
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Conferencia autonómica ‘La reforma laboral. Apoyo a las empresas, protección del empleo y mejora de las condiciones de trabajo’
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, inauguró esta mañana la Conferencia autonómica ‘La reforma laboral. Apoyo a las empresas, protección del empleo y mejora de las condiciones de trabajo’, organizada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a cuatro días para que la reforma esté vigente por completo
En el primer mes de vigencia de la reforma, los contratos indefinidos en Canarias alcanzaron el 19%, cuando lo habitual era en torno al 10% y, en febrero superó el 27% de todos los contratos firmados
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó hoy en la inauguración de la Conferencia autonómica ‘La reforma laboral. Apoyo a las empresas, protección del empleo y mejora de las condiciones de trabajo’ que la modificación normativa aprobada el pasado mes de diciembre será “especialmente beneficiosa para Canarias, donde ya en los primeros meses del año se ha elevado sustancialmente el porcentaje de contratos indefinidos, y además se integran los ERTE en la normativa ordinaria, siendo el Archipiélago una de las comunidades más afectadas por ambos aspectos”.
De hecho, ya en el primer mes de vigencia de la reforma, enero de 2022, el porcentaje de contratos indefinidos firmados en las Islas fue del 19%, cuando lo habitual era que la contratación indefinida estuviese en torno al 10% mensual y, en febrero, ese porcentaje se elevó por encima del 27% de todos los contratos firmados.
Canarias es una de las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de temporalidad en las contrataciones. Según la última Encuesta de Población Activa, la tasa de temporalidad en el último trimestre de 2021 fue del 25,31% en España y de seis puntos más en Canarias, hasta alcanzar el 31,51%. Una situación que incide especialmente en el caso de las personas menores de 25 años, para las que el año pasado se cerró con el 69,04 de temporalidad estatal y el 73,62, en Canarias.
Torres destacó además la gran importancia de que la reforma saliese adelante con el consenso de patronal y sindicatos y, en este sentido, la consejera de Economía, conocimiento y Empleo, Elena Máñez, recordó que, “en lo que va de legislatura, se han alcanzado en el Estado 16 acuerdos en materia laboral y, de ellos, 12 se han aprobado con el apoyo de patronal y sindicatos, con una unidad que es lo que necesitamos en estos momentos de incertidumbre”.
Máñez explicó también cómo la consideración de todos los contratos como indefinidos, por defecto, con excepciones tasadas para la contratación más temporal, redundará en que las canarias y canarios “tengan muchas más oportunidades para desarrollar una carrera profesional, formarse y progresar a partir de contratos indefinidos, en especial para nuestra juventud”.
Sin embargo, la aplicación de la norma, que entra plenamente en vigor el próximo viernes, 1 de abril, incluye muchas otras variaciones en toda la normativa de contratación, formación para el empleo y las propias sanciones, “que hacen necesario un estudio mucho más profundo de su contenido”, según afirmó el director general de Trabajo, Alejandro Ramos, como titular del centro directivo responsable directo de la organización de la Conferencia.
“La prueba de esa necesidad” -continuó Ramos- “es que contamos con más de 600 personas inscritas a los dos días de la Conferencia, que se repite el martes en Santa Cruz de Tenerife, y refleja además que acertamos con las personas escogidas para las ponencias”.
En concreto, y después de una exposición en video a cargo del Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez, el programa incluyó cuatro ponencias a cargo de sendos catedráticos y catedráticas de Derecho del Trabajo. Así, Gloria Rojas, de la Universidad de La Laguna, analizó las nuevas formas de contratación temporal; Amparo Merino, de la Universidad de Castilla La Mancha y miembro del CES estatal, la aplicación de los convenios colectivos en el caso de subcontrataciones; Jesús Cruz, de la Universidad de Sevilla y presidente de la Comisión consultiva nacional de Convenios Colectivos, la negociación colectiva; y Margarita Ramos, de la Universidad de La Laguna, los nuevos ERTE y el Mecanismo RED.
La jornada se completó con una mesa redonda en la que participaron representantes de las organizaciones estatales firmantes de la reforma, como son la CEOE, Cepyme, UGT y CC.OO, junto con el director general de Trabajo y el director territorial en Canarias de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social, Francisco Guindín. El moderador de la mesa fue el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, quien resaltó “el consenso alcanzado a través del diálogo social, con una visión de país en la que todas las partes renunciaron a parte de sus exigencias, con tal de hacer progresar nuestro mercado laboral”.
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo organiza una conferencia autonómica el 28 y 29 de marzo sobre la mejora de las condiciones de trabajo y la protección del empleo ante el final del periodo transitorio para adecuarse al Real Decreto Ley 23/2021
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias convoca durante dos jornadas (28 y 29 de marzo) al tejido empresarial, organizaciones sindicales y colectivos profesionales del Archipiélago a una conferencia autonómica con el objetivo de facilitar su adaptación a la reforma laboral ante el final del periodo transitorio para adecuarse al Real Decreto Ley 23/2021.
Bajo el título ‘La reforma laboral. Apoyo a las empresas, protección del empleo y mejora de las condiciones de trabajo’, la conferencia autonómica programa dos sesiones en formato híbrido (presencial y telemático) los próximos lunes y martes en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente, con el objetivo de ayudar a las empresas en la aplicación cotidiana de la nueva norma tras su reciente convalidación en el Congreso de los Diputados.
“Sin duda, la reforma laboral resulta especialmente beneficiosa para Canarias por la reducción de la temporalidad, pero lograr un impacto positivo aún mayor requiere de la amplia difusión de las principales novedades de un real decreto fruto del diálogo social”, destaca la consejera de Economía, Elena Máñez, antes de agradecer el “compromiso de país por parte de patronales y sindicatos en un momento clave para la recuperación en España, con el apoyo a las modificaciones”.
Por ello, la Viceconsejería de Empleo y la Dirección General de Trabajo, organizadoras del evento, invitan a participar en la conferencia autonómica, tanto de manera presencial como por vía telemática, con información e inscripción ya disponibles a través de la web https://reformalaboral.eventosendirecto.es
Programa
Con inauguración el 29 de marzo a cargo del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y de la consejera de Economía la víspera, el programa previsto incluye la participación de numerosos expertos en el mercado laboral con reconocido prestigio de ámbito estatal.
De entrada, las tres ponencias iniciales corresponden al secretario de Estado de Empleo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez; la catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna (ULL) Gloria Pilar Rojas, y su homóloga en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) e integrante del Consejo Económico y Social (CES) de España, Amparo Merino.
A continuación, la conferencia autonómica ofrece las ponencias del catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla y presidente de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, Jesús Cruz; y de Margarita Isabel Ramos, también catedrática de Derecho del Trabajo en la ULL.
Por último, el programa se completa mediante una mesa redonda con la participación del viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana; la directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Rosa Santos; la directora del Departamento Sociolaboral de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Teresa Díaz de Terán; la secretaria de Acción Sindical y Empleo de Comisiones Obreras (CCOO), María de la Cruz Vicente; el vicesecretario general de Política Sindical de Unión General de Trabajadores (UGT), Mariano Hoya, el director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, Alejandro Ramos; y el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Canarias, Francisco Guindín.
Más información: https://reformalaboral.eventosendirecto.es
El viceconsejero de Empleo valora la recuperación de la tendencia positiva al analizar los datos del paro, con una reducción anual del 27% hasta 205.134 personas en Canarias
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, realizó este miércoles una “valoración positiva” del mercado laboral al analizar los datos del paro registrado correspondientes a febrero, con una disminución del 0,9% (2.022 personas menos) con respecto a enero y del 27,6% (78.343 menos) en comparación interanual hasta un total de 205.134 desempleadas y desempleados en el Archipiélago.
“Más allá de las estadísticas mensuales, que en febrero vuelven a recuperar la tendencia positiva tras las tradicionales cifras negativas de enero, los datos indican que se notan con mayor intensidad los efectos de la reforma laboral, si bien ya se apuntaban durante su primer mes de vigencia, con una mejoría de las condiciones laborales a través de la tipología de la contratación”, argumentó Gustavo Santana en referencia al aumento del 41% mensual y 235% interanual de los documentos indefinidos, un 27,1% de los 55.148 contratos totales firmados durante 28 días en Canarias.
También se marcó un “récord histórico” en la afiliación del régimen especial de personas autónomas tras un alza 0,4% mensual y del 4,4% interanual hasta un total de 134.614 trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, destacó el viceconsejero de Empleo sobre las cifras de la Seguridad Social, con un global de 823.637 personas de alta en las Islas después de un aumento del 0,2% con respecto a enero (1.658 personas más) y del 7,1% en doce meses.
No obstante, Gustavo Santana insistió en “mantener la prudencia porque los datos pueden presentar una serie de connotaciones diversas por la evolución sanitaria u otras cuestiones económicas, aunque esperemos que no rompan la tendencia de carácter positivo para continuar con los avances hacia una estabilización de la situación laboral en Canarias”.
Para más información: Informe mensual mercado de trabajo (.pdf) del Observatorio Canario de Empleo (Obecan)

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.