La Aldea de San Nicolás recibió este lunes al viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, en una visita técnica para valorar los servicios en el municipio, así como el desarrollo de la actividad en el nuevo centro de extranjeros no acompañados que se ha creado en el municipio

En el encuentro estuvieron presentes el alcalde, Víctor Hernández, el concejal de Educación, Ulises Afonso, y la concejala de Servicios Sociales y Bienestar, Jennifer Sosa, así como el director de la asociación Quorum Social 77.

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, señaló que el centro “es una oportunidad para el municipio, ya que permitirá un mayor desarrollo económico y la creación de empleo”. Además, señaló que el centro de acogida “permitirá que los menores migrantes llegados a La Aldea puedan integrarse y ser partícipes de la vida de nuestro municipio”.

El centro, que lleva 10 días de actividad, cuenta actualmente con 28 menores extranjeros no acompañados en sus instalaciones. Uno de los planes para el desarrollo de los jóvenes es su activa participación en la vida local, permitiendo su incorporación en los centros educativos, en las áreas deportivas y en las actividades que se vayan desarrollando desde las áreas de Bienestar Social, para facilitar la integración de los jóvenes en las costumbres y tradiciones de la La Aldea de San Nicolás.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias mantuvo ayer un encuentro para transmitirles a los colectivos profesionales las principales líneas de actuación de su departamento y atender a las demandas de estos colectivos profesionales

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, se reunió recientemente con representantes de once colegios oficiales de profesionales del ámbito sanitario, a los que se sumaron colegios del ámbito económico y trabajo social, todos ellos integrados en la Asociación de Colegios Profesionales de Canarias (ACP Canarias), para exponerles las principales líneas de trabajo de su departamento para los próximos años y conocer sus reivindicaciones y demandas profesionales.

En el encuentro, celebrado en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, participaron representantes de los colegios oficiales de Canarias de podólogos, ópticos-optometristas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y químicos, y de los colegios provinciales de dentistas y farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas y de psicólogos de Las Palmas. A estos se sumaron miembros del Colegio de economistas de Las Palmas y de trabajadores sociales de Santa Cruz de Tenerife.

Durante la reunión, Esther Monzón expuso ante los miembros de los colegios oficiales las principales líneas de actuación de su departamento en áreas como Salud Mental, Atención Temprana, farmacia, Atención Primaria y Hospitalaria y recursos humanos, entre otros.

En este sentido, la consejera anunció que se impulsará la implementación del Plan de Salud Mental, se estudiarán mejoras en las condiciones laborales de los profesionales del Servicio Canario de la Salud, se desarrollará el Plan Activa Canarias para reducir las listas de espera, se trabajará para prevenir el intrusismo profesional en el ámbito sanitario y se pondrán en marcha todos aquellos proyectos, medidas e iniciativas que contribuyan a mejorar el sistema sanitario público canario.

El encuentro también sirvió para que los representantes de los colegios oficiales de profesionales del sector sanitario expusiesen a la consejera sus principales reivindicaciones.

En este sentido, la consejera reiteró su compromiso de abordar estas demandas y mantener una línea fluida de diálogo con todas las entidades colegiales del archipiélago, con el objetivo de continuar mejorando la asistencia sanitaria que se presta a los pacientes del archipiélago, adaptando las carteras de servicio a las circunstancias de cada momento.

En este primer encuentro, la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea ha valorado la buena sintonía entre ambas instituciones

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha viajado a Madrid para reunirse con la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. Un encuentro en el que también ha participado el viceconsejero de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Gabriel Megías.

La AIReF es la institución independiente que vela por la sostenibilidad de las finanzas públicas como vía para asegurar el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad española a medio y largo plazo. Su misión es garantizar el cumplimiento efectivo por parte de las Administraciones Públicas del principio de estabilidad presupuestaria previsto en el artículo 135 de la Constitución, mediante la evaluación continua del ciclo presupuestario, el endeudamiento público y el análisis de las previsiones económicas.

Los equipos de ambas instituciones compartieron datos y estrategias para poder cumplir con la elaboración de los presupuestos, una misión a la que todas las Comunidades Autónomas tienen que enfrentarse en estos próximos meses, a pesar de la situación de incertidumbre y la falta de información por parte del Ministerio de Hacienda a las autoridades autonómicas.

A este respecto, hay que señalar que la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de Canarias se encuentra en plena elaboración de los presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2024, que presentará próximamente para su tramitación parlamentaria.

Al término de la reunión técnica, Matilde Asián ha valorado muy positivamente el encuentro y la sintonía y compromiso de colaboración entre ambas instituciones.

La financiación del cuerpo autonómico y la asunción de nuevas competencias en materia de policía judicial, vigilancia del litoral y control de la inmigración ilegal serán algunos de los temas a tratar en el encuentro

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, se reunirá este miércoles en Madrid con el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para reforzar la colaboración entre Canarias y el Estado en materia de seguridad, para lo que es necesario avanzar en asuntos pendientes como el déficit crónico de policías nacionales y guardias civiles, el uso compartido de las bases de datos o la financiación de la policía autonómica.

En este último punto, Barreto, que acudirá a la reunión acompañada del director general de Seguridad, David del Pino, aclara que el objetivo del Gobierno de Canarias es que el Estado asuma la financiación de la Policía Canaria como hace con el resto de las policías autonómicas.

La consejera adelantará al ministro Marlaska la intención del Ejecutivo canario de seguir avanzando en las funciones del Cuerpo General de la Policía Canaria asumiendo materias como la policía judicial, la vigilancia del litoral y el control de la inmigración, en consonancia con el incremento de competencias en materia de seguridad que recoge el Estatuto de Autonomía de 2018.

“El Gobierno de Canarias tiene que estar presente donde se toman las decisiones y donde se gestiona la información”, añade Nieves Lady Barreto, que pedirá el estableciendo una vía formal de intercambio de información e inteligencia sobre la delincuencia en general, las actividades ilícitas desarrolladas en Canarias y el control de la inmigración irregular.

La consejera de Sanidad se reunió este jueves, 3 de agosto, con la presidenta de la institución colegial para establecer un primer contacto entre ambos organismos

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo esta mañana una reunión de trabajo en la sede de la Consejería en Las Palmas de Gran Canaria con la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas, Rita Mendoza.

En el encuentro forma parte de la ronda de contactos que Esther Monzón está manteniendo con instituciones y organismos vinculados al sector sanitario de las islas para conocer de primera mano la situación de los colectivos.

Esta reunión supone la primera toma de contacto entre la Administración sanitaria y el Colegio Oficial de Enfermería de la provincia oriental para analizar los proyectos y la situación actual del sector, reforzando el papel de la profesión enfermera dentro del sistema sanitario público canario.

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, se reúne con el nuevo capitán de la Guardia Civil del puesto de Santa María de Guía para definir acciones de mejora de la seguridad en el municipio

El también concejal de Seguridad ha dado este miércoles la bienvenida a José Fernández de La Mata

El alcalde de La Aldea de San Nicolás y concejal de Seguridad, Víctor Hernández, se ha acercado este miércoles hasta Santa María de Guía para dar la bienvenida al nuevo Capitán de la Guardia Civil, José Fernández de La Mata.

Durante el encuentro, Hernández le ha trasladado la situación en la que se encuentra el municipio y le ha solicitado la colaboración para “mejorar los servicios de seguridad en La Aldea de San Nicolás”.

En este sentido, ha señalado que “mejorar la seguridad en el municipio es uno de los principales retos a los que se enfrenta el nuevo grupo de gobierno, y por ello, llevaremos a cabo todas las reuniones y acciones necesarias para que La Aldea de San Nicolás sea un municipio más seguro”.

La concejala de Economía del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Yara Cárdenes, se reúne con Valora para conocer las nuevas modalidades de pago de tributos municipales

El organismo autónomo del Cabildo de Gran Canaria ha incorporado el servicio Bizum para facilitar las gestiones y el pago a la ciudadanía

La concejala de Economía y Hacienda y de Política Económica y Fiscal del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Yara Cárdenes, se ha reunido con una delegación del Organismo Autónomo del Cabildo de Gran Canaria, Valora Gestión Tributaria, para conocer las prestaciones y servicios que ofrece la entidad.

En el encuentro, Valora ha trasladado a la edil que han ampliado sus sistemas de pago no presenciales con la incorporación del servicio Bizum, para facilitar el pago de los tributos y tasas municipales, tales como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Tracción Mecánica y de Actividades Económica (IAE), a la ciudadanía de aquellos ayuntamientos que han delegado la gestión y la recaudación de sus tributos locales al Cabildo de Gran Canaria.

Al respecto, la concejala de Economía y Hacienda del consistorio aldeano, Yara Cárdenes, ha aplaudido esta medida, ya que son muchos los vecinos y vecinas que “encuentran dificultades por horario o por conciliación para poder abonar sus tributos”.

En este sentido, ha avanzado que desde el ayuntamiento “se está haciendo lo posible por ampliar las vías de pago y la cartera de gestiones online”, con la finalidad de “facilitar los trámites a los aldeanos y aldeanas, y que no se tengan que desplazar hasta el consistorio o Valora para abonar sus pagos”.

Por su parte, el consejero de Hacienda y Presidente de VALORA GT, Pedro Justo Brito, ha destacado que desde el Cabildo de Gran Canaria y desde el organismo tributario “trabajamos de forma constante para mejorar la atención que prestamos tanto a los ayuntamientos, en la gestión de sus tributos, como a los ciudadanos, a los que cada día ofrecemos mayores facilidades y posibilidades de pago para que puedan cumplir con sus obligaciones tributarias”.

En este sentido, ha indicado que VALORA GT es una de las primeras administraciones locales en implantar el Bizum en la página WEB de organismo (www.valoragt.com), “una modalidad que se añade a la amplia variedad de canales, tanto presenciales como digitales, con los que se cuenta para efectuar pagos, como la domiciliación bancaria, cajeros automáticos, tarjeta bancaria, oficinas de correos o a través de las entidades financieras colaboradoras”.

El funcionamiento con Bizum, según ha explicado la directora del organismo, Eva Patricia Martínez, “es similar al que se usa mediante tarjeta bancaria, pero en lugar de introducir la numeración de ésta, se introduce el número de teléfono asociado a la cuenta, en la que se cargará el pago. Para ello, será necesario conocer la referencia del recibo o CSV, un código seguro de verificación de 16 números que está impreso en todos los recibos que se envían a los ciudadanos, o que se pueden obtener en la propia página web de VALORA GT. Por tanto, el vecino puede hacer su gestión de pago desde casa a través de la página web, tanto con tarjeta bancaria como por Bizum”.

Por otra parte, también ha destacado las ventajas y sencillez del pago por domiciliación bancaria, al tiempo que ha recordado que el organismo cuenta con 15 oficinas en la isla, en las que se pueden pagar los recibos con tarjeta bancaria, y en las oficinas de correos de todo el territorio nacional, sin restricción de horarios, permitiendo en éstas el abono en efectivo o con tarjeta bancaria.

Además, el organismo, pone al servicio del ciudadano la web www.valoragt.es y el Teléfono de Atención al Contribuyente (928 342 900), que funciona en horario ininterrumpido de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas y los sábados de 9.00 a 13.00 horas, y que atiende en castellano e inglés. En ambos, el ciudadano puede realizar muchas gestiones desde casa, evitando esperas y desplazamientos innecesarios.

EDARTE SE REÚNE CON LOS CONCEJALES DEL AYUNTAMIENTO DE ARTENARA PARA COORDINAR ACCIONES Y PROYECTOS A REALIZAR

Con esta reunión se inicia una legislatura durante la que la asociación empresarial y el Ayuntamiento de Artenara podrán trabajar conjuntamente a favor del desarrollo socioeconómico del municipio

Estos encuentros surgieron como compromiso electoral con los partidos políticos con los que EDARTE se reunió en las semanas previas a la campaña electoral y tendrán una frecuencia de, al menos, cada 6 meses.

Fueron invitados a esta convocatoria los nueve concejales electos en los últimos comicios del 28 de mayo, aunque sólo participaron el alcalde y dos concejales que forman parte del grupo de gobierno. Ningún miembro de la oposición asistió a la cita.

Se trataron temas tan importantes como la situación del plan general municipal, la creación de una agenda coordinada de actividades y eventos, la seguridad en el municipio o las inminentes obras en la zona comercial abierta.

El pasado viernes 14 de julio se celebró una reunión de coordinación y trabajo en la que se encontraban convocadas las empresas asociadas a la Asociación empresarial de Artenara, EDARTE y los concejales electos en los últimos comicios municipales del 28 de mayo.

Desde EDARTE, se promueve este tipo de reuniones por la relevancia que supone para este pequeño municipio de la cumbre de Gran Canaria que las administraciones públicas y las entidades sociales y económicas locales trabajen de forma coordinada.

Durante la campaña y pre-campaña electoral, se celebraron diferentes encuentros con los partidos políticos con el objetivo de hacer llegar las inquietudes de este colectivo de responsables de las empresas que, a su vez, son vecinos del pueblo. En estos encuentros se estipuló como principal requerimiento la celebración de encuentros frecuentes entre el colectivo empresarial y todos los concejales electos, de forma que se puedan impulsar acciones y proyectos que cuenten con la mayor apoyo posible.

Aunque la fecha estimada de este encuentro se estipuló con varios meses de antelación y luego se concretó en una invitación dirigida a cada edil de forma personal con varias semanas de márgen, finalmente asistieron tres de los nueve concejales, integrantes del grupo de gobierno (PP). Ninguno de los concejales de la oposición asistió al encuentro (PSOE Y NUEVA CANARIAS).

Entre los temas tratados se trató la difícil situación que existe respecto a los recursos de seguridad del municipio en el que, con los tres efectivos del cuerpo de policía local, resulta muy complejo conseguir dar servicio algunos de los días de mayor afluencia de visitantes a este pueblo.

Asimismo se planteó crear y coordinar una agenda anual de eventos y actividades de tal forma que las empresas cuenten con una referencia fiable de aumentos planificados de afluencia de público, de manera que puedan adecuar su servicio a tal circunstancia.

Otro de los principales temas que se trató fue la inminente obra de la Zona Comercial Abierta de Artenara, que estará financiada con fondos Next Generation por medio de la Consejería de Desarrollo económico, industria, comercio y artesanía del Cabildo de Gran Canaria y que ya cuenta con el proyecto desarrollado por la empresa pública Gesplan. Esta obra deberá terminarse antes de final de año e implica la remodelación de la Alameda Severiano Luján y Plaza de San Matías en su primera fase.

Las empresas de las zonas rurales como Artenara son eminentemente microempresas o de pequeño tamaño, familiares y están compuestas por habitantes del municipio. Asimismo, en su ámbito de actuación, tienen contacto directo con todos los estratos sociales.

La Asociación empresarial de Artenara, EDARTE, tiene dentro de sus objetivos la mejora en el desarrollo de la actividad económica y social del municipio. Para la difusión de sus proyectos cuenta con la web www.descubreartenara.com así como perfiles en facebook, instagram o twitter, en los que se publican las diferentes acciones que se llevan a cabo.

El miércoles 28 de junio deberán acudir los admitidos/as en los campamentos de Osorio, en dos turnos por listados. El jueves 29 de junio acudirán admitidos al campamento de La Aldea, también en dos turnos según listados

La Concejalía de Infancia y Juventud convoca este miércoles y jueves, 28 y 29 de junio, a las familias de los niños/as que han sido admitidos/as para participar en los campamentos de verano ¡Naturalmente!, en la Finca de Osorio y en La Aldea. Las reuniones informativas se realizarán en cuatro turnos, a las 18:00 h. y 19:00 h., en el Punto Joven, según los siguientes listados:

CAMPAMENTOS DE VERANO EN OSORIO:

La reunión informativa con los familiares de los niños/as admitidos será el MIÉRCOLES 28 de junio, en el Punto Joven de Teror.
Convocatoria para la 18:00 horas 
Convocatoria para las 19:00 horas 

CAMPAMENTO DE VERANO EN LA ALDEA:

La reunión informativa con los familiares de los niños/as admitidos será el JUEVES 29 de junio en el Punto Joven de Teror.
– Convocatoria para las 18:00 horas. 
– Convocatoria para las 19:00 horas. 

EN CASO DE NO PODER ASISTIR

Para aquellas personas a las que les sea incompatible el horario asignado, existe la posibilidad de asistir en otro turno. Para ello, rogamos ponerlo en conocimiento de la Concejalía de Juventud a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para los cambios oportuno

PAGO DE LA ACTIVIDAD

El pago de la inscripción de las actividades deberá abonarse del 26 al 30 de junio en La CaixaBank en la cuenta ES6721 0015 0820 0200 040490, con el concepto ‘Campamento La Aldea / Osorio’ y nombre del niño/a. Las justificaciones de pago deben enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 30 de junio.

Nuevamente los Alcaldes de la Villa de Firgas y de la Villa de Moya, Jaime Hernández y Raúl Afonso, mantuvieron reunión con la Subdelegada del Gobierno, Teresa Mayans, la Jefa Provincial de Tráfico, Eva María Canitrot y el Teniente Coronel responsable de Tráfico, a fin de volver a manifestar y exigir la imperiosa necesidad de adoptar todas las medidas que sean necesarias para acabar con la preocupante situación que está ocasionando la celebración de carreras ilegales en la carretera de Azuaje GC-350, que une ambos municipios por esta sinuosa vía

En tal sentido, hay que recordar que ambos regidores municipales han venido manteniendo diferentes reuniones con los máximos responsables en la isla en materia de Tráfico, y donde han venido interesando la adopción de medidas tendentes a terminar con un grave problema de seguridad vial que está suponiendo además, un problema vecinal y alteración del orden público, por parte de unos individuos que no respetan las más elementales normas de convivencia y de seguridad, toda vez que se dedican a celebrar a altas horas de la madrugada, principalmente los fines de semana, carreras ilegales por una carretera especialmente peligrosa, poniendo en riesgo la vida de otros usuarios de la vía, así como alteración del descanso de los vecinos/as y de limpieza en la zona, ya que son numerosas las personas que se congregan para presenciar estas competiciones ilegales, ocasionando molestias a la vecindad.

Jaime Hernández y Raúl Afonso manifestaron “su preocupación e indignación por una situación que se perpetua en el tiempo y que está poniendo a prueba la paciencia de los vecinos/as afectados y de los Ayuntamientos”, por lo que “demandamos medidas concretas y contrastables para terminar con una situación que está generando inseguridad, y sensación de impunidad, y que está produciendo un nivel de estrés y tensión entre vecinos/as afectados inadmisibles”. Insistieron en que “no hay derecho que cuatro personajes, alteren la pacífica convivencia de nuestros municipios y, esperamos que se adopten medidas concretas y se aplique la ley con todo rigor sobre los infractores”.

Entre las diferentes medidas que se han propuesto para atajar esta problemática están el refuerzo de la vigilancia y seguimiento por parte de la Guardia Civil que va a intensificar los controles en la zona, la posible instalación de cámaras de seguridad y/o radares o la colocación de bandas reductoras de velocidad, medidas que ya se están valorando y estudiando para su posible implementación.