
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La distribución de fondos para la isla en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales de 2022 supone un incremento del 18,61% con respecto a 2021
Los municipios de Tenerife recibirán este año en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, a través del cual se financian los servicios sociales comunitarios y programas de atención social para las familias más vulnerables, un montante global que asciende a 15.833.225,04 euros, lo que supone un incremento con respecto a 2021 de 2.483.822,26 euros, un 18,61% más.
Del global de la partida, la capital, Santa Cruz de Tenerife, recibirá con 3.758.509,71 euros, 569.1119,53 euros más que en 2021, un incremento del 17,84%.
Para el resto de municipios, las partidas son las siguientes: Adeje, recibirá este año dentro del Plan concertado, 403.022,62 euros; Arafo, 151.808,48 euros; Arico, 353.597,38 euros; Arona, 619.155,51 euros; Buenavista, 194.775,08 euros; Candelaria, 338.858,73 euros; Fasnia, 126.497,57 euros; Garachico, 240.804,95 euros; Granadilla, 657.234,96 euros; La Guancha, 258.955,33 euros; Guía de Isora, 319.410,71 euros; Güimar, 378.060,19 euros; Icod de los Vinos, 605.112,22 euros; La Laguna, 2.389.300,1 euros; La Matanza, 300.930,94 euros; La Orotava, 892.654,33 euros; Puerto de la Cruz, 561.187,39 euros; Los Realejos, 758.013,89 euros; El Rosario, 281.421,43 euros; San Juan de la Rambla, 159.290,06 euros; San Miguel de Abona, 203.024,18 euros; Santa Úrsula, 281.091,53 euros; Santiago del Teide, 172.975,59 euros; El Sauzal, 169.744,51 euros; Los Silos, 146.219,31 euros; Tacoronte, 407.149,35 euros; El Tanque, 126.242,61 euros; Tegueste, 250.118,36 euros; La Victoria, 216.932,51 euros y Vilaflor, 111.125,51 euros.
El Plan Concertado, cuyo protocolo de reparto de fondos ha sido firmado recientemente entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud de Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), asciende este año a un global para todo el Archipiélago de 41.294.742 euros, 6.047.428 euros más que en 2021 y más del doble con respecto a 2019, cuando la inversión alcanzó los 20.182.927 euros.
Durante el acto de firma, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, recordó que “desde que asumimos esta Consejería en el Gobierno canario, hemos incrementado la cantidad destinada a los servicios sociales comunitarios cada año, aumentando en un 125% la financiación a este protocolo desde los 18 millones con los que contó en 2018 a los más de 41 millones de euros de 2022”.
A través de la firma del Protocolo de distribución del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales se garantiza la cobertura financiera de los servicios sociales municipales y los recursos dirigidos a la atención de las familias en situación de mayor vulnerabilidad social como son la Prestación Canaria de Inserción (PCI), los servicios de ayuda a domicilio, los centros de servicios sociales, los centros de día o atención a las personas en situación de riesgo social, además de financiar los recursos y programas para la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residan en las Islas.
La distribución de fondos para la isla en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales de 2022 supone un incremento del 17,81% con respecto a 2021
La isla de Gran Canaria recibirá este año en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, a través del cual se financian los servicios sociales comunitarios y programas de atención social para las familias más vulnerables de los municipios, un montante global 14.987.241,99 euros, 2,265.591,56 euros más, es decir, un 17,81% más que el año 2021.
Del global de la partida, la capital, Las Palmas de Gran Canaria contará con 5.934.826,97 euros, lo que supone un aumento del 15,92% con respecto a 2021.
Para el resto de municipios, las partidas son las siguientes: Agaete, recibirá este año dentro del Plan, un total de 203.821,57 euros; Agüimes, 495.612,95 euros, Artenara, 109.232,39 euros; Arucas, 610.799,81 euros; Firgas, 187.934,45 euros; Gáldar, 609.953,52 euros; Ingenio, 604.565,25 euros; Mogán, 403.340,94 euros; Moya, 215.164,67 euros; San Bartolomé de Tirajana, 760.102,3 euros; La Aldea, 230,224,52 euros; Santa Brígida, 248.782,55 euros; Santa Lucía de Tirajana, 1.036.363,66 euros; Guía, 277.650, 41 euros; Tejeda, 188.647,79 euros; Telde, 2.004.653,72 euros; Teror, 252.665,88 euros; Valleseco, 174.606,74 euros; Valsequillo, 263.906,83 euros y Vega de San Mateo, 174.385,07 euros.
El Plan Concertado, cuyo protocolo de reparto de fondos ha sido firmado recientemente entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud de Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), asciende este año a un global para todo el Archipiélago de 41.294.742 euros, 6.047.428 euros más que en 2021 y más del doble con respecto a 2019, cuando la inversión alcanzó los 20.182.927 euros.
Durante el acto de firma, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, recordó que “desde que asumimos esta Consejería en el Gobierno canario, hemos incrementado la cantidad destinada a los servicios sociales comunitarios cada año, aumentando en un 125% la financiación a este protocolo desde los 18 millones con los que contó en 2018 a los más de 41 millones de euros de 2022”.
A través de la firma del Protocolo de distribución del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales se garantiza la cobertura financiera de los servicios sociales municipales y los recursos dirigidos a la atención de las familias en situación de mayor vulnerabilidad social como son la Prestación Canaria de Inserción (PCI), los servicios de ayuda a domicilio, los centros de servicios sociales, los centros de día o atención a las personas en situación de riesgo social, además de financiar los recursos y programas para la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residan en las Islas.
La distribución de fondos en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales de 2022 supone dotar a los ayuntamientos de la isla con una partida de 1.403.306, 87 euros
Fuerteventura recibirá este año en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, a través del cual se financian los servicios sociales comunitarios y programas de atención social para las familias más vulnerables de los municipios, una partida que asciende a 1.403.306,87 euros, un 17,59% más que en 2021.
En concreto, de este montante, Puerto del Rosario, el municipio capitalino, contará con un montante de 470.987,13 euros, lo que supone un incremento de 64.200,22 euros, un 15,78% más con respecto a 2021.
Por municipios, las partidas son las siguientes: Antigua, recibirá en 2022 una montante que asciende a 153.654,91 euros; Betancuria, 107.271,53 euros; La Oliva, 221.112,56 euros; Pájara, 42.779,5 euros y Tuineje, 207.501,24 euros.
El Plan Concertado, cuyo protocolo de reparto de fondos ha sido firmado recientemente entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud de Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), asciende este año a un global para todo el Archipiélago de 41.294.742 euros, 6.047.428 euros más que en 2021 y más del doble con respecto a 2019, cuando la inversión alcanzó los 20.182.927 euros.
Durante el acto de firma, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, recordó que “desde que asumimos esta Consejería en el Gobierno canario, hemos incrementado la cantidad destinada a los servicios sociales comunitarios cada año, aumentando en un 125% la financiación a este protocolo desde los 18 millones con los que contó en 2018 a los más de 41 millones de euros de 2022”.
A través de la firma del Protocolo de distribución del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales se garantiza la cobertura financiera de los servicios sociales municipales y los recursos dirigidos a la atención de las familias en situación de mayor vulnerabilidad social como son la Prestación Canaria de Inserción (PCI), los servicios de ayuda a domicilio, los centros de servicios sociales, los centros de día o atención a las personas en situación de riesgo social, además de financiar los recursos y programas para la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residan en las Islas.
La Asociación Española contra el Cáncer presta en Gáldar sus servicios a familiares y pacientes que luchan con la enfermedad
Desde su apertura a mediados de junio del pasado año, la Oficina de la Asociación Española contra el Cáncer de Gáldar, ha atendido a 25 personas de esta comarca noroeste ofreciendo sus servicios gratuitos a pacientes y familiares afectados por esta enfermedad
El Ayuntamiento de Gáldar, tras la firma del convenio de colaboración con la Asociación, cedió un local en la calle Harimaguadas 7, en la primera planta, del Club del Mayor de Gáldar, para que esta Asociación pueda dar respuesta a las necesidades de atención psicológica y social que tengan los familiares y pacientes, sin tener que desplazarse a la capital grancanaria.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, que visitó las instalaciones junto a las concejalas de las área del Mayor y Servicios Sociales, Dolores Delgado y Ana Teresa Mendoza, y el presidente del Club del Mayor, Domingo Díaz Cordero, alabó la gran labor que desempeñan y, sobre todo, que este servicio logre, como lo está haciendo, dar respuesta a las necesidades de los pacientes y sus familias en todo el proceso y en todas las fases de la enfermedad.
Esta institución sin ánimo de lucro presta sus servicios los jueves de 8.00 a 15.30 horas y los viernes de 8.00 a 14.30 horas, pudiendo solicitar telefónicamente su cita llamando al teléfono 900.100.036.
Un servicio gratuito para personas que lo requieran de los municipios de Gáldar, Agaete y Santa María de Guía.
Este viernes, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Asociación instalará una mesa informativa en la calle Capitán Quesada para además de dar a conocer su labor, trasladar a la población el siguiente mensaje: garantizar que todas las personas tengan los mismos derechos, oportunidades y recursos para prevenir la enfermedad y enfrentarse a ella, accediendo a los resultados de la investigación. Precisamente, se trata de la institución privada que más recursos dedica a la investigación en España. La prevención, la detección precoz y la investigación son los pilares en los que se fundamenta su actividad.
El Boletín Oficial de Canarias publica hoy la nueva normativa por la que se fija el régimen jurídico de los conciertos sociales para la prestación de servicios sociales destinados a la atención social de la ciudadanía
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy jueves, 13 de enero, el Reglamento del Concierto Social en el ámbito de los Servicios Sociales de Canarias, que establece el régimen jurídico de los conciertos sociales con personas físicas o jurídicas privadas de iniciativa social, como modalidad de gestión indirecta de la prestación de servicios sociales destinados a la atención directa a las personas en las Islas.
Con la aprobación de este Reglamento, se crea el marco jurídico que determina el alcance y significado de los conciertos sociales, entendidos como los instrumentos organizativos de gestión indirecta, de naturaleza no contractual, suscritos con personas físicas o entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro, a través de los cuales se podrá encomendar la prestación de servicios sociales.
Además, mediante este reglamento se describen las modalidades de servicios y prestaciones, que precisen los requisitos de participación; se detalla el procedimiento de selección de las personas o entidades proveedoras de los servicios y se determinan los derechos y obligaciones de quienes presten el servicio, con especial referencia al sistema de remuneración de los costes.
De esta forma, en el citado reglamento, se definen los distintos servicios, las prestaciones que contemplan cada uno, los equipos profesionales, las horas de dedicación por prestación y la ficha económica.
Pueden ser objeto de concierto la reserva y ocupación de plazas en centros y en servicios de carácter sociosanitario para su uso exclusivo por las personas usuarias del sistema público de servicios sociales; la gestión integral de los servicios, prestaciones o centros previstos en el Catálogo de Servicios y Prestaciones que se establezcan con la posibilidad de ser gestionados de manera indirecta y, cuando resulte más conveniente o eficiente, la gestión parcial de los servicios y de las prestaciones contenidos en el citado Catálogo de Servicios y Prestaciones.
Los servicios que opten a un modelo de concierto social deben disponer de autorización y/o acreditación administrativa y estar inscritos en el Registro Único de entidades, centros y servicios así como habrán de cumplir un conjunto de obligaciones de gestión y de control fijadas legalmente y desarrolladas en este reglamento.
El pasado jueves, se hizo entrega de un lote de alimentos a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Firgas , por parte de la empresa BP Las Vegas Arucas.
En dicho acto estuvieron presentes el Alcalde Jaime Hernández, el Concejal de Servicios Sociales Alexis Henríquez y Alejandro González en representación de la empresa.
Desde el Ayuntamiento de Firgas y en especial la concejalía de Servicios Sociales, quiere agradecer la iniciativa de dicha empresa con los más desfavorecidos de nuestro municipio.
El Gobierno municipal aprueba con la abstención de la Oposición la ordenanza que permitirá destinar al menos el 1,5% de los ingresos ordinarios del presupuesto en vigor como partida presupuestaria, aumentando en 130 % la cuantía para estas ayudas
El Pleno de la Corporación municipal de Teror aprobó este jueves 25 de noviembre, en sesión extraordinaria, la ordenanza específica para regular las prestaciones económicas destinadas a personas y familias del municipio en situaciones de necesidad y/o emergencia. El objetivo de este documento, es dar mayor cobertura a la población de Teror que se encuentre en situación de pobreza, de exclusión social o de vulnerabilidad social.
La nueva ordenanza, que entrará en vigor en las próximas semanas, fue aprobada con los votos a favor del grupo de Gobierno y la abstención de la Oposición, al considerar que no responde a todas las necesidades sociales del municipio. Por su parte, el Gobierno defendió la ordenanza manifestando que es un documento vivo y flexible para adaptarse a las necesidades de la ciudadanía del municipio.
Por otra parte, la Corporación municipal aprobó la Cuenta General correspondiente al Presupuesto General del ejercicio 2020, con los votos a favor del Gobierno municipal y en contra de la Oposición.
La ordenanza para regular las prestaciones económicas de Servicios Sociales permitirá mantener la convocatoria abierta permanentemente y poderla solicitar en cualquier momento, anunció el edil responsable de Servicios Sociales, Gonzalo Rosario, manifestando que “no como ocurría hasta ahora que solo se podía realizar en determinados periodos de tiempo en los que se fijaba los plazos de convocatoria”.
Además de incrementarse los conceptos subvencionables, también se aumentarán las partidas presupuestarias para estas ayudas en más de un 130% respecto a los últimos años, destinándose al menos el 1,5% de los ingresos ordinarios del presupuesto en vigor.
Esta ordenanza trata de mejorar el servicio municipal de atención social, sumándose a otras acciones paralelas como la potenciación del Servicio de Ayuda a Domicilio, donde se incrementará el personal y las gestiones atendiendo a la demanda actual, revirtiendo en una mayor calidad de vida en la población vulnerable.
Desde el Gobierno municipal se ha apostado por dar una mayor cobertura a la situación de crisis económica y social generada por la pandemia, en muchos casos, buscando los mecanismos que permitan una respuesta lo más eficaz posible a las personas y familias vulnerables que requieran de una atención social y protección inmediata. Por ello, esta ordenanza permitirá agilizar los trámites administrativos y al mismo tiempo reforzar la cuantía económica de las ayudas.
Por otra parte, Servicios Sociales de Teror activara próximamente otra convocatoria para colectivos con necesidades especiales, como mayores, personas con discapacidad o dependientes, personas víctimas de violencia de género, etc), tras la culminación del diagnóstico sectorizado que se está realizando por parte del Ayuntamiento para detectar las máximas necesidades de la población del municipio.
TIPOS DE PRESTACIONES
Las ayudas económicas reguladas por la nueva ordenanza elaborada desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Teror se destinarán, por una parte, a prestaciones económicas de necesidad, tanto básicas como complementarias. Las ayudas básicas están destinadas a atender demandas que inciden en la subsistencia de las personas solicitantes y de su unidad familiar y/o de convivencia (alimentación, higiene personal, limpieza del hogar y vestuario, alquiler o hipoteca de la vivienda habitual, pago de recibos de consumo de energía eléctrica). Las ayudas complementarias están destinadas a atender necesidades complementarias con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la unidad familiar y/o de convivencia, o atender una situación coyuntural que pueda alterar la estabilidad socioeconómica de la persona o familia (acceso a la salud, a la educación, a la participación social, a la formación y el empleo, a la habitabilidad de la vivienda, o a la movilidad, entre otras.
La ordenanza incluye también prestaciones económicas por emergencia social, para paliar situaciones de necesidad que tengan el carácter de extraordinario, que produzcan una necesidad concreta y puntual de las personas afectadas así como para la atención a situaciones de urgente y grave necesidad que no puedan ser atendidas por ninguno de los conceptos contemplados como necesidad social (limpiezas extraordinarias en domicilios cuando exista riesgo sanitario, enterramientos, alojamientos temporales derivados de situaciones de incendios en la vivienda habitual, etc).
Las cuantías mínimas a conceder para cada concepto subvencionable, así como los límites a aplicar para los ingresos y gastos deducibles serán acordadas anualmente por la Junta de Gobierno Local, de acuerdo con las previsiones presupuestarias correspondientes, referenciadas por el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), incrementándose en un 10%.
La ordenanza establece la formación de una comisión de seguimiento que se reunirá una vez al mes para recabar información de todas las ayudas concedidas y denegadas, duración de la resolución de las solicitudes y se emitirá un acta-informe que será incorporado al expediente correspondiente. La comisión estará formada por el/la trabajador social del departamento de Prestaciones, el Secretario General o funcionario en quien delegue, y el/la Concejal del área o Alcalde-Presidente.
La consejera Noemí Santana destaca que “ante la peor crisis de la historia de Canarias la receta ha sido contundente: más dinero, más recursos, más políticas sociales”
La Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias refuerza su apuesta por los servicios sociales municipales en La Laguna con la suma de una cantidad próxima a los tres millones de euros, destinada la atención directa sobre la ciudadanía en situación de vulnerabilidad y en su ámbito más cercano. “Frente a la peor crisis de la historia de Canarias la receta ha sido contundente: más dinero, más recursos, más políticas sociales”, expone Noemí Santana, consejera del área.
Santana hizo estas declaraciones en una visita este viernes al Centro Alojativo Clemencia Hardisson en el municipio tinerfeño. Este recurso público de acogida para familias y personas sin hogar, con 30 plazas, se subvenciona a través de aportaciones que se transfieren desde la Consejería gracias a los fondos estatales de refuerzo a las prestaciones básicas, en concreto con una cantidad de 250.000 euros. El proyecto es ejecutado por Cruz Roja y está supervisado por personal municipal que se cofinancia con recursos autonómicos.
La consejera de Derechos Sociales indicó que “este Gobierno de Canarias destina más dinero que nunca a los servicios sociales municipales. Este recurso es un ejemplo de cómo esas cifras de las que siempre hablamos se convierten en realidad”.
Noemí Santana fue acompañada en su visita al recurso por Rubens Ascanio, concejal de Bienestar Social, Calidad de Vida y Drogodependencias del Ayuntamiento de La Laguna, con el que además mantuvo una reunión previa en la sede municipal para abordar tareas de coordinación en servicios sociales.
Rubens Ascanio agradeció la visita del equipo de la Consejería y aseguró que el objetivo es “avanzar en las políticas de los cuidados”. El concejal puso el énfasis en “el incremento de fondos de plan concertado que este año supera 7000.000 euros con respecto año anterior” y lo que estas cantidades representan en “la realización de proyectos que tienen cara, forma, vida como el recurso que hoy visitamos que acoge a personas que han mejorado su calidad de vida gracias a un espacio amable centrado en el cuidado de las personas”.
La Consejería de Derechos Sociales transfiere al Ayuntamiento de La Laguna 2.053.405,2 a través del Plan Concertado, una herramienta que permite reforzar las prestaciones básicas sociales municipales. Además, a esta cantidad se le sumarán en fechas cercanas una ampliación del Estado de 176.779, 03 euros más que servirán para cofinanciar personal municipal de supervisión del recurso.
Esta inversión en mejorar las prestaciones y los servicios a la ciudadanía en situación de vulnerabilidad cuenta, a su vez, con una partida de 552.641,47 euros de fondos de refuerzo de las prestaciones básicas, entre los que se encuentran los 250.000 euros destinados al Clemencia Hardisson. “Este dinero sirve por ejemplo para construir recursos que permitan que a nadie en Canarias le falte un techo y una comida”, afirma la consejera.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.