La próxima edición pretende ampliar el número de plazas y el ámbito geográfico, y establecer un sistema de seguimiento que evalúe la influencia del programa en la economía canaria

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, anunció este martes, en comparecencia parlamentaria, la continuidad del programa ‘Crece y Emplea’, tras la experiencia piloto desarrollada en 2024. En la próxima edición, esta iniciativa contará con más plazas y ampliará su ámbito geográfico con el objetivo de apoyar a las empresas de nueva creación para garantizar su consolidación, lo que les permitirá incorporar talento nuevo.

“Lo que hemos expuesto hoy no es solo una descripción de acciones ejecutadas, es una muestra de cómo entendemos desde este Gobierno el apoyo al emprendimiento: no como un gesto simbólico, sino como una política pública concreta, estructurada y útil”, explicó la consejera.

“Con Crece y Emplea hemos acompañado a 14 empresas emergentes en su etapa más vulnerable, dotándolas de herramientas para crecer, consolidarse y generar empleo. Lo hemos hecho desde la especialización, el rigor y la proximidad, y llegando a cinco islas y a sectores clave para el futuro de Canarias. Ahora trabajamos en su ampliación, midiendo con rigor sus efectos y forjando nuevas alianzas que aseguren su continuidad y mayor alcance”, añadió.

Las empresas seleccionadas participaron en sesiones formativas especializadas, tutorías y mentorías personalizadas, además de contar con espacios de networking que facilitaron el intercambio de ideas, la creación de sinergias y la colaboración entre proyectos de diferentes islas.

En este sentido, la consejera expresó su voluntad de hacer extensible el programa a todas las islas del archipiélago, animando al empresariado de La Gomera, El Hierro y La Graciosa a que se acerque a este proyecto que será un revulsivo para la economía de toda Canarias.

Con vistas a la próxima convocatoria, además de ampliar el número de plazas y la cobertura geográfica, la consejera anunció que se pretende establecer un sistema de seguimiento a medio plazo para evaluar el empleo creado, el aumento de la facturación, así como la propia supervivencia de las empresas.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro, se reúnen con responsables de patronales, universidades y otros agentes clave para la Estrategia Canaria de Talento Innovador

El departamento dirigido por Elena Máñez, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, elabora el próximo documento con el objetivo de detectar, desarrollar y atraer al personal necesario con las mejores aptitudes para la competitividad y diversificación del tejido productivo

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), avanza la elaboración de la Estrategia Canaria de Talento Innovador junto a las universidades públicas y las principales patronales, además de otros agentes clave para la competitividad y diversificación del tejido productivo en el archipiélago.

Por ello, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y el director de la Aciisi, Carlos Navarro, se reunieron este viernes con el vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Juan Ramírez, el directivo de CEOE-Tenerife Alexis Robles, el director de Innovación Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Sebastián López, la directora de Secretariado de la Universidad de La Laguna, Belén Melián, el director gerente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Eduardo Manrique de Lara, el director de la Agencia Universitaria de Innovación de la Fundación General de la ULL, Eduardo Dávila, y la técnica de proyectos de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles Emerge Alice Gervasoni.

“En esta época cuando la batalla es por el talento, debemos articular estrategias que permitan contar con los artífices de estas transformaciones: las personas”, destacó Elena Máñez antes de recordar que la inversión autonómica en talento innovador a través de la Aciisi casi se triplica durante el periodo 2019-2023 hasta un final total de 11,5 millones de euros durante el ejercicio actual.

Mediante el próximo documento se pretende profundizar en un marco fundamental con carácter transversal sobre los recursos humanos para el desarrollo simultáneo de ámbitos prioritarios tras la reciente aprobación, precisamente, de la ampliación de la Estrategia de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3+), además de textos similares en microelectrónica y semiconductores (Canary Chip), economía azul o aeroespacial.

Para afrontar los retos y las oportunidades del mercado global desde un territorio ultraperiférico alrededor de la innovación, digitalización y sostenibilidad, la nueva estrategia apuesta por el fomento del talento desde su detección, desarrollo, retención, atracción y conexión.