Hoy, 26 de mayo, finaliza la campaña electoral. Se pone así punto y aparte a un trabajo que para Unidas Sí Podemos Gáldar comenzó al día siguiente de las elecciones de 2019 y hoy, inevitablemente, viene a nuestra memoria aquella triste noche

Aquella noche del 26 de mayo, formaciones fuertemente arraigadas en esta localidad como el Partido Popular u otras que venían con fuerza, como Ciudadanos, Gáldar Contigo o nosotros, Podemos Gáldar, nos quedamos fuera del salón plenario. Nuestro Ayuntamiento se convirtió en un lugar monocolor.

Hubo una abstención del 26,05%, exactamente, 5151 personas decidieron no acudir a las urnas. No es de extrañar. El descontento de la ciudadanía con la clase política está más que justificado. Son demasiados los que ocultos tras una corbata defienden al pueblo con sus palabras y lo traicionan con sus hechos. Del 73,95% que sí fueron a votar, 10.292 personas apoyaron a un Bloque Nacionalista Rural que obtuvo 17 de 21 concejales.

El Partido Socialista Obrero Español obtuvo 3 representantes y la confluencia Unidos por Gran Canaria – Coalición Canaria, solamente un concejal. Fue una noche muy triste, pero no tanto porque los ciudadanos no dieran su apoyo a la formación morada sino porque se había privado a Gáldar del debate político en el salón plenario, de la posibilidad de enriquecer las mociones con el diálogo, se le había despojado de la posibilidad de hacer buenas políticas para nuestra localidad.

Algunos percibimos rápidamente lo que había ocurrido. Se había condenado a nuestra ciudad a una gestión política propia de otras épocas, al ordeno y mando. Era un escenario no deseable para ningún municipio. Ni unos son tan buenos, ni otros son tan malos. El tiempo nos dio la razón pero ni siquiera nosotros fuimos capaces de darnos cuenta de lo terrible de aquella situación. A un control absoluto de nuestro Ayuntamiento por parte de Teodoro Sosa se le sumó una oposición débil, cualitativamente y cuantitativamente.

En demasiadas ocasiones, PSOE y UXGG-CC se presentaban en el salón plenario sin nada que ofrecer, sin traer tan siquiera una moción para mejorar la vida de los hombres y mujeres de esta ciudad y cuando lo hacían, en la mayoría de los casos, los 17 concejales del grupo de gobierno rechazaban esa moción o les obligaban a moldearla, a adaptarla a su antojo. Sí, aquel 26 de mayo de 2019 fue un mal día para esta ciudad. Deseamos con todas nuestras fuerzas que no vuelva a repetirse, ni en Gáldar ni en ningún otro lugar de nuestras queridas Islas Canarias.

Hoy toca preguntarse: ¿Mereció la pena? ¿Ha servido para algo tener 17 concejales? ¿Se ha traducido ese apoyo en políticas efectivas que mejoren la vida de los hombres y mujeres de esta ciudad? No. Solo ha servido para que nuestro Ayuntamiento tenga un mayor gasto. Las políticas realizadas por el BNR se resumen fácilmente: confeti y purpurina, voladores y fuegos artificiales. Los mismos problemas de siempre siguen enquistados, sus programas electorales nos prometen hoy lo mismo que hace 16 años. Seguimos esperando por el emisario de Bocabarranco y el Parque Urbano, continuamos liderando el desempleo en los municipios de menos de 40.000 habitantes.

No se ha creado ni un solo puesto de trabajo, hemos pasado de un 16% de desempleados a un 22%. Nuestros jóvenes, hartos de buscar empleo digno y estable, cansados de no poder acceder a una vivienda, abandonan nuestra localidad. La mendicidad, a pesar del esfuerzo del BNR por ocultarla, sigue presente en nuestras calles y dan la bienvenida al visitante. Los robos en coches y peleas son habituales y a nuestra Policía Local no se les provee de los instrumentos y herramientas necesarias. Tenemos unas medianías abandonadas que se despueblan y se suman a la "España vaciada" por carecer de una red de transporte eficaz y la falta de unos servicios básicos que satisfagan las necesidades de los residentes en esa zona.

Tenemos vertidos al mar en Bocabarranco, El Agujero, El Frontón o Caleta Arriba. Nuestro suelo agrícola y paisajístico se vende a empresas privadas para que se adueñan de nuestras energías renovables. Se imponen fiestas que nada tienen que ver con nuestra canariedad y mientras se contrata a artistas foráneos con un alto caché, los artistas locales buscan bolos en otros municipios. Nuestros yacimientos, algunos de ellos BIC, están maltratados, abandonados y en muchos casos llenos de basura y escombros. Nuestro Patrimonio Histórico, como es el caso de La Tronera, secuestrado y tratado sin el respeto que se merece a pesar de la oposición ciudadana.

El gasto en publicidad multiplica por 13 la inversión de otros municipios de similar población. Los servicios sociales no atienden a la ciudadanía con la celeridad necesaria y en ocasiones, ni tan siquiera responden a la gravedad de las distintas situaciones. No, Gáldar no respira, Gáldar se asfixia aunque traten de ocultarlo.

Frente a todo ello, Unidas Sí Podemos ofrece valentía para decir las cosas, serenidad para encontrar soluciones a los eternos problemas, formación y compromiso para satisfacer las necesidades y expectativas de todos los seres vivos de esta localidad. Nuestro proyecto político, consensuado con ciudadanos, colectivos y expertos en cada área, ofrece la construcción de viviendas y alquileres sociales para que a nadie falte el techo.

Queremos un ecoparque para transformar los residuos orgánicos, una gestión pública del agua y procesos de depuración natural para no salinizar nuestros acuíferos. Vamos a recuperar las tierras abandonadas para crear empleo mediante una gestión cooperativa que dé trabajo a nuestra gente al tiempo que embellece nuestros paisajes y lucha contra el cambio climático. Vamos a tratar cada barrio con el mismo respeto, dotándolos de los mismos servicios que el casco municipal, de zonas de ocio y deportes, de una rica oferta cultural.

Queremos parques caninos y playas donde podamos disfrutar con nuestras mascotas, esterilización gratuita para perros y gatos para poner fin al abandono y no vamos a gastar ni un solo euro más en pirotecnia con sonido que estresa a nuestros animales de compañía ni altere la paz de las personas autistas. Construiremos un aula de la naturaleza en Juncalillo y reconvertiremos La Recova en un gastromercado de productos de kilómetro 0 para poner en valor nuestros productos locales. Haremos un Mercado Agrícola en las medianías, gestionado por los propios agricultores y ganaderos, un albergue en El Agujero para potenciar el Frontón King y los deportes acuáticos.

La cultura es sumamente importante y por ello vamos a dar a Gáldar una Bauhaus, una gran casa de la cultura, con salas para todas las manifestaciones artísticas, auditorio, salón de actos y sala de exposiciones y a poner en valor nuestra cultura y tradiciones por delante de fiestas importadas. Queremos una ciudad de cuidados para atender la soledad no deseada de nuestros mayores con soluciones de proximidad. Crearemos comunidades energéticas públicas para que los vecinos sean verdaderos dueños de las renovables y vamos a poner fin, de una vez y para siempre, a los vertidos al mar, recuperando esa maravillosa playa de Bocabarranco.

Vamos a reforzar el transporte público y gratuito en todos los barrios de Gáldar para reducir el problema del tráfico y habilitaremos zonas verdes para que los residentes tengan garantizada su plaza de aparcamiento. Vamos a apostar fuerte por el deporte y a impulsar los deportes autóctonos, los de nuestra siempre presente Agáldar dentro de espacios ajardinados polivalentes y multifuncionales.

Queremos una ciudad verde, con bosques urbanos y una Gáldar libre de plaguicidas y fitosanitarios. Y por supuesto, vamos a recuperar todos esos servicios públicos que el BNR ha entregado a empresas privadas, desde la recogida de basuras a los servicios sociales, para dar trabajo estable y con un salario digno a nuestra gente. Y como estamos convencidos de que a la política no se viene a lucrarse sino a trabajar por y para el municipio, nuestra primera moción al llegar al Ayuntamiento va a ser bajar el sueldo de todos los concejales: con nosotros nadie va a cobrar más de un salario mínimo interprofesional, quien quiera enriquecerse que lo haga en la empresa privada no a costa de los impuestos de las y los galdenses.

En definitiva, soñamos con una ciudad que sea un hogar, construida desde una participación ciudadana colectiva y vinculante, donde a nadie le falte el empleo, la vivienda sea un derecho del que todos disfrutemos, donde el bienestar animal sea un imperativo que se ejerza con devoción, la cultura clave de cohesión y se trate al medioambiente con el máximo respeto. Y es que, al fin y al cabo, no somos un partido político tradicional sino la expresión política de una forma de entender la vida dispuesta a tender la mao a quien cojea, decidida a llevar en brazos a quien no puede caminar, que sufre al ver un animal abandonado y llora ante el maltrato de nuestro territorio. Una forma de entender la vida donde tú eres parte imprescindible.

Sin embargo, esta Gáldar con la que todos soñamos no será posible sin tu ayuda, en Gáldar la historia la escribes tú y te necesitamos para cumplir hasta las comas y las pausas de nuestro programa electoral. Danos la oportunidad de demostrarte que no todos los políticos son iguales, permite que podamos hacerte sentir orgulloso de habernos apoyado en las urnas.

 

 

Manuel Marrero: “el Cabildo de Tenerife debe apuntalar proyectos como el Telescopio Solar, el TMT (‘Thirty Meters Telescope’) o el Proyecto Cherenkov, ejemplos claros de tejido productivo canario basado en la investigación puntera y en el valor añadido”

Laura Fuentes: “garantizo que el IAC contará con todos los recursos necesarios, tanto para investigar como para contratar a su personal en condiciones dignas”

Unidas Sí Podemos (Podemos, Izquierda Unida y Sí Se Puede) se ha comprometido para la próxima legislatura a “dar un impulso decidido desde todas las instituciones” a la financiación del Instituto Canario de Astrofísica (IAC), al que considera como “ejemplo de excelencia científica” y de diversificación productiva para las islas.

Tras reunirse con Rafael Rebolo (director del IAC), representantes de Unidas Sí Podemos han puesto de relieve la necesidad de garantizar desde los gobiernos insulares y autonómico “una dotación presupuestaria a la altura de la relevancia de este organismo”, así como de avanzar en la mejora de las condiciones laborales de sus profesionales.

El encuentro contó con la presencia de Manuel Marrero (candidato al Cabildo de Tenerife) y Laura Fuentes Vega (candidata al Parlamento de Canarias por Tenerife y tras el mismo el cabeza de lista a la Corporación insular tinerfeña señaló la necesidad de “apuntalar desde la administración insular de Tenerife proyectos punteros tales como el Telescopio Solar, el TMT (‘Thirty Meters Telescope’) o el Proyecto Cherenkov, ejemplos claros de tejido productivo canario basado en la investigación puntera y en el valor añadido”.

“Los cabildos deben servir como herramientas para impulsar sectores y proyectos de futuro, generadores de empleo cualificado y que permitan avanzar como islas, frente a modelos trasnochados de cemento y turismo masivo como los que hemos visto durante décadas”, ha dicho Marrero.

Por su parte, Laura Fuentes ha puesto de manifiesto la “firme determinación” de Unidas Sí Podemos de incrementar la partida presupuestaria autonómica para “garantizar que el IAC cuente con todos los recursos necesarios, tanto para investigar como para contratar a su personal en condiciones dignas”.

“Hablamos de una entidad que pone a Canarias en el mapa mundial de los avances científicos, que permite atraer inversiones de calidad y que debe recibir el apoyo necesario para cumplir con su labor y ofrecer las mejores condiciones a los profesionales que la hacen posible”, afirma.

Actualmente, el IAC promueve proyectos de grandes telescopios que atraen inversiones de hasta 400 millones de euros, lo que para Fuentes significa “un verdadero polo estratégico de futuro que las instituciones canarias deben impulsar”.

“Impulsar la investigación científica de excelencia en Canarias, como la que representa el IAC, debe ir unido siempre al respeto escrupuloso con el medioambiente y con nuestro patrimonio natural y cultural”, concluyó Marrero.

Noemí Santana, Antonio Pérez y Ana Gloria Sánchez acompañarán a la lista encabezada por Diego Calcines en el acto de presentación

Mañana, Unidas Sí Podemos se presenta en Gáldar. Como viene siendo costumbre, la confluencia formada por Podemos, Izquierda Unida y Sí Se Puede presentará su candidatura en el popular Casino de Gáldar. A la cita, acompañando a Diego A. Calcines, candidato a la alcaldía del Ayuntamiento de Gáldar y al resto de candidatos de la lista de Unidas Sí Podemos en la localidad norteña, acudirá Noemí Santana, candidata a la presidencia del Gobierno de Canarias y Antonio Pérez, candidato a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria. El evento será presentado por Ana Gloria Sánchez, número dos de Unidas Sí Podemos al Cabildo de Gran Canaria.

Calcines define su candidatura como "una lista heterogénea en edad, formación y experiencia pero con un denominador común: valentía y compromiso. Valentía porque nunca es fácil presentarse en una lista electoral y más aún en la actual Gáldar, donde el marketing político del Bloque Nacionalista Rural no escatima esfuerzos económicos, técnicos ni humanos para perpetuarse en el poder; y compromiso, porque los hombres y mujeres que conforman esta candidatura no persiguen proyectos personales ni vivir del erario, sino construir una Gáldar mejor que dé una respuesta real a las necesidades y expectativas de todos los seres vivos que conformamos esta localidad.".

Según el candidato a la Alcaldía, "ya es hora de que en Gáldar exista un proyecto realmente progresista que solucione los verdaderos problemas de esta localidad, problemas enquistados y a los que el BNR no ha sido capaz de hacer frente en 16 años de gobierno municipal ni tan siquiera contando con 17 concejales. Gáldar debe dar un giro a la izquierda y dejar de apostar por las políticas neoliberales que se esconden tras las siglas del BNR, una gestión basada en la externalización de servicios y la reducción de la nómina del Ayuntamiento.

Unidas Sí Podemos es esa alternativa, un proyecto político acorde a la evolución de la sociedad y capaz de dar respuesta a los muchos problemas enquistados que arrastramos en Gáldar desde hace décadas: vivienda, empleo, seguridad, unas políticas verdes insuficientes y un bienestar animal que no pasa de ser un mero maquillaje para contentar a la opinión pública.".

Calcines afirmó que a pesar de no contar con representación en el Ayuntamiento de Gáldar, Unidas Sí Podemos ha estado 4 años trabajando a pie de calle: "Hemos defendido nuestro patrimonio oponiéndonos fuertemente a la destrucción de La Tronera; acompañados de Nona Perera, Directora de Patrimonio Cultural, nos reunimos con concejales del Ayuntamiento de Gáldar para exigir la limpieza y el cierre de las Cuevas de Facaracas; durante el incendio, ofrecimos a la Concejalía de Servicios Sociales la cesión gratuita de viviendas prefabricadas para paliar las necesidades de los afectados; hemos acompañado a muchos vecinos de Gáldar a nuestra sede de Las Palmas para asesorarlos en la presentación del Ingreso Canario de Emergencia (...). Ahora queremos hacerlo desde el Ayuntamiento, desde el grupo de gobierno, porque es totalmente necesario hacer frente a la evidente tendencia del BNR a escorarse a la derecha y legislar dando respuesta a la evolución de la sociedad.

Laura Fuentes: “Canarias debe convertirse en referencia de vivienda social frente al descontrol de la jungla inmobiliaria”

Unidas Sí Podemos (Podemos Canarias, Izquierda Unida Canaria y Sí Se Puede) propone aumentar hasta el 30 por ciento del parque de vivienda en alquiler social y asequible, incluyendo así en el programa electoral de los comicios del 28 de mayo las recomendaciones de Provivienda, organización pionera en la defensa de políticas habitacionales con la que se ha reunido Laura Fuentes, ‘cabeza de lista’ al Parlamento por Tenerife.

“La aprobación de la Ley estatal de Vivienda es un hito histórico que requiere concretarse en Canarias para atender a las necesidades específicas de nuestra gente en materia habitacional”, señala Fuentes

La propuesta se produce, además, como “medida para el aterrizaje de la norma estatal en la realidad de las islas”, incidiendo en la necesidad de complementarla con otras políticas “estructurales” como la limitación de compra de viviendas a personas y empresas no residentes.

“El Archipiélago fue el territorio del Estado con mayor encarecimiento de la vivienda entre 2016 y 2021, y más de la mitad de la población afronta actualmente alquileres abusivos”, insiste la ‘número 1’ al Parlamento por la circunscripción tinerfeña.

Para Fuentes, el trabajo de organizaciones como Provivienda “representa una referencia para Unidas Sí Podemos” y, por ello, “retomamos la propuesta compartida con esta entidad para que el próximo Gobierno de Canarias impulse el alquiler social hasta que represente el 30% del total”.

“Frente al modelo de la jungla inmobiliaria, Canarias debe convertirse en referencia en políticas por la vivienda digna. Es por ello que debemos avanzar en la regulación de alquileres, fortalecer el alquiler social en las islas y aplicar una excepción insular para proteger nuestras casas de la especulación”, ha concluido.

Unidas Sí Podemos elabora sus programas electorales “de futuro” con “propuestas contundentes” aportadas por la ciudadanía en asambleas celebradas en todo el Archipiélago

Noemí Santana: “el 28 de mayo tenemos la oportunidad de ofrecer a Canarias un horizonte digno, de sostenibilidad y derechos y es un orgullo ver a nuestra gente aportar ideas para hacerlo posible”

En el proceso han participado la militancia y representantes de la sociedad civil y el mundo académico

Unidas Sí Podemos (Podemos Canarias, Izquierda Unida Canaria y Sí Se Puede) está concluyendo el proceso de elaboración participativa del programa electoral, con el que la confluencia va a concurrir a las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo, a través de la celebración de asambleas abiertas en todas las islas.

Al respecto, Noemí Santana, candidata a la Presidencia del Gobierno de Canarias por la confluencia de izquierdas, ha expresado una “enorme ilusión” en relación al proceso participativo de recogida de propuestas.

“El 28 de mayo tenemos la oportunidad de ofrecer a Canarias un horizonte digno, de sostenibilidad y derechos y es un orgullo ver a nuestra gente movilizándose a lo largo y ancho del Archipiélago para aportar ideas para hacerlo posible”, ha expresado.

Los encuentros, que han tenido lugar en Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria, La Palma y Fuerteventura, han reunido a sociedad civil, especialistas de diversos ámbitos y militancia de las organizaciones que integran la coalición progresista (Podemos Canarias, Sí Se Puede e Izquierda Unida Canaria) en “espacios de trabajo, reflexión e intercambio” cuyas conclusiones desembocarán en “un programa ambicioso para ganar el archipiélago el 28 de mayo”.

Santana ha agradecido a los expertos “de los ámbitos más diversos” que han apoyado el proceso de elaboración, entre quienes destacan figuras como Esther Ortega (secretaria de CCOO en Gran Canaria), Teresa Mateo (abogada en la asociación por la vivienda AHINOR Canarias), José Joaquín O’Shanahan (responsable en la cátedra UNESCO de Sistemas Locales de Salud) o Antonio González Viéitez (economista, ex consejero del Gobierno de Canarias y ex diputado en el Parlamento).

El programa electoral se presentará en los próximos días a la ciudadanía y el mismo contendrá propuestas “contundentes” en materia de diversificación económica, avances laborales y sostenibilidad y cuidado del territorio.

Laura Fuentes afirma que una Ecotasa habría recaudado en Semana Santa “cinco millones de euros” para combatir la desigualdad social

“La falta de valentía política sale muy cara a nuestra gente”

Los cálculos apuntan a una pérdida de 600 millones al año que podrían usarse en reparar los efectos perversos del turismo masivo

Laura Fuentes, ‘cabeza de lista’ de Unidas Sí Podemos (Podemos Canarias, Izquierda Unida y Sí Se Puede) al Parlamento por Tenerife, ha reiterado la “urgencia” de que Canarias cuente con una tasa a las estancias turísticas, toda vez que tras la Semana Santa se ha constatado que “la ausencia de una Ecotasa ha implicado una pérdida de casi 5 millones de euros que las arcas autonómicas podrían haber recaudado”.

Fuentes, que también es coordinadora general de Podemos Canarias, ha recordado que Canarias ha vuelto a batir récords en número de visitantes, ocupación hotelera y gasto por turista, por lo que con esos fondos no recaudador “podrían haber contribuido a proteger a familias vulnerables o a acabar con la grave situación de los vertidos ilegales en nuestras costas”.

“Si solo en Semana Santa la recaudación perdida es de casi 5 millones, anualmente estamos perdiendo cerca de 600 y esos fondos permitirían reparar los efectos del turismo masivo sobre nuestros ecosistemas y dotarnos de herramientas para combatir la enorme desigualdad que genera el actual sistema productivo”, insiste.

Como se recordará, Podemos Canarias presentó al Gobierno del Pacto de las Flores un proyecto de Ley de ecotasa el pasado mes de octubre “y muy a nuestro pesar nos quedamos solos” defendiendo la necesidad de que el turismo “contribuya a fortalecer las capacidades ecológicas, sociales y culturales” de las islas, que a juicio de Fuentes, “sufren una erosión innegable debida a los impactos del actual modelo turístico”.

“La falta de valentía política sale muy cara a nuestra gente”, ha concluido.