
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Agaete ultima detalles en su carreta municipal, que participará como cada año en la edición de la Romería-Ofrenda a Nuestra Señora del Pino 2022, en el regreso de la fiestas en honor a la patrona de Gran Canaria tras dos años de suspensión obligatoria a causa de la pandemia
La carreta municipal del Ayuntamiento de Agaete rendirá en este 70 aniversario del evento un homenaje a los alfareros de las islas, oficio tradicional de gran valor cultural e identitario que ha servido de inspiración a la decoración de la carreta. Diseñada por el concejal de Fiestas, Antonio García, la carreta lleva el nombre ‘Agaete rinde homenaje a los alfareros de Canarias’ y tiene un vínculo especial con la cerámica tradicional de las islas.
La carreta de Agaete portará la Ofrenda en una carreta dedicada a los alfareros isleños, usando como pieza principal un bernegal, pieza tradicional de este oficio artesano. Dentro de la decoración figuran también otros elementos como una tinaja tradicional y el ídolo de Tara.
También porta como elementos de su diseño una muestra de traperas canarias, que se han incorporado en la decoración junto con unas varas de cintas que le dan colorido y movimiento. La carreta desfilará en la Romería-Ofrenda decorada con flores recogidas en el municipio como son los lilium, solidago, anturios, entre otros.
La ofrenda del municipio de Agaete estará compuesta por diferentes productos, en su mayoría frutas y verduras del Valle, como naranjas, plátanos, peras, manzanas, sandías, calabazas, cebollas, entre otras.
La nota musical la pondrá el grupo folclórico ‘Los parranderos del Valle de Agaete’ que irá acompañado del cuerpo de baile de las Escuelas Artísticas Lucy Cabrera, junto a la carreta y la comitiva municipal para ofrecer la interpretación de Seguidillas de Gran Canaria a la imagen de la Virgen del Pino.
Algunos de los elementos de la carreta del Ayuntamiento de Agaete llevan años esperando la Romería-Ofrenda, preparados durante el confinamiento con varios meses de trabajo.
Dos años después de su obligada suspensión por la alerta sanitaria provocada por la crisis de la Covid durante 2020 y 2021, a las 15:30 horas de mañana miércoles, día 7 de septiembre, empezarán a dirigirse con dirección a la Basílica del Pino desde la zona conocida como el Castañero Gordo de Teror, las carretas municipales que tomarán parte en la tradicional Romería-Ofrenda en honor a la Virgen del Pino, que este año cumple 70 años de existencia desde que fuera instaurada en 1952 por el Cabildo grancanario, a propuesta del folclorista Néstor Álamo
Organizada por el Cabildo de Gran Canaria con la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de la Villa Mariana, la de esta presente edición se espera, por lo tanto, que sea una de las romerías más multitudinarias de la historia, estimándose la visita de más de 200.000 personas en la Villa Mariana entre las jornadas del día 7 y 8 de septiembre, declarado festividad insular desde el año 2001.
Los 21 municipios de la Isla, más la representación del Cabildo grancanario, desfilarán ante la Patrona para ofrecer lo mejor de sus campos, acompañados todas ellos por el folclore y los bailes tradicionales. A las 16:00 horas la imagen de la Virgen del Pino saldrá al pórtico de la Basílica para marcar el inicio oficial de la popular romería. Este año abrirá el cortejo un grupo de cuatro camellos procedentes de Maspalomas acompañados por sus camelleros y un grupo de mujeres ataviadas con el traje típico diseñado por Néstor. La última vez que se emplearon estos animales fue en el evento celebrado en 2017, cuando cuatro ejemplares procedentes del Parque Nacional de Timanfaya fueron trasladados desde Lanzarote con sus respectivos camelleros, tras 40 años de ausencia después de que fueran empleados con anterioridad en 1974, procedentes de una finca de Los Llanos María Rivera.
Las tradicionales carretas municipales, los temas más populares del cancionero canario, los productos de la tierra, la vestimenta típica y, sobre todo, el fervor religioso y la solidaridad, se entremezclan en la fiesta grande de los grancanarios, declarada Fiesta de Interés Turístico hace más de cincuenta años.
La consejería de Cultura que dirige Guacimara Medina ha previsto la participación, por octavo año consecutivo, de una cincuentena de niños y niñas que presentarán en décimas dedicadas a cada uno de los municipios y al Cabildo Insular, a los que se suman otros ocho que recitarán versos dedicados a cada una de las Islas Canarias, incluido el islote de La Graciosa.
La Romería-Ofrenda será retransmitida en directo por Televisión Española en Canarias y la Televisión Canaria, que será en esta ocasión la cadena encargada de ofrecer la denominada señal de acuerdo.
La carreta del Cabildo titulada ‘¡Gran Canaria, isla de tierra y de mar!’, que ha diseñado Fernando Benítez, volverá a convertirse en una muestra de la variedad de productos y manufacturas recolectados por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria a través de su Granja Agrícola Experimental y los denominados Mercados Agrícolas de Gran Canaria. Solo en papas del país serán más de 400 kilos los que se entregarán en las puertas de la Basílica de Nuestra Señora del Pino. Más de una tonelada de fruta y verdura fresca colmarán la carreta institucional que, en esta ocasión, irá acompañada del barquillo de vela latina ‘Gran Canaria’, que estará arrastrado por pescadores ataviados con vestimenta tradicional marinera. El grupo que acompañará la carreta de la Corporación será la Parranda de Teror.
ORDEN DE PARTICIPACIÓN
Será una intensa jornada de expresión popular que dará comienzo a las 15.30 horas en la zona conocida como el Castañero Gordo, en las afueras del casco de Teror. Antes, en los recodos de la carretera general que da acceso al municipio, en garajes, solares y calles adyacentes, se habrá engalanado la veintena de carretas que participarán en el evento, que este año cumple 70 años.
Tras el sorteo celebrado hace unos meses, el orden en el que las carretas participantes recorrerán el centro de la Villa Mariana y realizarán su ofrenda será el siguiente: en primer lugar, la carreta del municipio anfitrión, Teror, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria, co-organizador de las Fiestas en Honor a la Patrona de la Diócesis Canariense, seguidas de las de La Aldea de San Nicolás y Mogán, que atendiendo a su lejanía geográfica no entran en el sorteo.
Seguidamente en la romería-ofrenda participarán los municipios de Valsequillo, Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, Santa María de Guía, Tejeda, Santa Lucía de Tirajana, Moya, Ingenio, Gáldar, santa Brígida, Artenara, San Bartolomé de Tirajana, Telde, Firgas, Agüimes, Valleseco, Agaete y San Mateo.
Hay que recordar que la romería-ofrenda del Pino no se ha celebrado en los dos últimos años debido a la pandemia del Covid, aunque el Cabildo y los ayuntamientos de la isla efectuaron, tanto en el 2020 como en el 2021, sendas ofrendas que tuvieron un formato reducido y sin público. En 2020, los municipios trasladaron a Teror sus productos agrícolas y manufacturados en sus vehículos oficiales, mientras que el pasado año 2021, los municipios entregaron sus productos en palés, para facilitar su descarga, en la sede de Cáritas, en Escaleritas. En los dos años se desarrollaron por tanto simbólicos y sencillos actos institucionales en los que un representante de cada ayuntamiento grancanario pudo ofrecer una cesta con una selección de los productos de la tierra que dichos años, debido a las excepcionales medidas sanitarias de seguridad impuestas por la crisis sanitaria provocada por la pandemia, no contaron con la presencia de público.
(NOTA: En el dossier de prensa adjunto se ofrece una completa guía de los autores de cada uno de los diseños de las carretas municipales, de los grupos folclóricos que participarán en el evento, así como de los niños y niñas verseadores que recitarán sus décimas dedicadas a cada municipio e isla del Archipiélago).
La compañía de guaguas Global ha preparado para el 7 y 8 de septiembre el dispositivo especial de transporte público más importante del año que conectará todos los municipios de Gran Canaria con Teror, un operativo que incluye toda la flota de Global, 340 unidades, funcionando durante estos días, de las cuales 200 guaguas operaran de forma simultánea desde o hacia Teror, junto con el servicio regular habitual.
El vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transportes y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, hizo un llamamiento a la ciudadanía durante la presentación del dispositivo para que utilizaran el transporte público a la hora de disfrutar de las Fiestas del Pino porque es “rápido, seguro, confortable y muy barato”. Además, el consejero detalló los precios que tendrán los billetes: “6,90 euros entre San Telmo y Teror, 5,50 euros entre Tamaraceite y Teror y 8,40 euros entre Telde y Teror. San Telmo y Tamaraceite serán los dos puntos principales de conexión con Teror”.
Los días de mayor demanda hacia Teror son desde las 18h del día 7 y las 6h del 8 de septiembre, franja en la que habrá una guagua cada 5 minutos saliendo del municipio, y desde las 1h del día 8 de septiembre, habrá una guagua cada minuto saliendo desde la Villa Mariana, “esto supone movilizar todos los recursos humanos y materiales de los que dispone la compañía”, subrayó el director general de Global, Víctor Quintana que también apuntó que “para la venta de bonos, carga de los usuarios en las guaguas y otras tareas, se incorporarán adicionalmente 100 auxiliares a la operativa y se habilitarán más puntos de venta, además de los habituales”.
Debido al tránsito de peregrinos, la Estación de Teror no estará operativa entre las 14h del 7 de septiembre hasta las 8h del 8 de septiembre. Las salidas de las guaguas desde Teror se realizarán en los siguientes puntos:
Desde la Avenida del Cabildo saldrán guaguas con destino a San Telmo, Tamaraceite, Arucas, Firgas, Moya, Guía y Gáldar.
Desde el Barrio de los Llanos saldrán guaguas con destino a San Mateo, Santa Brígida, Telde y Valsequillo
Desde el Solar del Castaño, en los Llanos, saldrán guaguas con destino hacia Valleseco.
El alcalde de Teror, Sergio Nuez, invitó “a todo el mundo a subir a Teror y a disfrutar de las Fiestas del Pino y que lo hagan haciendo uso del transporte público, que es la forma más segura de desplazarse y también para no colapsar el municipio”.
En cuanto a la seguridad, la AUTGC y Global van a poner a disposición del servicio, para complementar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 50 vigilantes de seguridad privada de la empresa Securitas, 2 guías caninos en San Telmo, otros dos guías caninos en Tamaraceite, 4 vigilantes embarcados que irán rotando por las diferentes líneas que operen en Teror los días 7 y 8 de septiembre, y dos vigilantes de apoyo en patrulla móvil de Transporte de Gran Canaria.
En cuanto a las carreteras, la GC-21, entre Tamaraceite y Teror, quedará solo en sentido único de subida y será cortada íntegramente entre las 19h del día 7 y las 2h de la madrugada del día 8 de septiembre.
La GC-43, entre Teror y Arucas, como es habitual, será sólo sentido de bajada desde Teror, quedando limitado el acceso a Teror a través de ella. El acceso alternativo de subida a la Villa Mariana podrá realizarse por la GC-3, a través de Arucas y Firgas.
Por último, el vicepresidente ha recordado a todos los usuarios que el uso de la mascarilla en el transporte público sigue siendo obligatorio por la seguridad de todos.
El pueblo de Fontanales sigue disfrutando de unas fiestas que han regresado por todo lo alto. En el día de hoy tuvo lugar la tradicional romería-ofrenda en honor al patrón, San Bartolomé
En la romería estuvo presente toda la corporación municipal, encabezada por el alcalde Raúl Afonso, y disfrutaron de unas fiestas que han recuperado la normalidad, tras dos años en los que el gran incendio forestal que sufrió la isla, y después, el COVID, han impedido su celebración por todo lo alto.
Una ofrenda al patrón que cuida y protege al pueblo de las inclemencias para que el ganado y los pastos, puedan seguir alimentando a todos sus habitantes, tal y como destacaron las queserías homenajeadas en el pregón.
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la concejalía de Festejos, que coordina Pacuco Rodríguez Vega, invita a la población vallesequense a acompañar a la carreta representativa del municipio en la Romería Ofrenda a la Virgen del Pino en Teror, que se apunten para participar el próximo miércoles 7 de septiembre y poder reservar plaza en las guaguas habilitadas a tal efecto
Como cada año, la Corporación asistirá a esta importante cita festiva con una carreta con productos de la tierra y un grupo folklórico del municipio que llevará por título ‘Agua, Labor y Tierra’, partiendo desde el castañero gordo en el puesto 20.
La guagua saldrá alrededor de las 15.30 horas, desde la plaza de Lanzarote, siendo el siguiente punto de recogida en la trasera de la plaza del pueblo. Está previsto que se regrese a las 21.30 horas, desde las inmediaciones del campo de fútbol de Teror.
Se pueden inscribir en el departamento de Festejos, situado en el Auditorio del municipio o bien llamando al 928 61 80 22 ext.124.
Domingo 14 de agosto, desde las 18:30 horas TRADICIONAL ROMERÍA - OFRENDA, SAN ROQUE 2022
La gran ofrenda de productos de nuestra tierra serán donados a Cáritas Firgas, Cruz Blanca, San Juan de Dios y Asilo de mayores.
Se ruega asistir con vestimenta típica.
Miles de personas se congregaron este sábado en Gáldar para la Romería Ofrenda a Santiago de los Caballeros en una jornada de gran tradición y exaltación de las costumbres canarias. Después de dos años condicionada por el coronavirus esta cita, una de las más esperadas del programa de las Fiestas Mayores de Santiago, resultó todo un éxito de participación. Hasta 42 carretas y una quincena de agrupaciones folclóricas tanto locales como llegadas de varios puntos del Archipiélago desfilaron ante la imagen de Santiago, a quien ofrendaron con productos de la tierra y alimentos no perecederos
Tres horas de desfile con música canaria, coplas al santo patrón, bailes folclóricos y mucha devoción hicieron disfrutar a todos los asistentes de una gran fiesta canaria que se prolongó con las parrandas improvisadas y encuentros de familias y amigos por las calles de Gáldar.
Sonaron en el inicio de la calle Capitán Quesada las chácaras y tambores del grupo gomero Garajonay mientras el ganado ovino y caprino abría el recorrido por la calle principal anunciando que comenzaba la romería en honor a Santiago. Tras la aparición de la Guayarmina 2022, Elizabeth Díaz Rodríguez y del Bentejuí Juan Alfredo Peña Castellano, así como la Corte de Tenesoyas, y de representantes de los barrios y pagos del municipio apareció la Agrupación Folclórica Tuhoco, de La Palma. El detalle a la Isla Bonita no podía faltar en este evento, transformado en este caso en la invitación a un grupo que ya había actuado esta semana en la Plaza de Santiago.
Fue el momento de la llegada de la corporación municipal del Ayuntamiento de Gáldar, comandada por su alcalde, Teodoro Sosa, que acudió previamente, a las 17.00 horas, al encuentro de la corporación del municipio hermano de Santa María de Guía y de su alcalde, Pedro Rodríguez, en la rotonda de Becerril y que separa a ambos municipios. Todo ello junto a los Mayordomos de Guía, cumpliendo la tradición que vienen celebrando desde hace más de una década y a los bucios y tambores vecinos para encabezar la Romería.
El público se agolpaba en las calles y algunos asomados en las viviendas de la calle Capitán Quesada, que lucía engalanada para la ocasión con sus balcones y ventanas decorados, ayudando a crear el ambiente de tipismo canario. Las campanas sonaron al abrirse las puertas de la Iglesia y su cura párroco, Don Manuel Reyes Brito, salía al encuentro de los romeros y sus ofrendas, junto a la imagen de Santiago. Manuel Reyes abrazaba dando la bienvenida al alcalde, Teodoro Sosa, para inaugurar la primera de las ofrendas, junto a los concejales. Y tras esta ofrenda, la de la corporación guiense, con su alcalde Pedro Rodríguez realizando también la entrega de productos típicos del municipio hermano.
"Parece mentira pero estamos nuevamente a los pies de nuestro Patrón dos años después, dos años duros y difíciles pero volvemos a que nuestro Patrón Santiago siga protegiendo esta ciudad y el norte de Gran Canaria. Y venimos siendo solidarios con un abrazo especial a los hermanos de La Palma que nos acompañan. Y recibiendo a todos los galdenses que vienen con los mejores productos de nuestra tierra, porque eso es lo que hemos heredado de nuestros padres y abuelos, traer la Ofrenda a Santiago de los Caballeros una semana antes"", aseguró el alcalde a los vecinos frente a la imagen de Santiago.
Tras el turno de las corporaciones comenzó el desfile de carretas, las parrandas y la animación del resto de romeros, que fueron disfrutando del recorrido y luciendo un correcto uso de la vestimenta tradicional en sus diferentes versiones y diseños de todas las islas. Los barrios de Gáldar y los colectivos se fueron sumando a la fiesta en un recorrido que fue una demostración de las costumbres canarias, con las carretas luciendo su decoración y sus ofrendas. Y tras las tiradas por yuntas, llegaron las protagonizadas por grupos de amigos y familias. La romería siguió en la Plaza de Santiago toda la noche con el Baile de Taifas y la posterior actuación de DJ Promaster.
El evento partirá a las 19:00 horas desde el Boulevard del Paseo González Díaz hasta la Plaza de Sintes, donde tendrá lugar el Baile de Taifas y la Verbena del Agua
Teror celebra este sábado 16 de julio la tradicional Romería-Ofrenda de la Fiesta del Agua, con la participación de todos los barrios del municipio, que realizarán su ofrenda ante la imagen de San Isidro Labrador en la Plaza del Pino, y culminará en la Plaza de Sintes, donde se desarrollará el Baile de Taifas y Verbena.
La Romería -Ofrenda partirá a las 19:00 horas desde el Boulevard del Paseo González Díaz, encabezada por la carreta del Ayuntamiento de Teror que portará la imagen del santo, y que acompañarán representaciones de cada uno de los barrios de Teror con su ofrenda, animadas por las agrupaciones musicales del municipio AF. Virgen del Pino, la Parranda de Teror, Parranda Los Alamos, los Guayres del Palmar, AF Camino Viejo del Hoyo, Arimaguada y la Parranda de Panchito.
Las personas que deseen participar con carros propios sin tracción animal podrán hacerlo sumándose al final de la comitiva y acompañando en la Romería. La ofrenda de alimentos será entregada a la Basílica de Teror, que se encargará de distribuirla a través de asociaciones benéficas a las personas necesitadas.
Tras la Romería-Ofrenda tendrá lugar en la Plaza de Sintes el Baile de Taifas animado por la Parranda de Teror, y a continuación la Verbena del Agua, amenizada por Paco Guedes y la Orquesta Panamaribe.
La Fiesta del Agua estará animada también en la noche del sábado con barbacoas que podrán instalarse en zonas habilitadas en la Alameda Pío XII, Plaza de la Mujer y parte de la Plaza de Sintes, cumpliendo con normas de seguridad. Quienes instalen barbacoas, planchas o similares, deberán contar con un extintor homologado y con sus certificados en vigor. Las planchas de gas, cocinas y asimilables deberán tener sus mangueras con la fecha de vencimiento posterior a la fecha del evento. Las instalaciones serán revisadas por el coordinador de seguridad de la festividad, para el máximo cumplimiento de las medidas de seguridad.
El programa de la Fiesta del Agua se cerrará el domingo 17 de julio con la Muestra Ganadera, que tendrá lugar a partir de las 10 de la mañana en los aparcamientos municipales, con la actuación de Raúl el Timplista, la Agrupación Folclórica Los Guayres del Palmar, además de actividades ganaderas, trilla, uso del arado, paseos en burro, ordeño de cabras, trasquilada de ovejas, paseos en carros, exposición de pájaros de la Asociación Norwich, y la participación de la Asociación La Campera, para recuperación de la gallina Canaria.
La misa en honor a San Isidro será también el domingo 17 de julio en la Basílica del Pino, a las 12:00 h., con posterior desfile de ganado en la Plaza del Pino, acompañado de la Banda Isleña, ante la presencia de la imagen del santo.
El municipio de Gáldar volverá a vivir este sábado su tradicional Romería Ofrenda a su Santo Patrón Santiago en todo su esplendor después de dos años con los actos condicionados por el coronavirus. Será una cita muy esperada que contará con 42 carretas que se suman a un recorrido en el que la música tradicional canaria no solo vendrá de la mano de las decenas de agrupaciones musicales y grupos folclóricos que participan en la romería sino de los grupos de amigos y familias enteras llegados desde todos los rincones de la Isla
Será también un día para la exaltación de los valores tradicionales, tanto para reafirmar la identidad canaria como para mostrar nuestras costumbres y tradiciones a las miles de personas que nos visitan. Por ello, un año más será importante la vestimenta tradicional o ropa típica que se encargarán de cuidar los miles de romeros que cada año llegan ante el frontis de la Iglesia de Santiago a mostrar su devoción y ofrenda.
La Romería de Santiago de Gáldar volverá a traer los cantos populares con las parrandas en las calles, la comida tradicional y el tipismo de una fiesta que perdura con el paso de los años. A las 17.30 partirá el recorrido en la Bajada de las Guayarminas. Previamente, a las 17.00 horas, la Corporación Municipal de Gáldar, presidida por Teodoro Sosa, irá al encuentro de la Corporación del municipio hermano de Guía en la rotonda de Becerril, punto divisorio de ambas localidades, para abrir juntos el recorrido.
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar convoca a todos los participantes a esta romería para vivir uno de los días grandes y más esperados de las Fiestas Mayores de Santiago. Tras las Corporaciones Municipales de Gáldar y Guía, la Guayarmina y el Bentejui 2022, Elizabeth Díaz Rodríguez en representación de la Frambuesa y Juan Alfredo Peña Castellano por la Peluquería Monzón, así como el resto de candidatos.
La calle principal del casco galdense será testigo de esta romería que conduce hacia la imagen de Santiago una vez el cura párroco de dicha Iglesia, Manuel Reyes, abra a las puertas del templo a todos los peregrinos. La Romería concluye en la Plaza de Santiago con un Baile de Taifa con la participación de varias parrandas y posteriormente la actuación de DJ Promaster.
Se partirá a las 16:45 horas desde Lomo Guillén acompañados por la Agrupación Folclórica Estrella y Guía
Guía se suma de nuevo este año a la Romería Ofrenda a Santiago Apóstol que se celebrará este sábado, 16 de julio, en el municipio de Gáldar
Desde el Ayuntamiento se invita a todos los vecinos de Guía que deseen participar en esta jornada festiva a unirse a la comitiva municipal que, acompañada por la Agrupación Folclórica Estrella y Guía, partirá a las 16:45 horas desde la calle Lomo Guillén (a la altura de la Jefatura de la Policía Local) hacia la rotonda del Paseo de los Guanartemes -subida a Becerril- donde serán recibidos por la Corporación galdense que preside Teodoro Sosa.
Realizada la recepción, ambas comitivas continuarán juntas hacia el inicio del recorrido de la Romería Ofrenda que comienza a las 18:00 horas en la Bajada de Las Guayarminas hasta el frontis del Templo Matriz donde tendrá lugar la Ofrenda a Santiago Apóstol.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.