
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La modificación dotará al Ejecutivo de un plazo más amplio para penalizar a las empresas responsables de apagones, como el sufrido recientemente en la isla de La Gomera
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este lunes a la modificación de la Ley del Sector Eléctrico Canario. Se trata de un cambio normativo cuyo objetivo es dotar al Gobierno canario de plazos más amplios a la hora de poder sancionar en tiempo y forma a las empresas eléctricas que incumplan, y que hayan sido las responsables de situaciones como la sufrida el pasado mes de julio en la isla de La Gomera, con un apagón general.
La Ley actual que regula el régimen sancionador (Ley 11/1997, de 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario), cuenta en su artículo 19 con tres mecanismos sancionadores: la infracción, la sanción y el procedimiento sancionador. Siendo los dos primeros competencia de la Ley Estatal y el tercero competencia de la Ley de Procedimiento Administrativo común.
Dado que la Ley Estatal cuenta con plazos más extensos (hasta dieciocho meses), en comparación con el Procedimiento Administrativo Común (solo tres meses), se plantea la modificación mediante decreto ley del artículo 19 de esa norma para que, en caso de necesidad, el Gobierno canario pueda contar con plazos más amplios para sancionar a las empresas del sector eléctrico en el tiempo que estipula la Ley.
El decreto ley contará con un único artículo que modificará los artículos 19 y 21 y suprimirá los artículos 20 y 22, en una modificación que hará los trámites más eficaces y ayudará a cumplir con los plazos que dicta la legalidad.
José Antonio Valbuena avanzó que su Consejería está elaborando un documento que pretende consensuar con todos los miembros del OECan y el resto de los agentes implicados en el sector
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, anunció durante el primer pleno del Observatorio de la Energía de Canarias (OECan) que su Departamento está elaborando un documento de propuestas de acciones que permitan acelerar la penetración de renovables en las islas a través de un marco legislativo específico para el sector eléctrico del Archipiélago.
Este documento incluirá criterios para la sustitución de los pequeños grupos térmicos, de manera que sean más pequeños flexibles y que puedan funcionar al 100% con hidrógeno verde.
También propone el diseño de un mercado eléctrico para Canarias, con un trato diferenciado respecto al territorio continental, en el que se contemple la participación de las renovables en el sistema de ajustes, la regulación del mercado de las baterías químicas y las condiciones y la aportación de las comunidades energéticas.
En lo que se refiere a este tipo de comunidades, se contemplará un apartado específico en la propuesta para modificar los criterios vigentes y que se puedan constituir en régimen de autoconsumo, junto a una ampliación del actual radio de ubicación, entre otras medidas.
Valbuena detalló que el objetivo es elevar este documento al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en los próximos meses, una vez se consensue con todos los miembros del propio OECan y con el resto de los agentes implicados en el sector como son los promotores de proyectos de renovables, las empresas comercializadoras y distribuidoras, patronales, etc.
“Canarias cuenta en la actualidad con seis sistemas eléctricos aislados entre sí y los grupos de generación disponibles tienen una obsolescencia considerable, por lo que se precisa de actuaciones urgentes para garantizar una mayor penetración de las energías renovables que provienen de los parques solares y eólicos implantados o proyectados en las islas”, añadió el consejero.
“El propósito de este Gobierno es superar así las barreras que existen en Canarias para garantizar una verdadera transición ecológica, alcanzando los hitos establecidos en la planificación que ya ha redactado el Ejecutivo y convirtiendo así los obstáculos en oportunidades para las islas”, aseveró Valbuena.
“Sin las modificaciones de las actuales reglas de juego del sector eléctrico en Canarias, cuyos cambios dependen del Gobierno del Estado, será imposible alcanzar la transición energética y la descarbonización tan necesaria de nuestra economía”, concluyó el consejero.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.