La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) y McDonald’s en Las Palmas firmaron este pasado viernes un convenio de colaboración que permitirá a los más de 30.000 federados de la entidad, así como a sus familias, disfrutar de un descuento del 10% en todas las consumiciones realizadas en los 22 locales que la cadena de restauración tiene en la provincia de Las Palmas

En el acto de firma, celebrado en el Centro Comercial Alisios de Las Palmas de GC, estuvieron presentes, por parte de McDonald’s, Carolina Santana, coordinadora de marketing de la compañía en España; Maribel Velasco, empresaria franquiciada; y Fermín Sánchez, el mayor franquiciado de la marca en el país, con un total de doce locales. Por parte de la FIFLP asistieron su presidente, José Juan Arencibia, acompañado de los vicepresidentes José Vega, Francisco Reyes, Reinaldo Montesdeoca e Hilarión Rodríguez, además del secretario general, Daniel Pita, y el vicesecretario general, Javier Sosa.

Descuento para federados y sus familias

La iniciativa contempla que los federados reciban una tarjeta identificativa, distribuida a través de los más de 200 clubes adscritos a la FIFLP, con la cual podrán acceder de forma inmediata al descuento del 10% en cada una de las compras que realicen en los 22 centros de McDonald’s en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Según las estimaciones de la Federación, este beneficio económico podría suponer, en el transcurso de un año, que cada federado recupere el importe abonado por el acceso al Portal del Federado gracias al ahorro generado en sus consumiciones.

McDonald’s y el deporte base

Este acuerdo refuerza la relación de McDonald’s con el deporte de base, un ámbito en el que la compañía lleva años mostrando su compromiso mediante distintas acciones de patrocinio y apoyo a jóvenes deportistas. Con esta alianza, la multinacional no solo busca ofrecer ventajas a la comunidad futbolística provincial, sino también consolidar su papel como socio activo en el tejido social y deportivo de Canarias.

Candelaria Delgado formalizó este jueves un acuerdo de colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción que permitirá la cualificación profesional de jóvenes que han estado bajo la tutela del Gobierno de Canarias y que al cumplir los 18 años tendrán una cualificación profesional adecuada para trabajar en el sector

“El acceso a un empleo es la fórmula más efectiva para lograr la inserción social y laboral de jóvenes que están bajo la tutela del Gobierno canario y que, al cumplir la mayoría de edad, deben de abandonar los centros de atención. Con la firma de este acuerdo, lo que buscamos es que estas chicas y chicos se formen y puedan acceder a un empleo una vez que cumplan su mayoría de edad y tengan opción a realizar un proyecto de vida realista y consolidado”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en el acto de firma del acuerdo de colaboración entre su departamento y la Fundación Laboral de la Construcción.

El acuerdo tiene por objeto el desarrollo de acciones dirigidas a promover la inclusión social, formativa y laboral de menores sin referente familiar y jóvenes ex-tutelados/as, en el marco del programa Urdimbre. Retos hacia el empleo impulsado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social y la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias.

La previsión a través de este programa y los acuerdos con diferentes entidades que ha establecido la Viceconsejería de Bienestar Social con el Servicio Canario de Empleo, Radio ECCA o la Fundación Maín, entre otras, es cualificar profesionalmente a alrededor de 1.500 menores y jóvenes extutelados en todo el archipiélago. Para su participación en las diferentes formaciones, la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias realiza una selección exhaustiva para ajustar los diferentes perfiles a cada uno de los sectores en los que se van a cualificar.

“Nuestro objetivo con este programa -explicó la consejera- es apoyar y acompañar la transición a la vida adulta de menores sin referente familiar, que han estado bajo la tutela del Gobierno canario, promoviendo su formación y empleabilidad, para lo cual estamos firmando convenios de colaboración con diversos sectores empresariales canarios de tal forma que nos permite ofertarles mano de obra cualificada para la realización de su actividad profesional”, aclaró Delgado, quien enfatizó la necesidad de establecer más acuerdos de colaboración con entidades y empresas de los diferentes sectores económicos de las islas.

Con la Fundación Laboral de la Construcción, y desde comienzos de año, se han estado pilotando experiencias a través del programa que han permitido la cualificación de 121 jóvenes extutelados en prevención de riesgos laborales, mantenimiento y rehabilitación de edificios, fontanería, climatización, pintura y revestimiento de edificios.

Como explicó la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas y de la Fundación Laboral de la Construcción, María de la Salud Gil, lo habitual es que el 60% de personas que realizan las formaciones que imparten consigan insertarse laboralmente.

“La formación y el empleo son elementos capacitantes, que propician la integración social, la innovación y el crecimiento económico” aseguró Salud Gil e insistió en que “el sector no ha dudado, ante la imposibilidad de cubrir sus vacantes, en iniciar procedimientos de captación externa de mano de obra, como tampoco duda de la necesidad de ofrecer oportunidades a los menores migrantes que están en Canarias”.

Este acuerdo se suma a los que la Consejería de Bienestar Social está llevando a cabo con diferentes empresas y entidades con el fin de potenciar la formación profesional de menores y jóvenes que han estado bajo la tutela del Gobierno de Canarias de cara a fomentar su cualificación y promover la inclusión social, formativa y laboral.

El Ayuntamiento de la Villa de Moya y el Colegio de Veterinarios de Las Palmas han firmado un acuerdo para el uso de Zoocan en el censo municipal de animales e identificación de animales de compañía de acuerdo con la Ley 7/2023, de 28 de marzo, para la protección de los derechos y el bienestar de los animales

En la rúbrica del acuerdo estuvieron presentes el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, y la concejala de Bienestar Animal, Belén Rivero, junto al Presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Alejandro Suárez

El convenio permitirá el uso de Zoocan en el censo municipal de animales de compañía. Zoocan es el Registro Canario de Identificación Animal, siendo una herramienta informática en la que a través de internet los veterinarios de Canarias pueden realizar la identificación animal y de la que podrá nutrirse el Ayuntamiento para realizar bases de datos pertinentes así como para la creación de los registros establecidos por la ley 8/1991, la realización de campañas institucionales y las estadísticas del municipio. También podrá realizar la consulta e identificación de animales y/o propietarios responsables.

La identificación animal se realizará obligatoriamente y en el cumplimiento con la ley por microchip subcutáneo homologado, es decir, introduciendo bajo la piel del animal un microchip o transponder. Además de regular y normalizar los microchips para que cumplan los requisitos de la administración competente. Una vez entregada la tarjeta identificativa al dueño en formato digital en la que consten todos los datos esenciales del animal servirá para cuando la autoridad competente lo requiera. Este convenio permitirá, entre otras muchas cosas, el censo de las colonias felinas o un censo municipal de équidos, o animales potencialmente peligrosos.

El Ayuntamiento tendrá a su disposición diferentes herramientas del Colegio Oficial de Veterinarios como por ejemplo, la realización de formaciones a la ciudadanía para la tenencia de animales peligrosos o a las autoridades locales.

Condiciones preferentes para 12.000 profesionales vinculados a las industrias del metal y TIC de la provincia tinerfeña

La Federación Provincial del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha firmado un acuerdo de colaboración con Quirón Prevención, que ofrecerá ventajas preferenciales en sus servicios relacionados con el cuidado de la salud y la reducción de las enfermedades profesionales a los que se podrán acoger las cerca de 1.400 empresas asociadas a Femete, vinculadas a sectores industriales, y que representan a más de 12.000 profesionales.

Concretamente, el convenio suscrito permitirá a Quirón actuar como Servicio de Prevención Ajeno de las empresas, impartir formación relacionada con la normativa vigente en PRL, así como específica para el puesto de trabajo y las mediciones necesarias que sean necesarias realizar, conforme a lo establecido en la correspondiente Evaluación de Riesgos y planificación preventiva de cada empresa atendida con descuentos de hasta un veinte por ciento.

Quirón Prevención cuenta con los equipos, técnicos y médicos de última generación necesarios para una ejecución rigurosa de cada una de las evaluaciones técnicas y de salud, de acuerdo con las guías, normas y legislación vigente en cada caso. Además, dispone de la mayor red instrumental preventiva de España. Cada empresa tendrá un técnico asignado que le facilitará al máximo el cumplimiento íntegro de la normativa. Asimismo, Quirón nombrará un equipo asesor del proyecto, altamente cualificado, que se reunirá siempre que sea conveniente tanto con los diferentes responsables de Femete, como con otros organismos e instituciones nacionales, y que velará por el cumplimiento de las directrices recibidas en cada una de las empresas asociadas a Femete.

Igualmente, Quirón Prevención pone a disposición de las personas trabajadoras, de forma gratuita, la tarjeta “Misalud” que permite acceder a los centros, servicios y profesionales de Quirón Salud en unas condiciones preferentes. Además, ofrece a sus clientes una APP donde consultar y mantener un histórico de los reconocimientos médicos y analíticas que se haya realizado para consultar y descargar. Sus clientes podrán, a su vez, reservar las citas con facilidad y rapidez de manera virtual, accediendo a los aptos médico, protocolos y memorias de actuación, así como realizar una gestión completa de las actuaciones en el ámbito de la Prevención Técnica: avisos y consulta de toda la documentación generada; gestión de medidas técnicas y entrega de documentación y EPIs a las personas trabajadoras con firma digital y acuse de entrega.

Este acuerdo, que tendrá una duración de un año prorrogable, fue firmado por el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz, y el director provincial de Quirón Prevención, Manuel Lorenzo Padilla.

La misión inversa consta de una agenda de trabajo en Gran Canaria y Tenerife desde el 2 hasta el 5 de diciembre para favorecer proyectos de colaboración

Desde el pasado lunes hasta el día 5 de diciembre, una delegación de empresas del sector salud de Costa de Marfil visitarán Gran Canaria y Tenerife para reunirse con empresas homólogas canarias e instituciones, con el objetivo de fomentar acuerdos de colaboración.

La misión inversa, financiada con fondos MINECO, refuerza el objetivo de Proexca de ayudar a las empresas a través de planes sectoriales concretos en su internacionalización y crecimiento exterior, en este caso, para empresas del ámbito sanitario que propicien la derivación de pacientes y asistencias técnicas entre Canarias y ambos países del África Occidental.

Entre las empresas visitantes destacan MADGI – Mutua de los Impuestos-, CNPS – Seguridad Social Nacional-, MUGEFCI – Mutual General de los Agentes del Estado de Costa de Marfil y Mutua PROSUMA.

Durante esta visita, los representantes conocieron de primera mano el modelo de gestión y la oferta de servicios de instituciones sanitarias de primer nivel, tales como el grupo Hospitales Universitarios San Roque, el centro de Talasoterapia de Hotel Gloria Palace, la Universidad Fernando Pessoa por su oferta académica sanitaria, ACJ Equipamiento Médico, el grupo Hospiten, la Clínica Miranza, la empresa de telemedicina Diagnóstica Europa y el Centro de Simulación Virtual del Laboratorio de Simulación y Formación Tecnológica.

Este intercambio ha permitido a los representantes marfileños conocer de cerca las mejores prácticas y tecnologías del sector salud en Canarias, fomentando posibles colaboraciones e iniciativas conjuntas que beneficien a ambas regiones.

El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó, en su sesión ordinaria de octubre celebrada en la tarde de este martes en las Casas Consistoriales, el nombramiento de Hijo Adoptivo de la ciudad, a título póstumo, al Doctor Santiago Rosas Fossas; y la concesión de la Medalla de Oro a la Agrupación Musical Santa Cecilia

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, leyó ambas semblanzas. Acerca del Doctor Santiago Rosas Fossas (1882-1951) detalló que "en este 2024 se cumplen 120 años desde su nombramiento como médico municipal interino tras dejar atrás su Barcelona natal, y posteriormente médico municipal titular, médico habilitado de Sanidad Exterior para el Puerto de Gáldar e Inspector Municipal de Sanidad". "Tras finalizar la carrera de Medicina llega a Gran Canaria al tener conocimiento de que un pueblo estaba buscando un médico. Ejerció su profesión dignamente con los limitados recursos técnicos de la época salvando muchas vidas y siempre con una gran humanidad. Tuvo diez hijos y cerca de 170 descendientes, de los cuales más de 30 se dedican o se han dedicado a la rama sanitaria. El Ayuntamiento de Gáldar ya le había dedicado una calle y ahora este título de Hijo Adoptivo", añadió el primer teniente de alcalde.

Teodoro Sosa Monzón, alcalde de Gáldar, destacó que "en los últimos meses ha habido una propuesta que arranca de sus familiares, que plantearon a la Concejalía de Patrimonio Histórico e identidad, que dirige Carlos Ruiz, una serie de charlas y conferencias acerca de su memoria". "Gáldar le debe este reconocimiento. Tuvo un bache familiar muy duro, en poco tiempo fallecieron su señora y tres hijas. Lo normal hubiera sido volver a Barcelona con su familia pero eligió quedarse con su otra familia, que somos los galdenses. Muchos de sus descendientes han levantado esta ciudad e incluso uno de sus hijos fue alcalde", añadió.

Asimismo, Julio Mateo Castillo destacó acerca de la Agrupación Musical Santa Cecilia, que celebra su 80 aniversario, que "tiene su origen en el histórico referente de la música en San Isidro, Santiago Machín, conocido como Santiaguito, que empezó a enseñar solfeo a las niñas que quisieran aprender y así se formó posteriormente la Rondalla Infantil de San Isidro". "Tras dejarlo un tiempo por las cargas familiares en 1979 se volvieron a reunir, ensayar y tocar unas piezas musicales en homenaje a quien fuera su mentor. En la actualidad la Agrupación, con Juana Oliva Tacoronte como directora, ha grabado dos discos para dejar constancia de su trabajo y esfuerzo", continuó.

Teodoro Sosa Monzón, alcalde de la ciudad, valoró que "estas mujeres han mantenido la historia musical de un barrio y la memoria de Santiaguito Machín, que sembró bien, y de todos los miembros que han fallecido". "Labor incansable de mujeres que algunas de ellas superan los 80 años y ahí están con ilusión y deseando que lleguen las Fiestas de los barrios, especialmente de San Isidro", concluyó.

Mediante esta colaboración se fijan las condiciones técnicas y económicas del convenio marco que impulsará el cumplimiento de los nuevos objetivos de recogida separada y reciclado que establece la regulación

El archipiélago se convierte así en una comunidad pionera en apostar por la economía circular y comprometida por seguir incrementando el reciclaje de estos residuos

Ecoembes, organización que impulsa desde 1997 el reciclaje de los envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón en España, y el Gobierno de Canarias, representado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía, han firmado un acuerdo que ratifica el compromiso de las islas con el impulso de la economía circular.

En el acto han estado presentes Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía, y Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes. Esta colaboración establece las condiciones técnicas y económicas del convenio marco que impulsará el cumplimiento de los nuevos objetivos de recogida separada y reciclado de envases domésticos que establece la regulación, convirtiendo a Canarias en una comunidad pionera en la materia.

“Desde el Gobierno de Canarias estamos comprometidos con liderar el avance hacia la economía circular y creemos firmemente que, a través de la colaboración con Ecoembes, no solo vamos a ser capaces de dar respuesta a las obligaciones derivadas de la regulación en materia de gestión de residuos, sino también a una sociedad canaria cada vez más concienciada con el medioambiente” ha indicado Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.

Además, ha destacado que “gracias al trabajo del equipo técnico de la Consejería se ha logrado un acuerdo que sienta las bases para la mejora del sistema y reconoce la singularidad canaria derivada de su condición ultraperiférica” y que “los retos medioambientales que tenemos por delante requieren de la colaboración y la corresponsabilidad de todos”. Y añade “el convenio definitivo se firmará de inmediato, tras la obtención de la nueva autorización de Ecoembes por la comunidad de Madrid”.

“Queremos que en Canarias se desarrollen empresas de reciclado y que apuesten por la economía circular en las islas y creemos que con convenios como este que se firman con los scraps lo podemos conseguir”, afirmó Ángel Montañés, director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático.

Entre los objetivos que plasma el acuerdo se encuentra la financiación de la gestión de los residuos de envases de plástico, metal, brik, papel y cartón que se generen en las islas y el impulso al cumplimiento de los objetivos de recogida separada de residuos y reciclado que establece la regulación, cada vez más ambiciosos.

Para todo ello, ha sido imprescindible la corresponsabilidad de las diferentes administraciones (Gobierno, Cabildos, Ayuntamientos y Federación Canaria de Municipios), que han participado activamente con Ecoembes en el proceso, a quienes tanto los representantes del Gobierno de Canarias como de Ecoembes han agradecido su implicación, gracias a la cual se ha alcanzado un amplio consenso.

El convenio, además de financiar la recogida de residuos de envases domésticos, su transporte y tratamiento, incluye campañas y proyectos de comunicación dirigidos a promover la participación de los ciudadanos en la separación de residuos de envases ligeros y papel y cartón; el apoyo a los ayuntamientos y Cabildos para promover la recogida separada y la lucha contra la basuraleza y la implantación de nuevo sistema digital de gestión de residuos que mejorará la trazabilidad, la digitalización y la transparencia en la gestión de residuos.

Por último, hay que destacar el componente social de este convenio con proyectos dirigidos a mayores, personas en exclusión o con discapacidad.

“Con este acuerdo damos un paso más en nuestra colaboración para que Canarias lidere la transición a la economía circular, reconociendo su singularidad y su firme compromiso por seguir incrementando el reciclaje de envases” ha indicado Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes.

“Desde Ecoembes ponemos a su servicio nuestra experiencia, adquirida tras más de 25 años coordinando el reciclaje de envases en España, así como el conocimiento técnico, operativo y en materia de sensibilización necesarios para acompañarlos en esta transición y dar respuesta a una regulación cada vez es más exigente”.

Sobre Ecoembes 

Ecoembes impulsa desde 1997 el reciclaje de los envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón en España. Su propósito es trabajar por un futuro sin residuos a través de la reducción, la reutilización y el reciclaje, dejando un impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente.

En 2023, Ecoembes recicló casi 1,7 millones de toneladas de los envases que gestiona, un 3,5% más que el año anterior. La actividad de Ecoembes no tiene ánimo de lucro, está regulada por la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/2022 y más de 14.000 empresas confían en ella para hacer posible el reciclaje de sus envases. A partir de 2025 Ecoembes se encargará también de la gestión de envases comerciales e industriales, ofreciendo así una solución a las nuevas obligaciones que marca la regulación para las empresas.

La Concejalía de Cultura alcanza un acuerdo para que el Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Guía sea homenajeado por toda España por su contribución a la conservación de la guitarra.

Este evento, que cumple 30 años en el 2025, ha visto pasar por nuestro municipio a grandes interpretes de la Guitarra, los mejores concertistas, nacionales e internacionales, han sido parte fundamental de este Encuentro, que ha puesto a Santa María de Guía en el mapa de la Guitarra Clásica.

Guitarristas como Carles Trepat, Zoran Dúkic, Gerardo Arriaga, Berta Rojas, Ana Jenaro o Laura Verdugo, entre muchos otros, han sido parte de este Encuentro, por el que han pasado cientos de alumnos, alguno de los cuales se dedican hoy en día a la docencia de este instrumento en conservatorios o escuelas de música e incluso están al frente de Festivales de guitarra en otras comunidades españolas.

Sibisse Sosa, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa María de Guía, y el Director General del FIGUE, Jonnathan El Barouki, consideran que es primordial sumar esfuerzos para hacer posible que muchas más personas puedan disfrutar la magia de las seis cuerdas y que, sin lugar a dudas, se pueda seguir consolidando a Santa María de Guía como referencia guitarrístico – cultural del país.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa María de Guía de Gran Canaria junto al Festival Internacional de la Guitarra de España - FIGUE, dedicarán una programación nacional al XXX Aniversario del Festival Internacional de Guitarra de Guía.

Artistas provenientes de Francia, Portugal, España, Argentina, Venezuela e Italia recorrerán al menos once Comunidades Autónomas haciendo sonar sus guitarras en ciudades como Santander, Bilbao, Sevilla, Valencia, Madrid, Valladolid, Cuenca, Toledo, A Coruña, Oviedo y Santa María de Guía, para resaltar la labor que han hecho desde aquí, precisamente desde Santa María de Guía, en conservar el arte sonoro de las seis por más de 30 años.

Dentro de la programación que recorrerá los auditorios y centros culturales más emblemáticos de España, se espera proyectar un vídeo resumen en la sede de la SGAE, en Madrid, de lo que ha sido la Ciudad de Santa María de Guía para la guitarra española y su repercusión en el quehacer musical de la región.

Este acuerdo es fruto del trabajo realizado a lo largo de los últimos meses de cara a la celebración del XXX Aniversario de este importante festival.

El presidente, Fernando Clavijo, destaca el cierre de la VII Concertación Social como uno de los ejemplos del “modo canario de gestionar”

Los Acuerdos de la Concertación Social de Canarias recogen medidas concretas para combatir la brecha salarial, impulsar la Formación Profesional Dual, o propiciar la simplificación administrativa

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, cerraron este miércoles con los líderes de las organizaciones sindicales CC OO y UGT, y de las patronales CEOE y CCE, los VII Acuerdos de la Concertación Social de Canarias.

En el marco de esta concertación, que se abrió en 2019, el Gobierno de Canarias ha suscrito, de la mano de las cuatro organizaciones sindicales y empresariales con mayor representatividad, un total de cinco acuerdos clave para las islas: la Estrategia Canaria de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024; el Acuerdo sobre Igualdad y Brecha Salarial; la Estrategia Canaria de FP Dual 2022-2026; La Estrategia Canaria de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027; y el Acuerdo sobre Simplificación Administrativa, que se aprobó este miércoles y recoge medidas concretas para reducir la burocracia en los procesos administrativos.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, incidió en que “cuando hay diálogo, cuando somos capaces de, con nuestras diferencias, sentarnos en torno a una mesa y poner en el centro al ciudadano” se producen avances como los de este VII Acuerdo de Concertación Social en Canarias”. De la misma forma aseguró que hoy “hemos podido culminar acuerdos vitales para impulsar el empleo estable y de calidad en las islas, fruto de ese modo canario de gestionar”.

En estos acuerdos, suscrito también por el vicepresidente del Gobierno de Canarias, y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, participan también de manera directa las Consejerías de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad; Hacienda y Relaciones con la Unión Europea; Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes; así como Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

La titular de Turismo y Empleo, Jéssica de León, subrayó que “hoy hemos suscrito la séptima firma con el objetivo de lograr una Canarias con mejores condiciones de vida, más competitiva y con más empleo”. Además, la consejera anunció que “se da inicio de manera formal a la negociación del octavo acuerdo de Concertación Social, que recogerá contenidos que indicarán el futuro de la actividad económica de la comunidad autónoma para los próximos años y que marcará el compromiso continuo con el diálogo social, con la participación de la patronal y las organizaciones sindicales para tomar las mejores decisiones de gobierno”.

De León ha resaltado también la importancia de una acción política que incluya a todos los actores de la sociedad, buscando el respaldo de grupos parlamentarios y agentes sociales y patronales para iniciativas clave. Como ejemplo, ha citado la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas.

El secretario general de CC. OO de Canarias, Inocencio González, valoró de forma “positiva y necesaria el cierre de esta VII Concertación Social, también con el objetivo de proceder a la apertura de la VIII Concertación”. González se refirió a la falta de acuerdo en la mesa de fiscalidad y servicios públicos, aunque confió en la apertura de una nueva mesa en este ámbito en la próxima Concertación Social.

Su homólogo de UGT, Manuel Navarro, reiteró que “es un acuerdo fructífero el de hoy, especialmente en lo que respecta al acuerdo sobre la mesa de simplificación administrativa porque permite tener cierta estabilidad, eficacia y ofrece garantías jurídicas, además de avances paulatinos en la digitalización de la comunidad. Esto para los autónomos y las pymes es fundamental de cara a reducir la burocracia administrativa”.

Por su parte, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega, con la firma de hoy “se pone en valor la Concertación Social como instrumento clave para lograr acuerdos estables, amplios y duraderos en el tiempo, en beneficio del conjunto de Canarias”. En este sentido, Pedro Ortega indicó que “nuestra Concertación es referente en el ámbito nacional y está en permanente evolución, pretende adaptarse a las necesidades de empresas y trabajadores, y lidera aspectos esenciales que dan respuesta a las mayores preocupaciones de nuestra sociedad”. Finalmente, afirmó que “a pesar de los problemas en algunos sectores, colectivos y en la propia Administración, debemos ser optimistas, porque la Concertación Social se ha convertido en un cauce generador de soluciones, como elemento de modernidad de las relaciones laborales y facilitador de las labores de gobierno”.

Por último, el presidente de la CEOE, Pedro Alfonso, quiso profundizar en el acuerdo sobre simplificación administrativa, “que recoge muchas de nuestras reivindicaciones históricas -como trabajar en el silencio administrativo positivo-, y que permitirá avanzar en uno de los principales retos que afrontan las islas: mejorar su competitividad».

Simplificación administrativa

La VII Concertación Social se ha cerrado este miércoles con la firma del Acuerdo de Simplificación Administrativa, consensuado entre el Ejecutivo autonómico y las organizaciones patronales y sindicales. Este documento recoge distintas medidas para reducir la burocracia en los procesos administrativos, incentivando la inversión y el emprendimiento y propiciando el desarrollo económico y la creación de empleo.

Para simplificar estos trámites se hace preciso, según recoge el acuerdo, reducir los documentos a presentar en cada proceso; impulsar la coordinación entre departamentos de la misma administración, y entre las corporaciones insulares y municipales; avanzar en la administración electrónica; asegurar la homogeneidad de los criterios administrativos y mejorar la regulación.

Se ha acordado, además, la creación del Observatorio de la Simplificación Administrativa, un órgano de seguimiento y análisis permanente de los trámites, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, que elabore propuestas para lograr la eficiencia de la administración pública.

La consejera de Presidencia valora el acuerdo entre el Gobierno de Canarias, el Gobierno de España, el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Fuencaliente para la excavación del entorno del Pino del Consuelo en búsqueda de represaliados

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha valorado hoy en Fuencaliente el acuerdo entre el Gobierno de Canarias, el Gobierno de España, el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Fuencaliente para la excavación del entorno del Pino del Consuelo en búsqueda de represaliados. “Hoy se demuestra que cuando las administraciones caminamos de la mano, trabajamos juntas y ponemos por encima de todo el interés general, las cosas se hacen y beneficia a las personas”, señaló, al tiempo que destacaba que proyectos como este “sirven para quitar este borrón de una parte de nuestra historia y para que todo el mundo entienda que esto no puede volver a pasar”.

Barreto hizo esta valoración tras la firma del protocolo entre entre la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Fuencaliente, representados por Ángel Víctor Torres, Sergio Rodríguez y Gregorio Alonso, respectivamente, para la excavación de la parcela localizada en la llamada Vaguada de la Araña y el acondicionamiento del entorno del Pino del Consuelo como monumento de memoria histórica.

Esta firma se deriva del acuerdo alcanzado el pasado mes de mayo por la consejera Nieves Lady Barreto en una reunión con el ministro Ángel Víctor Torres para abordar esta tarea de excavación de manera completa, no a tramos parciales como se ha venido haciendo en estos últimos años.

Para este fin, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática aportará este año 100.000 euros y el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Presidencia, en torno a 80.000. El Cabildo de La Palma, por su parte, asumirá los trabajos de accesibilidad y aparcamientos, mientras que el Ayuntamiento de Fuencaliente ha costeado la redacción del proyecto para transformar el Pino en monumento de memoria histórica.

Cabe recordar que la primera excavación en la zona se llevó a cabo en 1994, cuando se encontraron los primeros restos humanos y, desde entonces, se han desarrollado trabajos puntuales. “Fue la primera excavación en Canarias y una de las primeras de España, siendo José Luis Perestelo presidente del Cabildo. Después de 30 años, no podemos seguir dejando que pase el tiempo y prolongando la búsqueda 5 o 6 años más. Contando con los recursos necesarios, la excavación completa de la parcela se puede ejecutar en un año”.

Página 1 de 4