
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El asesoramiento de la Red CIDE permite a las empresas de Canarias renovar sus modelos de negocio y optimizarse en materia de competitividad
El caso de éxito de La Casa de Los Naranjos, identificada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Lanzarote y La Graciosa, es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022
Se trata de una de las construcciones más longevas de Lanzarote, considerado también un modelo de negocio renovado que potencia los valores naturales, culturales y turísticos de la isla. El apoyo de la Red CIDE a esta empresa ha ayudado a recuperar el viejo edificio al completo y a revalorizar el desarrollo de su actividad, para sumar nuevas historias a sus dos siglos de antigüedad.
José Antonio García, director de La Casa de Los Naranjos, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.
La ULL acoge la reunión de expertos universitarios para el desarrollo de una oferta turística basada en el patrimonio natural y cultural, y en la que se dará el apoyo al proyecto ‘Camino de Santiago entre volcanes’ para su promoción
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, ha organizado junto a la Conferencia de Rectores de las Universidades del Suroeste Europeo (CRUSOE), el encuentro ‘Universidad Desarrollo y Sostenibilidad Turística. Retos del siglo XXI’, que tendrá lugar en la Universidad de La Laguna el próximo viernes 3 de febrero. Durante esta cita el Gobierno de Canarias y CRUSOE firmarán una declaración de apoyo por un nuevo modelo de turismo basado en el mantenimiento de los valores ambientales.
El acto, que tendrá lugar en el Aula Magna del Edificio Central de la institución académica, contará con la asistencia del director general de Ordenación y promoción Turística, Ciprián Rivas, además del vicerrector de Cultura y Participación Social de la ULL, Juan Albino Méndez; el presidente de CRUSOE, Rui Vieira de Castro, y el rector la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López, entre otras personalidades.
Rivas sostiene que “la clave para el desarrollo de una oferta turística cualitativa es poner en valor el patrimonio natural y cultural sin perder de vista la biodiversidad y el cambio climático. El Gobierno de Canarias lleva tiempo estudiando cómo conjugar el turismo, que es clave para la economía canaria, con la sostenibilidad, para garantizar la preservación de nuestro entorno”.
Camino de Santiago entre volcanes
En este encuentro, los representantes del Gobierno de Canarias y del ámbito universitario también darán su apoyo al proyecto ‘Camino de Santiago entre volcanes’, como manifestación de su compromiso con los valores y el patrimonio turístico-cultural y su deseo de colaborar en la promoción de este proyecto.
“El Camino de Santiago en Canarias es un patrimonio capaz de fomentar el encuentro de personas, revalorizando el rol de las Islas como unión entre civilizaciones, potenciando el turismo cultural y la interacción entre el arte y la ciencia, partiendo del acervo cultural y artístico del Archipiélago”, afirma el director general
Un total de cuatro ponencias lideradas por los catedráticos, Xose Manuel Santos, de la Universidade de Santiago de Compostela; la profesora Rita Dionísio, de la Universidade do Minho, y el profesor de la Universidad de La Laguna, Agustín Santana, serán claves para ahondar en estos nuevos objetivos turísticos, que se completarán con debates, moderados por el profesor de la Universidad de La Laguna Carlos Fernández.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.