La Casa de la Cultura Teodoro Cardoso León ha acogido la presentación oficial de la nueva Asociación de Empresarios de Valleseco, un colectivo renovado que asume el reto de dinamizar el comercio local y crear sinergias económicas en el municipio bajo la marca “Valleseco te enamora”

El acto contó con la presencia del alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana; la concejala de Desarrollo Local, Rosa Delia Quintana Rodríguez; el presidente de FENORTE, César Déniz Socas; así como representantes del Gobierno de Canarias, entre ellos el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Alfonso El Jaber; y del Cabildo de Gran Canaria, con la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, entre otras autoridades y colectivos empresariales.

Un proyecto para dinamizar el municipio

La nueva Asociación nace con el objetivo de relanzar la actividad empresarial y comercial de Valleseco, aumentar el número de asociados y poner en marcha campañas conjuntas que fortalezcan el comercio local. Entre las primeras iniciativas se incluyen la Ruta de la Sidra, campañas promocionales en redes sociales y una programación especial de Navidad, en colaboración con FENORTE y el Ayuntamiento.

El alcalde José Luis Rodríguez destacó que “tras varios intentos, hoy percibo en nuestros empresarios una dirección clara y un proyecto sólido que perdurará en el tiempo, permitiendo compatibilizar la visión política con la empresarial y desarrollar iniciativas conjuntas para generar economía y movilidad comercial en Valleseco”.

Por su parte, la consejera del Cabildo, Minerva Alonso, subrayó la importancia de esta nueva etapa: “Esta Asociación complementa las sinergias y el trabajo cooperado entre el Ayuntamiento y el Cabildo, reforzando el impulso social y económico del municipio”.

El viceconsejero Felipe Alfonso El Jaber resaltó que “la marca ‘Valleseco te enamora’ recoge la esencia del municipio: su sidra, su gastronomía, su clima y su gente. El pequeño comercio es capaz de competir si crea marca y se organiza, y eso es lo que hoy celebramos aquí”.

Impulso empresarial y proyección futura

El presidente de la Asociación de Empresarios, José Manuel Macías Pérez, expresó su satisfacción por la respuesta del empresariado local y la implicación institucional: “Nuestro objetivo es unirnos, sumar y dar a conocer las actividades que vamos a realizar de la mano del Ayuntamiento, Fenorte y Fecoeca. Con ilusión y trabajo, iremos consolidando una zona comercial fuerte en los próximos años”.

El presidente de FENORTE, César Déniz Socas, impulsor de esta nueva etapa, recordó que el proyecto lleva meses de preparación y anunció que “este es solo el inicio de una serie de acciones que reactivarán el comercio local y motivarán al empresariado”.

“Con la puesta en marcha del Cheque Regalo Valleseco te enamora queremos incentivar las compras en el comercio local y premiar la fidelidad de la clientela. Esta herramienta permitirá que la vecindad y las personas que visitan este rincón de las medianías puedan adquirir productos y servicios en los negocios del municipio, contribuyendo a dinamizar la economía y a visibilizar la calidad y diversidad de nuestra oferta.

Desde FENORTE acompañamos a la Asociación de Empresarios de Valleseco en este paso tan importante, porque creemos en el potencial del pequeño comercio y en la fuerza de una marca común para posicionar al municipio como un referente comercial y turístico en el norte de Gran Canaria.”

Por último, la concejala Rosa Delia Quintana destacó la incorporación de un nuevo sector empresarial joven y la remodelación de la zona comercial abierta, factores que “permitirán que la población consuma en Valleseco y se sienta satisfecha de hacerlo en su propio municipio”.

“Valleseco te enamora”

La nueva marca pretende consolidar la imagen de Valleseco como un municipio del norte de Gran Canaria con identidad propia, capaz de atraer visitantes por su patrimonio natural, su gastronomía y su oferta comercial. La sidra, producto emblemático del municipio, será el eje de varias de las campañas previstas para los próximos meses.

El tejido empresarial que quiera asociarse o en conocer en detalle las campañas y actividades puede hacerlo a través de la web oficial https://vallesecoteenamora.com y sus redes @vallesecoteenamora punto de encuentro y referencia de esta nueva etapa para el comercio local.

Lluís Serra, Pedro Ortega y José Ramón Barrera firman un convenio para acercar a los estudiantes de todos los grados universitarios al régimen canario

Los nuevos galardones tendrán una dotación económica de 6.000 euros y estarán abiertos a cerca de 4.500 alumnos durante este curso académico

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) y el Comisionado para el Régimen Económico y Fiscal (REF) han alcanzado un acuerdo este lunes para fomentar la investigación y divulgación del REF entre los futuros profesionales del archipiélago.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra; el presidente de la patronal, Pedro Ortega, y el comisionado, José Ramón Barrera, firmaron hoy un convenio mediante el que se crean los primeros Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado sobre el REF. Los galardones estarán dotados con 6.000 euros y la convocatoria se abrirá a los 4.446 estudiantes que actualmente cursan el último año de los grados ofertados por la ULPGC. Esta iniciativa, patrocinada por la CCE, busca promover el conocimiento del REF y de su impacto transversal en la sociedad a través de diferentes disciplinas académicas.

La Universidad de La Laguna y CEOE-Tenerife sellaron un compromiso idéntico con el comisionado del REF la pasada semana. Este nuevo acuerdo permite extender la iniciativa con carácter regional para ganar capilaridad y llegar a universitarios de todos los campos de estudio de ambas provincias canarias.

Barrera subrayó además que estos premios, financiados por la confederación y apoyados por la universidad, están abiertos a todas las disciplinas universitarias, no solo a aquellas tradicionalmente vinculadas al REF, como Economía o Derecho. “Queremos que cualquier estudiante pueda aportar su visión y enriquecer el conocimiento de nuestro fuero. Un estudiante de educación, por ejemplo, podría diseñar un método de enseñanza sobre el REF, mientras que uno de historia podría investigar un aspecto concreto de su evolución.”

Finalmente, animó a la comunidad universitaria a participar: “Con esta iniciativa, queremos impulsar la investigación y el compromiso con nuestro REF, que es parte de nuestro patrimonio y un derecho histórico que debemos conocer y defender”. Tras agradecer al rector y al líder de los empresarios por “la confianza en esta iniciativa” reconoció ante los medios que él, Serra y Ortega “estamos convencidos de que será un rotundo éxito”.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra, subrayó la importancia del proyecto al apuntar el escaso conocimiento que tiene el conjunto de la población sobre las especificidades económicas y fiscales de las islas. “La realidad es que si nosotros preguntásemos a nuestros estudiantes universitarios qué es el REF y en qué repercute en sus vidas, muy pocos responderían adecuadamente. Por tanto, esta es una iniciativa muy importante no solamente para formar y capacitar a los jóvenes, sino para que estos a su vez puedan transmitir lo importante que es el REF al resto de nuestra comunidad”. Serra también hizo hincapié en la diversidad de enfoques con los que se puede abordar el análisis del REF. “Desde una perspectiva universitaria, hemos trabajado en el fuero con nuestra cátedra de REF y estoy de acuerdo con lo que decía el comisionado sobre su transversalidad y las posibilidades que abre para su estudio desde el punto de vista económico, desde la Historia, la Educación y muchos otros ámbitos, porque su impacto en nuestras vidas es absoluto”. El rector concluyó deseando que “trabajos sirvan para analizar aspectos del REF que inciden en la ciudadanía y en su calidad de vida” y a esta primera edición le sigan otras “futuras cada vez con más apoyo”.

El presidente de la CCE, Pedro Ortega, subrayó la relevancia de esta colaboración para favorecer la formación de la población, ya que “el REF llega a todos los ciudadanos de diferentes formas”. Ortega lamentó que “muchas veces exista la confusión de que el REF es solo para los empresarios” desconociendo que “está en todo: en el agua que tomamos, en la electricidad, en el transporte marítimo y aéreo, en las mercancías que nos llegan”.

Ortega también valoró la labor de José Ramón Barrera: “Nosotros estamos contentos de que haya un comisionado del REF. Creíamos que el Gobierno de Canarias tenía que tener esta figura, que trabajara para su mejora y para que toda la población entienda lo que es suyo y lo defienda como tal”. Además, el líder de los empresarios grancanarios concluyó asegurando que “hoy estamos dando un paso más hacia este objetivo común, y tres pilares fundamentales de la sociedad se unen para hacer del REF un compromiso de todos”.

En total se entregarán tres premios a los TFG. El primer recibirá 3.000 euros, el segundo, 2.000 euros y el tercero, 1.000 euros. La convocatoria y las bases del certamen se publicarán en las próximas semanas.

Este acuerdo forma parte de un plan más amplio de divulgación y formación impulsado por el comisionado del REF en todos los niveles de educación pública del archipiélago.