
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Asociación de Asesores Fiscales de Canarias conoce ya a los ganadores de la II Edición de los Premios de Trabajos en Tributación y Fiscalidad en el ámbito de las Islas Canarias
De las tres categorías en las que se abrió la participación, los trabajos y autores premiados son Salvador Miranda Calderín, quien en la modalidad ‘Asesores Fiscales en Activo’ presentó el trabajo “El esplendor del tráfico y fiscalidad de coloniales contrasta con el ocaso de los incentivos económicos del REF en el s. XVIII”
El jurado destacó de éste “la calidad, metodología, carácter novedoso y profundidad del tratamiento de la materia abordada”. El ganador de esta modalidad, recibirá la Escultura del Escultor Canario, Jose Manuel Robayna, certificado acreditativo y 4.000,00 euros en metálico.
Asimismo, en la categoría ‘Docente Investigador’, el premio ha recaído sobre Héctor Ortega García por su trabajo “El comercio triangular en el marco de la Zona Especial Canaria y su análisis a la luz del derecho de la Unión Europea”.
El Ganador de esta modalidad también recibirá, una Escultura del Escultor Canario Jose Manuel Robaina, certificado acreditativo y 3.000,00 euros en metálico.
No obstante, atendiendo a los estándares exigidos de calidad, metodología, carácter novedoso y la profundidad , el jurado ha decidido declarar desierto el premio en la modalidad "Estudiantes de Educación Superior".
La segunda edición de este Certamen, ha contado este año con mayor participación, “dato a celebrar” dado que, tal y como señala el presidente de la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias, Juan Luis Alayón, “es un certamen que tiene por objetivo fomentar el estudio y la investigación en materias relacionadas con la tributación y fiscalidad en el ámbito Canarias, y favorecer así la excelencia, a través de la promoción y divulgación de los trabajos de investigación”.
Alayón destaca que “es necesario que este certamen continúe en el tiempo” dado que ello “está contribuyendo a enriquecer el conocimiento de las singularidades fiscales canarias desde cualquier perspectiva, potenciando la investigación en esta área”.
Tras conocer a los ganadores, la Asociación de Asesores Fiscales procederá a la entrega de las distinciones de la II Edición de los Premios AAFC de Trabajos en Tributación y Fiscalidad en el ámbito de las Islas Canarias, el día 5 de mayo.
Se trata del estudio que describe la aplicación de un método inmunológico clásico pero con una aplicación novedosa adaptada al COVID para valorar la respuesta inmunitaria celular en población con vacunas mRNA
La Dra. Yvelise Barrios agradeció este reconocimiento y recogió el premio de manos del Dr. Francisco Perera. El premio lleva consigo el nombramiento Académica Correspondiente
La publicación La belleza de la simplicidad: Reacción de hipersensibilidad retardada para medir la respuesta inmunitaria celular en individuos vacunados con ARN-SARS-Cov-2 de la inmunóloga del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, Yvelise Barrios, fue galardonado ayer con el premio de la Real Academia de Medicina de Canarias en la modalidad de mejor publicación del año 2022 (ex Aequo).
En esta publicación se presentan los datos obtenidos del desarrollo del proyecto de los investigadores principales, los doctores Victor Matheu, del servicio de Alergología y de Yvelise Barrios del Laboratorio de Inmunología del Laboratorio Central. En ella se describe la aplicación de un método inmunológico clásico pero con una aplicación novedosa adaptada al COVID para valorar la respuesta inmunitaria celular en población vacunada con vacunas mRNA frente al SARS-CoV-2.
La Dra. Yvelise Barrios agradeció este reconocimiento y recogió el premio de manos del Dr. Francisco Perera, presidente de la Real Academia de Medicina de Canarias en un acto celebrado en el Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife. El premio lleva consigo el nombramiento de la Dra. Barrios como Académica Correspondiente de la Real Academia de Medicina.
La técnica consiste en una prueba cutánea, llamada prueba de hipersensibilidad tipo retardada, que tiene el mismo fundamento inmunológico que la prueba de la tuberculina o Mantoux utilizada para diagnóstico de inmunidad en pacientes con tuberculosis.
Los resultados de estas pruebas (DTH en inglés) muestran la capacidad que tendrían unos glóbulos blancos específicos, llamados los linfocitos T, para iniciar una respuesta inflamatoria al reaccionar a un fragmento de una proteína similar a la de la espiga “S” del coronavirus SARS-CoV-2.
Este test cutáneo es fácilmente interpretable y aplicable a una mayor cantidad de población puesto que no implica extracción de sangre. Su implementación en grupos de pacientes vulnerables, como son los pacientes inmumodeprimidos, permite acceder a datos de inmunogenicidad relevantes para optimizar y, si procede, modificar las pautas de vacunación actualmente disponibles en el sistema sanitario español.
El trabajo inicial de descripción de la prueba se publicó en la revista Clinical Immunology, editada en la Universidad de Harvard y, posteriormente en la revista Vaccines se ha publicado el premiado por la academia en relación a su uso en personas sanas vacunadas.
Entre otros objetivos, esta iniciativa busca visibilizar los proyectos de emprendeduría de estas enseñanzas y prestarle apoyo a fin de promover la creación de empresas surgidas como vía para la generación de empleo
La consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias convoca la séptima edición de los premios de Emprendimiento de Formación Profesional (FP) y Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, correspondiente al curso 2022-2023. El plazo para presentar la solicitud está abierto hasta el 11 de abril.
El objetivo de esta iniciativa es promover el emprendimiento, la creatividad y la innovación entre el alumnado de dichas enseñanzas que se ofertan en las islas, así como fortalecer las destrezas asociadas al espíritu emprendedor mediante el apoyo a iniciativas promovidas por el mismo estudiantado para fomentar la cultura emprendedora y establecer relaciones con entidades y agentes que puedan aportar su conocimiento y experiencia.
Asimismo, se busca ofrecer una oportunidad de visibilizar los proyectos de emprendimiento surgidos entre estudiantes de FP y de Artes Plásticas y Diseño en Canarias y prestar apoyo a quienes tengan iniciativas de este tipo a fin de dar viabilidad a sus aspiraciones emprendedoras, y promover la creación de empresas surgidas como vía para la generación de empleo en el ámbito del archipiélago.
Podrá participar en esta iniciativa el alumnado que esté matriculado y curse estudios de 2º curso de un Ciclo Formativo de Grado Superior de las familias profesionales de la red de Centros de FP y de Artes Plásticas y Diseño durante el actual curso escolar.
También deberá cumplir con los requisitos de participación de los centros establecidos en las bases de la convocatoria, además de presentar un proyecto realizado por un equipo compuesto por un mínimo de dos y un máximo de cinco participantes al que se debe adjuntar la solicitud, fotocopias de los DNI o NIE de quienes participen en el trabajo, debe incluir el propio proyecto, un vídeo promocional del proyecto en formato AVI o MP4 cuya duración no excederá de cinco minutos y el enlace que permita acceder a este. Con carácter opcional y voluntario se podrá entregar en el momento de la inscripción una presentación de apoyo a la exposición de la fase final en el caso de que el proyecto resulte finalista.
Los centros presentarán un solo proyecto cada uno. El equipo directivo establecerá un procedimiento de selección para elegirlo y deberá enviarse a través de ventanilla única la documentación exigida.
Se puede obtener más información a través del siguiente enlace:
La pieza audiovisual de ocho minutos destinada al segmento ‘silver plus’ de nueve mercados europeos gana la plata en este prestigioso evento en la categoría de regiones turísticas
“Este reconocimiento supone un gran respaldo a la apuesta de máximos que realizamos al elaborar un anuncio con una duración tan extensa que, sin embargo, tuvo una gran acogida por parte de los medios de comunicación y que ahora ha sido reconocido como uno de los mejores filmes turísticos del mundo”, explica la consejera Yaiza Castilla
El spot más largo de la historia de Turismo de Canarias, de ocho minutos de duración y dirigido al segmento ‘silver plus’, ha sido premiado en el Festival Mundial de Cine de Turismo de Japón, donde se hizo con la plata en la categoría de regiones turísticas. La pieza audiovisual ‘Las Islas que alargan la vida’ compitió con 137 producciones de 33 países distintos, de las cuales sólo 4 resultaron premiadas.
Este prestigioso evento forma parte del circuito organizado por el Comité Internacional de Festivales de Cine de Turismo (Cifft), creado en 1989 y que reúne a los mejores festivales de cine de turismo del mundo, donde la industria del marketing de vídeos de viajes más prestigiosa premia a las mejores creaciones.
Tal y como explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “este reconocimiento supone un gran respaldo a la apuesta de máximos que realizamos al elaborar un anuncio con una duración tan extensa que, sin embargo, ha tenido una gran acogida por parte de los medios de comunicación y que ahora ha sido reconocido como uno de los filmes turísticos mejores del mundo”.
Castilla asegura que desde Turismo de Canarias siempre se trabaja para que las campañas de comunicación logren una presencia notoria en los mercados y que, en esta ocasión, se optó por crear el spot más largo de la historia de la marca Islas Canarias con el fin de alargar la estancia en el archipiélago de la ciudadanía europea mayor de 55 años que cuenta con tiempo libre y con capacidad económica. El spot se lanzó durante mes y medio en Reino Unido, Alemania, España, Francia, Italia, Bélgica, Noruega, Países Bajos y Suecia.
“Consideramos que para alargar sus vacaciones necesitábamos contarles más sobre Canarias y hacerlo, además, a través de un proceso reflexivo, pues una larga estancia necesita de más inspiración e información”, detalla la consejera. De ahí que se optara por dedicar un minuto por isla ya que el objetivo no era anunciar una escapada breve, sino un auténtico ‘life-break’, un cambio vital que conllevara disfrutar sin prisas de las virtudes del destino.
La estrategia buscaba posicionar la larga estancia como una opción atractiva a través del conocimiento previo de las islas, rompiendo miedos y prejuicios en la mente del consumidor. Para ello, el tono, el ritmo y la construcción del spot se concibió de manera profundamente reflexiva y emocional, lo que permitió conectar con el cliente de una forma íntima y personal.
La campaña que se construyó a raíz del spot cuenta con la ‘landing page’ https://www.holaislascanarias.com/tu-tiempo-es-tuyo/, que ofrece contenidos específicos para el segmento ‘silver plus’.
El segundo premio, dotado con 1.500 euros, corresponde la banda tinerfeña Monkey Faces
Adora obtiene el pasaporte para actuar en el Phe Festival de Tenerife y el HeroFest de El Hierro, mientras que Tabaiba actuará en el Sonidos Líquidos de Lanzarote
La saxofonista Alba Gil Aceytuno y su proyecto Aguayro, con su amalgama de jazz, hip-hop, punk rock y folklore canario, se ha alzado con el primer premio de la décima edición del Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria, con la banda tinerfeña Monkey Faces como segundo clasificado.
La propuesta musical de Alba Gil se lleva como premio un cheque de 5.000 euros que empleará en la producción de su siguiente trabajo discográfico, del que ya está componiendo los nuevos temas. La ganadora actuará, además, en el gran concierto final de Sonora 2023 junto a Loquillo, Ácido Pantera y Lajalada, que tendrá lugar en la Plaza de la Música el 24 de junio.
Sonora Las Palmas de Gran Canaria supone “una motivación para las bandas, además de visibilizar la música que se está haciendo”, señaló Alba Gil tras recoger el premio, "también por la posibilidad de que cualquiera de los finalistas pueda tocar en otros festivales canarios”, valoró.
Los diez finalistas de Sonora Las Palmas de Gran Canaria obtenían en esta edición la posibilidad de ser seleccionados para actuar en tres de los festivales que se celebran en el circuito de las islas. El duo musical Adora, formado por Romi Alter y Fran Sylver, hizo doblete y actuará en dos de ellos, el Phe Festival de Tenerife y el Hero Fest de El Hierro, mientras que la agrupación musical Tabaiba llevará su propuesta de reggae, latin ska, cumbia y hip-hop a Lanzarote, donde participará en el festival Sonidos Líquidos.
Monkey Faces, el proyecto impulsado por Carlos Ortega y Carlos Ramos, se alzó con el segundo premio, dotado con 1.500 euros, tras una actuación impecable en la primera jornada de la gran final, el viernes 31.
El Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria regresó a los escenarios en 2023 con todo un récord de participación, 119 bandas y artistas de todos los estilos, todos los formatos y todas las islas, que han participado enviando sus propuestas y que sirven de ejemplo del buen estado de forma en el que se encuentra la creación musical en Canarias.
La celebración de esta décima edición trae al presente a un numeroso y diverso catálogo de artistas de las islas a los que este concurso les cambió la suerte, en cualquiera de los sentidos a que se presta el negocio musical. Los nombres de Bel Bee Bee -ahora Lajalada-, Texxcoco, Oscartienelas, The Amaroses, Line, The Buccanan, Red Beard, Mondo Diávolo, Frank Wild Year, Asi Se Murió, Zeazon, Nimañana, El Viejo Astra, Said Muti, Soulamente Solo, The Good Company o El Pez Listo, destacan entre tantos otros que dejaron huella por su impronta musical y que forman parte del histórico de este proyecto.
La playa de Los Dos Roques ha recibido un premio de Bandera Ecoplaya 2023, una distinción que otorga ATEGRUS (Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente)
Constituida en 1965, esta asociación destaca a Los Dos Roques por tratarse de un entorno costero sostenible y subraya el cambio de luminarias de sodio a LED, con lo que ha reducido el consumo y evitado la contaminación lumínica.
ATEGRUS es la única asociación española que abarca todos los sistemas de gestión de residuos, aseo urbano y medio ambiente y reúne a los municipios, empresas y técnicos del sector con el fin de compartir sus experiencias e intercambiar criterios.
Esta distinción se suma a la de Bandera Azul conseguida para la Bahía de Sardina durante seis veranos consecutivos en reconocimiento a la calidad medioambiental de la zona y de los servicios que se ofertan, unos premios otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
La gala Gran Canaria Isla Europea del Deporte, organizada por el Cabildo de Gran Canaria, se celebró en la noche de ayer
Unos premios que reconocen la labor e implicación de las asociaciones, colectivos y personas que se dedican a fomentar la práctica deportiva en todos los sectores de la sociedad.
Es así como la UD Moya fue premiada por su actividad en el municipio, ante la propuesta realizada por nuestro Ayuntamiento.
Raúl Afonso, alcalde de la Villa de Moya, hizo entrega a Loli Fariña del reconocimiento.
¡Muchas felicidades, equipo!
Antonio Morales anima a democratizar el ámbito deportivo en la entrega de premios del concurso de fotografía
El concurso, organizado por la Asociación de Mujeres Deportistas, con el apoyo de la Consejería de Igualdad, tuvo más de 10.000 impactos en redes sociales
Este viernes 24 de marzo tuvo lugar la entrega de premios de la II edición del concurso de fotografía deportiva “Enfoque Violeta”. Una iniciativa enmarcada dentro del proyecto “Deporte en Igualdad”, ejecutado por la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias en colaboración con la Consejería de Igualdad. El acto contó con la presencia de Patricia González, coordinadora del proyecto, Sara Ramírez, consejera del área de Igualdad y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien resaltó la importancia de “democratizar” el ámbito deportivo para que se continúen alcanzando mayores cuotas de igualdad.
La consejera de Igualdad, Sara Ramírez, dio la enhorabuena a los premiados y mostró la importancia de llevar a cabo estas iniciativas. “Nos queda mucho por lograr dentro del mundo deportivo para tener una igualdad real y efectiva y con proyectos como este el camino se va haciendo.
Patricia González destacó el fuerte impacto en redes sociales que tuvo el concurso. “A nivel de números son 10.760 impresiones en las publicaciones del concurso. Hablamos de participantes de las islas y del territorio nacional, pero queremos creer que esto llegó más allá de nuestro ámbito nacional”.
El objetivo del concurso era visibilizar a las mujeres dentro del deporte, de manera que esa exposición mediática se traduzca en un agente más de cambio social. Que en el imaginario colectivo la visión del deporte sea lo más homogénea posible, sin ningún tipo de sesgo de género.
45 fotografías realizadas por participantes de todo el territorio nacional entraron a concurso siendo evaluadas por el público y un jurado profesional. Por un lado, se premiaron las fotografías que más “likes” obtuvieron en Facebook, siendo las galardonadas las siguientes: ‘Igualdad de oportunidades, pero sobre todo libres’, de Meritxell Suárez Domínguez y ‘Corriendo tras mi sueño’, de Mónica Esther Ramón Quintana. Por otro lado, también se entregó un premio por parte del jurado a la fotografía titulada ‘Elisa’, de Julia Moranz.
Turismo de Tenerife ha distinguido a la naviera por el proyecto de detección de cetáceos ‘Vigía Express’ que desarrolla en el marco de su política medioambiental
El galardón se entregó hoy en el evento REGENERATe week organizado por Turismo de Tenerife en la casa del vino
El Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife, otorga a Fred. Olsen Express el premio ‘Prácticas Turísticas Sostenibles 2022’ por la plataforma ‘Vigía Express’ para la detección de cetáceos. Estos premios distinguen cada año buenas prácticas en materia de sostenibilidad impulsadas por empresas, administraciones locales y otras entidades públicas y privadas en la isla.
La naviera ha obtenido este reconocimiento por el desarrollo de la plataforma ‘Vigía Express’, un sistema pionero en el sector ideado para contribuir a cuidar y preservar la vida de los fondos marítimos del archipiélago.
La plataforma permite recoger datos precisos sobre ejemplares o grandes objetivos en la ruta y compartir la información con el resto de embarcaciones de la flota, creando así un mapa de calor al que todos los oficiales puedan tener acceso para decidir si deben realizarse cambios en el rumbo para evitar zonas frecuentadas por animales. ‘Vigía Express’ tiene también una vertiente didáctica ya que comparte la información obtenida con un equipo de investigación de la Universidad de La Laguna.
Los premios a las ‘Prácticas Turísticas Sostenibles 2022’ se han entregado hoy en la Casa del Vino de El Sauzal, en un acto celebrado en el marco del programa de formación y actividades ‘REGENERATe week’ organizado por Turismo de Tenerife, dentro de la estrategia de promoción turística y sostenibilidad del destino.
El director de flota de la naviera, Juan Ignacio Liaño, expresó el agradecimiento de la compañía por este reconocimiento y destacó “Desde Fred. Olsen Express queremos felicitar al resto de proyectos y compañías premiados en esta edición, ya que somos muy conscientes de que el desarrollo de un modelo turístico sostenible solo es posible con la colaboración y el esfuerzo compartido de los agentes del sector privado y la iniciativa pública”.
“Para todos los que formamos parte de la familia Fred. Olsen Express, este premio supone una motivación extra y un aliciente para seguir avanzando en nuestro compromiso y cuidado del medio ambiente con las nuevas tecnologías como aliadas”, añadió Juan Ignacio Liaño.
Se presentaron 109 trabajos realizados por 87 centros del archipiélago
Las propuestas reconocidas destacan por la originalidad, el buen uso de las técnicas de vídeo, audio y fotografía, el desparpajo del alumnado o el uso del lenguaje, entre otros criterios
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias reconoce la calidad de los trabajos presentados tanto por el estudiantado como por docentes de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior y Centros de Enseñanzas de Personas Adultas sobre diversos aspectos del patrimonio de las islas en el marco de los terceros premios a proyectos de actividades complementarias y extraescolares del departamento autonómico. En esta ocasión, han sido 12 las propuestas que han obtenido un primer o segundo premio, y seis más los que han logrado un accésit.
Por parte de la Consejería, el acto contó con la presencia de la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, María Dolores Rodríguez, la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa, Laly González, el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, el director territorial de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Federico Delgado, el director territorial de la provincia de Las Palmas, Álvaro Moreno, y el inspector general de Educación, Felipe Cordero.
La directora general apuntó que el objetivo de estas iniciativas es el desarrollo integral del alumnado a partir de la combinación de contenidos que ponen en valor aspectos patrimoniales del archipiélago, materiales o inmateriales, vinculados a hechos, elementos naturales, arquitectónicos o personas relevantes dirigidos al estudiantado y profesorado que, de manera colaborativa, crean y desarrollan productos vinculados a las localidades donde se ubican sus centros educativos, para lo que utilizan diferentes herramientas y recursos tecnológicos que posibilitan la grabación y edición de vídeo, audio y fotografía.
Los trabajos ganadores destacan por la originalidad, el buen uso de las técnicas de vídeo, audio y fotografía, junto a los valores que aporta el trabajo grupal a partir de la dinámica de “trabajo por proyectos”, el desparpajo del alumnado, la correcta estructura técnica y expresiva de los contenidos de vídeo, el uso del lenguaje, y, donde se precisara, la idoneidad del atrezzo. En total, se presentaron 109 propuestas realizadas por 87 centros del archipiélago.
Al proyecto “Canarias a pie de foto” se presentaron 58 trabajos. Esta iniciativa consiste en el desarrollo de una fotografía artística o interpretativa de una zona de especial interés del entorno de los centros participantes junto a un vídeo explicativo del proceso seguido.
En la modalidad de Infantil y Primaria, el primer premio fue para el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Fernando Guanarteme, de Las Palmas de Gran Canaria, con el proyecto “La Cícer, Playa de las Canteras”, y el segundo recayó en el CEIP Padilla, de Firgas, con “La calle de nuestro cole”. El accésit correspondió al CEIP Miranda, del municipio de Breña Alta, La Palma, con “El Molino de Breña Alta”.
En la modalidad de Secundaria, FP Básica y Centros de Personas Adultas, Bachilleratos, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, el primer premio lo obtuvo el Instituto de Educación Secundaria (IES) El Doctoral, de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria), con el trabajo “El almacé de Don Bruno, la zafra”, mientras que el segundo fue para el IES José Arencibia Gil (Telde, Gran Canaria), con “Plaza del Barrio de San Francisco”. El accésit lo consiguió el IES Amurga, de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), con “El Faro de Maspalomas”.
Por su parte, el proyecto “Inventando, Crecemos”, que al que se presentaron 24 propuestas, consiste en el desarrollo de la letra de una canción y un videoclip musical a partir de un refrán popular canario utilizado para transmitir un mensaje universal en valores. Esta acción tiene la peculiaridad de la colaboración de manera desinteresada de grupos de música y solistas canarios y canarias, como Astral Tales, Sex Sodio Sullivan, Yade Martín, Muriel Sarda, Alejandro Pacheco, Eterno Pensante y el grupo Descalzas, que aportaron instrumentales para que los centros participantes pudieran utilizarlos para componer sus canciones si lo precisaban.
En la modalidad de Infantil y Primaria el primer premio lo recibió el CEIP Bernabé Figueroa Umpiérrez (La Oliva, Fuerteventura), con el vídeo “Al acebuche no hay palo que le luche”, y el segundo fue para el CEIP Agache (Güímar, Tenerife), con su vídeo “El que quiera lapas que se moje el culo”. El primer accésit lo consiguió el viodeclip “Arráyate un millo”, del CEIP Parque de la Reina (Arona, Tenerife), el segundo, el vídeo “Millo a millo se va plantando la vega”, del CEIP Oasis de Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria).
En la modalidad de Secundaria, FP Básica y Centros de Personas Adultas, Bachilleratos, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, el primer galardón se otorgó al IES El Sobradillo, de Santa Cruz de Tenerife, con el vídeo “Igual que el agua se espera en la tierra, la guagua en la carretera”, y el segundo lo obtuvo el IES Pérez Galdós, de Las Palmas de Gran Canaria.
El proyecto “A Escena”, al que se presentaron 27 trabajos, se centra en la elaboración de una obra de teatro filmada a partir de un relato o un acto representativo del municipio o entornos próximos a los centro educativos, que se haya transmitido oralmente de generación en generación.
El ganador de este año en la modalidad de Infantil y Primaria fue el CEIP Monseñor Socorro Lantigua (Teror, Gran Canaria), con su obra “La batalla del Barco y el Castillo”, y el segundo correspondió al CEIP Adoración Rodríguez Alonso (Guía de Isora, Tenerife) por la representación de la fiesta de “El Lucas”. El accésit lo obtuvo el CEIP Trapiche (Arucas, Gran Canaria) con la obra “El Hierbero”.
En la modalidad de Secundaria, FP Básica y Centros de Personas Adultas, Bachilleratos, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, el vencedor de la presente edición fue el IES Haría (Lanzarote), con la obra “El diablo de Yaiza”. El segundo recayó en la Escuela de Arte Manolo Blahnik (Santa Cruz de La Palma) y su “reloj endemoniado”. El accésit lo logró el IES Támara (San Bartolomé de Tirajana), con el “árbol de Casandra”.
Por último, la acción “Hablemos un Pisco” pretende implementar lo trabajado en los otros tres. Con este fin, desde el Servicio de Programas Educativos y Actividades Extraescolares se está completando de manera progresiva un repositorio de vídeos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.