A través de una ruta teatralizada que partirá a las 12:30 horas desde la Plaza de la Iglesia hacia los diferentes rincones y monumentos que atesora el casco histórico

El Ayuntamiento de Santa María de Guía, a través de la Concejalía de Cultura y Patrimonio que dirige Julián Melián, presenta una nueva propuesta de ruta teatralizada titulada “La Gallera”, que será representada por Burka Teatro.

Este novedoso espectáculo itinerante, que fusiona teatro, historia y patrimonio, se celebrará este domingo, a partir de las 12:30 horas, en la Plaza de la Iglesia, desde donde partirá hacia los diferentes rincones y monumentos que atesora el casco del municipio.

“La Gallera” está ambientada en el denominado ‘pleito insular’, en el que las islas capitalinas se disputaban la hegemonía económica, política e institucional del archipiélago. De ahí que también se incluya la fundación de la Diócesis Nivariense, la importancia del Consulado del Mar en la actividad comercial con el Nuevo Mundo y la brujería en Canarias.

El elenco que llevará a cabo esta representación, que es una idea original de Néstor Verona y Nacho Almenar, que también dirige y actúa, lo completa Lioba Herrera, Alicia Rodríguez, Guacimara Gil, Tairuma Méndez, Salvador Ortega y Charo Febles.

Por último, Melián anima a la ciudadanía guiense a disfrutar de esta propuesta gratuita, destacando su carácter lúdico-didáctico, porque “trata de acercar al público, de una manera entretenida y diferente, la historia de Canarias, al mismo tiempo que pone en valor el conjunto patrimonial de nuestro casco”.

Un espectáculo de Burka Teatro con las actrices Aranza Coello y Lioba Herrera

El casco histórico de Guía acoge el próximo domingo 26 de noviembre, a las 11:30 horas, el espectáculo ‘Valientes’, de la compañía Burka Teatro, con las actrices Aranza Coello y Lioba Herrera, una iniciativa de la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa.

Una aparente ruta teatralizada guiada por una exquisita historiadora, se verá interrumpida por un sorprendente personaje, una mujer sintecho que bajo esta apariencia esconde un auténtico pozo de sabiduría. Entre las dos llevarán de la mano al público a un emocionante y divertido viaje hacia la historia de muchas mujeres que desde la antigüedad lucharon por la igualdad de género.

La escenografía será nuevamente el patrimonio histórico del casco de Guía. Sus calles empedradas, sus preciosos rincones y espacios emblemáticos acogerán este espectáculo en el que se hará un recorrido por figuras relevantes en la lucha por los derechos en igualdad de la mujer a lo largo de la historia.

Burka Teatro

Burka Teatro es una compañía profesional fundada en 2003 que pone en escena dramaturgias propias (Crisifixión, La Batalla, Capa o TheRoomToBe), propuestas contemporáneas de textos clásicos (Romeo y Julieta, Historias Rusas, La Loca de la Casa) o bien adaptaciones (La Lapa, Senderos de gloria, La gata sobre el tejado de zinc). Apuesta por la fusión de disciplinas artísticas (danza y lírica) y por nuevos públicos (espectáculos de calle como Borondón, ¡Valientes! o Historias de la Peste).

Aborda producciones de distintos formatos, por las que ha recibido reconocimientos y premios a nivel nacional e internacional (Premios Nacional José Mª Rodero para Directoras de Escena (2015), Premios Réplica de Canarias (2011,2012,2014,2016), Premio Festival Mar del Plata-Argentina (2011), entre otros. Ha sido nominada dos veces a los Premios MAX.

La Villa de Moya se engalana para albergar la ruta teatral Don Juan Tenorio. Una ruta que atrapa, conmueve y hace protagonistas a todos los que acuden a disfrutarla. En su primera edición cosechó un gran éxito y ahora busca repetir volviendo a sorprender a todos los que se acerquen a disfrutarla

“El año pasado fue todo un éxito tanto para los participantes como para los asistentes. Se creó una atmósfera mágica en la que todos se sintieron partícipes de una obra histórica de la literatura española”, destaca el alcalde del municipio Raúl Afonso. La ruta teatral respeta la estética romántica de la obra y el gran valor diferencial es el montaje con el que se busca convertir a las vecinas y vecinos del municipio en agentes activos. Su implicación va desde la regiduría hasta la interpretación del texto, pasando por la ayudantía de dirección y la caracterización de los personajes.

“Es una forma diferente de ver y vivir el teatro. Buscamos implicar a todas nuestras vecinas y vecinos dentro del desarrollo de la obra desde el coro hasta la caracterización de los actores o al desarrollo in situ de la ruta. Ese podemos decir que es el gran valor de esta obra. Con la que buscamos descentralizar la cultura convirtiéndola en algo hecho por y para los moyenses”, resalta el concejal de Cultura y Festejos, Octavio Suárez.

Don Juan Tenorio contará con una parte de la producción de D’hoy Teatro, dirigidos por Iván Álamo, que estarán acompañados de las alumnas y alumnos del Aula de Teatro de las Escuelas Municipales y de la coral Chelys Odalys, junto al aula de percusión y viento de las Escuelas Municipales. “Hemos buscado la implicación y participación de diferentes áreas de nuestras escuelas para poner en valor y dar a conocer todo lo que realizamos a lo largo del curso. Es un proyecto muy bonito e ilusionante y esperamos que la acogida sea proporcional al cariño con el que lo estamos organizando”, resalta el director de las Escuelas Artísticas Municipales, Pepe Afonso.

Siete escenas y siete puntos claves dentro del casco de la Villa de Moya serán los protagonistas de una ruta que tendrá como origen el Anfiteatro Municipal de Pico Lomito y que recorrerá La Heredad, el balcón del Ayuntamiento, La Casa Museo Tomás Morales, La Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria y La Plaza de la Concordia. “La escenificación la he realizado a partir de los textos de José Zorrilla y la adaptación de la obra que realizó el autor canario, Miguel Ángel Martínez”, resalta el director Iván Álamo. “Ha sido un reto para nosotros con el que buscamos superarnos e impresionar a todos los asistentes. Estamos acostumbrados al teatro sobre un escenario pero con esta ruta lo podemos vivir, sentir de cerca y hacer partícipes a todos los que nos acompañen”, añade.

El próximo 27 de octubre, a las 20:00 horas, en el Anfiteatro Municipal de Pico Lomito partirá una única función en la que los personajes de la trama irán conduciendo al público a los distintos espacios para completar la historia de Don Juan Tenorio.

A continuación se emitirá el Concierto de Cine de la Banda Municipal de Música Ciudad de Guía

El Ayuntamiento de Guía emitirá este domingo 30 de abril, a las 19:00 horas, por las televisiones, medios locales y redes sociales,la Ruta Teatralizada que recorrió la antigua Cuesta de Silva a la que se sumaron más de 600 personas para disfrutar de una jornada cultural en el Mirador del Cenobio y en el casco histórico de Guía maridada con Queso y Dulces de Guía.

Un espectáculo organizado por la Asociación Salsipuedes en colaboración con la concejalía de cultura, en el que participaron más de 50 actores en un recorrido histórico por la espectacular Cuesta de Silva y el casco histórico de la Ciudad.

A continuación se emitirá el Concierto de Cine de la Banda Municipal de Música Ciudad de Guía que Convertida por un día en Orquesta, junto a músicos de la Filarmónica de Gran Canaria, ofrecieron un magnífico concierto en la Iglesia con una calurosa ovación del público.

Los asistentes participarán en una interesante puesta en escena que les llevará por las serpenteantes y estrechas carreteras de antaño durante dos horas de recorrido

Las guaguas saldrán de la calle alcalde Fernando Alonso de la Guardia (frente al Spar)

Más de 600 personas agotaron en menos de una semana las entradas para participar mañana sábado 22 de abril en la ruta teatralizada que tendrá como escenario la antigua carretera de la Cuesta de Silva que llegaba a Guía antes de la construcción de los puentes, rescatando el recuerdo del transporte colectivo en coche de hora que se utilizaba a mitad del siglo pasado en el norte de Gran Canaria.

Se celebrarán tres pases -a las 18, 19 y 20 horas- con guaguas que saldrán de la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia del casco (frente al Spar). Desde aquí se bajára hasta El Pagador para subir por el antiguo camino de la Cuesta de Silva hasta el Mirador del Cenobio de Valerón y se regresará al casco de la ciudad por la carretera antigua. En la Plaza Grande, además, se expondrá un auténtico coche de hora antiguo, cedido por la empresa Global que colabora en esta iniciativa organizada por la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, y la Asociación Cultural Salsipuedes.

En esta recreación histórica, de dos horas de duración, el público podrá disfrutar de una interesante puesta en escena que les llevará por las serpenteantes y estrechas carreteras de antaño para recordar con la mayor fidelidad posible lo que sucedía en aquellos transportes, sus recorridos, los chóferes y cobradores de aquella época.

La puesta en escena cuenta con cuatro puntos de referencia donde se realizarán las escenificaciones que comenzará con la salida en guagua desde el casco de la ciudad hasta el Mirador del Cenobio de Valerón (1ª escena). La escalinata del Teatro Hespérides, la Plaza Grande y, por último, el lateral de la Iglesia de Santa María de Guía completan los escenarios de esta original propuesta que condensa elementos etnográficos, tradicionales y culturales a través de un trabajo de investigación riguroso que reflejará parte de las vivencias de las generaciones pasadas en esta zona de la Isla.

La Concejalía de Cultura y la Asociación Cultural Salsipuedes ofrecen una ruta teatralizada sobre el camino a Guía por la Cuesta de Silva en coche de hora

El público podrá participar en una extraordinaria puesta en escena que les llevará por las serpenteantes y estrechas carreteras de antaño durante dos horas de recorrido

Se reflejará con la mayor fidelidad posible lo que sucedía en aquellos transportes, sus recorridos, los chóferes y cobradores, las anécdotas, la autoridad y el recorrido histórico y su evolución

La Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, en colaboración con la Asociación Cultural Salsipuedes, rescatan el recuerdo del transporte colectivo de mitad del siglo pasado en el norte de la Isla con una Ruta Teatralizada, el próximo 22 de abril, que tendrá como escenario la antigua carretera de la Cuesta de Silva que llegaba a Guía cruzando el barranco de Valerón antes de la construcción de los puentes.

El recorrido comprende el antiguo camino de la Cuesta de Silva hasta el Mirador del Cenobio de Valerón y regreso al casco histórico con degustación de queso y dulces de Guía. Se celebrarán tres pases, a las 18, 19 y 20 horas, que saldrán de la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia del casco (frente al Spar). La inscripción ya se puede realizar a través de la plataforma tureservaonline.es

En esta ambiciosa propuesta de recreación histórica, el público podrá disfrutar de una extraordinaria puesta en escena que les llevará por las serpenteantes y estrechas carreteras de antaño, durante dos horas de recorrido, para recordar con la mayor fidelidad posible lo que sucedía en aquellos transportes, sus recorridos, los chóferes y cobradores, las anécdotas, la autoridad y el recorrido histórico y su evolución.

Se ofrece así por primera vez, una interesante recreación histórica teatralizada que condensa elementos etnográficos, tradicionales y culturales a través de un trabajo de investigación riguroso que reflejará parte de las vivencias de las generaciones pasadas en esta zona de la Isla.

La puesta en escena cuenta con cuatro puntos de referencia donde se realizarán las escenificaciones que comenzará con la salida en guagua desde el casco de la ciudad hasta el Mirador del Cenobio de Valerón (1ª escena). La escalinata del Teatro Hespérides, la Plaza Grande y el lateral de la Iglesia de Santa María de Guía completan los escenarios de esta ruta teatralizada.

La guionización incluye, además, los contenidos identitarios propios de este municipio con alusión a las antiguas rutas del coche de hora, al Cenobio de Valerón, personajes destacados como Néstor Álamo y Luján Pérez, la Fiesta de Las Marías y el Queso de Flor de Guía, entre otros.

La Casa de la Cultura, la Plaza Grande y el Museo Néstor Álamo serán escenarios este domingo 12 de marzo de una nueva jornada de ‘Cultureando en Guía’, una propuesta que permitirá disfrutar de este día festivo a través de la música y el teatro en el casco histórico de la ciudad

La programación dará comienzo a las 10:00 horas, en la Casa de la Cultura, con un nuevo taller de percusión corporal destinado al público infantil pero abierto también a la participación de sus acompañantes. Para todos, grandes y pequeños, se ofrecerá una degustación de queso y dulces de Guía.

A su término, sobre las 11:00 horas, la Plaza Grande acogerá el espectáculo musical y visual ‘In Piano’, un novedoso concierto en el que cinco mujeres, intérpretes de música, afrontan el desafío de experimentar con recursos de música contemporánea lo trivial, lo culto, lo urbano y lo moderno. Se trata de un espectáculo musical en torno a este instrumento y los elementos físicos y musicales que lo componen, cuerdas, macillos, apagadores, pedales, caja de resonancia, teclado, maderas…

El elenco de ‘In piano’ está compuesto por Mari Luz Trujillo, Laura Díaz Martín, Zaida Almeida, Carolina González y Ana Belén Gutiérrez “todas ellas profesionales de la música en Canarias con reconocido prestigio que harán de esta cita en la Plaza Grande de Guía un encuentro de una extraordinaria calidad musical”, señaló la concejala de Cultura, Sibisse Sosa.

Y también este domingo se volverá a celebrar en el Museo Néstor Álamo, sobre las doce del mediodía, una nueva sesión de la ruta teatralizada ‘Tras el Alma de Néstor Álamo’, a cargo del actor José Antonio

González, para dar respuesta así a las numerosas personas que el pasado 25 de febrero, en la primera representación, se quedaron sin plaza por la limitación de aforo del edificio. Las personas interesadas en asistir deberán reservar plaza llamando al teléfono 928 89 54 77.

Burka Teatro ofreció un magnífico espectáculo, en clave de comedia, aunando teatro, danza, música y patrimonio histórico

El casco histórico de Guía se convirtió este domingo en escenario privilegiado del espectáculo teatral ‘Hipótesis sobre el Edén’ representado por los actores de la compañía Burka Teatro. La Plaza Grande, el frontis de la Iglesia, la plazoleta de San José y la Casa de la Cultura fueron los principales espacios donde se desarrolló esta obra, ambientada en el siglo XVI, cuya trama central perseguía descubrir precisamente si el Edén se encontraba en esta ciudad del Norte de Gran Canaria.

REPRESENTACIÓN HIPÓTESIS DEL EDÉN 1En clave de comedia, aunando historia y teatro, los creadores de ‘Romeo y Julieta’ volvieron a hacer las delicias de todos los asistentes “en esta nueva propuesta que vuelve a congregar una importante afluencia de público en el excelente escenario que ofrece nuestro casco histórico, con unas calles y unas edificaciones que conservan el alma de nuestra historia y del que celebramos los 40 años de su declaración como Bien de Interés Cultural”, explicó la concejala de Cultura, Sibisse Sosa.

La representación teatral que se pudo disfrutar este domingo en Guía fue conducida por el historiador Néstor Verona quien, tras cada acto, fue acercando a todos a la historia de Santa María de Guía a la vez que situaba al público en el contexto histórico en el que se desarrolla esta obra que transcurre en el año 1592 cuando, con Felipe II a punto de morir, llega a Canarias Doña Mencía de Mendoza portando copias de pinturas de El Bosco donde adivina las claves que permitirán conseguir las manzanas de oro que otorgan la inmortalidad.

En un último intento por salvar la vida del Rey, solicita ayuda a Doña Marciana Grimón y al gobernador Don Pedro Laso de Vega quienes ven aquí una oportunidad de timar a Doña Mencía, intentando venderles las inexistentes manzanas a un precio desorbitado, para lo que urden un inteligente plan que se desarrolla a lo largo de esta divertida trama.

La programación cultural comienza mañana viernes con la presentación del libro ‘Félix Francisco Casanova: en torno a una rebeldía creadora’ de la escritora Isa Guerra dedicado al poeta

El sábado, conferencia del Cronista Oficial de Gran Canaria, Juan José Laforet, sobre Néstor Álamo

Guía acoge este fin de semana una destacada programación cultural “pensada para todos los públicos, en esta ocasión centradas en nuestro casco histórico, a la que esperamos se sumen personas de nuestro municipio y, como en otras muchas ocasiones, de otras partes de la isla, a quienes estaremos como siempre encantados de recibir”, explicó la concejala de Cultura, Sibisse Sosa.

Entre las propuestas destaca la puesta en escena este domingo 26 de la obra ‘Hipótesis sobre el Edén’, un espectáculo teatral, en clave de comedia, que se representará en las calles del casco histórico, con danza y música que llegará nuevamente a este municipio de la mano de la compañía Burka Teatro, creadores de ‘Romeo y Julieta’. Los espectadores podrán viajar junto a sus actores, músicos y bailarines hasta el siglo XVI para profundizar en la historia de esta ciudad a través de esta obra, en forma de ruta teatralizada, a través de la sugerente propuesta: ¿Es Guía el Edén? El espectáculo dará comienzo a las 12:30 horas en la Plaza Grande.

La agenda cultural en el municipio arranca mañana viernes con la presentación del libro ‘Félix Francisco Casanova: en torno a una rebeldía creadora’ de la escritora guiense Isa Guerra, con el que el municipio se suma al homenaje dedicado al poeta en el marco del Día de las Letras Canarias, además de ofrecer una sección especial dedicada a su obra en la Biblioteca Pública Miguel Santiago. Este acto se celebrará en la casa de la Cultura, a las 19:00 horas.

Por otro lado, y con motivo del aniversario del nacimiento de Néstor Álamo el 27 de febrero, desde la Concejalía de Cultura se han organizado para este fin de semana diversos actos entre los que se incluye la conferencia ‘Néstor Álamo, Gran Canaria y su orbe cultural’ a cargo del Cronista Oficial de Gran Canaria, Juan José Laforet, este sábado, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura.

También la noche del sábado, a las 20:00 horas, se podrá disfrutar, en el Museo y Casa Natal del artista guiense, de la ruta teatralizada ‘Tras el alma de Néstor Álamo’ a cargo del actor José Antonio González. Para asistir es preciso inscripción previa en la Biblioteca Pública Miguel Santiago, también llamando al teléfono 928 89 54 77.