El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica las nuevas subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la cualificación profesional de 12.500 personas

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), anuncia la convocatoria de subvenciones por valor de 8.003.824,99 euros a empresas, agrupaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro con el objetivo de financiar acciones de formación para la cualificación y recualificación (‘reskilling’ y ‘upskilling’) de la población activa (alrededor de 12.500 personas) en sectores estratégicos y transición ecológica.

Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la resolución publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

Con tramitación de urgencia por razones de interés público y concesión en régimen de concurrencia competitiva, la nueva convocatoria con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) establece un plazo de cinco días a los tres grupos de entidades interesadas para la presentación de solicitudes en la sede electrónica de la administración autonómica (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramitador/creacion/tramites/7803) con proyectos de formación para la actualización y adquisición de competencias profesionales o la acreditación de capacidades obtenidas a través de la experiencia laboral.

Con cargo al ejercicio presupuestario de 2022, las ayudas públicas disponen un máximo de 300.000 euros a empresas (hasta el 30% del importe total del presupuesto disponible) y entidades sin ánimo de lucro (hasta otro 30%) o de 500.000 euros a grupos empresariales (hasta el 40% restante) para el desarrollo de acciones formativas desde 30 a 60 horas en modalidad presencial o mixta (presencial y telemática) entre trabajadoras y trabajadores o personas desempleadas, con preferencia para mujeres, menores de 30 años, mayores de 45, ciudadanía con baja o sin cualificación, con discapacidad y colectivos de difícil inserción o vulnerables como parados y paradas de larga duración.

Con prioridad a los sectores emergentes del Plan de Modernización de la Formación Profesional (hostelería y turismo, tecnologías de la información, fabricación mecánica y robótica, equipos aeronáuticos, vehículos con nuevas energías, maquinaria agrícola, nuevos materiales, biofarmacia y productos médicos, servicios de atención a persona, o cadena de consumo), la próxima formación también puede corresponder a otros ámbitos transversales del documento estatal como la digitalización aplicada o la sostenibilidad ambiental, por lo que el SCE se centra tanto en las actividades estratégicas para la economía canaria de hostelería y comercio como en el empleo verde para contribuir a la diversificación productiva y a la progresiva consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo anuncia nuevas subvenciones dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca subvenciones por valor de 3.194.191 euros durante el ejercicio 2022 para el próximo desarrollo de nuevos proyectos en emprendimiento y microempresas.

Publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

En concreto, la convocatoria con cargo al programa Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) financia las iniciativas que aborden el reto demográfico y faciliten la transformación productiva, en particular hacia una economía verde y digital, dentro de las políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo

Con concesión en régimen de concurrencia no competitiva, las nuevas ayudas destinan hasta un máximo de 5.000 euros para el mantenimiento del autoempleo de trabajadores y trabajadoras autónomas sin asalariados y del empleo de personas contratadas de forma indefinida o temporal por microempresas y por colectivo autónomo, así como de socias y socios de empresas de emprendimiento colectivo como cooperativas o sociedades laborales.

También se incluye la obligatoriedad para las personas físicas y jurídicas beneficiarias de realizar un taller o píldora formativa en formato virtual de la oferta del SCE para contribuir a la transición de su actividad hacia una economía verde o a su transformación digital, con un plazo de ejecución de seis meses desde la concesión de la ayuda.

A partir de este jueves, las entidades interesadas disponen de un plazo de treinta días naturales para presentar las correspondientes solicitudes con la preceptiva documentación a través de la sede electrónica del SCE.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo resuelve las nuevas subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la cualificación profesional de 6.000 personas hasta final de año

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), concede subvenciones por valor de 3.456.119,20 euros a 30 empresas, agrupaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro con el objetivo de financiar acciones de formación para la cualificación y recualificación (‘reskilling’ y ‘upskilling’) de la población activa (alrededor de 6.000 personas) en sectores estratégicos y transición ecológica.

Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la convocatoria resuelta esta semana se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

En régimen de concurrencia competitiva, las nuevas ayudas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) permiten a los tres grupos de entidades hasta final de 2022 el desarrollo de proyectos de formación para la actualización y adquisición de competencias profesionales o la acreditación de capacidades obtenidas a través de la experiencia laboral.

En concreto, el SCE otorga 600.841 euros a 11 empresas, 416.425,50 euros a dos agrupaciones empresariales y 2.438.852,70 euros a 17 entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de acciones formativas desde 30 a 60 horas en modalidad presencial o mixta (presencial y telemática) entre trabajadoras y trabajadores o personas desempleadas, con preferencia para mujeres, menores de 30 años, mayores de 45, ciudadanía con baja o sin cualificación, con discapacidad y colectivos de difícil inserción o vulnerables como parados y paradas de larga duración.

Con prioridad a los sectores emergentes del Plan de Modernización de la Formación Profesional (hostelería y turismo, tecnologías de la información, fabricación mecánica y robótica, equipos aeronáuticos, vehículos con nuevas energías, maquinaria agrícola, nuevos materiales, biofarmacia y productos médicos, servicios de atención a persona, o cadena de consumo), los proyectos también pueden corresponder a otros ámbitos transversales del documento estatal como la digitalización aplicada o la sostenibilidad ambiental, por lo que el SCE se centra tanto en las actividades estratégicas para la economía canaria de hostelería y comercio como en el empleo verde para contribuir a la diversificación productiva y a la progresiva consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Medio millón para la capacitación en diálogo social y negociación colectiva

Por otro lado, el SCE también publica esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de subvenciones por importe de 514.856 euros en régimen de concurrencia competitiva para la financiación de planes de formación con la finalidad de capacitación en el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva durante el ejercicio 2022.

A partir de este jueves, las entidades interesadas disponen de un plazo de diez días para presentar las correspondientes solicitudes por vía telemática a través de la sede electrónica del SCE.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo anuncia las subvenciones para proyectos integrados en beneficio de parados y paradas de larga duración dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca subvenciones por valor de 5.565.268 euros para el próximo desarrollo durante nueve meses como máximo de proyectos integrados de inserción laboral en beneficio de un millar de personas de colectivos vulnerables, especialmente parados y paradas de larga duración.

Publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

En concreto, la convocatoria con cargo al programa Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) permite la realización de itinerarios individualizados y personalizados de empleo con una duración mínima de 500 horas para cada participante y la prestación obligatoria de los servicios de diagnóstico de empleabilidad, orientación y asesoramiento; formación modular para el desempeño de una profesión y enseñanza complementaria para la adquisición de habilidades y competencias transversales; y acompañamiento y seguimiento.

Con tramitación mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, las nuevas ayudas del SCE establecen de 250.000 a 400.000 euros para cada administración local de la comunidad autónoma u organismos dependientes, corporación de derecho público, entidades sin fines de lucro o centros de formación, hasta un total de 5,6 millones en beneficio de casi un millar de personas desempleadas de larga duración con necesidades de cualificación (sin certificado de profesionalidad, título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de Formación Profesional de grado medio ) o recualificación (titulación anterior con más de cinco años).

A partir de este miércoles, las entidades interesadas disponen de un plazo de un mes para presentar las correspondientes solicitudes con la preceptiva documentación a través de la sede electrónica del SCE.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias resuelve las subvenciones para proyectos con planes de formación durante 2022 en colaboración con las corporaciones locales

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, concede subvenciones por valor de 11.438.267,90 euros a las corporaciones municipales para la contratación de 1.427 personas paradas de larga duración mediante el desarrollo de proyectos con planes formativos y práctica profesional a lo largo de 2022.

Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la convocatoria resuelta esta semana en régimen de concurrencia competitiva contempla ayudas en colaboración con las corporaciones locales o entidades dependientes de municipios isleños con más de 900 personas desempleadas para la contratación de paradas y parados de larga duración durante un periodo máximo de nueve meses en la realización de obras o prestación de servicios calificados de interés general y social.

Con los proyectos generadores de empleo se imparte formación obligatoria en competencias clave durante el 40% de la jornada y se facilita experiencia profesional con remuneración económica a lo largo del 60% restante, mediante la ejecución de obras y servicios de competencia municipal en gestiones personalizadas de carácter cotidiano, áreas de utilidad colectiva, ocio, cultura y turismo, de promoción del medio ambiente, de recuperación del patrimonio histórico y, en general, de actuaciones derivadas de la ley de dependencia.

Las acciones subvencionadas benefician, principalmente, a las personas desempleadas con formación deficitaria, sin el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ni certificado de profesionalidad, ya que se facilita la adquisición de las competencias básicas o clave para el acceso a la obtención de las correspondientes acreditaciones.

Ya publicada en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Servicio Canario de Empleo, la resolución incluye 29 proyectos con ayudas desde 272.858,59 euros para la contratación de 35 personas en Teror Embellece II del Ayuntamiento de la villa mariana hasta 1.373.962,82 euros para 178 trabajadores y trabajadoras en Activate VII del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF) de Las Palmas de Gran Canaria.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo aumenta el crédito presupuestario de 2022 en cinco millones tras asignar subvenciones directas a la promoción del trabajo por cuenta propia entre más de 2.200 expedientes

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), aumenta en cinco millones de euros las subvenciones destinadas a la promoción del trabajo autónomo hasta un total de 20 millones durante 2022 con el objetivo de atender solicitudes pendientes de nuevas personas de alta en los regímenes especiales por cuenta propia.

Publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución del organismo presidido por la consejera de Economía, Elena Máñez, modifica el crédito presupuestario de 15 millones establecido a principios de año para las ayudas directas a personas desempleadas tras establecerse con empleo autónomo, después de asignarse ya casi 14,4 millones hasta mitad de agosto entre 2.209 expedientes de trabajadoras y trabajadores por cuenta propia.

Desde el inicio de 2020, el SCE agiliza el procedimiento administrativo de subvenciones promotoras del empleo autónomo mediante una tramitación exclusiva por vía telemática en su sede electrónica y pondera las diversas actividades en los sectores emergentes de las economías verde y azul, además de la población femenina.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo resuelve nuevas subvenciones en el marco del Plan de Recuperación tanto para impulsar el emprendimiento y el desarrollo de municipios con menos de 30.000 habitantes como para reducir la brecha de género

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, concede subvenciones por valor de 5.423.080 euros a 20 entidades para la formación en competencias digitales hasta final de año de 10.429 mujeres desempleadas residentes en municipios canarios con menos de 30.000 habitantes.

Firmada a finales de 2021 por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la convocatoria resuelta esta semana se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

Tramitadas mediante el régimen de concurrencia no competitiva entre entidades de formación, asociaciones empresariales, organizaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro, las ayudas otorgadas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) financian acciones formativas en digitalización para el empleo con demanda del ámbito productivo con el objetivo tanto de impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural como de reducir la brecha de género.

En concreto, la actual resolución del organismo autónomo permite el próximo desarrollo de diversas acciones de formación no formal para la adquisición de competencias tecnológicas y digitales básicas o de nivel medio con carácter transversal a los distintos sectores productivos y una duración de 40 horas, con al menos un 15% en modalidad presencial, entre grupos de 20 mujeres.

Dos entidades reciben sendas subvenciones con un importe de 520.000 euros para acciones formativas de ámbito provincial, con un millar de participantes en cada demarcación; y las restantes 18 obtienen ayudas de 150.280 a 312.000 euros para capacitación digital en un entorno insular, con 3.660 mujeres en Gran Canaria, 3.590 alumnas en Tenerife, 600 en Fuerteventura, 290 en La Palma y 289 en Lanzarote.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias convoca por primera vez con carácter plurianual las ayudas por valor de cuatro millones para cada ejercicio hasta 2023

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca subvenciones, por primera vez con carácter plurianual, para programas de formación con compromiso del 40%, al menos, de las personas desempleadas participantes por importe de ocho millones de euros durante el periodo 2022-2023, con cuatro millones en cada ejercicio.

Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la resolución publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) contempla la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva a empresas y entidades de formación durante 2022 y próximo año con cinco plazos de presentación de solicitudes a través de la sede electrónica de la administración autonómica: veinte días hábiles desde este jueves y del 15 septiembre al 14 de octubre, para el actual ejercicio; entre el 20 de enero y el 28 de febrero, del 10 de mayo al 16 de junio, y 15 de septiembre al 16 de octubre, para la siguiente anualidad.

Entre los diversos requisitos de las acciones formativas del catálogo de especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no conducentes a la obtención de un certificado de profesionalidad, con inclusión obligatoria de materias como inserción laboral, sensibilización medioambiental o igualdad de género, destaca un compromiso de contratación para el 40% del alumnado final durante seis meses como mínimo en caso de jornada completa y de nueve meses a tiempo parcial.

Las subvenciones otorgadas por el organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo permiten el desarrollo de 1.410 iniciativas a través de cabildos, ayuntamientos, patronales y cámaras

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias resolvió, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), la concesión de subvenciones por valor de 7.050.000 euros a quince entidades para el desarrollo de 1.410 iniciativas de emprendimiento en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

Firmada por la consejera Elena Máñez en calidad de presidenta del SCE, la nueva convocatoria se tramitó desde finales de 2021 mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva para la financiación de nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad en emprendimiento y microempresas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), con el objetivo de facilitar la transición de las actividades productivas hacia la economía verde y la economía digital.

En concreto, la reciente resolución del organismo autónomo otorgó subvenciones por importe de 4,50 millones a iniciativas emprendedoras para favorecer la transición hacia la economía digital y ayudas por valor de 2,55 millones a otros proyectos de transición hacia la economía verde hasta un total de más de siete millones a nueve asociaciones empresariales, tres ayuntamientos, dos cabildos y una corporación de derecho público entre las 46 solicitudes presentadas.

Entre los diversos colectivos de población activa con prioridad de atención en las 1.410 iniciativas por parte de las 15 entidades figuran paradas y parados demandantes de los servicios de asesoramiento para autoempleo y emprendimiento o de orientación profesional y también con interés en la capitalización de la prestación por desempleo, además de personas trabajadoras autónomas, cooperativas y sociedades laborales o microempresas de cualquier forma jurídica.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica las nuevas subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la cualificación profesional de 12.500 personas hasta final de año, por casi siete millones de euros, en aspectos relacionados con la transición ecológica y sectores estratégicos

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), anuncia la convocatoria de subvenciones por valor de casi siete millones de euros (6.930.261,56 euros) a empresas, agrupaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro con el objetivo de financiar acciones de formación para la cualificación y recualificación (‘reskilling’ y ‘upskilling’) de la población activa (alrededor de 12.500 personas) en sectores estratégicos y transición ecológica.

La consejera, Elena Máñez, destacó como la principal novedad de esta convocatoria que “serán las propias empresas o entidades sin ánimo de lucro quienes decidan qué formación necesita su plantilla, la diseñe y la implemente como consideren oportuno, con la financiación del Servicio Canario de Empleo y siempre que esté orientada a mejorar la competitividad de su trabajo en los sectores estratégicos fijados en la convocatoria”.

La resolución publicada hoy, jueves 12 de mayo, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

En régimen de concurrencia competitiva, la nueva convocatoria con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) establece un plazo de 20 días a los tres grupos de entidades interesadas para la presentación de solicitudes en la sede electrónica de la administración autonómica con proyectos de formación para la actualización y adquisición de competencias profesionales o la acreditación de capacidades obtenidas a través de la experiencia laboral.

Con periodo de ejecución hasta final de 2022, las ayudas públicas disponen un máximo de 200.000 euros para empresas (hasta el 33% del importe total del presupuesto disponible) y entidades sin ánimo de lucro (hasta otro 33%) o de 400.000 euros a grupos empresariales (hasta el 33% restante) para el desarrollo de acciones formativas desde 30 a 60 horas en modalidad presencial o mixta (presencial y telemática) entre trabajadoras y trabajadores o personas desempleadas, con preferencia para mujeres, menores de 30 años, mayores de 45, ciudadanía con baja o sin cualificación, con discapacidad y colectivos de difícil inserción o vulnerables como parados y paradas de larga duración.

Con prioridad a los sectores emergentes del Plan de Modernización de la Formación Profesional (hostelería y turismo, tecnologías de la información, fabricación mecánica y robótica, equipos aeronáuticos, vehículos con nuevas energías, maquinaria agrícola, nuevos materiales, biofarmacia y productos médicos, servicios de atención a persona, o cadena de consumo), la próxima formación también puede corresponder a otros ámbitos transversales del documento estatal como la digitalización aplicada o la sostenibilidad ambiental, por lo que el SCE se centra tanto en las actividades estratégicas para la economía canaria de hostelería y comercio como en el empleo verde para contribuir a la diversificación productiva y a la progresiva consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Más fondos para formación por valor de 4,5 millones

Tras la asignación de los 6,9 millones a Canarias por acuerdo de la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo a finales de 2021, el Consejo de Ministros también aprobó el pasado abril, a propuesta del Ministerio de Educación y FP, la distribución de otros 4.529.682,63 euros al Archipiélago, para enseñanza modular en el marco del Plan de Recuperación con el objetivo de la cualificación y recualificación de la población activa (8.251 personas), pendiente de su autorización definitiva en la próxima reunión del mismo órgano de cooperación pública entre la administración estatal y las comunidades autónomas.