El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás continúa con las obras de limpieza y saneamiento en el alcantarillado dañado por la borrasca Hermine

El Servicio municipal de Limpieza Viaria está retirando residuos para evitar desbordamientos en caso de lluvias

La Concejalía de Limpieza Viaria, Residuos, y Abastecimiento Domiciliario de Agua y Depuración del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Rafael Hernández, está llevando a cabo labores de limpieza y saneamiento en la red de alcantarillado que se vio afectado por la borrasca Hermine el pasado mes de septiembre.

En este sentido, el servicio municipal de Limpieza Viaria ha realizado la limpieza de los imbornales de Tasarte y de otros barrios del municipio, con el objetivo de recuperar la red de alcantarillado que se vio dañada por la borrasca de Hermine, para así minimizar el riesgo de inundaciones, puesto que la limpieza y la retirada de residuos de los imbornales evita el colapso de éstos y optimiza el funcionamiento del saneamiento.

El proceso de limpieza ha consistido en la liberación de cualquier residuo que impida el paso del agua, y en la extracción de todos los sedimentos que pudieran contener la caja del imbornal. Se ha comprobado también el correcto funcionamiento de los desagües del municipio.

Al respecto, el concejal del área, Rafael Hernández, ha señalado que “es primordial para el consistorio la limpieza y el correcto mantenimiento de los imbornales”, ya que “es la única solución para evitar problemas en caso de lluvias”. En este sentido, ha recordado que “nos comprometimos a resolver cuánto antes las incidencias ocasionadas por Hermine, y este es un pasito más de las acciones que estamos llevando a cabo para ello”.

Las obras se ejecutarán por fases para minimizar en lo posible las molestias que estos trabajos puedan ocasionar a los vecinos y empresarios de la zona

La parada de guaguas de la calle Venezuela se traslada al aparcamiento de El Bardo

Fase 1 de las obrasEl próximo lunes 16 de mayo darán comienzo las obras de renovación de la red de saneamiento en la calle Luján Pérez del barrio de La Atalaya. Las obras se iniciarán a la altura de El Pilar y finalizará en la calle San Martín de Porres.

La inversión asciende a un total de 312.364,97 euros y permitirá renovar la tubería de alcantarillado en la citada vía y las conexiones de las calles anexas a la misma.

La ejecución del proyecto tendrá un plazo aproximado de cuatro meses y las obras se ejecutarán por fases para minimizar en lo posible las molestias que estos trabajos puedan ocasionar a los vecinos y empresarios de la zona.

Desde el inicio de las obras hasta su finalización de los trabajos, los vehículos pesados de más de 10 metros de longitud no podrán acceder a La Atalaya por el recorrido habitual, teniendo que hacerlo por el acceso a Caleta de Arriba desde el municipio de Gáldar.

Fase 2El acceso al barrio para el resto de vehículos permanecerá abierto por la calle Dolores Roque, debiéndose seguir en todo momento las señalizaciones de obra e indicaciones de la Policía Local y de los operarios.

La salida desde La Atalaya hacia el casco de Guía y hacia la capital grancanaria se realizará por el recorrido habitual, tanto para vehículos pesados como para el resto.

La parada de guaguas de Global ubicada en la calle Venezuela se trasladará al aparcamiento de El Bardo.

Desde el Ayuntamiento de Guía se pide la máxima colaboración de todos en el cumplimiento de las señalizaciones e indicaciones del personal de la obra al tiempo que se lamentan las molestias que las mismas puedan ocasionar pero que resultan inevitables para mejorar la calidad de los servicios públicos.

Para cualquier duda o aclaración sobre los desvíos de tráfico que se van a producir, se puede contactar con la Policía Local a través del teléfono 928 88 25 83 o directamente con los agentes locales que estarán reforzando esta zona de actuación a lo largo de las próximas semanas.

José Antonio Valbuena destacó que para las dos intervenciones se destinarán más de 4,5 millones de euros provenientes de los Fondos Next Generation

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias financiará dos proyectos en materia de saneamiento en el municipio tinerfeño de San Miguel de Abona, a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó que ambas actuaciones tendrán un presupuesto total de más de cuatro millones y medio de euros, correspondiente a la línea de financiación para iniciativas en materia hídrica para aglomeraciones urbanas de no más de 5.000 habitantes.

Valbuena también subrayó que con estas intervenciones se logrará dar solución al incumplimiento de la normativa comunitaria en materia de saneamiento por el que este municipio estaba incluido en el procedimiento de infracción 2012/2100 de la Comisión Europea.

Por su parte, al alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, puso de manifiesto que “desde el Consistorio vamos a seguir en la línea de redactar proyectos para la mejora del saneamiento en todos los núcleos del municipio y que se encuentren disponibles ante cualquier otra convocatoria a la que puedan optar. Esta acción municipal nos está permitiendo aprovechar la financiación de estos fondos europeos para estar en disposición de ir conectando los barrios de forma paulatina, una vez se ponga en funcionamiento la depuradora comarcal, a ejecutar en Montaña Reverón, y la red de colectores de dichos barrios”.

El primer proyecto a financiar corresponde a la adecuación e implementación del sistema de colectores del sistema de saneamiento existente en el entorno de Llano del Camello, para que sus aguas residuales lleguen a la futura Estación de Tratamiento y Bombeo de Aguas Residuales de Las Chafiras-Llano del Camello, que será la instalación encargada de impulsar estas aguas hasta la EDAR Comarcal de Montaña Reverón. Su presupuesto será de 878.502, 30 euros y se prevé que en enero de 2023 se inicien los trabajos.

La segunda iniciativa será la ejecución de la red de saneamiento y pluviales del sector central de Guargacho, incluyendo las acometidas y conexiones a las redes comarcales para dar solución al saneamiento de este núcleo poblacional y restituir todos los servicios afectados. El importe del proyecto será de 3.680.264,41 euros y se prevé que los trabajos arranquen también en enero del próximo año.

El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández y el Concejal Delegado de Aguas, Juan García, mantuvieron reunión en el Consejo Insular con el Consejero y Presidente de ese Organismo, Miguel Hidalgo, su Gerente, Carmelo Santana, Técnicos del mismo, el Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, Concejal de Aguas de ese municipio y los Ingenieros de la empresa Rabadán 17, encargada de realizar el estudio y proyecto de la red de saneamiento de Lomo Quintanilla

En tal sentido, se ha venido trabajando por parte de los dos Ayuntamientos y por el Consejo Insular de Aguas en buscar la mejor solución posible para la ejecución de esta red de saneamiento que presenta especial dificultad por las características orográficas de la zona y la gestión y mantenimiento posterior que tendrá que acometerse. Durante el transcurso de la reunión, se abordaron hasta cinco alternativas diferentes para su desarrollo, cada una con sus dificultades y singularidades.

Finalmente, se orientó la solución hacia la zona de Firgas y la posibilidad de llevar las aguas residuales hasta la depuradora de Casablanca que ofrece capacidad suficiente y la posibilidad de reutilización de las aguas para el regadío.

La ingeniería procederá ahora a realizar los trabajos y estudios de detalle para la redacción del proyecto de ejecución.

Hay que recordar que esta red de saneamiento afecta a los dos municipios toda vez que el barrio de Lomo Quintanilla es límite de los dos términos municipales. Ambas Administraciones no han escatimado esfuerzos en resolver la dotación de esta necesaria infraestructura.

CC demanda al Ayuntamiento de Guía la instalación de la red de saneamiento en el barrio de Santa Cristina

El secretario local de CC en Guía, Julián Melián, apunta que la falta de saneamiento conlleva a que más de cien viviendas de la zona tengan pozos negros y que ello pone en peligro la calidad y la salubridad de la producción agrícola

El grupo municipal de Coalición Canaria en el municipio norteño ha formalizado la solicitud presentando una moción para que el asunto pueda ser debatido en el próximo pleno que se celebrará el 31 de enero

Los nacionalistas también requieren que el Ayuntamiento lleve a cabo otras acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que reside en Santa Cristina, como optimizar la iluminación de la zona, el servicio de recogida de basura, el asfalto y señalética de las vías

El secretario local del Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, demanda al Ayuntamiento de Guía que lleve a cabo la instalación de la red de saneamiento en el barrio de Santa Cristina, además de otras acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, como optimizar la iluminación de la zona, el servicio de recogida de basura, el asfalto y señalética de las vías. El nacionalista, que ha formalizado la solicitud presentando una moción para que el asunto pueda ser debatido en el próximo pleno que se celebrará el 31 de enero, subraya: “El grupo de Gobierno de Guía presume de contar con unos feraces campos que son la despensa de Gran Canaria, sin embargo, no atienden estas zonas rurales como es debido para que la población que reside, y paga sus impuestos, pueda disponer de unos servicios públicos básicos y de calidad de los que sí disfrutan otros barrios del municipio”.

Julián Melián explica que tras reunirse con los vecinos y vecinas de la zona ha podido conocer las necesidades que presenta el barrio y recalca que la más sobresaliente es la instalación de la red de saneamiento para erradicar los pozos negros. “Hablamos de más de cien viviendas de la zona con pozos negros. Una situación anacrónica y preocupante, pues no olvidemos que se trata de un área de producción agraria y algunos de los pozos negros de las viviendas, por diversos motivos, no pueden evitar contaminar los suelos y subsuelos, así como los recursos hídricos. La falta de saneamiento pone en peligro la calidad y la salubridad de la producción agrícola”, subraya el secretario local.

En cuanto a la gestión de residuos, el nacionalista indica que el Ayuntamiento de Guía debe controlar los vertidos ilegales de escombros que se producen, además de aumentar la frecuencia del servicio de recogida de basura y el número de contenedores, “pues las familias de la zona nos han trasladado que los contenedores existentes son insuficientes y la recogida de basura muy irregular, dando lugar a la acumulación de vertidos y residuos”, señala.

Julián Melián también apunta que es fundamental que el Ayuntamiento inste al Cabildo de Gran Canaria a que asfalte y repare la vía GC-703 y a que instaure la señalética adecuada para indicar de manera clara el camino hacia el área recreativa de Santa Cristina. “La GC-703 cuenta con grietas y hundimientos de gran entidad, algunos de los cuales incluso están señalizados desde hace tres años. Asimismo, hay tramos de la carretera de Barranquillo Frio que necesitan, de manera urgente, que se sitúen vallas de protección en zonas de la vía en las que hay peligro de caída de personas o vehículos en caso de accidente”, comenta.

El secretario local expone: “Igualmente es fundamental que el Ayuntamiento de Guía asfalte y delimite adecuadamente el entorno del área recreativa de Santa Cristina, al menos hasta llegar al depósito municipal de aguas de la Peñilla, y que mejore la iluminación del conjunto del barrio”, y añade: “Como ya he comentado son peticiones importantes para los vecinos y vecinas de esta zona de Guía pero el grupo de Gobierno parece no conocerlas. Deberían acercarse a la ciudadanía que reside en esta zona para escucharlos y dar respuesta a sus necesidades”.

Página 2 de 2