
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Será la quinta entrega de este evento multidisciplinar que organiza el Cabildo grancanario
El municipio de Santa Brígida acogerá en la primavera de 2025 la quinta edición del Festival de Sostenibilidad y Cultura Soltura, que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y la Fundación Nanino Díaz Cutillas, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Brígida.
Este martes, la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, mantuvo un encuentro con el alcalde de Santa Brígida, José Miguel Bravo de Laguna, en el que también estuvieron el segundo teniente de Alcalde, Carlos Carrión, y la concejal de Cultura, Avelina Manrique de Lara.
Acompañados de asesores de Cultura y técnicas del CAAM, visitaron los distintos enclaves de municipio perceptibles de que acojan el citado evento el próximo año.
Soltura es un festival que pretende, desde la creación artística y el contacto con la naturaleza, impulsar un enfoque decididamente sostenible como ha señalado la consejera de Cultura.
“El propósito es armonizar la Cultura con el territorio y la sostenibilidad a través de un evento multidisciplinar dirigido a familias y a todo tipo de público”, destacó la consejera de Cultura. “Este evento busca también dinamizar la economía local en cada lugar donde se lleva a cabo, promoviendo la conciencia ambiental mediante diversas expresiones artísticas y destacando las bondades del territorio”.
Por su parte, el alcalde de Santa Brígida subrayó la importancia de “no olvidar los barrios al considerar escenarios para el Festival, y puso como ejemplo el Centro Locero de La Atalaya”. Además, aprovechó el encuentro con la consejera para plantear las necesidades de Santa Brígida en materia artística, destacando “el gran impulso cultural que está dando el actual Grupo de Gobierno”.
La inauguración oficial de este festival que aúna la sostenibilidad y la cultura ha tenido lugar este sábado
Este sábado el festival tiene un amplio programa de actividades: conciertos, talleres de fotografía, teatro y de sostenibilidad, mercadillo, performance y pasacalles
Las calles de la Villa de Agaete se han llenado este viernes y sábado de música, color, diversión, y actividades de concienciación medioambiental, enmarcadas en la IV edición del Festival Soltura, organizado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria en colaboración con el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y el Ayuntamiento de la Villa de Agaete.
La inauguración oficial de este festival sostenible ha tenido lugar este sábado y han contado con la presencia de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; el alcalde de la Villa de Agaete, Jesús González; la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Agaete, Candy Mendoza; y el director artístico del CAAM, Orlando Britto.
Al respecto, el alcalde de Agaete, Jesús González, ha señalado que "es un honor para el municipio albergar un festival tan especial, en el que se aúna la sostenibilidad y la concienciación medioambiental con la cultura, la música, la actividad física y el ocio en general".
"Festivales como el de Soltura ayudan además a dinamizar la economía local, y contribuyen a poner en el foco insular y regional a la Villa de Agaete".
Por su parte, la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Agaete, Candelaria Mendoza, ha agradecido a la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y al CAAM que hayan traído este festival a Agaete.
"El Festival Soltura es una oportunidad única para que los vecinos y las vecinas y toda la ciudadanía de la isla pueda disfrutar del arte en su máxima expresión, a la vez que se conciencian sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro entorno y el medioambiente", ha apuntando Mendoza.
Y es que este festival busca “a partir de la creación artística y el contacto con la naturaleza, promover la sostenibilidad, el respeto medioambiental y el cuidado del entorno”.
PROGRAMACIÓN:
Sábado 11 de mayo:
- 08.00 horas (Huerto de las Flores): Yoga
La Ventana Esteparia es una actividad multisensorial para conectar con la naturaleza en un entorno mágico como el Huerto de las Flores, lugar en el que las plantas viajeras y pétalos serán testigos de cómo se crean sinergias. El movimiento, la sesión olfativa y la voz como herramienta forman una senda única.
- 09.00 horas (Calle Concepción): Mural Participativo (comienzo)
CNFSN+ Propone un proyecto mural participativo llevado a cabo en el contexto del festival Soltura 2024. El proyecto tiene varias fases de participación, la primera ha sido su ideación junto a los alumnos del IES Agaete, concretamente con el aula de artes plásticas en dos sesiones previas, se expondrán ideas y conceptos para la creación de la propuesta del mural, conjuntamente. Una vez se han tenido todos los inputs, ideas y conceptos, en esta segunda fase, se elabora el boceto. En la tercera y última fase, se lleva a cabo de forma práctica y participativa el mural.
- De 09.30 a 11.00 horas y de 16.30 a 18.00 horas: Taller de fotografía y medioambiente.
Actividad específica realizada por la asociación Bioagaete Cultural solidario. Consta de tres partes: formativa (30 minutos) en el Tea Artesanía, práctica (60 minutos) ruta próxima al pueblo, y conclusiones y puesta en común (30 minutos), en el Tea Artesanía. Esta actividad, estará asesorada por especialistas en fotografía y en medio ambiente. Aforo limitado de 15 personas por grupo.
- 09.45 horas. Desde la Plaza de la Constitución al Huerto de las Flores: Atlántico Sonoro (pasacalles).
El Océano Atlántico supone para la población isleña una fuente inagotable de inspiración artística. Esa influencia es palpable en el artista Néstor Martín-Fernández de la Torre y el poeta Tomás Morales, entre otros. ‘Atlántico Sonoro’ nace como una declaración de amor al océano para que el espectador se sumerge en las profundidades del mar azul que baña a nuestras islas. Con una composición musical bajo las directrices de José Guadalupe y Belén Álvarez, este pasacalles se desarrollará entre la Plaza de la Constitución y el Huerto de las Flores.
- 10.30 horas (Huerto de las Flores): Concierto Laura Martel.
La joven promesa del timple nacida en Valsequillo de Gran Canaria, comenzó a demostrar su talento cuando a los cuatro años empezó a estudiar en la Escuela Municipal de Música de Valsequillo, en el Departamento de Educación Musical Temprana. Entre sus maestros se encuentran lo mejor de lo mejor; José Antonio Ramos, Benito Cabrera, Totoyo Millares o Domingo Rodríguez “El Colorao”.
- 11.00 horas (Escenario Biblioteca): Concierto Salomé Moreno.
Presenta un concierto íntimo con canciones alegres y emocionales. Un repertorio que hace un recorrido por su vida y que nos muestra su crecimiento emocional y musical, tratando temas como la salud mental, la migración, la amistad, el amor o el mismo sentido de la vida. Nos invita a su jardín, a que veamos sus flores y las grietas de las que surgieron. Un espacio de música, sensibilidad y sencillez. Un concierto dónde emocionarse.
- 11.30 horas (Casa de la Cultura): Taller de teatro (Profetas del Mueble Bar).
En este taller intensivo partimos desde cero hasta llegar a una puesta en pie. Nos acercamos a los orígenes, a la tragedia. A la máscara trágica y a los coturnos, a un épico mundo de dioses y humanos. De la mano de un director de dilatada y reconocida experiencia nos adentraremos en los primeros rudimentos de este arte que lleva acompañándonos desde los orígenes de nuestra civilización. Para aficionados, para gente con y sin experiencia, un dinámico taller de eficacia probada.
- De 11.00 a 13.00 horas y de 16.30 a 18.00 horas (Parque de Los Chorros): Talleres CAAM. Mares creativos.
Con estos talleres se pretende promover la labor divulgativa del reciclaje y la reutilización de los objetos. Se contará con tres tipos de talleres diferentes utilizando materiales reciclados y convirtiéndolos en curiosos elementos de viento y del mar. El objetivo de esta actividad es educar y formar en valores de sostenibilidad a todos los que se acerquen a disfrutar de ellos.
- 11.35 horas (Huerto de las Flores): La isla (performance).
“La Isla”, acción ideada por el arquitecto-urbanista canario fallecido en 2004 José Miguel Alonso Fernández-Aceytuno y por Isabel Corral, hace un recorrido visual y sonoro por las singularidades ambientales de un “paraíso posible”. Se estrenó en la Casa de Colón en el contexto de Performando 2002: encuentro de acciones y performances de Gran Canaria, comisariado por Orlando Britto y organizado por el Área de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, con la interpretación de la actriz Mónica Lleó. Años después, en noviembre de 2018, se volvió a realizar en el Antiguo Hospital de San Martín, con motivo de la exposición organizada por el CAAM sobre la trayectoria profesional de este arquitecto. En el Festival Soltura se realizará una versión actualizada de la misma.
- 12.00 horas (Plaza de la Constitución): Concierto Entre Ilhas.
“Entre Ilhas” es un vibrante proyecto musical que conecta artistas de toda la Macaronesia — Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde. Celebrando las ricas similitudes históricas y geográficas de estos archipiélagos, el proyecto destaca como un verdadero encuentro de voces, melodías y ritmos que refuerzan los lazos culturales insulares. No solo aspira a ser un puente cultural entre estas islas, sino que también se compromete a educar y sensibilizar al público sobre la delicada situación medioambiental de la región. A través de la música, el proyecto resalta la urgente necesidad de poner en marcha prácticas sostenibles, subrayando la responsabilidad que tiene la ciudadanía en la preservación del planeta.
- 13.00 horas (Huerto de las Flores): Concierto Maresía.
Maresía reúne a un elenco amante del folklore de Canarias, con una vasta experiencia en diferentes grupos folklóricos de nuestras islas, Y viene a poner en valor las nuevas formas de los cantadores del archipiélago. Se centra en los palos básicos de nuestro repertorio musical, modernizándolo, pero respetando en todo momento la esencia de los mismos y dejando de lado la influencia de otras latitudes.
- 13.00 horas (Escenario biblioteca): Concierto Ana Label.
Cantautora canaria muy vivaz con unas dotes interpretativas muy versátiles. Con una voz que recuerda a las cantantes brasileñas, destaca su desparpajo, su lado socarrón y despiadado, el humor inteligente de sus canciones y la fusión del teatro en escena, hace de su show un espectáculo único. Su estilo, dentro del formato de cantautora actual, evita hablar de amor, para hablar sexo, de postparto, de procrastinar y de vivir el momento, en un estilo que camina entre la rumba y la bossa nova desde un punto de vista muy eco-femenino.
- 14.00 horas (Escenario parking): Concierto Ant Cosmos.
Proyecto de Javier Auserón. Nacido en Gran Canaria, y afincado en Madrid, Ant Cosmos muestra con su música un espectro sonoro basado en la elegancia y la seducción bajo una clara línea de pop ecléctico, que fusiona indie, synthpop, house, reggaeton y bedroom pop. En 2022 publica «Dos Gatos«, con el sello Dlava, su primer álbum, y en 2023 lanzó “Mariana” para empezar el año con lo que es su nuevo estilo, mezclando el house con los nuevos sonidos de tendencia, con bajos potentes y sintetizadores melódicos.
- 15.00 horas (Escenario biblioteca): Concierto Chromatic Dúo (Derque Martín y Nicolás Mendoza).
Derque Martín Cruz comienza en la música a través del timple a la edad de 8 años compaginando este instrumento con las enseñanzas de la guitarra clásica, en escuelas de música y posteriormente en el Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria. Hoy en día compagina su labor docente con la vida de artista musical con diferentes proyectos musicales, incluyendo, el dúo para Timple y Guitarra con el guitarrista Nicolás Mendoza, en el que cuenta con las composiciones y adaptaciones para este libro de partituras.
- 16.00 horas (Plaza de la Constitución): Concierto Las Karamba.
Las Karamba se funda en el año 2018 en el seno de las calles de Barcelona, entre el caos, el tráfico, la ciudad y el estrés, en la necesidad de adquirir fuerzas, combatir miedos y cambiar la manera de vivir. Nace de la empatía entre seis historias de vida. Historias de migraciones, herencias musicales, y maternidades subversivas y diversas, con la intención de perseguir sueños, experimentar el potencial y la sensibilidad, de reivindicar el papel de la mujer, del compromiso con la música. Una mezcla multicultural entre Venezuela, Cuba, España y Argentina: fusión de son, chachachá, salsa, timba, rap y música urbana. Preparando su nuevo disco, ‘Te lo digo cantando‘, que verá la luz en la primavera de 2024.
- 16.30 horas (Huerto de las Flores): Concierto Claudia Álamo & Beselch Rodríguez.
Desde 2015 han llevado a los escenarios de toda Canarias su proyecto Mujeres, de la Voz al Mundo, en el que reinterpretan junto a una potente banda una exquisita selección de canciones en clave de voz y timple donde el protagonismo recae en el cancionero más profundo gestado en voces femeninas, algunas más reconocidas y otras más anónimas. Posiblemente, desarrollar a lo largo de estos años esta perspectiva étnica a la par que actual, ha convergido en una segunda apuesta musical, esta vez en formato de trío que, con el objetivo de personalizar el proyecto, lleva por título sus propios nombres.
- 17.30 horas (Escenario parking): Concierto Caracoles.
La forma original y única de Caracoles de expresar el sentir de un mundo global desde lo local, los convierte en un grupo de referencia en Canarias. La búsqueda incesante de un mundo justo y sustentable los reconoce como un proyecto musical, social y colectivo por el cual han recibido diferentes reconocimientos. Con cuatro trabajos discográficos editados: Caracoles (2009), Abismos (2014) y Flores (2018) y su recién estrenado álbum en directo Euphorbia (noviembre de 2023) se preparan para celebrar sus quince años de carrera y su nuevo cambio de piel rumbo destino los veinte años de la banda.
- 17.45 horas (Huerto de las Flores): Pan y Circo (Performance).
Esta acción participativa de la artista Alicia Pardilla reflexiona, como así explica, ‘sobre el gravísimo problema de especulación inmobiliaria, de explotación turística y gentrificación a la que se encuentra sometida la población canaria. Esta realidad que afecta a muchísimas ciudades y poblaciones de las islas, incluido Agaete de forma especialmente relevante, es traída a una obra que crea una situación artística donde la artista invitará a participar a residentes en Gran Canaria que se enfrentarán al juego de “la sillita” con el objetivo de conseguir el último *asiento. *Este juego se desarrolla desde una actitud seria, no es un juego divertido’. En esta performance la artista contará además con la colaboración de la banda de Agaete.
- 19.00 horas (Huerto de las Flores): La Poética de la Acción (performance).
Aprovechando la belleza del espacio y las posibilidades que ofrece el Huerto de las Flores, las intérpretes se proponen realizar una acción bailada, de interacción con el mismo; un registro emocional de años de historia, al abrigo del movimiento de la naturaleza. Comenzarán la acción desde el pasillo de entrada, mientras el público va accediendo y las sigue a medida que se desplazan por el Huerto.
- 20.00 horas (Escenario parking): Concierto Ojala Muchá
La pionera del mestizaje de finales de los 90 en nuestro país y una referente a nivel internacional con una larga carrera plagada de álbumes (ocho), giras por todo el mundo y reconocimiento después de casi 30 años de carrera musical. «Fan Fan Fanfarria» es el nombre de su nuevo álbum, en el que ha contado con la colaboración de Artistas del Gremio. La música que han grabado juntos es una invitación para celebrar la vida. Un regalo de 10 canciones del repertorio clásico de la banda y cuatro temas inéditos en clave festiva, electrónica y balcánica.
- 20.30 horas (Escenario biblioteca-Plaza Constitución): Banda Guayedra (Pasacalles)
De la unión de «Banda de Guayedra» y los «Dragones de Agaete» que anuncian la llegada del verano, este pasacalle tradicional del municipio recorrerá las calles principales del municipio que hará bailar al ritmo de las melodías que cada 4 de agosto inundan las calles de la Villa.
- 21.00 horas (Plaza de la Constitución): Amparanoia
La pionera del mestizaje de finales de los 90 en nuestro país y una referente a nivel internacional con una larga carrera plagada de álbumes (ocho), giras por todo el mundo y reconocimiento después de casi 30 años de carrera musical. «Fan Fan Fanfarria» es el nombre de su nuevo álbum, en el que ha contado con la colaboración de Artistas del Gremio. La música que han grabado juntos es una invitación para celebrar la vida. Un regalo de 10 canciones del repertorio clásico de la banda y cuatro temas inéditos en clave festiva, electrónica y balcánica.
Tras el éxito de las tres ediciones anteriores, celebradas en los municipios de Firgas, Valsequillo y Arucas, Agaete se prepara para acoger en mayo la cuarta edición del Festival SOLTURA, de Cultura y Sostenibilidad, organizado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través del Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, con la colaboración de la Fundación Nanino Díaz Cutillas, la Biblioteca Insular y el Ayuntamiento de Agaete
El programa de este año incluye distintas actividades abiertas a la participación de la ciudadanía, entre las que sobresalen conciertos, talleres de arte, teatro o fotografía o actividades participativas y de gastronomía, entre otras. Una amplia oferta cultural de cultura y sostenibilidad que se desplegará en siete escenarios: plaza de La Constitución, Huerto de las Flores, parquin anexo al Huerto de las Flores, comienzo de la calle Guayarmina, Casa de la Cultura, parque de Los Chorros y la calle de La Concepción.
El programa de música incluye 12 conciertos de formatos diversos con grupos y solistas procedentes de Canarias y del contexto nacional e internacional, como Amparanoia, Ojalá Muchá, Las Karambas, Ant Cosmos, Caracoles, Laura Martel, Ana Label o Salomé Moreno. También actúan los dúos Claudia Álamo y Beselch Rodríguez y Chromatic Dúo, así como Arístides Moreno y el grupo Entre Islas, con componentes de otros archipiélagos de la Macaronesia.
Como novedad, el Festival SOLTURA incorpora la gastronomía al programa con una demostración o showcooking del cocinero isleño, Borja Marrero, con productos de Gran Canaria, que tendrá lugar el viernes 10 de mayo en el Huerto de las Flores. La actividad que dirigirá este chef -que cuenta con una Estrella Verde otorgada por la Guía Michelin- se celebra en el inicio de este evento que tiene la sostenibilidad y la cultura como señas de identidad.
Mural
Junto a ello, el CAAM ha invitado a participar a diferentes artistas locales con la idea de que aporten su talento en las actividades del Festival SOLTURA. El grupo de arte urbano CNFSN, compuesto por Tono Cruz y Felo Monzón, dirigen el sábado 11 de mayo la creación de un gran mural de 18 metros de largo, en el centro del pueblo, con estudiantes del IES de Agaete.
También en la jornada del sábado, además del pasacalles inaugural a cargo de 2020 Producciones y el acto de inauguración encabezado por la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, a lo largo de ese día se activarán tres performances en el Huerto de las Flores. En concreto, se presentará la obra La Isla (2002), del arquitecto grancanario, José Miguel Fernández Aceytuno, y la licenciada en Bellas Artes, Isabel Corral, que pondrá en escena la actriz Mónica Lleó; la pieza Pan y circo, de la artista Alicia Pardilla, y una intervención bailada de Carmen Fumero y Dácil González.
En artes escénicas, la compañía Profetas del Mueble Bar ofrecerá talleres intensivos y lúdicos de iniciación del teatro, en los que acercarán a sus asistentes a los orígenes de la tragedia. Profetas del Mueble Bar es la compañía más veterana de Canarias con 43 años de actividad escénica y reconocimiento nacional e internacional.
Mares creativos
El festival ofrece asimismo propuestas participativas de educación orientadas al uso responsable de los recursos naturales. Integrantes del colectivo Mares Creativos desarrollarán la iniciativa artística El equilibrio del viento, que consistirá en aprovechar materiales encontrados como cañas, varillas, botellas recicladas o retales de telas para convertirlos en esculturas movidas por el viento y piezas que decorarán espacios públicos del pueblo y los escenarios del evento.
La semana previa al festival, el CAAM coordinará la realización de los talleres Hablamos de la Sostenibilidad con alumnado de los centros educativos del municipio, CEIP Sánchez y Sánchez, CEIP El Risco, CEIP El Valle, Ana Betancor. Los trabajos que se realicen durante los talleres se exhibirán en la Casa de la Cultura.
Fotografía
Entre la amplia oferta de actividades destacan los talleres de fotografía y medio ambiente que impartirán integrantes de la asociación Bioagaete Cultural Solidario, que ofrecen una parte teórica, en Tea Artesanía, y otra práctica, con una ruta próxima al pueblo. Esta actividad se realizará en dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde. Incluye preparación previa del material y de la ruta, servicios de fotografía y entrega de material didáctico a las y los participantes.
El programa incluye también un Maratón de Cuentos organizado por la Biblioteca Insular, que se celebrará en el Huerto de las Flores justo antes del showcooking de Borja Marrero, además de un Mercadillo al aire libre con productos artesanales que se instalará en el entorno de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.