es necesario que estén empadronados en la Comunidad Autónoma y no tener deudas con la Seguridad Social.
Según los datos de afiliación publicados en el día de ayer, el Archipiélago alcanzó, por primera vez en su historia, los 145.144 autónomos en abril, 3.347 más que en el mismo mes de 2024, es decir, alrededor de 10 autónomos al día. Se trata del mayor crecimiento interanual a nivel nacional. “Estas cifras demuestran que Canarias tiene un ecosistema emprendedor fuerte y en crecimiento, por lo que seguiremos aplicando políticas que faciliten el emprendimiento y el crecimiento de nuestras pymes”.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos impulsa la metodología que recogerá con una periodicidad mensual la percepción directa de este colectivo en las islas
El Archipiélago alcanza por primera vez los 145.144 autónomos en abril, 3.347 más que en el mismo mes de 2024, lo que supone el nacimiento de casi diez autónomos al día
El 60% de los autónomos no tiene empleados y el 40% asegura que no contrata por las dificultades para asumir los costes laborales. Esto hace que tres de cada cuatro autónomos no se plantee emplear en el futuro
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó este martes, 6 de mayo, el primer barómetro del trabajador autónomo de Canarias, elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos de Canarias, y que analiza la situación de este colectivo en el periodo comprendido entre 2014 a 2024. Este informe emplea la metodología que, a partir de ahora, utilizará el futuro Observatorio del Autónomo para recoger con carácter mensual, trimestral y anual, la percepción directa de este colectivo, con el objetivo de proporcionar información útil para diseñar políticas eficaces y conocer con precisión quirúrgica dónde actuar.
A la presentación de este barómetro, el primero de carácter regional, asistió el presidente de ATA, Lorenzo Amor, y su homólogo en Canarias Pedro Andueza, así como el viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega, y la directora general de Autónomos, Mónica Nuez.
El vicepresidente del Gobierno destacó que este barómetro es “una herramienta viva, que no solo mide la situación del trabajador autónomo en las Islas, sino que sirve de guía para la acción del Gobierno. Nos permite saber las preocupaciones y lo que quieren los autónomos de la administración lo que nos permitirá actuar con más eficacia y realismo”.
El barómetro refleja una fotografía real y completa de este colectivo en la última década y confirma que Canarias tiene un ecosistema emprendedor fuerte y en crecimiento, con una recuperación acelerada tras la pandemia. Según los datos de afiliación publicados hoy, el Archipiélago alcanzó, por primera vez en su historia, los 145.144 autónomos en abril, 3.347 más que en el mismo mes de 2024, es decir, alrededor de 10 autónomos al día. Se trata del mayor crecimiento interanual a nivel nacional.
El informe destaca, además, que el 40,94% de los autónomos emprenden para dar valor a sus ideas. De hecho, en la última década el número de autónomos creció 29,5%, muy por encima de la media nacional. Y en el último año (2024) la afiliación al RETA en Canarias creció un 2,7%, siendo la comunidad líder.
El 33,8% de los autónomos tiene menos de 3 años de actividad, lo que evidencia el dinamismo y la entrada constante de nuevos emprendedores. El 60% de los autónomos tiene entre 36 y 55 años. Solo el 2,8% de los autónomos tiene entre 16 y 25 años, lo que indica que el autoempleo no es la primera opción para los jóvenes.
La encuesta que incluye el barómetro destaca que el 83% de los autónomos considera que los gastos de su actividad han aumentado significativamente, y el 56% asegura que los seguros sociales y los sueldos representan los costes fijos más importantes de su negocio, lo que afecta claramente a su rentabilidad e inversión. El 60% de los autónomos no tiene empleados contratados, y el 40% asegura que no contrata por las dificultades para asumir los costes de contratación. Esto hace que tres de cada autónomo no se plantee contratar en un futuro
Asimismo, pone sobre la mesa desafíos importantes como trabajar por la formación en digitalización. Dos de cada tres autónomos reconocen necesitar formación en competencias digitales. También destaca la fortaleza de la mujer autónoma. El número de mujeres autónomas en Canarias creció en el último año el 3,4%, frente al 2,3% de los hombres.
Cuota cero
El 16,8% de los autónomos está acogido a la tarifa plana, lo que indica la importancia de este incentivo para la creación de nuevos negocios. De hecho, el 70% de los autónomos considera la cuota cero como una medida positiva, lo que respalda esta iniciativa como herramienta útil para reducir la carga fiscal al inicio de la actividad y fomentar el emprendimiento.
La pasada semana se cerró la convocatoria de 2024 con un total de 2.652 expedientes (36,1% del total) concedidos por valor de 2.499.499,95 euros, el total del importe destinado a esta convocatoria. A las solicitudes denegadas por falta de crédito: 632, se les dará cobertura en la convocatoria de 2025. El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy la modificación de las bases para poder abonar estos expedientes con cargo a la convocatoria de 2025, que se publicará mañana miércoles.
“Este Gobierno no deja a nadie atrás y dará cobertura a aquellas solicitudes que se han quedado fuera por falta de crédito”, asegura el vicepresidente, Manuel Domínguez.
El ciclo de talleres abarca las ponencias de "Facturación Electrónica"; "Marketing Digital"; "Redes Sociales y Presencia Digital" y "Cómo Solicitar el KIT Digital Adaptado a tu Negocio", a desarrollar los jueves y viernes en fechas del 20 y 21 de marzo, y 3 y 4 de abril
La Casa de la Cultura "Teodoro Cardoso León" de Valleseco acogerá unas jornadas subvencionadas, dirigidas a PYMES y Autónomos, organizadas por la Oficina de Transformación Digital Rural (OTDR) de la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACITICS). Estas jornadas están abiertas a todas las empresarias y empresarios, así como a las personas relacionadas con los comercios de Valleseco o sus alrededores.
El ciclo de talleres dará inicio el jueves 20 de marzo con el tema "Facturación Electrónica", y continuará el viernes 21 de marzo con una sesión sobre "Marketing Digital". La programación continuará el jueves 3 de abril con "Redes Sociales y Presencia Digital" y finalizará el viernes 4 de abril con un taller titulado "Cómo Solicitar el KIT Digital Adaptado a tu Negocio". Las ponencias se desarrollarán en el horario de 16:00 a 18:30 horas.
Para más información o inscripciones, los interesados pueden llamar al número de teléfono 928 371 303 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La concejala de Desarrollo Local de Valleseco, Rosa Delia Quintana Rodríguez, ha mostrado su apoyo a esta iniciativa, destacando la importancia de que las empresas adopten nuevas estrategias para adaptarse al entorno de mercado digital y tecnológico actual. En este sentido, enfatizó la necesidad de abrirse a las nuevas oportunidades de negocio que surgen en el mercado y en la sociedad en general, extendiendo la cultura innovadora como una inversión rentable y la excelencia empresarial como una herramienta de diferenciación.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos informa también de ayudas para la conciliación familiar del trabajador autónomo
La Dirección General de Autónomos registra más de 5.500 solicitudes de la cuota cero
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, anunció hoy en el pleno del Parlamento bonificar la Seguridad Social de aquellos trabajadores autónomos que contraten a personas mayores de 52 años. La medida, que se aplicará el próximo año, se denominará +1 52 y tiene por objeto fomentar el primer empleo del autónomo y, al mismo tiempo, ayudar a la inserción laboral de personas mayores de 52 años.
El consejero anunció esta medida en respuesta a una pregunta parlamentaria y señaló otras propuestas con la idea de cumplir el objetivo del Gobierno de “acompañar al autónomo que ya ha emprendido y que continúa con su actividad”. En este sentido, Domínguez informó de otra bonificación destinada a favorecer la conciliación familiar del trabajador autónomo, bonificando la contratación de personas para el cuidado de hijos menores de tres años o de personas con discapacidad o dependencia. Ambas iniciativas se harán en colaboración con la Consejería de Turismo y Empleo.
Manuel Domínguez afirmó que con estas medidas “el Gobierno quiere estar al lado del autónomo cuya actividad es vital para el desarrollo económico de Canarias”. “Cuando llegamos al Gobierno me comprometí a acompañar al emprendedor en todo el desarrollo de su actividad y en eso estamos trabajando”, señaló.
El consejero recordó la puesta en marcha este año de la cuota cero para aquellos autónomos que iniciaron por primera vez su actividad en 2023. “Hasta ahora hemos recibido 5.507 solicitudes, de las que ya se han revisado más del 80%”. A finales de este mes se abonarán las cuotas de aquellos solicitantes cuyos expedientes estén correctos o subsanados. Dado el éxito de esta iniciativa, Domínguez afirmó que la Consejería continuará con esta iniciativa en 2025 para aquellos autónomos que iniciaron su actividad este año.
A estas medidas, se une la puesta en marcha, también en 2025, de un plan de simplificación administrativa donde la inteligencia artificial tendrá un objetivo clave y cuya dotación presupuestaria es de 400.000 euros, así como la creación del Observatorio del Autónomo, con 125.000 euros de presupuesto, con el fin de unificar las políticas y acciones del trabajador autónomo con todos los agentes implicados.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.