ACIISI invita a empresas emergentes a participar en esta 2ª edición, que premia el emprendimiento innovador con impacto social y económico

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), recuerda a las empresas emergentes del Archipiélago que el plazo para presentar candidaturas a la segunda edición de los Reconocimientos TOP101 Spain Up Nation finaliza este 12 de septiembre, una iniciativa nacional que premia el emprendimiento innovador con impacto social, económico y medioambiental.

La convocatoria se dirige a startups constituidas después del 1 de enero de 2020, con un alto componente de innovación y potencial de crecimiento, que estén lideradas por sus personas fundadoras y con sede social, domicilio fiscal y mayor volumen de empleo en España.

Entre los requisitos de participación, las candidaturas deben ser pymes no cotizadas, no superar los cinco millones de euros de facturación anual desde su creación, y estar al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. Además, deberán presentar su solicitud exclusivamente a través de la web oficial: www.top101spainupnation.com

Proceso de selección

La selección se desarrollará en dos fases: regional y nacional. En la primera, cada comunidad autónoma seleccionará hasta cuatro candidaturas finalistas que pasarán directamente al TOP101. El resto de las empresas hasta completar el listado serán seleccionadas por un comité nacional.

Los criterios de evaluación incluyen la capacidad del equipo emprendedor, el carácter innovador del modelo de negocio, la escalabilidad, la viabilidad económico-financiera y el impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Gala y foro de inversión

La entrega de reconocimientos tendrá lugar en una gala nacional el 12 de noviembre en el Teatro Romea de Murcia, donde se reunirán las 101 empresas más destacadas del ecosistema emprendedor español. Además, las startups seleccionadas podrán participar en sesiones de formación especializada, entrenamientos pitch deck y jornadas de networking B2B, así como en el Foro de Inversión WaykUp el 13 de noviembre, con inversores nacionales e internacionales.

ACIISI, como miembro del Foro de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR), colabora activamente en este programa junto a la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dentro de la estrategia estatal Spain Up Nation para fortalecer el emprendimiento innovador desde las regiones.

Esta convocatoria supone una oportunidad estratégica para visibilizar el talento emprendedor de Canarias, promover su crecimiento y facilitar su conexión con recursos y redes de apoyo a nivel nacional e internacional.

El Gobierno autonómico considera que el archipiélago reúne “condiciones únicas” para poner en práctica iniciativas adaptadas al territorio que impulsen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Canarias elevará su candidatura a la red de regiones europeas donde Bruselas desarrolla proyectos piloto relacionados con la aplicación de la Agenda 2030. Con ese objetivo, el director general de Coordinación y Proyectos Estratégicos, Octavio Caraballo, ha mantenido un encuentro con el director de Economía Justa y Sostenible del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea, Mikel Landabaso.

El Gobierno autonómico considera que Canarias ofrece “condiciones únicas” para que este innovador organismo de la Comisión Europea desarrolle sus proyectos de evaluación de políticas públicas y su impacto, en especial en el apartado de sostenibilidad y Agenda 2030. “Como región ultraperiférica, por nuestras especiales características como archipiélago, necesitamos modelos específicos, adaptados a nuestra realidad, para afrontar estos retos”, recuerda Caraballo.

Con ese objetivo, el Ejecutivo autonómico transmitirá al CCI su petición formal para formar parte de la próxima edición del proyecto “Regiones 2030” sobre el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Unión Europea. Esta iniciativa comunitaria, que contó en 2023 con la participación de diez regiones, persigue localizar y evaluar los indicadores más apropiados para monitorear los ODS y adoptar las decisiones más acertadas.

Caraballo considera que “además de impulsar la Agenda Canaria 2030 en clave interna es importante estar presente en aquellas iniciativas europeas que nos permitan fijar y desarrollar los mejores criterios para el impulso de los ODS y, además, tener interlocución directa con los expertos de la Comisión Europea y de otras regiones que trabajan con la intención de encontrar las fórmulas más adecuadas”.

El proyecto piloto “Regiones 2030”, dirigido por el CCI y financiado por el Parlamento Europeo, en colaboración con la DG REGIO y ESTAT, contó en su primera edición de este año con diez regiones: Egeo Septentrional (Grecia), Macedonia Occidental (Grecia), Navarra, Andalucía, Piemonte (Italia), Puglia (Italia), Pomorskie (Polonia), Centro (Portugal), Nord-Vest (Rumania) y Manisa, Afyonkarahisar, Kutahya, Usak (Turquía).

Este proyecto sirvió para realizar una selección final de 116 indicadores que ayudarán a las regiones a contar con datos precisos y confiables a nivel local para monitorear el progreso hacia los ODS y tomar las decisiones más acertadas para alcanzar los objetivos en cada uno de sus territorios. El Gobierno de Canarias analizará, a través de los técnicos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), las conclusiones de este informe para aplicar aquellos criterios que sean los más apropiados para su aplicación en Canarias.

Especialización inteligente

Como director de Crecimiento e Innovación de la UE y máximo responsable de la sede de Sevilla del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, Mikel Landabaso defiende el papel de la especialización inteligente para impulsar la recuperación europea y fomentar el logro de los ODS basados en las especificidades de cada lugar.

Gracias a ese enfoque, la Plataforma de Especialización Inteligente creada por este organismo se ha convertido en referente mundial para las experiencias en materia de políticas de innovación. Desde esta perspectiva, el CCI actúa como facilitador y guía para los países, las regiones y sus ecosistemas de investigación e innovación en Europa y fuera de ella, en materia de neutralidad climática y economía sostenible.

El laboratorio de políticas públicas liderado por Landabaso pone en marcha proyectos que buscan garantizar que la Agenda 2030 mundial se concrete a nivel de los Estados miembros, las regiones, las comunidades locales y las ciudades. Este trabajo, que abarca las tres dimensiones económica, social y ambiental de la sostenibilidad, ha sido reconocido a nivel mundial y ahora forma parte de la cooperación permanente con las Naciones Unidas.