La Concejalía de Festejos anuncia la apertura de inscripciones para la elección de la Reina y el Míster Infantil de las fiestas patronales de La Aldea de San Nicolás

Las inscripciones se podrán realizar hasta el próximo 18 de agosto en la Concejalía de Festejos o llamando al 928 88 51 33

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige José Francisco Navarro, ha informado de que se han abierto las inscripciones para participar en la gala de elección de la Reina y del Míster Infantil de las Fiestas Patronales en Honor a San Nicolás de Tolentino 2023.

Las inscripciones se podrán realizar hasta el próximo 18 de agosto en la propia Concejalía o llamando al 928 88 51 33.

La gala se celebrará el próximo miércoles 30 de agosto a las 20.30 horas en la Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario.

Al respecto, el edil de Festejos, José Francisco Navarro, ha animado a los más pequeños a participar en esta gala, ya que además “de pasar un momento divertido, disfrutarán de una gala llena de sorpresas”.

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás abre el plazo para la instalación de chiringuitos, atracciones de feria y puestos en las fiestas patronales

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige José Francisco Navarro, ha publicado el decreto con las bases para la ocupación de suelo público destinado a la instalación de chiringuitos, puestos y atracciones de feria durante la celebración de las Fiestas Patronales en Honor a San Nicolás de Tolentino.

El decreto se puede consultar en la sede electrónica de la web municipal (https://laaldeadesannicolas.sedelectronica.es/info.0) o en el tablón de anuncios del propio ayuntamiento.

El plazo de admisión de las solicitudes para la instalación de chiringuitos dedicados a la venta exclusiva de bebidas (chiringuito del día de la Feria de Ganado y parcelas para autocaravanas o puestos de comida o bebida del día del Charco en la Playa de La Aldea) se abrirá este viernes 21 de julio y se podrá solicitar hasta el próximo lunes 31 de julio. Por otra parte, el plazo para solicitar el resto de los puestos se abrirá también este viernes 21 de julio y se podrá solicitar hasta el próximo lunes 7 de agosto.

Cabe destacar que podrán formar parte de estas fiestas los feriantes, sean personas físicas o jurídicas, que presenten la correspondiente solicitud según el tipo de licencia que deseen solicitar, conjuntamente con la documentación solicitada, en el registro general del Ayuntamiento, ubicado en la calle Real, número 28 (1º planta), dentro del plazo y horarios establecidos en las bases. Cualquier solicitud presentada fuera del plazo legalmente establecido en las presentes bases no será tenida en cuenta y se dará por anulada.

Al respecto, el concejal de Festejos, José Francisco Navarro, ha señalado que “son muchas las personas que se han dirigido ya al ayuntamiento con la intención de presentar dicha solicitud”, por lo que “se está trabajando con la máxima celeridad para intentar cumplir con los plazos previstos, similares a los de anteriores ediciones”.

En este sentido, ha animado a los y las feriantes de Gran Canaria a participar “en una de las mejores fiestas patronales de toda la isla”.

Festividad en honor a Santa Rita de Casia en el pago de Madrelagua

Llega el buen tiempo y como todos los años llegan las fiestas a los barrios. Desde este viernes, 21 de julio, y hasta el próximo sábado, 5 de agosto, el barrio de Madrelagua está de celebración, en el municipio de Valleseco.

Un rincón del municipio apegado a la tierra, que es una estampa de los últimos rincones de la isla, donde la agricultura es el pan del día a día de muchas familias, y la vecindad del barrio se pone a recoger sus cosechas de papas, de ahí nace esta popular festividad de Los Paperos.

La Asociación Vecinal ha organizado unas Fiestas 2023 cargadas de actividades que, como marca la tradición, comienzan con la traída de la imagen en procesión desde la misma Parroquia de Valleseco hasta Madrelagua, la traída arranca con la eucaristía en el templo de San Vicente Ferrer a las 19.00 horas una vez finalizada, empieza la subida, acompañada por toda la población vallesequense volcados en el fervor a Santa Rita de Casia. A su llegada al barrio, alrededor de las 21:00h. lectura del pregón.

La lectura del mismo estará a cargo de la familia Rivero Quintana, compuesta por nueve hermanos (Daniel, Ana, Pino, Paco, Carmen, Celi, Alfredo, Miche y fallecido Robe). Se criaron en Madrelagua y en la época en la que muchas familias bajaron a Las Palmas, ellos también se fueron por trabajo, pero siempre siguen subiendo los fines de semana la mayoría de ellos a su casa paterna. Un pregón que estará lleno de vivencias, historia y los momentos más importante de un barrio apegado a la zafra de la papa. Acto seguido se dará paso a la actuación del grupo folklórico de la Tercera Edad del municipio.

Fiesta marinera por excelencia. El día de ayer fue la celebración de las fiestas de la Patrona de los marineros, la Virgen del Carmen, en la ciudad Capitalina de Fuerteventura, Puerto del Rosario, se celebró con una misa oficiada por el párroco de la iglesia nuestra señora del Rosario

Una vez finalizado el oficio, sacaron en procesión a la virgen que recorrió las calles principales de la ciudad, para llevarla hasta el muelle pesquero, donde la esperan multitudes de embarcaciones y la llevan dando un recorrido simbólico por el mar.

Multitud de gente acompañaron a nuestra Señora del Carmen, donde no podía faltar la representación de los Marineros, en todo momento fue acompañada por la Banda de Música del Soria 9.

Muchas caras conocidas se dieron cita en este bonito día, la actual consejera de turismo del gobierno de Canarias, Jessica de León, la senadora Paloma Hernández, no podían faltar a la cita la representación del actual gobierno de la capital encabezado por David de Vera como edil del consistorio, y casi todo su equipo de gobierno, Fernando Enseñat como siempre fiel a sus vecinos y la querida Peña Armas.

¡Feliz día del Carmen!, se desearon todos los vecinos.

La localidad de Zumacal, en el municipio de Valleseco, está celebrando las fiestas en Honor a Nuestra Señora del Carmen, que tendrán sus días más importantes este fin de semana

Así, el viernes 14 de julio, a partir de las 20.00 horas, la noche canaria con la celebración del “50 Aniversario Los Labradores de Valleseco”, que contará con la participación de las agrupaciones, Farallón de Tábata (Gáldar) y Labrante (Arucas). Hay que señalar que este día se cumplen 49 años de la primera actuación de Los Labradores de Valleseco, año 1974 en Zumacal.

El sábado 16 de julio, le toca el turno a la gente joven del barrio y del municipio, a las 10.00 horas, colchonetas hinchables y juegos infantiles, en la misma plaza del barrio.

Durante la tarde noche, a las 19.30 horas, se ha ideado una actuación de magia, a cargo del Mago Nil, continuando con el concierto de la banda “5bertura”, música que apuesta por el pop rock en español. Recordando temas desde la década de los 80, hasta la actualidad. La banda está formada por Jaime a la batería, Javier con el saxo, Fernando con la guitarra eléctrica, Víctor al bajo y Rey y Ton a la voz. Cerrando la noche con la verbena a cargo de SonKaribe.

El domingo 16 de julio, será el día grande, con la Solemne Función Religiosa a las 12.00 horas, y seguidamente, procesión con las imágenes de Ntra. Sra. del Carmen y Santa Ana con la Virgen Niña, por el recorrido de costumbre.

La periodista María Josefa Monzón, pregonera de las Fiestas Mayores de Santiago, realizó un emotivo paseo por sus recuerdos durante todos los meses de julio que recuerda, siempre atados a Gáldar, primero durante su familia como una vecina más y desde 1994 como profesional de la información

La periodista comenzó la lectura emocionada y agradecida por “este inmenso honor” y subrayando que su sentimiento por Gáldar “no es un amor espontáneo sino que está forjado en el corazón, con el fuego de las vivencias de la niñez, de la juventud y de la edad adulta, es sobre todo, un amor profundo y sincero”.

Monzón tuvo un especial recuerdo hacia su padre, Sebastián Monzón, profesor, investigador, poeta e Hijo Predilecto de Gáldar, así como por su madre, Angelica García Álamo y numerosos familiares y amigos que la han acompañado durante todos estos años en sus vivencias en las Fiestas Mayores. Todo ello ante el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, la corporación municipal y centenares de vecinas y vecinos presentes en el Recinto Cultural La Quinta, que posteriormente acogió el gran concierto ‘Cantos isleños’ de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas con los solistas Manuel Estupiñán, Patricia Muñoz, Pedro Manuel Afonso, Alba Pérez y Benito Cabrera.

“A Gáldar sí o sí, había que venir por Santiago y por El Pino. En la casa de los abuelos en Rojas rezumaba la alegría del encuentro de los siete hermanos, y en la cocina todo era puro ajetreo, preparando el almuerzo en el que no faltaba esa ensalada con sardinas. Y por las tardes, siempre, la visita a Carmela Monzón Orihuela”, relató emocionada durante un Pregón que tituló ‘De Gáldar y de su gente’ y que salpicó de pasajes célebres de su padre dedicados a Gáldar.

“Y en el querido Saulo Torón, un claustro de profesores inolvidable. Y se les debe también a todos los docentes galdenses, encabezados por el apreciado don Juan Ramírez, su excepcional magisterio en Agaete. Juntos, una vez más, los dos pueblos a los que tanto se quiere”, añadió en una lectura con varias referencias a Agaete, su lugar de nacimiento. Y posteriormente relató sus inicios como profesional de la información para contar la evolución del municipio. “Como si el destino estuviera firmemente trazado, a Gáldar se volvió ya para quedarse. Micrófono, libreta y cámara en mano, se descubrió una ciudad nueva que no para de transformarse en el tiempo”, continuó.

“Asombra la vitalidad con la que Gáldar, nuestro pueblo, se despierta cada día y se siente en ese trajín bullicioso desde el alba en la Calle Larga. ¡Cómo se aprecia esa alegría de la vida cotidiana!”, subrayó. “Es verdad que las fiestas han cambiado, pero se mantienen inalterables en el tiempo, sentimientos como el de la jiribilla que se mete en el cuerpo cuando julio aparece en el calendario, iniciando el mes del Patrón Santiago”, prosiguió. “Y en este deambular por Gáldar, cuatro nombres me han acompañado: Suso Quesada, Nicolás Ramírez, Pino Rivero y Paco Luis Mateos. No se concibe la vida sin ellos”, recordó.

“Julio ya está aquí y ha llegado el momento de sacar timples y guitarras para cantar en la romería, de bailar en la calle a lomos de caballitos bajo la noche iluminada por los fuegos artificiales, de gozar con el concierto extraordinario de la Banda de Música, de ilusionarnos con la cabalgata de carrozas, de alzar las ramas verdes al cielo, de estremecernos con la exhibición pirotécnica de la víspera del día principal, de acompañar al Patrón con devoción el 25 de julio, de soltar la adrenalina en la Batalla de Flores, porque ya estamos en el tiempo de fiesta deseado y querido”, concluyó.

Por su parte, Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, dio las gracias a María Josefa Monzón por la lectura del Pregón y la felicitó “porque has logrado emocionarnos con tus vivencias en estas fiestas, primero desde tu infancia y luego durante tu amplio recorrido como periodista, le has puesto alma y corazón a esta lectura, la misma que le has puesto a tus textos y tus retransmisiones durante casi 30 años. Para Gáldar ha sido un orgullo contar con una pregonera como tú”, le indicó.

El primer edil coincidió con la pregonera en el análisis de la evolución de las Fiestas Mayores de Santiago: “Han cambiado mucho. Ahora el mes de julio está lleno de actos de todo tipo que hace tiempo nos resultaban impensables y que atraen la visita de cientos de personas procedentes de todo el archipiélago. Y los más tradicionales han sido potenciados para que supongan un atractivo turístico y económico para nuestra ciudad”, afirmó.

“Pero, como bien dice la pregonera, la esencia de las Fiestas es la misma. Y no es otra que la devoción que nuestras madres y padres, y nuestras abuelas y abuelos han grabado a fuego en los corazones de todos los galdenses”, comentó. “Y todos estos eventos volverán a ser retransmitidos en vivo y en directo, con un enorme cariño, por nuestra pregonera, como ha hecho cada año desde 1994. Primero en nuestra emisora municipal, Radio Gáldar, después en el periódico La Provincia y por último, desde su fundación en el 2003, como redactora jefa de Infonorte Digital, un medio pionero en el Archipiélago en los albores de internet que ha permitido desde hace 20 años que la información de nuestro municipio y de las Fiestas haya llegado a los galdenses de todo el mundo”, elogió.

Por último, Sosa invitó a todos los vecinos y vecinas a participar en estas 541 Fiestas Mayores de Santiago, “una referencia en nuestro Archipiélago y que se han convertido en un reclamo turístico y económico pero al mismo tiempo unas Fiestas que respetan el espíritu con el que la vivían nuestros antepasados”.

La tradicional semana del folclore en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago da el pistoletazo de salida este domingo en la Plaza de Santiago, a partir de las 20.00 horas, con el Festival 'Cantos del pasado, ecos en el presente'

La jornada cuenta con la participación de las agrupaciones folclóricas Acataifa, Los Doniz de Los Realejos, Los Cabuqueros de Arucas y Los Cebolleros. A partir del martes y hasta el sábado la Plaza de Santiago acogerá una actuación diaria de una amplia variedad de agrupaciones folclóricas, de todas las edades e incluso de otras islas del Archipiélago, para poner en valor nuestra música más tradicional.

El martes a las 20.30 horas continuarán las actuaciones con el Festival 'Cantares a Gáldar', que contará con la participación de Los Labradores de Valleseco, Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea y Farallón de Tábata. El miércoles a las 20.00 horas será el turno del VIII Festival de Folclore Infantil 'Gáldar uniendo orillas' de la Agrupación Harimaguadas. El jueves, por su parte, desde las 20.30 horas la Plaza de Santiago acogerá el Festival Fiestas de Santiago con Surco y Arado y Guadarfía de Lanzarote.

El viernes la Agrupación Musical Facaracas actuará a partir de las 21.00 horas con 'Noche de Folías'. Y la semana del folclore pone la guinda el sábado con la Romería Ofrenda, en la que se sucederán durante todo el recorrido a partir de las 17.30 horas las actuaciones de las agrupaciones folclóricas. A la conclusión tendrá lugar en la Plaza de Santiago el habitual baile de taifa con la participación de diferentes parrandas.

El Ayuntamiento de Gáldar ha puesto a disposición de los vecinos y comercios el diseño de la camiseta oficial de las 541 Fiestas Mayores de Santiago y de la Rama, que tendrá lugar el próximo 24 de julio

En la página web www.galdar.es/fiestas  cualquier persona puede acceder de forma libre y gratuita al diseño para encargarla en el comercio que así lo desee y las tiendas del municipio lo tienen disponible para su uso.

Este año el dibujo central de la camiseta oficial de las Fiestas hace alusión al diseño del programa, que es una alegoría a las baldosas hidráulicas de los principales edificios históricos de la ciudad. Además, el diseño del dibujo de la camiseta de la Rama presenta las mismas figuras.

La Bajada de la Rama tendrá lugar el próximo 24 de julio desde las 17.00 horas con salida en la Plaza de La Montaña.

Las Fiestas Mayores de Santiago eligen este sábado 8 de julio a las 21.00 horas en el Recinto Cultural La Quinta al Bentejuí y a la Guayarmina y su Corte de Tenesoyas en una cita que estará presentada por Kiko Barroso y Victorio Pérez y que contará con la actuación de la cantante Rosa López, ganadora de la primera edición de Operación Triunfo

Posteriormente, a las 23.30 horas en la Plaza de Santiago tendrá lugar un concierto con Los Lola y Aseres

Se trata de uno de los actos más esperados cada edición de las Fiestas Mayores de Santiago y que en este caso contará con doce aspirantes a Guayarmina y tres a Bentejuí, que intentarán relevar a Elizabeth Díaz Rodríguez y Juan Alfredo Peña Castellano, triunfadores el año pasado. Todos ellos representan a asociaciones vecinales del municipio o entidades comerciales, cuya colaboración resulta siempre indispensable para la celebración del evento. Para la elección de la Guayarmina y el Bentejuí se tendrá en cuenta la suma ponderada de los votos emitidos por la app móvil del Ayuntamiento de Gáldar y los votos de dos jurados, uno profesional y otro integrado por representantes de asociaciones vecinales y entidades participantes elegidos por sorteo.

Será en una Gala organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, y en la que actuará la cantante Rosa López, ganadora de la primera edición de Operación Triunfo y representante de España en Eurovisión 2002 con su éxito 'Europe's living a celebration'. En sus más de veinte años de carrera profesional ha lanzado ocho álbumes, ha vendido más de un millón de copias y acumula en total siete discos de platino y cuatro de oro.

Candidatas a Guayarmina de las Fiestas Mayores de Santiago 2023

1.- Paula Díaz Hidalgo
Representa: Tienda Presumidas

2.- Ainara Yahigara Pérez Guillén
Representa: Asociación de Vecinos Amagro de Barrial

3.- Adriana Bolaños González
Representa: Asociación de Vecinos Puerto Cabello de Nido Cuervo

4.- Saray de las Nieves Ramos Aguilar
Representa: Centro de Estética Cathy’s

5.- Daiara Santiago Sosa
Representa: Asociación de Vecinos “Quintogal – Los Quintanas El Agazal”.

6.- Ariadna Castellano Sosa
Representa: Asociación de Vecinos El Bermejal de Marmolejos

7.- Laura Molina Monzón
Representa: Asociación de Vecinos El Labrador de San Isidro.

8.- Daniela Macías Román
Representa: Asociación de Vecinos Ntra. Sra. de Fátima de La Montaña

9.- Begoña Suárez Martín
Representa: Asociación de Vecinos San Pedro González Telmo de Sardina

10.- Macarena Guerra Guzmán
Representa: Floristería diseño y decoración floral Atrios y Salón de Belleza Adtemexi

11.- Aitana Rodríguez Cabrera
Representa: Pituka Boutique, Ondina, Heladería la Heladora y Luquel Peluqueros Gáldar

12.- Osiris Delgado García
Representa: Asociación de Vecinos de La Enconada

Candidatos a Bentejuí de las Fiestas Mayores de Santiago 2023

1.- Kiran Quesada del Pino
Representa: Caldero de Maye, C.B. Cenobio de Valerón y Peluquería solo Él

2.- Acoidan Díaz Molina
Representa: Asociación de Vecinos El Labrador de San Isidro y Discoteca Cirius

3.- Ricardo Díaz Tacoronte
Representa: Asociación de Vecinos Amagro de Barrial

Del 7 al 16 de julio en la plaza del barrio

El barrio terorense de El Hornillo celebra sus fiestas principales en honor a Ntra. Sra. del Carmen, con la celebración de varios actos populares y religiosos que tendrán lugar del 7 al 16 de julio.

El programa de actos festivos se iniciará el 7 de julio a las 19:30 horas con el repique de campanas y la lectura del pregón, a cargo del vecino Juan Sebastián, a las 20:00 horas. A continuación, actuación del espectáculo «Dulce o Mantecado» de la mano de Alexis Santos.

El Sábado 8 de julio a las 18:00 h., los más pequeños podrán disfrutar con la actuación de un Payaso y a las 20:00 horas, noche de humor de la mano de ‘Maestro Florido’.

El domingo día 9, a las 17:00 horas tendrá lugar el Pasacalles a cargo de Batucada y para los niños, un Ludo parque con castillos hinchables y juegos infantiles que comenzará a las 18:00 horas.

El viernes 14 de julio, la actuación del Mago Juan Salvador y el grupo de escala en Hi-Fi del barrio del Hornillo, a las 19:00 h. y la Noche de Versiones a las 21:00 h. con el grupo «Tata Band».

El domingo 16 de Julio, a partir de las 13:00 horas arrancará el día con línea Dj y la Fiesta de la espuma. A las 19:30 horas el repique de campanas y a las 20:00 horas la Misa en Honor a la Virgen del Carmen acompañada de la agrupación «Parranda Amigos Isleños». A continuación, procesión de la imagen de la Virgen del Carmen por las calles del barrio acompañada de la Banda de música «Isleña». A su llegada a la ermita comenzarán los fuegos artificiales.