‘Find the Seasouls’, la experiencia lúdica diseñada por la Consejería de Turismo y Empleo lanza una actualización con motivo de una de las fiestas más populares del archipiélago

El videojuego fomenta el conocimiento de las islas y el cuidado de su medioambiente

Turismo de Canarias ha lanzado una actualización del videojuego ‘Find the Seasouls’, creado para la conocida plataforma internacional Roblox, en el que convierte a los carnavales del archipiélago en protagonistas de esta exitosa experiencia diseñada para fomentar el conocimiento de las islas y el cuidado de su medioambiente en las nuevas generaciones de viajeros.

“Con esta novedad no solo seguimos divulgando el respeto por nuestra naturaleza y biodiversidad de manera lúdica y pedagógica, sino que además ponemos el foco en nuestros carnavales, un evento que promueve la unidad entre residentes y visitantes y que refuerza el sentido de comunidad y pertenencia”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.

En este videojuego, los usuarios recorren con su avatar las ocho islas buscando unas criaturas marinas muy especiales, los ‘Seasouls’, 160 personajes inspirados en animales que habitan los mares de las islas, como el chucho negro, el burgado o los zifios, de los que se van aprendiendo características como su nombre o hábitat, entre otras.

Para esta actualización centrada en los carnavales se han generado y personalizado cinco ‘Seasouls’ por cada uno de los ocho mapas de juego, creando un total de cuarenta personajes que representan especies marinas de las islas a los que se ha caracterizado con elementos de estas fiestas como pelucas, tocados, antifaces, maracas o tambores. Entre los personajes caracterizados se encuentran especies como el Jameíto, el Calderón, la Tortuga Boba, el Guincho o la Langosta Herreña.

Con el fin de dinamizar el juego y aportar novedades para quienes ya lo conocen, se ha generado una nueva colección de cuatro nuevos UGCS, es decir, artículos para personalizar el personaje que los usuarios podrán conseguir gratuitamente al explorar las islas y realizar sus búsquedas. Estos artículos se componen de un ‘Seasoul’ a modo de ‘Shoulder buddy’ (criatura para llevar en el hombro del avatar), un disfraz de pulpo, una careta carnavalera y un tocado de plumas con los que los jugadores podrán personalizar sus avatares. Los regalos se irán activando en la experiencia durante la temporada del carnaval hasta el 9 de marzo.

Además, se ha creado en la ‘landing’ un apartado especial para esta edición, https://www.findtheseasouls.com/carnaval, que incorpora a estos nuevos personajes que conectan directamente con la esencia carnavalera de las Islas Canarias.

‘Find the Seasouls’ cuenta ya con 1,6 millones de jugadores y una calificación positiva del 96% desde que se lanzara a finales de diciembre, convirtiéndose en la primera incursión de un destino turístico europeo en Roblox, uno de los principales lugares de encuentro para las generaciones Alpha y Z.

Dado que la experiencia se dirige, principalmente, a los más pequeños, se ha diseñado priorizando los valores educativos ligados a la sostenibilidad de las islas y teniendo en cuenta un tiempo máximo de exposición a la pantalla para los usuarios de menor edad. Roblox traduce automáticamente el videojuego a catorce idiomas principales, entre los que se incluyen español, inglés, alemán, francés, portugués, coreano o japonés.

La Consejería acude a la feria Navartur, una de las citas anuales más importantes en el sector turístico nacional ya que acoge a visitantes de un alto poder adquisitivo del norte de España

Turismo de Canarias participa en la décimonovena edición de Navartur, Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, con el objetivo de conectar con un visitante que disfruta de la naturaleza, la cultura y la enogastronomía de las islas, además de que se caracteriza por su apuesta por el turismo rural, activo y sostenible, segmentos de gran interés para el destino Islas Canarias.

Se trata de una de las citas anuales dirigidas al consumidor final más importantes en el sector turístico nacional ya que acoge a viajeros de alto poder adquisitivo del norte de España. Cada año acuden visitantes no solo de Navarra, sino también de las provincias cercanas de Álava, Guipúzcoa y La Rioja.

El perfil de los potenciales turistas que acuden a la feria es muy variado, aunque predominan las personas jubiladas interesadas en disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía; las parejas jóvenes que se decantan por combinar sol y playa con turismo activo; y las familias con niños que buscan playas, centros de ocio, visitas a cascos antiguos y pequeñas rutas a pie.

El año pasado, visitaron Navartur casi 50.000 personas, un 23% más que el año anterior. Turismo de Islas Canarias participa con estand propio en el que participan Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro. Esta presencia está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

En la línea del compromiso con la sostenibilidad de Turismo de Islas Canarias, los mostradores de las islas cuentan nuevamente con pantallas táctiles para que los visitantes accedan a la aplicación interactiva que ofrece información en formato digital sobre los distintos recursos turísticos del archipiélago.

Perfil del turista peninsular

Los turistas peninsulares son de alto interés para el destino por su mayor relación afectiva y mayor conocimiento del archipiélago y porque quieren seguir conociéndolo durante su viaje. Este visitante se caracteriza por ser más curioso a la hora de explorar las islas y muestra un mayor interés por conocer las tradiciones, gastronomía y paisajes.

Se trata de viajeros más jóvenes que la media, con 40 años frente a 46 años. Además, otorgan una menor importancia al clima como factor de elección (63% vs. 75%) y se caracterizan por un menor deseo de descansar (27% vs. 51%) y una mayor preferencia por explorar las islas (37% vs. 21%).

Los paisajes son un factor más importante para los turistas peninsulares (54%) que para el total de turistas (35%). El 11% visita más de una isla en su viaje frente al 8% del conjunto y el 35% elige sólo alojamiento (frente al 29%) y sólo el 20% el todo incluido (33% del total).

Además, pasan más horas al día fuera del alojamiento (10 horas vs. 7) y es un turista más independiente. El 65% recorre la isla por su cuenta (frente al 48%) y prueban más la gastronomía canaria (44% frente al 26%). También visitan más los parques de ocio (16% frente al 14%) y acuden en mayor proporción a las bodegas y mercadillos (18% frente al 11%) y a los museos y exposiciones (18% frente al 10%).

En cuanto a la conectividad con este mercado, de cara al verano se prevé un crecimiento del 6,1%. Cabe destacar que los visitantes de Navartur suelen estar dispuestos a viajar no solo desde Pamplona, sino también desde otros aeropuertos cercanos, como Bilbao o Zaragoza.

La capacidad aérea con Pamplona aumentará este verano un 69% con cinco vuelos semanales, tres a Gran Canaria y dos a Tenerife Norte, operados por Binter. En el caso de Zaragoza, se prevé un incremento de las plazas del 36% con seis vuelos semanales, cuatro a Gran Canaria y dos a Tenerife Norte, operados también por la aerolínea canaria. Finalmente, desde Bilbao aumentará un 15% la capacidad, con rutas operadas por varias compañías aéreas: Vueling (36 vuelos semanales), Air Europa (seis vuelos semanales), Volotea (dos vuelos semanales) e Iberia (un vuelo semanal).

El municipio de Fuerteventura forma parte del listado de los pueblos más bonitos de España por su riqueza histórica, arquitectónica y paisajística

Las actuaciones se han centrado en el acondicionamiento de fachadas y muros, así como en la reposición de mobiliario urbano o el pavimentado de calles

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha invertido más de 1,1 millones de euros en los últimos tres años en distintas actuaciones en el municipio de Betancuria, en Fuerteventura. La consejera del área, Jéssica de León, junto con el director de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, y el gerente de Gesprotur, Ignacio Solana, visitaron este viernes la villa, que forma parte del listado de los pueblos más bonitos de España por su riqueza histórica, arquitectónica y paisajística.

De León subrayó la importancia de apoyar las demandas del Ayuntamiento desde las diferentes instituciones porque “tenemos que reconocer el esfuerzo de sus habitantes por preservar la belleza, autenticidad y tradiciones, puesto que Betancuria no solo es un destino turístico excepcional, es también un municipio guardián de nuestra identidad cultural”.

Por su parte, Héctor Mateo destacó que “Betancuria combina historia, naturaleza y hospitalidad y, a través de la Dirección General, hemos financiado distintas obras “que han consistido en el acondicionamiento de muros de mampostería, se han instalado barandillas de seguridad o mejorado los jardines y mobiliario del casco histórico”. También señaló que actualmente se está analizando la documentación técnica presentada por el Consistorio para el acondicionamiento de un área de descanso y senda peatonal en Vega de Río Palmas, así como la redacción del proyecto para convertir un inmueble en desuso en un albergue eco-friendly que promueva el turismo rural, cultural y agrícola.

El alcalde de la localidad, Enrique Cerdeña, agradeció a la consejera y a su equipo la visita y la aportación para llevar a cabo proyectos que define como necesarios. “Agradecemos el compromiso con Betancuria para potenciar su valor turístico y patrimonial”, agregó.

Las islas participan en la feria Fiets en Wandelbeurs para conectar con estos viajeros de alto poder adquisitivo que permiten diversificar la oferta turística e incrementar la facturación

Turismo de Islas Canarias busca en Países Bajos conectar con un visitante que practica senderismo y ciclismo y que gasta más dinero en destino que la media de los viajeros que optan por estas actividades en sus vacaciones en Canarias. Las islas están presentes este fin de semana en la feria Fiets en Wandelbeurs para dirigirse a estos segmentos que permiten diversificar la oferta turística e incrementar la facturación.

Los turistas procedentes de Países Bajos que practicaron senderismo el año pasado en Canarias realizaron un gasto medio diario de 119 euros sin incluir el vuelo, por encima de los 108 euros del conjunto de viajeros que también realizaron esta actividad.

Para conectar con estos visitantes, Turismo de Islas Canarias acude un año más a este evento que ofrece equipamiento, actividades, servicios e información a un extenso e interesado público. El año pasado, 24.112 personas acudieron a esta feria que contó con 440 expositores y coexpositores.

El perfil de visitantes de Fiets en Wandelbeurs corresponde mayormente a un público con alto poder adquisitivo y educación superior que tienen el propósito de irse de vacaciones bien equipados y no escatiman en ello. Aunque asisten personas de todas las edades, predominan las mayores de 40 y 50 años. También destaca el alto número de parejas con niños que visita la feria buscando inspiración para sus próximas vacaciones de senderismo y ciclismo.

Turismo de Islas Canarias acude a este evento turístico con stand propio y junto con Lanzarote, La Gomera, Fuerteventura, Tenerife, La Palma y Gran Canaria. Esta presencia está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

“Trabajamos en Fitur para conectar con un turista peninsular que destaca por tener más relación afectiva y conocimiento de nuestra tierra y que, además, quiere seguir conociendo nuestras tradiciones, gastronomía y paisajes”, explicó Jéssica de León

La Consejería presenta en Ifema el videojuego de concienciación ambiental lanzado en Roblox, los avances en el Plan de Acción Climática de El Hierro, la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares y la evolución de los Planes de Sostenibilidad Turística

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, visitaron en esta segunda jornada de Fitur el espacio dedicado a cada una de las islas. Turismo de Canarias se encuentra presente en esta feria para, entre otros objetivos, poner el foco en el incremento de la facturación turística en 2025, especialmente a través de impulso de las experiencias en destino, sin aumentar los niveles actuales de llegadas turísticas.

El año pasado, la facturación turística de las islas creció un 48% respecto a 2019, pasando de los 14.900 millones de euros del año prepandemia a los 22.000 millones de euros de 2024, a los que habría que sumar los 2.000 millones de euros del mercado interno. Un crecimiento de casi el 50% que se ha logrado con un aumento de turistas muy inferior, el 19%.

“Queremos seguir aumentando el gasto en destino, que el año pasado ya creció un 26%, conectando con aquellos segmentos turísticos de mayor valor y que comparten el objetivo de generar un impacto positivo de la actividad turística en el medioambiente, en la cultura y en la ciudadanía de las islas”, explicó la consejera.

A la par que se trabaja para aumentar el gasto en destino, Turismo de Canarias sigue consolidando la diversificación de mercados. Las previsiones para este año, que cifran en un 6% el aumento de la conectividad aérea, denotan cómo se ha crecido en países como Portugal, Polonia, Hungría, Italia o Irlanda.

“Canarias es el archipiélago mejor conectado de Europa, con 156 destinos, 775 rutas y 54 aerolíneas, lo que nos permite diversificar mercados y reducir nuestra dependencia”, detalló De León, que recordó que, además de contar con nuevas rutas hacia Serbia y Grecia, las islas siguen expandiéndose hacia Europa del Este.

Países como Polonia (29%), Rumanía (28%), Hungría (23%), Portugal (19%), Italia (14%) o Irlanda (13%) han experimentado un fuerte impulso, mientras que Croacia aumenta su programación aérea este año hasta el 41% y Eslovaquia un 27%, aunque todavía con un bajo número de plazas.

A estos datos se suma el crecimiento del 8% en la conectividad con el mercado peninsular, un turista que interesa mucho al destino “por su mayor relación afectiva y mayor conocimiento del archipiélago y porque quiere conocer nuestra tierra durante su viaje”, aseguró la consejera. “Este visitante se caracteriza por ser más curioso a la hora de explorar las islas y muestra un mayor interés por conocer nuestras tradiciones, gastronomía y paisajes”, detalló De León.

Los turistas peninsulares que visitan Canarias son más jóvenes que la media, con 40 años frente a 46 años. Además, otorgan una menor importancia al clima como factor de elección (63% vs. 75%) y se caracterizan por un menor deseo de descansar (27% vs. 51%) y una mayor preferencia por explorar las islas (37% vs. 21%).

Los paisajes son un factor más importante para los turistas peninsulares (54%) que para el total de turistas (35%). El 11% visita más de una isla en su viaje frente al 8% del conjunto y el 35% elige sólo alojamiento (frente al 29%) y sólo el 20% el todo incluido (33% del total).

Además, pasan más horas al día fuera del alojamiento (10 horas vs. 7) y es un turista más independiente. El 65% recorre la isla por su cuenta (frente al 48%) y prueban más la gastronomía canaria (44% vs. 26%). También visitan más los parques de ocio (16% vs. 14%) y van en mayor proporción a las bodegas y mercadillos (18% vs. 11%) y a los museos y exposiciones (18% vs. 10%).

Presentaciones y reuniones

En el marco de Fitur 2025, el equipo de Turismo de Canarias ha mantenido reuniones con aerolíneas y turoperadores tan relevantes como TUI, Air Europa, Ryanair, Vueling, eDreams, Booking, Jet2 o Iberia, entre otros.

La empresa pública Turismo de Islas Canarias presentó el videojuego ‘Find the Seasouls’, lanzado en la conocida plataforma internacional Roblox. Se trata de una experiencia diseñada para fomentar el cuidado del medioambiente en las nuevas generaciones de viajeros de manera lúdica y pedagógica, que en menos de un mes desde su lanzamiento ha superado el millón de visitas y obtenido una calificación positiva del 96%.

También se hicieron públicos los avances en la elaboración del Plan de Acción Climática de El Hierro, que fue presentado el año pasado en Fitur. Este plan tiene como objetivo hacer de esta isla un referente global en turismo sostenible a través de la descarbonización del destino, su adaptación al cambio climático y la creación de valor para los visitantes, pero sobre todo, para sus ciudadanos. Tras una primera fase de identificación y análisis de desafíos climáticos, ya ha culminado la segunda fase, que consiste en la selección de objetivos y acciones que debe incluir este documento y que ya se han materializado en cuatro programas diferenciados.

También en la feria se presentó la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares, que busca definir una serie de ejes estratégicos derivados de un proceso de inventario de las necesidades en materia de infraestructuras turísticas de cada isla. Este plan, elaborado junto con los siete cabildos y los 88 ayuntamientos, pretende maximizar la rentabilidad de las inversiones públicas y garantizar que los residentes sean los beneficiarios de estas mejoras.

Finalmente, se explicó la evolución de los Planes de Sostenibilidad Turística de Islas Canarias, que se gestionan desde el año 2020 a través de una convocatoria ordinaria y que impulsan el proceso de transformación del destino, incorporando manera efectiva la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos.

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado jueves, 19 de diciembre, una ampliación de crédito para financiar esta actuación, que incluye la renovación de luminarias

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Jéssica de León, concederá una subvención por valor de 800.000 euros al Ayuntamiento de Guía de Isora, en Tenerife, para acometer obras de mejora en el paseo marítimo de Playa San Juan.

La consejera, Jéssica de León, explicó que “el objetivo de esta intervención, que llevará a cabo la corporación local, es rehabilitar y acondicionar esta avenida, que disfrutan cada día visitantes y residentes, garantizando las condiciones óptimas de seguridad. Las obras incluirán, además, la renovación de luminarias”.

El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión del pasado jueves, 19 de diciembre, la ampliación de crédito para impulsar esta actuación. Dio luz verde, además, a propuesta de la Consejería de Turismo y Empleo, a tres proyectos de mejora de espacios turísticos, por un importe global de más de cuatro millones de euros.

Entre estas obras, acordó destinar dos millones de euros al municipio de Santiago del Teide, en Tenerife, para el acondicionamiento y mejora de varias calles en Puerto de Santiago. También se autorizó la concesión de una subvención de dos millones de euros al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, para modernizar y ampliar las zonas verdes del Parque Sur; así como una partida de 150.000 euros al Ayuntamiento de Tijarafe, en La Palma, para redactar el proyecto de mejora de los accesos a El Porís de Candelaria.

La subvención irá destinada a mejorar las condiciones de seguridad del enclave, ubicado en el municipio palmero de Tijarafe

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Jéssica de León, concederá al Ayuntamiento de Tijarafe una subvención de 150.000 euros para la mejora del acceso y seguridad de taludes del camino El Porís de Candelaria, en el municipio palmero.

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado 19 de diciembre una ampliación de crédito para tal fin, cumpliendo con los objetivos del programa presupuestario denominado Infraestructuras Turísticas y Gestión Integral de Núcleos Turísticos, que tiene como objetivo la creación de espacios eficientes, accesibles y estéticos en consonancia con el entorno medioambiental.

Para la consejera Jéssica de León, “este es uno de los enclaves turísticos más conocidos de La Palma, que cada día visitan cientos de personas, por ello resulta necesario mejorar la seguridad en los accesos”.

El objeto de la subvención es financiar la redacción del proyecto técnico de esta actuación de infraestructura turística que quiere llevar a cabo el Ayuntamiento de Tijarafe.

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado jueves, 19 de diciembre, la ampliación de crédito para esta actuación en Gran Canaria

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias destinará dos millones de euros para el reacondicionamiento y ampliación del Parque Sur, ubicado en el sur de Gran Canaria, que se transferirán al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para la ejecución del proyecto.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó la importancia de esta intervención como parte de los esfuerzos del Ejecutivo regional para garantizar la competitividad turística de Canarias. “La subvención permitirá modernizar uno de los pulmones verdes del municipio, ampliando la zona de los jardines y mejorando distintos espacios para hacerlos más eficientes y accesibles”, subrayó.

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado jueves, 19 de diciembre, la ampliación de crédito para acometer estas actuaciones, enmarcada en el programa presupuestario denominado ‘Infraestructuras Turísticas y Gestión Integral de Núcleos Turísticos’, que tiene como objetivo la mejora de los espacios turísticos de Canarias. Según De León, “esta obra es clave para modernizar una de las zonas más emblemáticas del sur de Gran Canaria, y ampliar su oferta turística, más allá del segmento estrella de sol y playa”.

Las obras incluirán la ampliación del parque hacia la ladera con el fin de incrementar las zonas verdes, creando nuevos espacios de recreo y ocio para el disfrute de los visitantes.

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado jueves, 19 de diciembre, la ampliación de crédito para esta actuación en Tenerife

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Jéssica de León, incrementará en dos millones de euros la partida destinada al Ayuntamiento de Santiago del Teide, en Tenerife, para el acondicionamiento y mejora de varias calles en el Puerto de Santiago, con el objetivo de potenciar el desarrollo turístico del municipio.

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado jueves, 19 de diciembre, la ampliación de crédito para la transferencia en forma de subvención al Ayuntamiento de Santiago del Teide. Para la consejera Jéssica de León “esta actuación responde a los esfuerzos que se están realizando desde la Consejería con el fin de mejorar la calidad del destino y modernizar las infraestructuras y los espacios públicos para hacerlos más accesibles y eficientes”.

De León quiso también destacar la colaboración entre ambas administraciones que hacen posible “seguir ahondando en el proceso de renovación de nuestros espacios turísticos adaptados a las especificidades del litoral y potenciando la imagen de este municipio”.

En concreto, esta actuación de infraestructura turística en Santiago del Teide consiste en el acondicionamiento y mejora de las calles Herrador, Los Ángeles y Paseo Agustín Herrera, en el Puerto de Santiago, que se encuentran en la zona comercial y turística del municipio tinerfeño.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y el presidente de la institución cameral, Luis Padrón, firmaron este viernes el convenio marco de colaboración entre las dos instituciones

El acuerdo tiene una duración de cuatro años, prorrogables por otros cuatro años

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, firmaron este viernes, 20 de diciembre, un convenio de colaboración para el desarrollo de actuaciones conjuntas en el ámbito del turismo que reviertan en la mejora de la sostenibilidad y la calidad en el sector. El acuerdo tiene una duración de cuatro años, prorrogables por otros cuatro años.

Para Jéssica de León, este acuerdo “nos abre la puerta a trabajar en la colaboración público privada con las cuatro cámaras de comercio de Canarias, comenzando por la de Gran Canaria, para estrechar lazos con las empresas que componen las distintas cámaras, y permitirá, entre otras acciones, reforzar rutas comerciales y turísticas con incursiones en países fundamentalmente de Europa del Este, como Croacia y Rumanía, donde tenemos una conectividad fuerte”.

De igual forma, según indicó De León, “desarrollaremos actuaciones conjuntas vinculadas a la formación, con el objetivo de reducir la brecha que hay entre la oferta y la demanda laboral, y cubrir esos 70.000 puestos de trabajo que siguen vacantes en las islas por falta de profesionales”. Además, señaló que se llevarán a cabo estudios enfocados principalmente en la sostenibilidad y la calidad y avanzó que una de las primeras actuaciones será la celebración de unas jornadas sobre descarbonización y eficiencia energética e innovación asociadas a las empresas del sector turístico.

Por su parte, el presidente de la institución cameral, Luis Padrón, destacó que la firma de este convenio “representa un paso crucial para la Cámara, ya que es la primera vez que ambas instituciones establecen un acuerdo formal de colaboración en torno a la promoción y el posicionamiento de nuestra isla como un destino turístico de excelencia”. Este acuerdo subraya la importancia de la colaboración público-privada, que “consideramos que es clave para impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad del sector turístico en nuestra isla”.

Asimismo, el presidente de la Cámara señaló que “gracias a esta primera colaboración con la Consejería de Turismo y Empleo, tendremos la oportunidad de organizar misiones comerciales, participar en ferias internacionales y facilitar la presencia de nuestras empresas en eventos globales. Esto no solo promoverá la internacionalización de las empresas turísticas de Gran Canaria, sino que también atraerá a nuevos inversores y socios internacionales interesados en proyectos turísticos sostenibles y de calidad”.

Entre las acciones que se llevarán a cabo en el marco del convenio se encuentran las misiones comerciales en distintos países y la organización o participación de congresos en el exterior, facilitando la participación de empresas de Gran Canaria en estos eventos. Asimismo, contempla la organización de eventos internacionales para promover el turismo en la isla de Gran Canaria.

Por otro lado, se identificarán las necesidades de las empresas en materia turística con el fin de identificar nuevas líneas de ayuda o formación. Además, se realizarán estudios e investigaciones conjuntas, que promueva el Observatorio Turístico, dependiente de la viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, especialmente en materias de calidad y sostenibilidad turística.

El diseño y planificación de programas de formación especializados en dichas áreas, adaptados a las necesidades y demandas del tejido empresarial grancanario y la colaboración con expertos y profesionales del sector para impartir cursos, talleres y seminarios que aborden dichas materias, es otro de los objetivos de este convenio que abarcará también la promoción y difusión de las actividades formativas entre empresas, emprendedores, y otros actores del ecosistema empresarial, con el objetivo de fomentar una cultura de aprendizaje continuo y actualización en materia turística.

En general, la Consejería de Turismo y Empleo y la Cámara de Comercio de Gran Canaria se comprometen a colaborar en las actuaciones de comunicación, promoción, sensibilización y formación sobre calidad turística y turismo sostenible, así como a diseñar actuaciones y campañas concretas de comunicación y sensibilización sobre las buenas prácticas en turismo sostenible y las repercusiones socioeconómicas positivas de estas prácticas en el turismo.

Las partes elaborarán un plan de trabajo conjunto en el que se incluyan las actividades previstas a realizar en el marco del convenio. Este plan tendrá carácter anual y será aprobado por ambas partes en la Comisión Mixta de Seguimiento que se crea al efecto.