
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Uno de los actores más populares y queridos del país, Javier Cámara, llega la próxima semana (16 y 17 de diciembre, a las 19.30 horas) al Teatro Cuyás para protagonizar ‘Los farsantes’
Cámara vuelve así al teatro protagonizando este montaje que se ha convertido en uno de los éxitos de la temporada
Escrita y dirigida por Pablo Remón y producida por el Centro Dramático Nacional (CDN), la obra, de la que puede verse un avance en https://youtu.be/LE-Lo6_U2wY, está protagonizada también por Francesco Carril, Marina Salas y Nuria Mencía.
‘Los farsantes’ cuenta la historia (las historias, en realidad) de dos personajes, la actriz Ana Velasco, cuya carrera está estancada, y el director de éxito Diego Fontana, conectados por el padre de Ana, director de cine de culto de los años 80, que ahora vive apartado del mundo.
“Es en realidad una comedia donde solo cuatro actores viajan por decenas de personajes, espacios y tiempos. Una sátira sobre el mundo del teatro y del audiovisual, a la vez que una reflexión sobre el éxito, el fracaso y los papeles que encarnamos, en la ficción y fuera de ella, según sus responsables.
Las entradas para este espectáculo se encuentran a la venta a través de los canales habituales con que cuenta el Teatro Cuyás: su taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y la página web www.teatrocuyas.com.
Estreno en Gran Canaria de este espectáculo que incorpora teatro, danza y ópera
Este domingo 23 de octubre, a las 12:30 horas, con acceso libre y gratuito
El casco histórico de Guía acoge este domingo 23 de octubre la representación del clásico universal Romeo y Julieta en un original montaje que lleva por sobrenombre Los amantes de Verona visitan tu ciudad y que supone el estreno en Gran Canaria de este espectáculo de la compañía Burka Teatro.
La Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, promueve esta propuesta multidisciplinar que incorpora teatro, danza y ópera “en la que se conjugan arte y cultura y con la que, además, ponemos en valor nuestro excepcional patrimonio”, subrayó la responsable municipal.
La obra de William Shakespeare tomará vida, a partir de las 12:30 horas, en diferentes escenarios del casco histórico como la Plaza Grande, el Balcón de la Casa de los Quintana, la Plaza Chica, el frontis de la Iglesia, la Cruz de los Caídos, la Plazoleta de San José, el Museo Néstor Álamo y la casa de Doña Eusebia.
Aprovechando como escenografía estos lugares se representará el clásico de William Shakespeare, Romeo y Julieta. La historia de los amantes de Verona, tesoro de la literatura universal, servirá de hilo conductor mientras se recorren sus calles en una visita guiada por un historiador del arte. Como valor añadido a la representación, cabe reseñar que habrá música en vivo en el trascurso de algunas escenas.
Se trata de un espectáculo, con acceso libre y gratuito, en el que un elenco de 15 actores, cantantes de ópera y bailarinas, se unen para guiar a los asistentes por este mágico paseo que invita a todos a redescubrir el excepcional patrimonio que alberga el casco de Guía, uno de los centros históricos mejor conservados de Canarias, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico.
El trabajo artístico de la empresa Teatro KDO se ofrecerá en La Orotava este domingo, 16 de octubre, y el próximo 23 de octubre en Santiago del Teide
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias promueve el conocimiento y la concienciación ciudadana de los árboles singulares de las islas a través del espectáculo teatral ‘Seres Vivos-Leyendas Vivas’, de la compañía Teatro KDO.
Esta propuesta artística de acceso gratuito, subvencionada por el Departamento regional, se basa en el poemario de José de Viera y Clavijo y otros autores canarios para subrayar la importancia de los árboles y los incalculables beneficios que generan a la humanidad. Esto se cuenta a través de un elemento escultórico principal que consiste en un árbol de 6 metros de altura, que representa a todos esos ejemplares de árboles únicos, haciendo referencia al Catálogo de Especies del Gobierno de Canarias.
El máximo responsable de la Consejería, José Antonio Valbuena, detalló que “este proyecto pretende poner en valor un mensaje lleno de esperanza para hacer hincapié en la necesidad de proteger nuestro hábitat para ayudar al medio ambiente con pequeñas acciones de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas, así como la necesidad de cuidar nuestro entorno para mejorar la calidad de vida de la población”.
Esta propuesta teatral se ofrecerá este próximo domingo, 16 de octubre, en la Plaza de la Constitución de La Orotava, y el próximo día 23 de octubre en la Plaza de Puerto de Santiago en Santiago del Teide (ambas en Tenerife).
‘Seres Vivos-Leyendas Vivas’ es un espectáculo diseñado para el disfrute de toda la familia, ideal para niños, jóvenes y adultos y planteado para realizar al exterior en plazas y espacios diáfanos, acercando la propuesta al público con una puesta en escena perimetral, donde la interacción público-actores es uno de los objetivos de este proyecto.
En esta propuesta también se plantea una coreografía con el público asistente realizada a través de la lengua de signos con la que se pretende integrar todos los lenguajes posibles de comunicación para hacer más accesible y cercana la iniciativa.
El programa también incluye a la compañía de Burkina Faso Auguste-Bienvenue que ofrecerá un espectáculo de danza, y a la compañía chilena Viajeinmóvil que brindará su visión shakesperiana de “Lear”
La 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, que se celebrará del 11 al 16 de octubre en Agüimes, brindará este año al público canario un repertorio variado de compañías nacionales que combinan teatro, clown y espectáculos circenses en un festival dirigido a todos los públicos y que sigue colocando a Agüimes como la capital canaria del teatro.
La representación regional de esta edición viene de la mano de unahoramenos producciones que este año, además, representará dos obras de teatro. La primera, “MORIA”, que abrirá el festival el día 11 de octubre en el Teatro Municipal de Agüimes a las 19.00 horas, cuenta la historia de dos refugiadas y sus familias que se ven en la obligación de emigrar abandonando sus respectivos países, una experiencia de teatro inmersivo, ganadora del Premio Max, que se inspira en testimonios reales filmados en el campamento de Moria.
Con Patriotas, unahoramenos ofrece dos historias entrelazadas en torno a un partido político. Dos amigas y sus respectivos hijos vivirán una situación rocambolesca en un año de elecciones locales, regionales, europeas y generales que llevarán al Partido Nacional a lo más alto. Esta obra, que forma parte del Laboratorio Galdós Internacional 2022, se representará en el Teatro Auditorio de Agüimes el miércoles 12 de octubre a las 20.30 horas.
El clown también tendrá su espacio en Agüimes con “La Circoneta” de Totó el Payaso. La compañía canaria ofrecerá un novedoso espectáculo multidisciplinar que pretende acercar el mundo de los payasos a todos los públicos ofreciendo una función de calle elegante y divertida. La Caseta del Muelle de la Playa de Arinaga será el escenario de “La Circoneta” el jueves 13 de octubre a las 18.00 horas, mientras que el domingo 16 a partir de las 13.00 horas será la Plaza del Rosario de Agüimes la que reciba a Totó el Payaso.
Teatro Gorokada, del País Vasco, acercará a Agüimes “El hombre que plantaba árboles”, una maravillosa historia de un pastor imaginario que durante muchos años se dedicó a plantar árboles en una extensa zona de Provenza. A su regreso, 30 años después, encontrará el lugar como un vergel. El viernes 14 a las 11.00 horas se representará para escolares en el Teatro Cruce de Culturas, y el sábado 15 a la 11.00 horas en el mismo escenario tendrá lugar un pase para el público general.
La Plaza del Auditorio de Agüimes acogerá el espectáculo de circo que la compañía madrileña Producciones Chisgarabis trae a Canarias. “Ethos”, que es como se denomina, transcurre en un mundo distópico y absurdo ambientado en el barroco. El espectáculo tendrá lugar a partir de las 19.00 horas del viernes 14 de octubre.
Ese mismo día y tras finalizar “Ethos” subirá al escenario del Teatro Auditorio de Agüimes Petra Martínez (Premio Nacional de Teatro 2022 y Premio Feroz a la mejor interpretación femenina 2022 por la película “La vida era eso”) con “La Señorita Doña Margarita”. Una obra de la compañía madrileña La Estampida, que cuenta la historia de una profesora autoritaria, ecologista, ególatra, violenta, sensible, cariñosa y muchas otras cosas.
El sábado 15 de octubre saldrá a escena a las 18.00 horas en la Caseta del Muelle de la Playa de Arinaga “La Chimba”, de la compañía castellano-leonesa The Schester´s. La Chimba no llega a ser un circo ya que no hay una carpa o una pista, no llega a ser cine ya que no hay un proyector ni una gran pantalla... pero es un espectáculo donde malabares, equilibrismos, antipodismos y humor hacen un ligero viaje por el cine o simplemente un show donde adultes, niñes y todes públicos pasan un rato chimba.
Ese mismo día a partir de las 22.00 horas en la Plaza del Auditorio de Agüimes arrancará “Tartana”, de Trocos Lucos (Madrid). Tartana es un espectáculo que aúna investigación sobre la técnica de báscula coreana, equilibrios sobre manos y humor, en una escena encuadrada por una furgoneta que hace de soporte donde se desarrolla una composición acrobática
Completan el programa las compañías de Burkina Faso Auguste-Bienvenue con el espectáculo de danza “Traces” y la chilena Viajeinmóvil que representará el clásico de Shakespeare “Lear”.
El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes cuenta con el patrocinio del INAEM-Ministerio de Cultura, con el del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, del Gobierno de Canarias, del Cabildo Insular de Gran Canaria y de Casa África.
Teatro, clown, danza y circo de Europa, África y Sudamérica protagonizan la 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes
El Festival, que se celebrará en Agüimes del 11 al 16 de septiembre, contará con la presencia de los recientemente premiados con el Premio Nacional de Teatro, Petra Martínez y Juan Margallo
En esta ocasión participarán artistas de países como Chile, Burkina Faso, y Ucrania, así como las mejores compañías de Canarias y de la Península
Exposiciones, mesas redondas, presentaciones de libros, pases escolares y debates de contenido social y cultural completarán la programación de esta edición
Las entradas se pueden adquirir a partir de este jueves en la web https://www.tickentradas.com/
Ya está todo listo y preparado para que Agüimes dé el pistoletazo de salida el próximo martes 11 de octubre a la trigésimo quinta edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, que se extenderá hasta el domingo 16, y que traerá hasta el municipio a artistas de América, África y Europa.
Para esta edición, se han programado más de una decena de funciones de teatro, circo, clown y danza que se llevarán a cabo en varios espacios del municipio como el Teatro Municipal, el Teatro Auditorio Agüimes, el Teatro Cruce de Culturas, la Plaza del Auditorio, Playa de Arinaga o la Plaza del Rosario.
Además, como en ediciones anteriores, los asistentes podrán disfrutar de actividades complementarias dentro del proyecto “Cuando la guerra toca a nuestras puertas, ¿Y si fueras tú refugiad@?”, coordinado por los periodistas Pepe Naranjo y Nicolás Castellano, que incluye presentaciones de libros, representaciones para escolares, mesas redondas y debates sociales y culturales.
Al respecto, el director del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes y concejal de Cultura de Agüimes, Francisco González, ha señalado que “es un honor para el municipio poder contar con una nueva edición de este festival que ya se ha consolidado como un referente sociocultural a nivel nacional y regional”, ya que “estamos hablando de uno de los festivales más antiguos y consolidados del Archipiélago y el único en España que programa de manera estable teatro de tres continentes”.
PROGRAMACIÓN:
Martes 11 de octubre:
19.00 h (Teatro Municipal de Agüimes): MORIA-unahoramenos producciones. Teatro Inmersivo.
MORIA es un espectáculo que cuenta la historia de dos refugiadas y sus familias a las que no les queda más remedio que huir de sus respectivos países. La dramaturgia se sostiene a partir de testimonios reales filmados en el campamento de Moria bajo la supervisión de Nicolás Castellano, reportero especializado durante los últimos 20 años en movimientos migratorios forzosos y derechos humanos.
Zohra Amiryar tuvo que sobrevivir a cuatro bombardeos y atentados en su país, Afganistán, perder a su hermano en uno de ellos y ver como sus cuatro hijos acababan heridos en el último de esos ataques para emprender el éxodo en busca de un refugio para su familia. Y Douaa Alhavatem una treintañera iraquí que tuvo que abandonar su Bagdad natal después de la desaparición de su marido por miedo a que ella y sus tres hijos pudieran correr la misma suerte. En el viaje, ella y sus pequeños, lo dieron todo por perdido después de 11 horas en alta mar sin señal de ningún barco de rescate. Ambas viven en Moria una nueva etapa de sufrimiento que jamás habrían imaginado que padecerían al pisar suelo europeo, el lugar en el que creían que por fin se iban a sentir seguras.
Moria es una experiencia de teatro inmersivo. Una forma de teatro envolvente en el que el público es libre de elegir cómo vive la experiencia. Las dinámicas y la relación con el público son muy diferentes y el espectador tiene la posibilidad de construir su propia historia. En esta propuesta el espacio cobra una gran relevancia, llegando a incidir directamente sobre la dramaturgia.
Miércoles 12 de octubre:
20.30 h (Teatro Auditorio Agüimes): Patriotas-unahoramenos producciones (Canarias). Teatro.
La presidenta de un Partido, Nicole Wallace, tiene que contrarrestar políticamente a su amiga Janet Müller, ideóloga y vicepresidenta, para blanquear su formación y aspirar al poder. La hija de Janet, bisexual y ferozmente crítica con su madre, comienza una relación peculiar con Iván, el hijo de Nicole. Ambas historias, entrelazadas a lo largo de un año de elecciones locales, regionales, europeas y generales, llevarán al Partido Nacional hasta lo más alto. Justo al borde de un inmenso precipicio.
Jueves 13 de octubre:
18.00 h (Caseta del Muelle. Playa de Arinaga): La Circoneta-Totó el Payaso (Canarias). Clown.
Hace muchos años atrás, las caravanas de los Circos viajaban de ciudad en ciudad,de pueblo en pueblo, con el único fin de montar cada día un auténtico espectáculo lleno de ilusión. En ellas, no faltaban nunca los Payasos, y es por este motivo, por el que Totó, nos quiere mostrar el mundo del circo, a través de la mirada de un Payaso de hoy en día.
Totó presenta un novedoso espectáculo multidisciplinar que hará que todo el público disfrute del maravilloso mundo de los Payasos, de sus locuras, sus tonterías, su ternura e ingenuidad. Un novedoso formato escénico de calle, en el que durante casi 50 minutos todo puede pasar. Porque la Circoneta y Totó están esperando en el interior de la caravana para nada más abrir sus puertas, conquistar la calle y ofrecerle al público familiar, un espectáculo elegante y sobre todo, muy pero que muy divertido.
20.30 h (Teatro Auditorio Agüimes): Traces-Cíe Auguste-Bienvenue (Burkina Faso). Danza.
En Traces, el tiempo parece más pesado y se mueve más lentamente. Los dos bailarines en el escenario se mueven con tanta gracia y precisión que parecen habitar una escena vívida que ha sido dibujada con luces. Quince años después de que esta obra apareciera por primera vez en el escenario, está de regreso, incorporando un escenógrafo y una nueva composición musical. Los significados subyacentes se componen. ¿Qué queda de las huellas originales? ¿Qué nuevas huellas quedarán? ¿Cómo informa y da sustancia a sus pensamientos hoy? Nuevas sensibilidades exigen un nuevo descubrimiento.
Viernes 14 de octubre:
11.00 h (Teatro Cruce de Culturas. Cruce de Arinaga): El hombre que plantaba árboles-Teatro Gorakada (País Vasco). Teatro infantil. Pase escolar.
La obra habla sobre la maravillosa historia de Elzéard Bouffier, un pastor imaginario, aunque totalmente creíble, que durante muchos años se dedicó a plantar árboles en una extensa zona de Provenza y convirtió en una zona llena de vida y de verdor lo que antes era un erial desolado. El relato del autor se inicia en 1913, época en que conoce al pastor solitario que plantaba árboles, y termina en esa misma comarca más de treinta años después, cuando la visita después de la guerra y la encuentra convertida en un vergel.
19.00 h (Plaza Auditorio. Agüimes): Ethos-Producciones Chisgarabis (Madrid). Circo.
Ethos es un espectáculo de circo que transcurre en un mundo distópico y absurdo ambientado en el barroco. Una malograda fiesta en el Palacio de Madame Capriche será el escenario perfecto para que nuestros personajes se descubran escapando de las normas de conducta que se espera de ellos. La necesidad de sentirse aceptados y de formar parte del grupo es cuestionada de una manera ágil, cómica, poética y absurda a través de la mirada de nuestros personajes, que proponen, desde los números circenses, una alternativa a lo establecido en un intento de defender la alteridad. La música clásica y las técnicas circenses (báscula coreana, acrobacia, malabares, antipodismo, monociclo, cuchillos y clown, entre otras) desarrolladas por los seis artistas, irán cobrando forma y sentido en un viaje fascinante donde cada elemento cobra un significado inesperado.
20.30 h (Teatro Auditorio Agüimes): La Señorita Doña Margarita-La Estampida (Madrid). Teatro.
Obra interpretada por la actriz Petra Martínez (Premio Nacional de Teatro 2022 y Premio Feroz a la mejor interpretación femenina 2022 por la película “La vida era eso”) y dirigida por el también actor Juan Margallo (Premio Nacional de Teatro 2022. “La señorita Doña Margarita” es maestra. Autoritaria, ecologista, ególatra, violenta, sensible, cariñosa y muchas otras cosas. Trata de iniciarnos en el mundo de los adultos. Por tanto, el mundo de la alfabetización informática, el who is who, o reconocer que no somos nada, forma parte del bagaje que Doña Margarita quiere transmitirnos para prepararnos para “la vida moderna”.
Sábado 15 de octubre:
11.00 h (Teatro Cruce de Culturas. Cruce de Arinaga): El hombre que plantaba árboles-Teatro Gorakada (País Vasco). Teatro infantil.
18.00 h (Caseta del Muelle. Playa de Arinaga): La Chimba-The Schester´s (Castilla y León). Circo.
La Chimba no llega a ser un circo ya que no hay una carpa o una pista, no llega a ser cine ya que no hay un proyector ni una gran pantalla... pero es un espectáculo donde malabares, equilibrismos, antipodismos y humor hacen un ligero viaje por el cine o simplemente un show donde adultes, niñes y todes públicos pasan un rato CHIMBA.
20.30 horas (Teatro Auditorio Agüimes): Lear- Cía. Viajeinmóvil (Chile). Teatro.
Inspirada en la vieja historia del rey loco que abdicó a favor de sus dos hijas aduladoras y expulsó a la única que realmente le amaba, la obra nos muestra a un anciano que pretende vivir sus últimos años desenfrenadamente y sin ninguna preocupación. Sin embargo, su hija mayor, no está dispuesta a seguir tolerando sus excesos y lo echa a la calle en medio de una tormenta. El pobre viejo entonces, se da cuenta de la miseria y el caos que él mismo se provocó e intenta recuperar el control sobre sus bienes y sobre sí mismo. Con momentos de mucha intimidad y sutileza, la obra avanza rompiendo el relato lógico y mezcla recuerdos, fantasía y realidad, en un torbellino de tiempo y emoción, que nos adentrará en la poética shakesperiana y en los terrenos de la demencia senil.
22.00 horas (Plaza Auditorio. Agüimes): Tartana-Trocos Lucos (Madrid). Circo.
Tartana es un espectáculo que aúna investigación sobre la técnica de báscula coreana, equilibrios sobre manos y humor, en una escena encuadrada por una furgoneta que hace de soporte donde se desarrolla una composición acrobática y mucho más. Una propuesta de carácter fresco y desenfadado con la que vivir el riesgo de un alto nivel técnico y con la que emocionarte por la complicidad de tres acróbatas que tratan de resolver conflictos tan absurdos como divertidos. De principio a fin, Tartana te hace partícipe de sus juegos ̈locos ̈ , con los que no sabrás si contener el aliento o contener la risa.
Domingo 16 de octubre:
13.00 h (Plaza del Rosario. Agüimes): La Circoneta-Totó el Payaso (Canarias). Clown.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Además de las representaciones, la 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes ha diseñado un programa de actividades complementarias dentro del proyecto “Cuando la guerra toca a nuestras puertas, ¿Y si fueras tú refugiad@?”, coordinado por los periodistas Pepe Naranjo y Nicolás Castellano.
Martes 11 de octubre:
11.00 h (Sala de exposiciones del Museo de Historia de Agüimes): Inauguración exposición “Las tres fronteras” del fotógrafo Juan Luis Rod.
12.00 h (Teatro Municipal de Agüimes): MORIA-unahoramenos (Canarias). Teatro inmersivo (pase escolar).
Miércoles 12 de octubre:
18.30 h (Hall del Auditorio de Agüimes): Mesa redonda “Guerras cercanas y lejanas, todo depende del relato” con Anabell Sotelo (Ucrania), Zakaria Camara (Niger), y Estrella Galán (Cear España). Con la colaboración de Pepe Naranjo y Nicolás Castellano.
Jueves 13 de octubre:
11.00 h (Teatro Cruce de Culturas. Cruce de Arinaga): Representación de “The Book of Sirens”. Encuentro con el público con Anabell Sotelo: charla sobre la guerra de Ucrania.
Viernes 14 de octubre:
11.00 h (Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes): Charla “Un mundo de cien millones de personas refugiadas y desplazadas”. Intervienen: Zakaria Camara (Niger) y Estrella Galán (Cear España).
Sábado 15 de octubre:
19.00 h (Hall del Auditorio de Agüimes): Presentación de los libros “El latido de Al-Magreb” de Pablo Martín Carbajal y “Traficantes de historias” de Juan R. Tramunt. Presenta: María Jesús Alvarado.
ENTRADAS:
Para acudir a algunos de los espectáculos será necesario adquirir previamente entradas a través de la web de Ticket Entradas (https://www.tickentradas.com/).
Para más información pueden consultar la página web del Festival del Sur-Espacio Teatral Tres Continentes (https://festivaldelsur.es/) o las redes sociales de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes.
El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes cuenta con el patrocinio del INAEM-Ministerio de Cultura, con el del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, y con el del Cabildo Insular de Gran Canaria.
La obra teatral participativa convierte en sala de vistas al Teatro Guiniguada y al Espacio La Granja, el viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre
Un hombre ha cometido un asesinato en mitad de la playa sin motivo aparente, ¿o sí? Esto lo determinarán los asistentes al proceso en ‘Juicio al extranjero’, una obra teatral inmersiva en la que el público forma parte de la historia. Llega este viernes, 30 de septiembre al Teatro Guiniguada (Gran Canaria) y el 1 de octubre al Espacio La Granja (Tenerife), a las 20:00 horas. Ambos espacios se convertirán en una sala de vistas en la que se decidirá la premeditación o casualidad del asesinato.
La obra está inspirada en la novela ‘El extranjero’ de Albert Camus, y es una experiencia inmersiva absoluta que permite que los asistentes formen parte activa de un juicio público, tomando los papeles de fiscal, juez, testigo, defensa y hasta el del mismo acusado.
Al entrar, los participantes verán la sala con las pruebas del asesinato dispuestas en el medio. Cuatro casquillos de bala, un cuchillo y un montón de arena. A su alrededor, seis sillas donde se sentarán los distintos personajes de la obra. Finalmente, el público a su alrededor que hará las veces de jurado popular.
Por su parte, los miembros de la compañía servirán de guías para las personas que estén participando y que busquen determinar las razones detrás de un asesinato que no tiene razón aparente, aunque podría haber alguna. En cada función se determinará un dictamen distinto sobre el caso y se dará forma a los acontecimientos detrás del suceso.
La compañía InDubio presenta esta propuesta de teatro participativo, estrenada el año pasado, bajo la dirección de Iñigo Santacana, que también ejecuta el papel de guía junto a Luis Maesso y Manuel Pico, y todo ello dentro de una escenografía de Alessandro Arcangeli.
‘Juicio al extranjero’ es la primera obra creada por la compañía Indubio, un colectivo que surgió de la necesidad de mostrar las contradicciones de la sociedad y el individuo, así como las consecuencias que tienen nuestros actos en los demás. Definen su misión como la de generar consenso y disenso a través del dialogo entra ellos y el público, ya sea en formas teatrales convencionales o no.
Se celebrará del 11 al 16 de octubre en diversos puntos del municipio
Este encuentro anual se ha consolidado como un referente sociocultural que reúne a artistas procedentes de Europa, África y América
Agüimes se prepara para recibir un año más, y ya van 35, el Festival del Sur-, Encuentro Teatral Tres continentes, que se celebrará del 11 al 16 de octubre en varios puntos del municipio, como el Teatro Municipal, el Teatro Cruce de Culturas, el Teatro-Auditorio Agüimes, la Plaza del Rosario o la Avenida de la Playa de Arinaga.
En esta edición, se darán cita en torno a una decena de compañías nacionales e internacionales que interpretarán más de una quincena de espectáculos.
El Festival del Sur, el más antiguo que se celebra en Canarias y uno de los más estables en cuanto a programación de teatro de los tres continentes a nivel nacional, inició su andadura en septiembre de 1.988, con el objetivo de reunir cada año a compañías y artistas de Europa, África y América. A lo largo de estos 35 años el festival se ha consolidado como nexo sociocultural y referente teatral en el Archipiélago.
La fidelidad del público, que año tras año ha llenado los teatros y las plazas en los que se ha celebrado el festival, y la excelente programación de cada edición, que ha traído a Agüimes a actores de la talla de Héctor Alterio, han sido claves para garantizar el éxito y la supervivencia de este encuentro durante estos 35 años.
El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes cuenta con el patrocinio del INAEM-Ministerio de Cultura, con el del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, y con el del Cabildo Insular de Gran Canaria.
Arranca el otoño con risas ‘arqueológicas’. ‘Impro para Cueva Pintada’, la propuesta en la que los objetos de la colección de Cueva Pintada inspiran las más divertidas improvisaciones teatrales cómicas, vuelve al museo de Gáldar. La tercera cita de la iniciativa teatral es el día 16 de septiembre, de nuevo en dos sesiones, a las 19:30 horas y a las 20:30 horas
El proyecto es una idea de ‘Impro Canarias’, una de las primeras compañías de teatro improvisado creadas en el archipiélago. Es de carácter gratuito, pero necesita inscripción previa. Como es habitual, la reserva se realiza vía telefónica al número de teléfono 928 895 489 (ext.3). La inscripción está abierta desde el lunes, día 12 de septiembre, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
‘Impro Canarias’ consigue trasladar sus famosas historias creadas al momento al entorno de la colección museística de Cueva Pintada. Según explicó su creadora, la actriz Romina Vives, “el nuestro es un espectáculo original, pensado para un público adulto, donde lo más destacado es el hecho de que no hay nada escrito”.
Lo cierto es que el público asistente tiene un papel interactivo y dinámico en la propuesta. Los propios participantes, a través de un código ‘QR’, son los encargados de escoger un objeto de la colección del Museo Cueva Pintada. A continuación, Adri Torrijos, Alejandro Rod y Romina Vives, actores de ‘Impro Canarias’, se encargan de dar vida a las piezas a través de historias divertidas y alocadas. Se trata, en opinión de sus creadores, de “una montaña rusa de emociones e imaginación enfocadas en el humor. Un show para no perderse”, aseguran los actores.
La línea de trabajo ‘Cueva Pintada inspira’ tiene como objetivo lograr que profesionales de diferentes disciplinas artísticas como la danza, la música, el cine y el teatro, entre otras, puedan “apropiarse de la colección para transmitir su esencia a través de su propia disciplina artística”, explica el equipo técnico del museo y parque arqueológico. Las diferentes artes pueden encontrar así en Cueva Pintada un lugar donde valerse del espacio para crear. En este caso, será la base de la colección museística la verdadera protagonista del proyecto.
Teatro y formación
‘Impro Canarias’ es, desde el 2012, una de las primeras compañías de teatro improvisado en las islas. Está formada por Romina Vives, Alejandro Rod y Adri Torrijos, quienes cuentan con más de diez años en el panorama artístico canario. Todos ellos tienen una dilatada carrera como actores de teatro, cine y formadores.
‘Impro Canarias’ también está especializada en el teatro social, donde se basan y utilizan herramientas del teatro del oprimido de Augusto Boal. En 2019 comienza el crecimiento fulgurante de la compañía, ya que empiezan a realizar diferentes proyectos de carácter social como ‘Zona Libre de Acoso’, con el apoyo y respaldo de la U.P.A.L. y el del Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria. También es de 2019 su espectáculo ‘3,2,1, IMPRO!’, en un café-teatro todos los jueves, con gran aceptación de público, llenando la sala casi todas las semanas.
Realizan talleres de formación para actores y profesorado de centros educativos, gracias a la presentación de eventos como ‘Escuela de Profes’ de Fundación Disa. Tras la buena acogida del proyecto sobre el ‘bullying’, actualmente ‘Impro Canarias’ realiza dos proyectos más relacionados con el teatro social. En 2020 son seleccionados para el festival ‘Te Mudas Fest’ en Gran Canaria y crean su espectáculo para teatro ‘A CUADROS’, dirigido por Paula Galimberti.
No faltaron las risas en ‘Impro para Cueva Pintada’, la propuesta en la que los objetos de la colección de Cueva Pintada inspiran las más divertidas improvisaciones teatrales cómicas
La iniciativa, organizada para conmemorar el Día Internacional de los Museos, tuvo tal éxito que se convoca de nuevo para amenizar el verano en el museo. La cita es el 22 de julio, en dos sesiones, a las 19:30 horas y a las 20:30 horas
El proyecto está de nuevo a cargo de ‘Impro Canarias’, una de las primeras compañías de teatro improvisado creadas en el archipiélago. Es de carácter gratuito, pero necesita inscripción previa. Como es habitual, la reserva se realiza vía telefónica al número de teléfono 928 895 489 (ext.3). La inscripción se abre el lunes, día 18 de julio, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
La amplia colección del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada propicia lecturas desde diferentes prismas. Uno de los objetivos del equipo que trabaja día a día en el museo es lograr la sinergia de su valioso patrimonio con diferentes disciplinas artísticas que puedan ‘apropiarse’ de la colección y transmitir el valor de su esencia a través de propuestas diferentes. Es el caso de ‘Impro para Cueva Pintada’, una acción dinamizadora de teatro improvisado que aporta un matiz cómico a través de una iniciativa escénica en torno a las piezas de la colección del museo.
‘Impro Canarias’ consigue trasladar sus famosas historias creadas al momento al entorno de la colección museística de Cueva Pintada. Según explicó su creadora, la actriz Romina Vives, “hemos preparado un espectáculo original, pensado para un público adulto, donde lo más destacado es el hecho de que no hay nada escrito”.
Los participantes tienen un papel interactivo y dinámico en la propuesta. El público, a través de un código ‘QR’, es el encargado de escoger un objeto de la colección del Museo Cueva Pintada. A continuación, Adri Torrijos, Alejandro Rod y Romina Vives, actores de ‘Impro Canarias’, se encargan de dar vida a las piezas a través de historias divertidas y alocadas. Se trata, en opinión de sus creadores, de “una montaña rusa de emociones e imaginación enfocadas en el humor. Un show para no perderse”, aseguran.
La línea de trabajo ‘Cueva Pintada inspira’ tiene como objetivo lograr que profesionales de diferentes disciplinas artísticas como la danza, la música, el cine y el teatro, entre otras, puedan “apropiarse de la colección para transmitir su esencia a través de su propia disciplina artística”, explica el equipo técnico del museo y parque arqueológico. Las diferentes artes pueden encontrar así en Cueva Pintada un lugar donde valerse del espacio para crear. En este caso, será la base de la colección museística la verdadera protagonista del proyecto.
‘Impro Canarias’
‘Impro Canarias’ es, desde el 2012, una de las primeras compañías de teatro improvisado en las islas. Está formada por Romina Vives, Alejandro Rod y Adri Torrijos, quienes cuentan con más de diez años en el panorama artístico canario. Todos ellos tienen una dilatada carrera como actores de teatro, cine y formadores.
‘Impro Canarias’ también está especializada en el teatro social, donde se basan y utilizan herramientas del teatro del oprimido de Augusto Boal. En 2019 comienza el crecimiento fulgurante de la compañía, ya que empiezan a realizar diferentes proyectos de carácter social como ‘Zona Libre de Acoso’, con el apoyo y respaldo de la U.P.A.L. y el del Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria. También es de 2019 su espectáculo ‘3,2,1, IMPRO!’, en un café teatro todos los jueves, con gran aceptación de público, llenando la sala casi todas las semanas.
Realizan talleres de formación para actores y profesorado de centros educativos, gracias a la presentación de eventos como ‘Escuela de Profes’ de Fundación Disa. Tras la buena acogida del proyecto sobre el ‘bullying’, actualmente ‘Impro Canarias’ realiza dos proyectos más relacionados con el teatro social. En 2020 son seleccionados para el festival ‘Te Mudas Fest’ en Gran Canaria y crean su espectáculo para teatro ‘A CUADROS’, dirigido por Paula Galimberti.
El festival de artes escénicas incluye en su programación de julio una pieza inédita propia dirigida por el colombiano Manuel Orjuela
Las funciones serán el domingo 17 en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria y el martes 19 en el Teatro Guimerá, en Tenerife
El festival de artes escénicas MAPAS Fest programa esta semana el estreno absoluto de SegisMundos, una producción propia inédita que cuenta con la dirección artística del dramaturgo colombiano Manuel Orjuela. El público grancanario podrá disfrutar de esta obrade teatro el domingo, 17 de julio, en el Centro Insular de Deportes a las 20:00 horas. Una segunda función se representará en Tenerife, en el Teatro Guimerá, el martes 19 a la misma hora. Las entradas ya están a la venta con una promoción especial de 2×1 en www.mapasfest.com
SegisMundos es una obra inspirada en los encuentros entre Rosaura y Segismundo de La vidaes sueño de Pedro Calderón de la Barca. En esta nueva pieza, Manuel Orjuela reflexiona, a partir de la obra original y de su propio insomnio, sobre el poder de los sueños. ¿Qué pasaría si Rosaura llega a una clínica del sueño, es conectada, y en un delirio inesperado es visitada por tres Segismundos? A través del personaje femenino, interpretado por la actriz canaria Elisa Cano, el creador pretende hablar de la pérdida y transformación de la palabra “sueño” con la ayuda de los más sublimes pasajes escritos por Calderón, en los que ahora aparecen diferentes Segismundos interpretados por José Luis de Madariaga, Patricia Tamayo y Pío Molina.
Manuel Orjuela fue un reconocido actor colombiano que, tras su recorrido en la famosatelenovela Pedro, el escamoso, descubrió que su verdadera vocación era dirigir. Desde entonces, ha construido una exitosa carrera como director y dramaturgo en la que combina su trabajo en el Teatro Colón de Bogotá con otros proyectos que han viajado a Europa como La historia del Señor M, Te estás volviendo Chejov o Pa’l centro y pa’dentro.
Las entradas para SegisMundos y otros espectáculos ya están a la venta y pueden adquirirse en el sitio web de MAPAS Fest con precios especiales para jóvenes, familias numerosas, personas desempleadas y con promociones 2×1 en diferentes títulos. Descubre más en www.mapasfest.com.
La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, dentro de su programa Canarias en escena, pone en marcha MAPAS Fest con la colaboración de 25 instituciones públicas locales e insulares de las ocho Islas Canarias, con un especial compromiso del Cabildo de Gran Canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.