
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente de Canarias reclama un Pacto sobre Migración y Asilo “que sea justo y que además haya corresponsabilidad con la migración desde todos los estados”
Torres considera relevante que los fondos comunitarios no ejecutados del septenio 2014-20 se puedan prorrogar y aprovechar para combatir la pobreza energética
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha reunido en la tarde de hoy (martes 15 de noviembre) en Bruselas con la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, a quien ha trasladado la necesidad de mantener el impulso político y la unidad de acción para reforzar ante la Comisión Europea las singularidades de Canarias y del conjunto de las regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea (UE).
En declaraciones a los medios tras esa reunión, Torres solicitó que el próximo Foro RUP a organiza por la Comisión Europea el próximo año 2023, bajo la presidencia canaria, se centre en el desarrollo del pilar europeo de los derechos sociales en las regiones ultraperiféricas. El presidente de Canarias también recordó que la sostenibilidad no es un concepto que abarque solo la parte ambiental, sino que incluye también lo social porque se debe luchar por una mayor “justicia social, por eliminar la brecha salarial entre mujeres y hombres, y por una mejor y más equilibrada redistribución de la riqueza”.
El jefe del Ejecutivo canario además considera muy importante la propuesta de que los fondos no ejecutados del septenio presupuestario 2014-2020 de la UE puedan prorrogarse para ser aprovechados en su totalidad con destino a combatir la pobreza energética. “Esto significa ayudar a las empresas, a los autónomos y a las familias con dificultades. Es una iniciativa necesaria, que aplaudo y que defenderé a fondo mañana en la toma de posesión como presidente de las RUP”.
El presidente de Canarias ha agradecido la “especial sensibilidad” que ha mostrado Ferreira con los territorios ultraperiféricos y recordó que mantuvo reuniones con la comisaria durante los primeros días de la erupción volcánica y, posteriormente, para trasladarle la necesidad de que Canarias y las RUP en general queden exentas del sistema de pagos de emisiones de CO2.
Torres remarcó que en la isla de Martinica la comisaria Ferreira apoyó la exención al impuesto del queroseno y del combustible para buques en las RUP, que tanto puede perjudicar a la movilidad y a la economía de estos territorios muy alejados, y subrayó que se ha “avanzado mucho desde entonces en esas exenciones, al tiempo que se mantiene el compromiso por la transformación verde en nuestras regiones”.
En esa línea, y como ya hiciera tras la declaración conjunta de las RUP durante esta mañana, Torres resaltó que, desde 2019, Canarias ha pasado de disponer de unas 300 viviendas con energía solar a más de 5.000. “Este es el camino: seguir apostando por las energías fotovoltaica y eólica y por el resto de sistemas alternativos para abaratar la energía y preservan el planeta”.
Torres espera que la UE defienda las singularidades de las nueve RUP, reconocidas en el Tratado de Funcionamiento de la Unión, “porque somos Europa”. También reclamó un Pacto sobre Migración y Asilo “que sea justo y que además haya corresponsabilidad con la migración desde todos los estados”. El presidente también ha defendido que en el paquete legislativo sobre migración y asilo se incluya “la territorialización” del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Defensa de la condición RUP ante posibles tributos al combustible del transporte
Torres y Ferreira se han comprometido a mantener la defensa de las RUP ante posibles tributos al combustible para el transporte “porque nuestra economía y el bienestar de nuestra sociedad dependen muchísimo más del transporte con el exterior que otros territorios”, remarcó el presidente autonómico, que insistió en que “seguiremos con especial atención la fase final del paquete legislativo con el que tanto nos jugamos debido a sus posibles impactos económicos y sociales”.
El presidente Torres sostuvo que, al mismo tiempo que se consiguen anclar esas singularidades, “Canarias seguirá comprometida en el impulso de la transición ecológica, las energías renovables, el tratamiento de residuos y la movilidad más sostenible”.
Según insistió, “la UE implica que se es igual de europeo si se nace en Bruselas o en Canarias como en cualquier otra RUP. Europa es todo y también una distribución de las cosas positivas y de aquellas en las que tenemos que ayudarnos”.
Torres ha invitado a la comisaria Ferreira a visitar Canarias a principios de marzo próximo para desarrollar una agenda centrada en acercar la nueva estrategia RUP a la ciudadanía isleña y a los actores socioeconómicos de nuestra región. Asimismo, la ha conminado a asistir a la Conferencia Ministerial que se celebra en Tenerife entre las RUP y los representantes de España, Francia y Portugal. Esta se celebrará coincidiendo con la presidencia española de la UE, en el mes de noviembre de 2023.
Posibilidades de desarrollo de las RUP
Elisa Ferreira aludió en la misma intervención ante los medios a la “increíble” recuperación de Canarias tras distintas crisis y gracias a la implicación de las administraciones y la sociedad. A su juicio, la presidencia de Torres en las RUP abre una nueva etapa en la relación de estas regiones con la UE. “Las RUP tienen grandes posibilidades de desarrollo. Canarias, la más desarrollada, resulta esencial para un progreso más sostenible”.
Ferreira destacó también los programas específicos para los jóvenes en las RUP, para los que hay financiación europea, así como un apoyo muy acelerado a proyectos de centros educativos, planes relacionados con la energía limpia y con otros ámbitos. A estos se puede aportar hasta el 85% de financiación pública (UE) porque se busca estimular a las regiones más vulnerables, que, aunque tienen ventajas como el turismo, sufren otras desventajas por su lejanía e insularidad”. En este sentido, elogia la capacidad que demuestran regiones como Canarias para hacer propuestas ante la UE.
El presidente de Canarias también trasladó estas cuestiones en la sesión interna de presidentes celebrada en el Parlamento Europeo, en la que se firmó la Declaración Final de esta XXVII Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, y en reuniones que ha mantenido con el presidente de la Comisión REGI del Parlamento Europeo, Younous Omarjee, y con el Grupo Socialista en el Parlamento Europeo, desde el que han salido -a través de iniciativas del eurodiputado Juan Fernando López Aguilar- las enmiendas encaminadas a que Canarias quede exenta del sistema de pago de derechos de emisiones de CO2 para el transporte hasta 2030.
Reunión con la titular de la Eurocámara y acceso a la presidencia de las RUP
El presidente de Canarias continúa mañana, miércoles 16 de noviembre, con su intensa agenda en Bruselas, en la que se incluye un encuentro con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Posteriormente, se celebrará el traspaso de la presidencia de la Conferencia de Presidentes RUP al presidente de Canarias. Ángel Víctor Torres relevará en el cargo a Serge Letchimy, presidente de Martinica. La presidencia de Torres durará un año y coincidirá con la presidencia española de la UE en el segundo semestre de 2023.
El presidente de Canarias asegura que Europa es “fundamental” para el archipiélago y espera que se avance además en la elección de las islas como sede de la Agencia Europea del Turismo, “candidatura que apoyan todas las RUP”
La Presidencia de la Conferencia de las RUP por parte de Ángel Víctor Torres será por un año y coincidirá con la Presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó hoy la importancia de que Canarias asuma este miércoles (16 de noviembre) la Presidencia de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea (UE), traspaso que tendrá lugar en Bruselas durante la XXVII Conferencia y de la mano de la región francesa de Martinica, que la ha ocupado durante el último año. Torres resalta el hecho de que las islas lideren ahora las RUP “para culminar el trabajo desarrollado en los últimos tres años, por ejemplo, para que los impuestos al queroseno en los viajes aéreos o marítimos a Canarias queden exonerados, algo clave para las RUP”.
El jefe del Ejecutivo autonómico también reafirma el compromiso de las islas por seguir avanzando en su decidida apuesta por las energías limpias y renovables, en la postura común de las RUP ante el fenómeno migratorio y en que Canarias acoja la Agencia Europea del Turismo, “candidatura que apoyan las regiones ultraperiféricas”.
Torres destaca, asimismo, la relevancia de las reuniones que tendrá con cargos como la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, así como con diversos comisarios europeos. Según subraya, “se trata de días clave porque Europa es fundamental para Canarias, como las islas lo son para la UE, por lo que aprovecharemos la oportunidad que tenemos durante un año con la Presidencia de la Conferencia de las RUP”.
El presidente de Canarias se desplaza hoy, lunes 14 de noviembre, a Bruselas para participar, desde primera hora del martes y hasta el jueves 17, en la XXVII Conferencia de Presidentes de las RUP. El jefe del Ejecutivo autonómico tiene una intensa agenda de reuniones ante los organismos comunitarios en una cita en la que, además Canarias asumirá, de forma oficial, la presidencia de la Conferencia de Presidentes de las RUP desde este noviembre. Este mandato coincidirá en el segundo semestre del año 2023 con la presidencia de España de la UE.
Además de las sesiones previstas con sus homólogos de las otras ocho RUP y con la presidenta del Parlamento europeo, Torres se reunirá con representantes de alto nivel de todas las instituciones europeas, como la comisaria de Cohesión, Reformas y Política Regional, Elisa Ferreira; el embajador representante permanente (Reper) de España ante la Unión Europea, Marcos Alonso, y la secretaria general para la Unión Europea del Gobierno de España, María Dolores Lledó.
El presidente canario comenzará la jornada de mañana, martes, con una sesión interna de los presidentes de las RUP desde las 9.30 horas (horario de Bruselas). Sobre las 12.45 horas, está prevista la firma de la Declaración Final de esta XXVII Conferencia y se procederá a la rueda de prensa en la que se detallarán los acuerdos adoptados, mientras que, por la tarde, desde las 14.30 horas, Torres se reunirá con el presidente de Martinica, Serge Letchimy, la región francesa que cede el testigo de la presidencia a Canarias. La agenda continuará con una reunión desde las 16.00 con el presidente de la Comisión de Política Regional del Parlamento Europeo (REGI), Younous Omarjee, con una delegación del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo y con la comisaria de Cohesión.
Las RUP afrontan esta importante cita con el objetivo, entre otros, de renovar el compromiso político de las instituciones comunitarias con la ultraperiferia, de lograr el respaldo de todos los socios europeos al despliegue del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE para garantizar el desarrollo del estatuto RUP y de impulsar la aplicación de la recientemente renovada estrategia de la Comisión Europea para estas regiones en el seno de los Veintisiete.
Además, Torres insistirá en la necesidad de atender con detenimiento, solidaridad y efectividad el reto migratorio de las RUP, así como otros desafíos clave, como la transición energética, digital y sostenible.
Durante las reuniones programadas, se buscará también reforzar el apoyo de la UE a los intereses de las RUP en los expedientes ahora en tramitación legislativa, que ya se encuentran en fase de coordinación tripartita entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea. Entre estas cuestiones destacan las excepciones en el paquete Objetivo 55 (Fit for 55) sobre la reducción de emisiones de CO2 en los transportes aéreo y marítimo, aparte de lo relativo a la fiscalidad de la energía y el Fondo Social para el Clima.
Sede de la Agencia Europea del Turismo
Las RUP se marcan como meta, asimismo, arrancar el compromiso para defender el tratamiento singular de la ultraperiferia ante una posible reforma de los tratados europeos. Además, y con especial interés por parte de Canarias, se quiere impulsar la nueva política europea de turismo con el fin de incluir la creación de una Agencia Europea del Turismo, para la que el archipiélago canario se postula y ha logrado ya importantes apoyos, como el del Gobierno de España o las principales patronales empresariales de las islas, entre otras instituciones públicas y privadas.Torres se plantea reforzar la coordinación de la presidencia canaria de las RUP con la presidencia española de la UE (en el segundo semestre de 2023). Entre otras prioridades, se pretende incardinar ámbitos de interés de ambas presidencias, como la sostenibilidad, la transformación verde, la digitalización o el impulso de las capacidades del país y la comunidad canaria.
El presidente de Canarias se marca como objetivo que las islas asuman un papel protagonista como interlocutor de las RUP en Europa. También buscará un compromiso para incluir en el programa de la presidencia española de la UE una atención especial a la ultraperiferia, la que incluya el impulso de actos que se celebrarán en el archipiélago, como la conferencia ministerial al máximo nivel en noviembre de 2023 en Tenerife, donde se espera la participación de presidentes de España, Francia y Portugal, únicos países con regiones RUP en el seno de la UE.
El presidente de Canarias y el del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, señalan que el encuentro lo presidirán los ministros de Exteriores de España, Francia y Portugal, en una reunión nunca antes celebrada en el Archipiélago y que se avanza que pueda contar además con la asistencia de los presidentes de esos tres países
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció esta tarde, junto al presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, que la ciudad de Santa Cruz de Tenerife albergará, en noviembre de 2023, la Conferencia Ministerial de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea (UE) coincidiendo con el programa de reuniones de la Presidencia española rotatoria de la Unión. Este encuentro será organizado y financiado por el Ministerio español de Asuntos Exteriores.
El presidente dejó claro que el Gobierno de España “tenía, tiene y tendrá” previsto que haya en Canarias dos grandes eventos por la Presidencia española de la UE.
Torres aclaró también que la reunión en Santa Cruz de Tenerife no es la Conferencia habitual de los presidentes de las RUP, sino una reunión de los ministros de Exteriores de la UE. Además, como avanzó Martín, esta cita puede contar con la asistencia de los presidentes de esos tres países. Al menos esta es la intención para la Presidencia española de la UE.
Torres anuncia que Santa Cruz de Tenerife albergará la Conferencia Ministerial de las RUP durante la Presidencia española de la Unión
El encuentro además servirá para definir las nuevas políticas europeas sobre las RUP, las que apoyarán las estrategias de desarrollo de estas regiones. A la cita se espera que asista la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira.
Torres subrayó que “se ha hecho un uso malintencionado y político de una decisión que atañe a La Moncloa. He leído que Torres maltrata a Santa Cruz, pero es en esta legislatura cuando se han desbloqueado las obras de la playa de Valleseco, ha comenzado el desmantelamiento de la refinería, se ha unido el concurso de proyecto y obras para acortar los plazos de la TF-1 y somos la primera comunidad que firma el convenio sobre vivienda social, aparte de la demolición de Las Chumberas (La Laguna)”, entre otros logros, remarcó el presidente.
A su juicio, “nos empequeñecemos si lanzamos el mensaje de la insularidad mal entendida, que se llama insularismo, cuando además estamos intentando lograr ser sede de la Agencia Europa del Turismo, algo que lograremos”.
Torres impulsa el compromiso de las regiones ultraperiféricas para liderar la descarbonización de sus sistemas energéticos, al mismo tiempo que reclama aumentar los plazos de la excepción y aplicarla a las conexiones con otros países de la UE y al tráfico aéreo y marítimo entre las islas
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha intervenido este martes 17 de mayo en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas que se celebra en Fort-de-France, capital de la isla francesa de Martinica.
En el día de hoy se ha llevado a cabo una reunión entre los presidentes de las nueve RUP, antes de la sesión de trabajo sobre la Estrategia RUP con los representantes de los tres Estados (España, Francia y Portugal) y con la presencia de la comisaría de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, la secretaria General para la UE del Gobierno de España, María Dolores Lledó Laredo -con quienes el presidente mantendrá una reunión en la jornada de mañana-, y el secretario de Estado de Asuntos Europeos del gobierno de Portugal, Tiago Antunes.
Ángel Víctor Torres ha valorado positivamente que la Comisión Europea haya recogido muchos de los aspectos que las regiones ultraperiféricas han planteado para la nueva estrategia aprobada el pasado 3 de mayo y presentada en esta Conferencia de Presidentes RUP. El presidente remarcó cuestiones como el impulso de la formación para los jóvenes, la transición verde y que las RUP tengan una financiación adecuada en el marco de la Unión Europea, aspecto conseguido en el Marco Plurianual 2021/2027.
Sin embargo, reconociendo que se ha avanzado con esa nueva estrategia, Torres manifestó que “hay aspectos en los que tenemos que poner énfasis y me refiero a todo lo que tiene que ver con la descarbonización”.
En ese sentido, el jefe del ejecutivo canario puso en valor los avances que se han dado en la atención a las singularidades de las RUP en la aplicación del llamado impuesto verde: “Hoy hemos conseguido que la Comisión Europea ratifique -y que ya sea firme- el aplazamiento hasta el año 2030 (hasta ahora era hasta 2023) de la exención del impuesto verde en RUP”.
La Comisión aprueba esa exención para las conexiones aéreas entre las RUP y el territorio continental de sus respectivos Estados. Torres considera que “es un paso importante pero creemos que es insuficiente y por eso reclamamos que se aplique también en las conexiones aéreas con otros países de la Unión Europea, entre las islas y también al transporte marítimo,” reclamó.
Al mismo tiempo, el jefe del Ejecutivo canario recalcó que, junto a las otras ocho RUP, Canarias se propone liderar el proceso de descarbonización y reconvertir sus sistemas energéticos con el uso de renovables.
Torres insistió en su compromiso de seguir en el camino de alcanzar emisiones cero “que ya hemos iniciado en Canarias con la Agenda 2030”. En este sentido, la Agenda establece la meta de reducir en 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero un 56% con respecto al año 2010. Torres recordó que en estos años se ha multiplicado sustancialmente la generación de energía renovable, de tal forma que “Canarias, en lo últimos tres años ha conseguido generar más megavatios con energía verde que en los ocho años anteriores a esta legislatura”, remarcó.
El jefe del Ejecutivo canario aseguró que “cumpliendo con la encomienda de la UE para que seamos más sostenibles, lo que no puede ser es que se grave a los territorios que dependen de medios como el avión y el barco porque eso afectaría gravemente a la llegada de turistas a las RUP, un sector que en el caso de Canarias representa el 35% de su PIB”. El presidente reclamó se aplique “en toda su dimensión” el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE para las RUP y se mostró convencido de que habrá sensibilidad por parte de la UE.
El presidente de Canarias, en su intervención ante los presidentes RUP, también expuso la situación que se ha vivido en los últimos años con el fenómeno migratorio en Canarias y otras RUP que son frontera exterior y reclamó que la UE no solo tenga en cuenta las singularidades de la RUP en cuanto a los movimientos migratorios, sino que además aborde la gestión de este fenómeno.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.