Con esta iniciativa de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local se formará al futuro personal que trabajará en los centros que gestiona la Asociación de Familias de Personas con Autismo (APNALP) en los que se atienden a cerca de 300 usuarios

También se ha dado visto bueno a una partida de 56.000 de euros con los que Política Social subvencionará a Cáritas de Canarias para poner en marcha un nuevo programa para atender a personas sin hogar

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy una modificación de crédito gracias a la cual se pone a disposición de las consejerías de Empleo y Desarrollo Local, y la de Política Social y Accesibilidad una partida superior a los 200.000 euros para desarrollar dos acciones de carácter social y asistencial en la isla.

La Consejería de Empleo y Desarrollo Local, que dirige Juan Díaz, podrá disponer de un crédito de 150.000 euros para subvencionar el programa de formación en trastornos del espectro del autismo que pondrá en marcha la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (APNALP).

Empleo lleva varios años colaborando con APNALP para impulsar iniciativas que favorezcan la inserción laboral de personas con autismo y en esta ocasión, desde el Cabildo se va a subvencionar un programa con el que se formará al futuro personal sociosanitario de los diversos centros que gestiona esta asociación y en los que se atiende a cerca de 300 personas con autismo. El programa está destinado a profesionales del sector socio-sanitario: educadores, logopedas, terapeutas ocupacionales, integradores sociales, psicólogos, etcétera, que serán formados con las especifidades necesarias para atender con todas las garantías a personas con autismo.

Con este programa se contratará a entre 15-20 alumnos con un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional durante los seis meses de la duración del programa formativo. Las prácticas formativas de estos alumnos se llevarán a cabo en el Centro de Atención Integral de APNALP, en las viviendas que gestiona y en los diferentes servicios de la entidad. Se estima realizar una contratación del 30% del alumnado que realice el programa formativo.

Ayuda a personas sin hogar

Además, el Pleno también dio su respaldo a otra partida de 56.250 euros para la Consejería de Política Social y Accesibilidad, que lidera Isabel Mena, con la que subvencionar a Cáritas Canarias para poner en marcha un nuevo programa para atender a personas sin hogar en toda la isla.

El Servicio de Política Social, con este nuevo proyecto de Cáritas, tiene el objetivo de ofertar una alternativa alojativa temporal a personas en situación sin hogar con posibilidades de establecer procesos de inserción y autonomía, mediante un acompañamiento educativo, psicológico y social.

El colectivo de personas a los que se dirige cuenta con importantes dificultades de acceso a la cobertura de sus necesidades básicas y carecen de una estructura personal, familiar, social, etcétera. La situación de falta de vivienda, bien con carácter temporal o de forma cronificada, impiden las condiciones mínimas de habitabilidad y, aunque algunas de ellas se encuentran iniciando un proceso de autonomía, es indudable que requieren de un acompañamiento a través de dispositivos de alojamiento de alta exigencia. Es en este ámbito donde centra sus actuaciones este nuevo proyecto promovido por Cáritas.

Finalmente, y promovido por el Servicio de Vicepresidencia que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, se han aprobado dos ayudas que pretenden promocionar el movimiento vecinal y la convivencia ciudadana por valor de 17.600 y 15.000 euros respectivamente.

Con 17.600 euros se va a subvencionar el proyecto Voces que previenen, semillas de seguridad, impulsado por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana con la finalidad de concienciar a la ciudadanía ante los estragos que causa la violencia de género.

La otra ayuda, de 15.000 euros, se concede a la Asociación Pilar, Guanarteme y Chile, de Las Palmas de Gran Canaria para la celebración de las Fiestas del Pilar que darán comienzo la próxima semana en este popular barrio de la capital grancanaria.

Se destina unos 15.000€ a la iniciativa, siendo el plazo para la presentación de las solicitudes del 23 de septiembre al 12 de octubre

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Genita Rodríguez Santana, ha aprobado las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas para la adquisición de libros de texto, material escolar, uniformes y transporte público destinadas al alumnado del municipio durante el curso 2025/2026.

Con esta iniciativa, el Consistorio pretende ampliar el alcance de las ayudas municipales a todos los niveles educativos, con el objetivo de beneficiar al mayor número posible de estudiantes del municipio. Para ello, se ha consignado una partida presupuestaria de 15.000 euros, con subvenciones que oscilan entre 60 y 200 euros por persona, en función de la etapa educativa cursada.

Las ayudas están dirigidas al alumnado empadronado en Valleseco con al menos un año de antigüedad y matriculado en centros públicos que impartan Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Estudios Universitarios (incluidos másteres), Escuela Oficial de Idiomas, Escuela de Adultos y Enseñanzas Artísticas Superiores de diseño, música y arte dramático.

El plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto desde el martes 23 de septiembre hasta el 12 de octubre de 2025 en el Registro General del Ayuntamiento de Valleseco, debiendo aportar la documentación requerida en las bases de la convocatoria.

Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse al área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valleseco o llamar al teléfono 928 61 80 22 extensiones 142 o 144.

La prórroga permitirá que más estudiantes puedan completar la tramitación de estas ayudas, destinadas a compensar los gastos de movilidad académica

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha ampliado hasta el 11 de septiembre de 2025 el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas al desplazamiento correspondientes al curso académico 2024/2025, dirigidas a estudiantes que han debido cursar estudios oficiales de Grado o Máster fuera de su isla de residencia habitual.

El objetivo de estas ayudas es compensar los gastos derivados de la movilidad académica y reconocer el esfuerzo económico que supone para muchas familias el acceso a la formación superior en condiciones de igualdad.

La consejera Migdalia Machín subrayó que “extender el plazo facilita que más estudiantes puedan formalizar su solicitud y asegura que la administración pueda responder con eficacia. Con estas medidas seguimos garantizando que la insularidad no se convierta en un obstáculo para acceder a los estudios universitarios”.

Las ayudas cubren desplazamientos interinsulares, así como los realizados a centros universitarios de la Península y de otros países europeos en el marco del programa Erasmus+, cuando no existiera oferta académica en la isla de residencia o no se hubiera obtenido plaza en ella.

Esta línea de apoyo, financiada con fondos propios del Ejecutivo regional, movilizará una inversión de mas de 400.000 euros para la construcción de nueve buques de menos de 12 metros de eslora

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de las ayudas “de minimis” destinadas a la renovación de la flota pesquera por la que se conceden 305.628,20 euros con cargo los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el ejercicio 2025.

Por medio de esta línea de actuación se impulsará la construcción de nueve buques pesqueros con puerto base en Canarias y menos de 12 metros de eslora, lo que movilizará una inversión total de 412.527 euros en el sector pesquero asociada a estos fondos . En este sentido, tal y como recogía la orden de convocatoria de esta línea de apoyo, se establece un importe límite de 40.000 euros, con una intensidad máxima del 85% de los costes subvencionables totales.

Según el titular del departamento, Narvay Quintero “esta medida se destina a la construcción y modernización de las embarcaciones con el objetivo de que la flota pesquera de nuestras islas, actualmente muy envejecida, sea más eficiente y sostenible”. “A través de este respaldo promovemos inversiones que mejoren la rentabilidad de la actividad pesquera, al tiempo que contribuimos al cumplimiento de la normativa de seguridad laboral y marítima”, añadió.

Mediante la aceptación de los fondos concedidos, los beneficiarios asumen los requisitos, las condiciones y las obligaciones establecidas en las bases que regulan la convocatoria, como las actuaciones de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes.

Además, según establece el anuncio de concesión de esta línea, disponible en https://sede.gobiernodecanarias.org/…/92847976-4abe…

la realización de la actividad o adopción de la conducta subvencionada no podrá superar el 1 de diciembre de 2025, con un plazo de justificación hasta el 15 de diciembre de 2025.

Asimismo, la resolución contempla la posibilidad de acudir al abono anticipado del importe de la ayuda cuando concurran razones de interés público o social que lo justifiquen y a petición de la persona beneficiaria que acredite ante el órgano concedente que no puede desarrollar la actividad o conducta sin la entrega de los fondos públicos.

Esta ayuda se incrementará en un 12,5% la próxima campaña hasta alcanzar ocho céntimos por docena

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de ayudas destinadas a respaldar la producción local de huevos de gallina (acción III.1.1), en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2024, por la que se conceden 490.476,70 euros a 38 productores y productoras individuales, así como asociaciones y organizaciones de productores, con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).

En este sentido el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, señaló que “estas ayudas contribuyen a que el sector de la avicultura pueda desarrollarse en Canarias en las mismas condiciones que en cualquier otra región europea a través de la reducción de los costes derivados de la lejanía y la insularidad que afrontan los productores y productoras del Archipiélago”.

Con el propósito de paliar estos sobrecostes para Canarias por su condición de Región Ultraperiférica se reconoce una ayuda de 0,07 euros por docena de huevos de gallina producida y comercializada en las islas, por lo que el importe de esta línea de actuación alcanza un total de 1.606.971,71 euros, que serán abonados con financiación adicional del POSEI.

Asimismo, se reconoce un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a las personas beneficiarias que hayan percibido la subvención para la instalación de personas jóvenes agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (submedida 6.1 del PDR 2014-2020) o del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (intervención 6961.1 del PEPAC) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantengan dicha condición en la campaña objeto de las ayudas.

A partir de la próxima campaña, con el objetivo de fomentar la avicultura de puesta en el Archipiélago, esta ayuda se incrementará un 12,5% por docena, de forma que los productores y productoras de las islas pasarán a percibir ocho céntimos por docena, según establecen las medidas de apoyo a la producción agraria local incluidas en el programa POSEI 2025, donde se recoge la entrada en vigor de los incrementos unitarios solicitados desde el Gobierno de Canarias a la Comisión Europea.

El texto de la resolución de concesión estas ayudas puede consultarse en la Sede Electrónica del Ejecutivo canario:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/35f52ddc-5cb7-45af-a414-06d984437743

La Consejería de Empleo y Desarrollo Local destina a esta convocatoria de subvenciones para la formación en competencias lingüísticas 214.849 euros para la anualidad 2025

El Cabildo de Gran Canaria ha abierto la convocatoria de ayudas al estudio de idiomas para la población activa de la Isla de Gran Canaria. Desde el pasado 10 de junio, las personas ocupadas o en situación de desempleo que residan en la Isla y que tengan edades comprendidas entre los 16 y los 65 años podrán solicitar estas ayudas para la formación en competencias lingüísticas. El objetivo de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local, que dirige Juan Díaz, “es favorecer la empleabilidad de la población grancanaria, y para ello es necesario tener un buen nivel de idiomas”, ha destacado el consejero Díaz.

Esta subvención está destinada a la realización de acciones de formación o la prueba oficial de acreditación lingüística en cualquier idioma, incluida la lengua de signos siempre que se correspondan con los niveles establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Dentro de la subvención se definen dos líneas:

Acción 1. Formación: Consiste en la realización de acciones de formación en cualquier idioma, incluida la lengua de signos, en cualquier modalidad (presencial, online o mixta) impartido por un centro de formación en idiomas especializado en la enseñanza de los niveles lingüísticos de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, así como en la preparación de exámenes oficiales. El importe máximo de la cuantía a subvencionar será el que corresponda al gasto total efectivamente realizado atendiendo a la modalidad de pago de los mismos sin que pueda en ningún caso exceder del importe máximo de 600 euros.

Acción 2. Examen oficial: Consiste en la realización de un examen oficial de acreditación lingüística de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia. Este examen deberá referirse a todas las destrezas (comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral) de cualquiera de los niveles acreditativos del dominio de la lengua extranjera de acuerdo al citado Marco Común de las lenguas (niveles A1, A2, B1, B2, C1 ó C2) en cualquier idioma, incluida la lengua de signos. El importe máximo de la cuantía a subvencionar será el que corresponda al gasto total efectivamente realizado atendiendo a la modalidad de pago de los mismos sin que pueda en ningún caso exceder del importe máximo de 240 euros.

El solicitante podrá resultar beneficiario de ambas acciones de subvención hasta un máximo de 840 euros. En ambas líneas, las acciones de formación deberán llevarse a cabo en el período comprendido entre el 1 de junio de 2025 y el 30 de abril de 2026.

Esta convocatoria está financiada con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), dentro de la línea de apoyo a la empleabilidad, y cuenta con un crédito de 214.849,86 euros. El plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 10 de junio, día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (B.O.P 09-06-2025), y en la página web del Cabildo de Gran Canaria hasta el 31 de diciembre de 2025.

Esta línea de apoyo beneficiará a 3.160 agricultores y agricultoras con cultivos de papa, vid, olivo, forrajeros, batata y frutales templados, los cuales deberán aceptar la subvención desde el 11 de junio hasta el 8 de julio

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de concesión de subvenciones directas de carácter excepcional por importe de 4.037.244,70 euros a las personas titulares de explotaciones de cultivo de papa, uva, olivo, forrajeros, batata y frutales templados, para compensar las pérdidas económicas sufridas como consecuencia de la sequía durante el 2024.

El consejero del área, Narvay Quintero, ha señalado que esta ayuda, financiada en su totalidad con fondos propios del Ejecutivo canario, se destina a 3.160 agricultores y agricultoras en el contexto de una merma de los recursos hídricos que ha reducido el rendimiento de cultivos estratégicos para la economía local, y completa la acción aprobada el año pasado para la campaña 2023, que supuso 3,8 millones de euros para este mismo fin.

A este respecto, Quintero explicó que “esta medida proporciona un soporte económico directo a los productores afectados con el propósito de garantizar la continuidad de su actividad y reducir el impacto socioeconómico la actividad agrícola y las familias y las zonas rurales del archipiélago”. “Esta constituye una actuación de efecto inmediato mientras seguimos trabajando en soluciones a largo plazo, como la puesta en marcha de nuevas desaladoras para riego agrícola o la mejora de las redes e infraestructuras de regadío, con una inversión prevista en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de unos 20 millones de euros”.

Tal y como recoge el anuncio publicado en la Sede electrónica del Gobierno de Canarias para aceptar esta ayuda, las personas beneficiarias deberán presentar una declaración responsable desde el 11 de junio hasta el 8 de julio, en la que acrediten las ayudas de mínimis recibidas en los tres años anteriores a través del siguiente enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/10096

Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos exigidos, el abono se realizará a través de la entidad pública Gestión del Medio Rural Canarias.

Para el cálculo de la cuantía de la ayuda destinada a viñedos se ha realizado una comparativa de los rendimientos por superficie entre los años 2019 y 2023 respecto al año 2024, mientras que. para los demás cultivos, la subvención se otorga en proporción a la superficie declarada, teniendo en cuenta los costes medios de producción publicados por el Instituto Canario de Estadística. En cualquier caso, la ayuda será más intensa para quienes tengan seguro agrario, y menor para quienes no lo tengan, según lo dispuesto en la Resolución.

Las ayudas suman más de 700.000 euros, 400.000 de ellos destinados de manera específica a la actividad ganadera

El Cabildo de Gran Canaria mantiene su respaldo al campo insular con la aprobación hoy en Consejo de Gobierno de tres convocatorias de subvenciones por valor de 708.000 euros para 2025, dos de ellas dedicadas específicamente al sector ganadero por un importe de 408.000 euros. Su finalidad es conservar actividades que la Institución insular considera estratégicas para la sostenibilidad de la isla.

Las tres iniciativas han sido propuestas por la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, que coordina Miguel Hidalgo. Se ha dado visto bueno en primer lugar a la convocatoria de ayudas a los ayuntamientos para la realización de actuaciones municipales para la mejora del sector primero por una cuantía de 300.000 euros. Su cometido es fomentar la actividad agrícola por sus efectos positivos para el paisaje, el medio ambiente y la biodiversidad, así como por sus beneficios económicos, sociales y culturales.

Además, esta iniciativa apuntala cinco objetivos concretos del Plan Estratégico del Sector Primario en Gran Canaria. Se trata de favorecer la viabilidad y competitividad de las explotaciones, el impulso a la cooperación institucional, garantizar el relevo generacional y la integración de la mujer y, por último, favorecer la sostenibilidad ambiental y la puesta en valor de los productos locales con su adaptación a las últimas tendencias del mercado.

En segundo lugar, el Cabildo otorga 208.000 euros a la convocatoria de subvenciones para el fomento de actividades ganaderas por parte de asociaciones, cooperativas y otras entidades sin ánimo de lucro. Se destinan en este caso a cooperativas, clubes de arrastre y a las agrupaciones y asociaciones que velan por el cuidado sanitario de las cabañas y la cría de razas autóctonas canarias, así como a financiar la organización de certámenes y la apicultura.

Por último, el Consejo de Gobierno ha refrendado la convocatoria de subvenciones para el fomento del sector ganadero en Gran Canaria, dotada con 200.000 euros con los que el Cabildo presta su apoyo al cuidado de la raza bovina canaria, de la raza porcina negra canaria y de la especia porcina, así como al sector apícola, el fomento de la calidad del queso y la diversificación de la producción láctea, al relevo generacional y a la empleabilidad.

En este caso, el Cabildo especifica que estas ayudas complementan las ya existentes en el ámbito autonómico o nacional, pero que no cubren la totalidad de actividad. Estas subvenciones son necesarias para mantener la actividad ganadera en la isla, puesto que existen diversas circunstancias que sitúan a la ganadería isleña en desventaja frente a otros territorios comunitarios.

La ausencia de pastos, el alto coste del agua o la fragmentación territorial, lastran el resultado económico de las explotaciones grancanarias. Por otro lado, las subvenciones a la transformación de determinados productos ganaderos constituyen un eje vertebrador que contribuye a valorizar la producción primaria, enfatiza el Gobierno de la isla que preside Antonio Morales.

Por segundo año consecutivo, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria concederá una subvención directa para paliar las pérdidas derivadas de la escasez de agua en cultivos de secano que se prevé que beneficie a unos 3.000 productores

En el ámbito de las medidas del Ejecutivo para afrontar esta situación en el sector primario, Narvay Quintero subrayó la adquisición de diez desaladoras por importe de 13,4 millones de euros y la inversión de 20 millones de euros para la mejora de las redes de riego a lo largo de 2025

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias anunció ayer en Pleno parlamentario que en 2025 habilitará, por segundo año consecutivo, una subvención directa de carácter excepcional con cargo a fondos propios para compensar los efectos de la sequía en el sector agrícola, que contará con una ficha financiera que ronda los cuatro millones de euros y según las previsiones beneficiará a unos 3.000 productores.

Esta línea de apoyo da continuidad a la ayuda por la campaña 2023 de 3,87 millones de euros concedida a principios de año a más de 1.500 personas titulares de explotaciones de cultivo de papa, vid, olivo, forrajeros, batata y frutales templados para compensar las pérdidas económicas sufridas en el contexto de escasez hídrica que ha reducido el rendimiento de cultivos estratégicos para la economía local y la seguridad alimentaria.

Según explicó el consejero del área, Narvay Quintero, “es imprescindible mantener esta línea de ayuda para garantizar la recuperación del sector de cara a futuras campañas ya que supone un soporte económico directo que permite a las agriculturas y agricultores continuar con su actividad al tiempo que reduce su impacto socioeconómico sobre las zonas rurales del archipiélago”.

“Se trata de una medida de impacto inmediato para combatir la carestía de agua pero también estamos llevando a cabo actuaciones de carácter duradero como la instalación de desaladoras de agua de mar para uso agrícola o las mejoras de las redes e infraestructuras hidráulicas que nos permitirán afrontar la tendencia de déficit de precipitaciones de los últimos años”, añadió.

A este respecto, el titular del departamento destacó la inversión de 13,4 millones, con cargo a remanentes del Programa de Desarrollo Rural (PDR) y a fondos propios para adquirir diez nuevas desaladoras destinadas a riego agrícola mediante un encargo al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y subvenciones a los Cabildos. En total, estas nuevas instalaciones dotarán al archipiélago de una capacidad total de desalación de 22.600 metros cúbicos al día, lo que se traduce en 8,24 millones de metros cúbicos adicionales al año para combatir la sequía en el sector agrícola.

Estas plantas desaladoras de agua de mar por ósmosis inversa, de fácil transporte, y consumo eficiente gracias a un desarrollo tecnológico del ITC en el marco del proyecto “DESALRO 2.0”, se pondrán a disposición de los respectivos Consejos Insulares de Aguas, que ya han anunciado su ubicación en Tazacorte (La Palma), Hermigua (La Gomera), Gran Tarajal (Fuerteventura) y Arrecife (Lanzarote). Por su parte, Tenerife contará con dos, una en Granadilla y otra en la Isla Baja; mientras que las dos de Gran Canaria se ubicarán en La Aldea y entre los municipios de Arucas y Moya.

Asimismo los presupuestos para el ejercicio 2025 contemplan una inversión de unos 20 millones de euros en infraestructuras de regadío que se ejecutarán en el marco de los convenios de colaboración o subvenciones a los Cabildos, entre otras acciones. Con el objetivo de agilizar la realización de algunas de estas obras, el Gobierno canario ha declarado de interés regional algunas de estas actuaciones, como la red de apoyo San Andrés-Isora o la modernización de la red de El Golfo (El Hierro), las obras en la infraestructura de riego del centro-sur de Fuerteventura, la ampliación de la red pública de la costa noroeste de Gran Canaria o la redes de riego de Hermosilla- Tajuya y San Miguel (La Palma).

Asimismo, Quintero se refirió durante su intervención a otras actuaciones en ejecución o previstas en 2025 por su departamento como la mejora del aprovechamiento de los recursos de agua de riego en Hermigua (La Gomera) o la modernización y mejora de los regadíos de la zona noreste de Tenerife (Términos Municipales de La Laguna y Tacoronte), concretamente la primera fase de la red de riego de distribución de aguas regeneradas de Valle de Guerra.

La consejera de Cultura del Gobierno, Migdalia Machín, firma la orden que da luz verde a las bases que regirán en la convocatoria y que se publicarán próximamente en el BOC

Destinadas a propuestas que tengan relación con Artes Escénicas, Literatura y Audiovisual

El Gobierno de Canarias destinará este año un total de 1.300.000 euros a festivales y proyectos culturales de gran formato que se celebren en las islas durante 2025. Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, ha firmado la orden por la que se aprueban las bases y las condiciones que regirán en esta convocatoria de subvenciones, que se suma a las anunciadas la semana pasada para iniciativas de pequeño y mediano formato por 1.600.000 euros. Ambas serán publicadas en el BOC en los próximos días.

“Con esta convocatoria reforzamos el compromiso del Gobierno con el tejido cultural del archipiélago, garantizando que también los proyectos de mayor envergadura puedan desarrollarse con estabilidad y respaldo público”, destacó la consejera, quien subrayó que el objetivo es “favorecer una programación sólida, que conecte con la ciudadanía, diversifique la oferta y amplíe el acceso a la cultura”.

Las ayudas de gran formato se refieren a propuestas que tengan un coste igual o superior a 100.000 euros, y estén relacionadas con las artes escénicas y música (danza, teatro, artes circenses y música); literatura (narrativa, poesía, ensayo, dramaturgia y narración oral) o cómic (novela gráfica y cómic); y con la industria audiovisual. En todos los casos puede ser con carácter presencial, virtual o híbrido, pero siempre con asistencia de público.

En la modalidad de artes escénicas y musicales, se da cabida a programación y exhibición de residencias artísticas en espacios escénicos; proyectos integrales de exhibición en salas privadas; festivales, muestras, jornadas, mercados, congresos, encuentros sectoriales profesionales, entre otros. En Literatura y audiovisual se añaden además actividades divulgativas, seminarios y exposiciones.

Pueden presentarse a estas subvenciones empresas, entidades sin ánimo de lucro y profesionales autónomos relacionadas con el sector cultural y tener domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias.

La orden por las que se autorizan las bases que regirán en esta convocatoria, así como los detalles de las mismas están disponibles en www.gobiernodecanarias.org/cultura. Los plazos previstos en ellas comenzarán a contar a partir de su publicación en el BOC. Esta convocatoria es una iniciativa de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, siendo el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) la entidad colaboradora.

En general, estas bases establecen las normas específicas de esta convocatoria dirigida a proyectos pertenecientes a los sectores culturales y creativos, con el fin de fomentar la industria cultural canaria y la programación en espacios culturales, abiertos y cerrados, como forma de consolidar y atraer a nuevos públicos, así como su difusión a través de plataformas físicas y digitales.

Según explicó Migdalia Machín, “la cultura necesita estructuras que la sostengan en el tiempo, y estas ayudas contribuyen a consolidar propuestas que generan empleo, identidad y cohesión social en todas las islas”. Asimismo, recalcó que “la acción pública en este ámbito debe ser sensible a la dimensión real de los proyectos culturales, que requieren planificación, inversión y visión”.

Asimismo, están orientadas a reforzar, estabilizar y diversificar la actividad cultural en las islas, fomentar la economía y el empleo, y contribuir a las dinámicas de cohesión e integración social a través de la cultura, además de avanzar en la consecución de los objetivos de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 a través de la cultura.

Página 1 de 23