Redacción

Redacción

El Cabildo participa en la creación de la Asociación Empresarial de Ganadería e Industrias Lácteas

La Institución insular apoya esta iniciativa con el objetivo de integrar a las explotaciones ganaderas y empresas lácteas de la isla

Angélica Padilla confía en que este paso sirva para fomentar la actividad económica del sector primario

El Cabildo de La Gomera participó, esta semana, en la constitución de la Asociación Empresarial de Ganadería e Industrias Lácteas de las Islas Canarias. Una entidad dirigida a mejorar y reforzar al sector ganadero y lácteo del archipiélago, y a la que la Consejería de Desarrollo Rural de la Institución insular pretende incorporar iniciativas empresariales gomeras para este fin.

El acto fundacional, celebrado en la Universidad de La Laguna, contó con la participación de la consejera, Angélica Padilla, quien reiteró el compromiso de la Corporación con avanzar en la mejora de las condiciones y el impulso a las actividades ganaderas, con el propósito de canalizar actuaciones de futuro a través de la asociación recientemente creada.

“Es un proyecto de interés al que hemos apoyado como administración pública, y ahora es momento de llegar hasta las empresas del sector dedicadas a la quesería en la isla, que constituyen un segmento de la actividad económica destacado, y que deben ser quienes se sumen a una apuesta que busca favorecer la competitividad y la cooperación”, afirmó.

Más de 400 empresas en Canarias

La Asociación Empresarial de Ganadería e Industrias Lácteas de las Islas Canarias nace desde la necesidad de subsistir y poder seguir adelante con este sector que en el archipiélago lo conforman entorno a unas 400 empresas queseras, sin contar explotaciones ganaderas, pero sí produciendo casi trece millones de litros en leche y con un consumo aproximado de unos cuatro millones de toneladas de quesos. Estas cifras requieren de sacrificios constantes por mantener en activo industrias y ganaderías, a pesar de las crisis de los piensos y la necesidad de un cambio estructural.

La Junta Directiva inicial de la patronal ganadera estará presidida por la joven empresaria Anabel Calderín, que junto a Brenda Rodríguez, Agustín Castro y Omar Viña, facilitarán el desarrollo de la entidad que cuenta con un órgano representativo e igualitario del sector empresarial ganadero de todas las islas.

El pasado sábado 23 de octubre, once alumnos del Gimnasio Municipal Kim Gáldar se desplazaron hasta la isla de Tenerife para presentarse ante el tribunal de entrenadores nacionales propuesto por la Federación Canaria de Taekwondo y D.A. para el ascenso de DAN y PUM consiguiendo superar con éxito las pruebas exigidas.

Los integrantes fueron los siguientes:

Priscilla Diana Sosa Sosa 4º DAN
Juana Vega García 2º DAN
Silvia Mederos Sosa 2º DAN
Carolina M. Reyes Castellano 2º DAN
Eduardo Mederos Sosa 2º DAN
Echedey T. Tovar Sosa 2º DAN
Ricardo Suárez Mendoza 1ºDAN
Alberto Manuel Rodríguez Guerra 1ºDAN
Mario Fernando Parra Casañas 1ºDAN
Zaide Diepa Estupiñán, convalidación 1ºPUM a 1ºDAN
Besay Diepa Estupiñán 2ºPUM
Chamaida Izana Moreno Mendoza 1ºPUM

También viajó como delegado Yacomar Socorro Armas acompañando a los nuevos aspirantes a DAN y PUM.

El Consistorio vallesequense destina 35.000 euros al programa, beneficiando a unas 150 personas

El periodo de solicitud es del 15 al 30 de noviembre

El Ayuntamiento de Valleseco a través del departamento de Servicios Sociales que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, abre en la segunda quincena de noviembre, el periodo de solicitudes de renovación y nuevas altas de ayudas del Bono Taxi en el municipio. Un programa para las personas mayores de 60 años, menores de 60 con pocos recursos económicos, y a las personas con discapacidad. Se trata de una iniciativa pionera en Canarias que cuenta con una dotación anual de unos 35.000 euros.

Un total de 150 personas se benefician de estas ayudas económicas, que pretenden solventar el sobrecoste económico del taxi respecto del transporte público ordinario. Señalando que de los 12 barrios con los que cuenta el municipio, 8 de estos carecen de acceso al transporte público.

El plazo de presentación de solicitudes es del 15 al 30 de noviembre, teniendo que realizar la solicitud en el Registro General del Ayuntamiento. Para más información pueden ponerse en contacto a través del teléfono, 928 61 80 22 extensión 143 o dirigiéndose directamente al departamento de Servicios Sociales planta baja del auditorio.

Los requisitos de las personas solicitantes ser mayor de 60 años, estar empadronadas en Valleseco con al menos 6 meses de antigüedad y tener su vivienda familiar en el mismo, hallarse al corriente de las obligaciones tributarias municipales, haber justificado debidamente las subvenciones municipales que puedan haber obtenido con anterioridad, salvo que no haya vencido su plazo de justificación. En el apartado económico, los requisitos son no superar una renta per cápita mensual superior al 2 el IPREM vigente. Por último, excepcionalmanete se podrán beneficiar las personas menores de 60 años, carentes de recursos económicos y que acrediten una necesidad concreta.

Publicado en Valleseco, Sociedad

La feria comarcal más antigua de Canarias se prepara para celebrar la décimo novena edición y llegar al mayor número posible de visitantes tras la cancelación de la pasada edición

El fin de semana del 5 al 7 de noviembre se espera la exposición de un centenar de empresas de los municipios norteños como muestra de la recuperación económica

Enorte, la feria empresarial de la Comarca Norte ya se promociona por las calles de Las Palmas de Gran Canaria gracias a un acuerdo de colaboración firmado entre la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte con Guaguas Municipales.

Al acto asistieron el Presidente de la Mancomunidad; Jesús Díaz, el Vicepresidente y Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo; el Sr. José Eduardo Ramírez Hermoso, Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y los concejales Gilberto Sosa del Ayto. de la Villa de Moya y Manuel Farías del Ayto. de Teror, quienes presentaron las dos guaguas rotuladas con la imagen de Enorte 2021. Díaz agradece el apoyo del Ayuntamiento capitalino y a la concejalía por el apoyo en la promoción de la feria, además asegura que: “La capital concentra el mayor número de personas en la isla y permite llegar a más público”. Por su parte el Concejal de Movilidad, añade que: “Es un orgullo apoyar a los once municipios norteños para promocionar el evento con un instrumento dinámico como es la guagua que está en constante movimiento por la ciudad.

El transporte público resulta un soporte ideal para publicitar el evento en las calles capitalinas invitando a los usuarios y viandantes a participar de la única feria comarcal que se celebrará este año en la isla de Gran Canaria, ya que las ferias del Sureste y Medianías fueron aplazadas al 2022.

La XIX edición tendrá lugar del 5 al 7 de noviembre en el municipio aruquense, en el Campo de Futbol Elías Rizkallal, y reunirá a empresas de los once municipios que componen la mancomunidad norteña, además del anfitrión de este año, Arucas, también se esperan comerciantes y visitantes de Agaete, Artenara, Firgas, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Moya, Santa María de Guía, Tejeda, Teror y Valleseco.

Publicado en Mancomunidad

El domingo 31 de octubre a las 20:15 horas en el Cementerio Municipal Ntra. Sra. de los Dolores

El Ayuntamiento de Teror, a través de las concejalías de Cementerio y Cultura, ofrecerá el domingo 31 de octubre un homenaje musical a los difuntos en el interior del Cementerio municipal, con la actuación del coro Rainbow Gospel Choir.

El acto tendrá lugar a las 20:15 horas y las entradas gratuitas están disponibles a través de la plataforma, tureservaonline.es. hasta completar aforo, ya que se respetarán las medidas de contención y control de aforo ante la Pandemia por la Covid 19.

También para rendir memoria a las personas difuntas, la Cruz de la Hoya Alta permanecerá encendida los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con la Celebración de Todos los Santos y Todos los Difuntos.

Publicado en Teror, Sociedad

El campeonato de Europa Master y el campeonato de España sub17

El jueves día 21 de Octubre, se celebró en Los Países Bajos el campeonato de Europa Master de halterofilia, en la ciudad de Alkmaa, en el que la deportista terorense Raquel Lavid quedó subcampeona de Europa alzándose con tres medallas de plata en la categoría de hasta 76kilos.

Por otro lado el pasado fin de semana también se celebró en San Fernando de Cádiz el Campeonato de España sub17 donde participaron cuatro chicas del Club Halteror.

Laura del Estal campeona de España sub17 en la categoría +81 y consiguió además un nuevo récord de España en la modalidad de arrancada y tres medallas de oro en arrancada dos tiempos y total olímpico.

A su vez Marta Fernández quedó subcampeona de España en la categoría de 64 en arrancada y total olímpico con dos medallas de plata; Ainara Pérez en el puesto 13° de la categoría 55 kilos y Maria Pérez en el puesto 5° en la categoría de 49 kilos.

Por otra parte la selección de Canarias femenina se alzó con el subcampeonato por autonomías.

01 01 20211024 125503 800x379

Publicado en Teror, Deportes

BRILLANTE #INAUGURACIÓN DEL NUEVO CÉSPED Y LUMINARIAS DEL DOMINGO PONCE

El evento de inauguración del nuevo césped y alumbrado del Estadio Domingo Ponce celebrado este lunes, se convirtió en una auténtica fiesta del fútbol. Los aficionados/as y vecinos/as del municipio que llenaron las gradas del recinto deportivo disfrutaron de un evento emotivo, que contó con la presencia del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acompañado de los Consejeros de Presidencia, Teodoro Sosa y del Consejero de Cooperación Institucional, Carmelo Ramírez,así como del Grupo de Gobierno municipal encabezado por el Alcalde de la Villa, Jaime Hernández, del vicepresidente de la UDLP, Nicolás Ortega y del Director General de Agua de Firgas, José Luis León.

Jaime Hernández destacó que, "con esta actuación se salda una deuda contraida hace años con la familia del fútbol firguense y con los vecinos/as al no disponer de unas instalaciones adecuadas y que ahora, gracias al trabajo realizado y al decidido apoyo del Cabildo de Gran Canaria, tenemos unas instalaciones adecuadas a la práctica deportiva con un césped de última generación y un alumbrado led, más eficiente, sostenible y económico, y agradeció al Presidente y a sus Consejeros su apoyo, sensibilidad y cercanía con las demandas del municipio", por su parte Antonio Morales, destacó "el compromiso del Cabildo de Gran Canaria con el municipio de Firgas, donde además del Estadio Domingo Ponce se está invirtiendo en otras infraestructuras como el Estadio Bienvenido Angulo de Casablanca, el nuevo Gimnasio Municipal, la rehabilitación de las canchas de La Cruz y Cambalud, así como otras numerosas actuaciones, y aseguró que seguirán apoyando las demandas del Alcalde como hasta ahora ".

El acto tuvo su momento más emotivo con el saque de honor realizado por "Pipo", como representante de una época brillante del fútbol firguense donde se obtuvo el pentacampeonato de Canarias. Los fuegos artificiales dieron inicio al encuentro entre el CD Firgas y la Unión Deportiva Las Palmas, donde el resultado fue lo de menos y al finalizar el mismo procedieron a la firma de autógrafos a los jóvenes aficionados que tuvieron de esta manera la oportunidad de acercarse a sus ídolos. Así se cerró una jornada inolvidable para todos los asistentes y participantes.

Publicado en Firgas, Deportes

El Ayuntamiento de Arucas continúa con la visibilización de la lucha de los colectivos más vulnerables

La Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, coordinada por Beatriz Herrera, conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Intersex aprobado en el 2016.

Desde las Naciones Unidas se hace un llamamiento urgente para poner fin a las violaciones de los derechos humanos en contra de niños y adultos intersex, así como a prohibir las prácticas médicas nocivas, incluyendo cirugías y tratamientos innecesarios sin su consentimiento informado, así como la esterilización.

Entre un 0,05% y un 1,7% de la población nace con rasgos intersex. El término intersex se utiliza para describir una amplia gama de variaciones naturales del cuerpo. En algunos casos, los rasgos intersex son visibles al nacer, mientras que en otros no se manifiestan hasta la pubertad. Algunas variaciones cromosómicas de las personas intersex pueden no ser físicamente visibles en absoluto. Desde 1990 consideraron importante comenzar a utilizar los términos intersexual y variaciones corporales naturales, para dejar de medicalizar la manera de referirse a las personas intersexuales, ya que en su gran mayoría no requieren intervención médica alguna.

Se han reportado efectos muy graves de procedimientos quirúrgicos, que son a menudo irreversibles, como la infertilidad permanente, incontinencia, pérdida de la sensibilidad sexual, dolor de por vida y sufrimiento psicológico grave, incluyendo depresión y vergüenza ligada a intentos de borrar y ocultar rasgos intersex.

Si bien, cada vez más personas saben de la existencia de las personas intersex y de sus derechos, gracias a la labor de los defensores y de derechos humanos intersex, apenas unos pocos países han tomado medidas concretas para defender sus derechos y protegerlas de los abusos. En 2019 la Organización de las Naciones Unidas emitió una resolución para el fin de la discriminación de las personas intersex en la separación binaria en los deportes, convirtiéndose en la primera resolución por los derechos de este colectivo.

La concejala de Igualdad, Beatriz Herrera manifestó “que para poner fin a los abusos hay que continuar creando conciencia de los derechos de las personas intersex, evitando la discriminación en todos los ámbitos. Se deben evitar los estereotipos dañinos, el estigma y la patologización”.

Por su parte, el alcalde, Juan Jesús Facundo, declaró “que son necesarias tanto la despatologización como una educación inclusiva sin tabúes, ni falsas dicotomías. Debemos asumir la diversidad de las personas, permitir que ejerzan su pleno derecho a la vida, a la salud, a la autonomía de sus cuerpos y a su libertad”.

Publicado en Arucas, Sociedad

El Ayuntamiento de Arucas apuesta por el fomento de la Participación Ciudadana con las Jornadas para las entidades ciudadanas del municipio

Estas jornadas pretenden promover la creación de un espacio de encuentro que favorezca la relación entre los colectivos del municipio y el conocimiento de la labor que realiza cada uno

El pasado fin de semana se celebraron, en el Lomo Jurgón, las Jornadas de Participación Ciudadana desarrolladas por la concejalía de participación ciudadana que gestiona Jésica Guerra.

Ha sido un espacio de construcción democrática y de seguir formándonos en la participación ciudadana que quieren las entidades ciudadanas en el municipio de Arucas desarrolladas con Soy Mamut con los ponentes Antoine Guibert, Alba Cuadrado y Javier Fernández.

En este sentido, el intercambio de experiencias, el análisis del trabajo de cada asociación, sus dificultades y potencialidades están sentando las bases para establecer líneas de trabajo que generen autosuficiencia e independencia.

Los temas que se trataron en las jornadas fueron ¿Cómo trabajar de manera colaborativa?. Técnicas de co-desarrollo y Taller de comunicación en la que se expuso asuntos como aprender cómo comunicar un proyecto digitalmente para hacer llegar la información a los vecinos mediante trucos y estrategia, así como aprender a planificar estratégicamente las acciones de comunicación y dotar de herramientas digitales que faciliten la comunicación

En palabras de la concejala de Participación Ciudadana, Jésica Guerra, “Con estas jornadas se busca reflexionar sobre el reto de la mejora de la calidad democrática y políticas públicas a través del fomento de la participación ciudadana, el buen gobierno y la transparencia. Además, se espera con todo ello, dar impulso al movimiento asociativo del municipio, y trabajar con miras a la consolidación un tejido asociativo fuerte, con la vocación de mediar y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, atendiendo a sus necesidades y propuestas.

Por su parte, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, agradece la participación de los colectivos participantes y añade que, “las jornadas son un espacio de trabajo, debate y conocimiento para articular y mejorar la formación de las entidades ciudadanas de nuestro municipio que realizan diariamente una labor altruista a favor de la mejora en el municipio de Arucas.

Publicado en Arucas, Sociedad

El alcalde y las concejalas de Obras y Turismo se reúnen con la consejera de Turismo del Gobierno para aclarar la situación del paseo marítimo de la playa

La semana pasada el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, y las concejalas de Obras y Turismo, Naira Navarro e Isabel Suárez, se reunieron, a través de videoconferencia, con la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ante la preocupación de que ninguna empresa se había presentado a la licitación de la obra del paseo marítimo de la playa de La Aldea.

La noticia fue comunicada hace unas semanas por parte de la Dirección General de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias, se había declarado desierta la licitación mediante procedimiento abierto para el contrato de la obra ‘Paseo Marítimo en la playa de La Aldea de San Nicolás’. El motivo de esta situación puede deberse a que el mercado ha sufrido un alza sin precedentes que ha provocado que los costes de las materias primas a nivel mundial en 2021 se hayan incrementado, por lo que será necesario actualizar los precios.

El objetivo de este encuentro era solicitar a la consejera una nueva licitación, una vez revisados los precios, garantizando la partida económica necesaria para ello.

Tanto el alcalde como las concejalas se muestran satisfechos con esta reunión e indican que Castilla mostró su compromiso con este proyecto, confirmándoles que inicialmente ya tienen contemplada una partida de más de 1.300.000 euros para 2022.

Insisten desde el grupo de Gobierno en la necesidad de llevar a cabo esta obra para dar un impulso económico a la localidad, dotándola de un espacio cómodo en el que disfrutar de unas vistas inmejorables de la costa. El objetivo es que se convierta en un icono para que vecinos y visitantes quieran acercarse a verlo y disfrutar de él.

Cabe recordar que las gestiones para la consecución de la financiación del paseo marítimo de la playa de La Aldea comenzaron en la pasada legislatura. En 2019 el Consistorio recibió una subvención directa de 50.000 euros por parte de la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria para la redacción del proyecto, que fue adjudicado a la empresa Trama Ingenieros SLU y supervisado por la Oficina Técnica municipal. Inmediatamente se solicitó a Costas la autorización administrativa para las obras, recibiendo una respuesta favorable a finales del mes de octubre de 2020. Con la autorización de Costas en la mano, en el mes de enero llegó la financiación desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para poner en marcha el proceso de licitación, que ha quedado desierto y deberá volver a licitarse tan pronto como se actualicen los precios.