El Gobierno canario ha incrementado la vigilancia e inspección marítima en el Archipiélago para combatir capturas ilegales y retenciones irregulares de especies

El personal del Servicio de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias, a bordo del barco «Roque Antequera», ha identificado numerosas infracciones en actividades de pesca y marisqueo recreativo en el área marítima entre Agaete y Mogán (Gran Canaria), tras incrementar la frecuencia y la presencia de patrullas marítimas para realizar operaciones de vigilancia e inspección.

El objetivo principal de estas actuaciones es controlar posibles actividades de pesca furtiva y prevenir violaciones de la normativa, relacionadas principalmente con la pesca y el marisqueo recreativo desde pequeñas embarcaciones deportivas.

Durante estas intervenciones en una zona de gran valor ecológico, se han constatado diversas infracciones, principalmente relacionadas con capturas que exceden los límites permitidos por la normativa, así como la retención de especies por debajo de la talla mínima establecida legalmente. En consecuencia, los agentes del Servicio han confiscado el pescado ilegal y ha levantado actas de las infracciones cometidas.

El director general de Pesca, Armiche Ramos, ha subrayado la importancia de respetar la normativa en cuanto a las tallas mínimas de las especies, las especies prohibidas, los límites de captura, las áreas habilitadas para la pesca, los métodos de pesca utilizados y los períodos de veda en las distintas modalidades de pesca recreativa y marisqueo.

La ficha financiera de este programa suma un total de 58,1 millones de euros para el periodo 2021-2027, que se distribuyen en 8,3 millones por campaña

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias convoca subvenciones destinadas a compensar los costes adicionales asumidos por los operadores de determinados productos de la pesca y de la acuicultura del Archipiélago. Estas subvenciones se enmarcan en el Programa Operativo para España del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA-Poseican), y cuentan con un presupuesto total de 58.113.202 euros para el período comprendido entre 2021 y 2027, que se distribuye en 8.301.886 euros por campaña.

El consejero del Área, Narvay Quintero, destacó que “estas ayudas se dirigen a compensar los sobrecostes que asume el sector de la pesca y la acuicultura del Archipiélago, debido a su condición de Región Ultraperiférica, con el fin de equiparar su situación a la del resto de productores de otros territorios de la Unión Europea, para que puedan acceder a los mercados continentales en condiciones de igualdad”. Asimismo, recordó que los últimos pagos realizados por el Ejecutivo canario fueron la correspondientes a la campaña 2020 y expresó el compromiso del actual equipo de gobierno de agilizar la tramitación y abono de estas subvenciones, “que se inicia con esta convocatoria relativa a 2021 y la publicación a lo largo del presente año de la de 2022”.

Podrán ser beneficiarias de estas líneas, las microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y personas físicas que desarrollan la actividad económica de la producción, cría, transformación y comercialización de determinados productos pesqueros y acuícolas.

Las bases de la convocatoria establecen diversas medidas y submedidas que abarcan la producción, cría y cultivo de productos acuícolas en establecimientos de acuicultura de las Islas, así como la comercialización de dichos productos fuera del Archipiélago tanto por vía marítima como por vía aérea; la producción de la pesca industrial de las Islas y su comercialización; la producción de la pesca artesanal de Canarias, su comercialización interinsular y la comercialización por vía marítima, en fresco y congelada, y por vía área fuera del Archipiélago.

El texto establece que no serán objeto de subvención los productos que, procedentes de un puerto de país tercero en el que haya tenido lugar su descarga en el marco de un acuerdo internacional, hagan escala en territorio de la Unión Europea antes de ser desembarcados en el Archipiélago.

Dichas actuaciones deberán haberse realizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año que se determine para cada anualidad en la convocatoria.

El plazo para la presentación de solicitudes referente al período de 2023, correspondiente a la campaña de 2021, permanecerá abierto hasta el 31 de enero de 2024. Para el período de 2024, que comprende a la campaña de 2022, este se iniciará en el mes de octubre de dicho año.

Las solicitudes para acogerse a estos fondos se presentarán a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/

Los mandatos de los actuales presidentes y vicepresidentes han concluido, ya que según establece el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias, el cargo tiene una duración de cuatro años

La Dirección General de Pesca de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias convoca elecciones para la renovación de los órganos unipersonales de las Federaciones Provinciales de Cofradías de Pescadores de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas.

Esta renovación se produce debido a que la duración del mandato del presidente y vicepresidente de las Federaciones es de cuatro años, tal y como se establece en el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias, y los mandatos de los actuales cargos ya han finalizado puesto que los órganos electos de la Federación Provincial de Las Palmas tomaron posesión de sus cargos el 14 de agosto de 2019 y los de la Federación Provincial de Santa Cruz de Tenerife el 26 de septiembre de 2019.

En este sentido, se informa a todas las cofradías de pescadores integrantes y a sus miembros de que se inicia el proceso electoral. La legislación establece que, en primer lugar, se debe constituir una comisión electoral en ambas Federaciones en el plazo máximo de un mes, a contar desde la entrada en vigor de esta Orden de convocatoria (30 de octubre), y que las mencionadas elecciones se celebrarán dentro de los 50 días naturales posteriores a la fecha de la convocatoria.

Los infractores, que fueron localizados por el Servicio de Inspección Pesquera de El Hierro cuando pretendían trasladar las capturas desde El Puerto de La Estaca al de Los Cristianos, se enfrentan a sanciones de entre 301 y 60.000 euros por superar el límite legal de 10 kilos autorizados

El Servicio de Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha levantado acta contra varios individuos que intentaban trasladar de El Hierro a Tenerife un total 47,8 kilos de pescado entre islas, es decir, 37,8 kilos más de los autorizados por la normativa, que establece 10 kilos como máximo.

Ante una denuncia por parte de un ciudadano alertando sobre posibles actividades ilícitas en materia de pesca, agentes de Inspección pesquera de la isla iniciaron la semana pasada una operación desde embarcación para verificar la veracidad de la información trasladada, en la que se detectó a varios individuos en una zona no autorizada para la pesca submarina. A pesar de las malas condiciones del mar y la falta de señalización, se logró localizar a estas personas (que aseguraron que no se encontraban pescando), y fueron trasladadas posteriormente a tierra al no llevar señalización y estar en riesgo su integridad física. Ante las sospechas de los inspectores, se realizó un seguimiento de los individuos que finalizó con la localización de los mismos en un intento de traslado del pescado desde el Puerto de La Estaca, en El Hierro, al de Los Cristianos, en Tenerife.

Esta acción constituye una infracción grave, de acuerdo con la Ley 17/2003, al superar el límite legal de 10 kilos autorizados para el transporte de pescado entre islas. Los infractores se podrían enfrentar a sanciones que oscilan entre 301 y 60.000 euros según establece la normativa.

El director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana y la cooperación con otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y el rechazo que estos actos ilegales suponen para los pescadores responsables, tanto profesionales como recreativos. “La pesca responsable es esencial para la conservación de nuestros recursos marinos”, agregó.

El titular del Departamento también destacó la mala conservación del pescado durante el transporte, especialmente en unos días muy calurosos, y el riesgo que supone esta manipulación para la Salud Pública si hubiera sido comercializado.

Aquellos que aún dispongan de cupo podrán optar a estas posibilidades de pesca una vez lleguen al tope asignado

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) del Gobierno de España ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de la Secretaría General de Pesca que permite a los pescadores españoles de patudo (conocido en Canarias como “tuna”) que hayan agotado sus cuotas, acceder al sobrante de la cuota nacional para el año en curso sin requerir autorización adicional del Gobierno de España. Asimismo, aquellos que aún dispongan de margen de captura, y que actualmente se encuentran pescando, podrán optar a esta cuantía una vez alcanzado su cupo inicial.

Dicho texto asigna un sobrante de 1.913 toneladas a la cuota conjunta del mecanismo de optimización de la pesquería de patudo, por lo que estas cantidades están disponibles para un buque o grupo de buques una vez hayan agotado las posibilidades de pesca inicialmente asignadas y hasta el consumo total de la cuota común.

Así, desde el 3 de octubre, los buques del Archipiélago de artes menores de la lista d) del Censo Específico de Buques Autorizados a la Pesca de Patudo en el Océano Atlántico (CEPA) pueden reanudar las capturas de este túnido. Mientras, los demás barcos con base en Canarias integrados en el CEPA, tanto de la lista b) como los atuneros cañeros de la lista d), podrán optar a esas toneladas sobrantes cuando agoten sus respectivos cupos, igualmente sin necesidad de visto bueno por parte del Ministerio.

El director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, explicó que “en consecuencia, con el acceso a estas 1.913 toneladas del mecanismo de optimización, queda garantizada durante el resto del año la actividad dirigida a la captura del patudo de la flota canaria”. También comentó que la primera parte de la campaña anual, que coincide con la emigración de la especie hacia el norte, “no ha sido buena por el calentamiento del agua, no sólo por los efectos del cambio climático sino también por el fenómeno de El Niño, por lo que esperamos que para esta segunda los parámetros oceánicos favorezcan las capturas”.

La Resolución completa puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.boe.es/boe/dias/2023/10/03/pdfs/BOE-A-2023-20549.pdf.

El consejero explicó que con esta medida se facilita la labor de control y supervisión de los 20 agentes que desarrollan su trabajo en las islas, ya que se trata de coches adaptados a la labor inspectora

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Pesca mejora los recursos del Servicio de Inspección Pesquera con la adquisición de 13 nuevos vehículos que reemplazarán a los 16 actuales, con una antigüedad de entre 25 y 30 años. Esta adquisición, que supone una inversión de 506.616,94 euros, ha sido financiada con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Al acto de recepción asistieron el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero; el director general de Pesca, Armiche Ramos; y personal técnico del área.

El titular de la Consejería explicó que “con esta medida se facilita la labor de control y supervisión de los 20 agentes que desarrollan su trabajo en las islas”, ya que se trata de vehículos adaptados a la labor inspectora, dotados con toma de 220v, bandeja extraíble para el pesado del pescado en su cajón trasero, extintor, botiquín, etc.

Por su parte, el director general de Pesca se refirió a la importancia de contar con equipos y vehículos modernos y funcionales para llevar a cabo de manera efectiva las tareas de inspección y control en el sector pesquero, cumpliendo así con las regulaciones pesqueras y promoviendo la sostenibilidad de esta actividad, y de mejorar las condiciones laborales de estos profesionales del Ejecutivo canario.

El Programa Operativo del FEMP recoge la necesidad de fortalecer los medios de control existentes, que a menudo se consideran insuficientes para cumplir con los requisitos de supervisión y control de la pesca. Así, en su apartado 3, se menciona específicamente la necesidad de «mejorar el control pesquero mediante la renovación y mantenimiento de los recursos empleados y la dotación y reposición de nuevos medios materiales y humanos».

La nueva flota de vehículos se caracteriza por su eficiencia en el consumo de combustible, lo que conlleva una reducción significativa de emisiones contaminantes. Asimismo, esta renovación también contribuye a la mejora de la seguridad laboral y la prevención de riesgos para el personal.

El certamen de pesca cierra una edición histórica en la que predominó la abundancia de pesca con unas 20 ‘picadas’ algo que no ha sucedido en los últimos 15 años

El ‘Blackfin’, de Emilio Ley, y el ‘White Marlin’, de Roberto Cabrera y John Wordsworth, completan el podio final

Emoción hasta el último minuto en una jornada final en la que cuatro embarcaciones llegaron a estar empatados a dos capturas y sus correspondientes sueltas del ansiado ‘Blue Marlin’, el mayor velocista de las aguas canarias. El ‘Faelo’ de José Miguel Barbosa se impuso al ser el más rápido en lograr las dos piezas. Le sigue el ‘Blackfin’ de Emilio Ley y completa el podio el ‘White Marlin’ de Roberto Cabrera y con John Wordsworth a la caña, que firmó una remontada de ensueño con dos piezas en la última jornada.

El Open Internacional cerró una edición para el recuerdo en el que más del 30% de la flota participante logró sumar al menos una captura y posterior suelta de un marlín azul. “Ha sido una jornada de mucha tensión y emoción, porque nosotros teníamos nuestras dos capturas de la primera jornada y hoy, sin poder sumar, hemos estado atentos a la radio, a todas las capturas y sueltas de los demás barcos, con lo que ha sido muy emocionante hasta el final. Cada vez que sonaba la radio, se nos ponían los pelos de punta, pero al final hemos tenido suerte y hemos logrado el triunfo. Al final es una cuestión de suerte, fuimos los primeros en coger dos ejemplares de Marlin y por eso tenemos el triunfo”, manifestó el patrón del ‘Faelo’, José Miguel Barbosa.

El ‘Faelo’ de José Miguel Barbosa inició la jornada final en cabeza, con dos ejemplares de Blue Marlin en su cuenta después de ser el único entre los 39 barcos contendientes en lograr capturar y soltar dos piezas del ansiado Picudo. Otros nueve patrones tomaron la salida de los puertos de Pasito Blanco, Puerto Rico y Mogán igualadas con una pieza, lo que equivale a 400 puntos de registro inmediato. En esta tesitura estaban el ´Gara´ de Luis Pérez Gálvez y Gara Guerra, el ´Blackfin´ de Emilio Ley; el ´Wild One´ de Phillip A. Cross; el ´Reel Escape´ de Rodger Thomas Burston; el ´Corali Primero´ de Luis Peñate; el ´Run Away´ de Wim Moens; el ´Philgood´ de Jesús Urriza; y el ´Naiss´ de Ignacio Pérez llegan a la última jornada con opciones de victoria.

La abundancia de pesca de la primera jornada de competición, con diez capturas y cinco picadas y otros tantos intentos sin éxito elevaron las expectativas ante esta última jornada, ya que los participantes más veteranos aseguraron no recordar una edición con tanta pesca en los últimos tres lustros. El primero en sumarse a la fiesta en la jornada definitiva fue el ‘Shock Wave’ de Jorge Ramos Pérez, cuando apenas había pasado una hora del pistoletazo de salida. Sin embargo, los jueces de la prueba no dieron validez a la misma por un error en el proceso de acercar la captura al barco. Poco después fue el ‘White Marlin´ el que anunció su primer premio. El barco de Roberto Cabrera iniciaba su espectacular remontada.

El ‘Gara’, poco después, notificó una captura y suelta, con imágenes de un ejemplar de Picudo con facilidad para el vuelo sin motor. Después de una hora de lucha, la tripulante Gara Guerra logró sellar la captura y situarse en segunda posición, ya que en caso de empate se impone el barco más rápido en realizar la gesta. Sin embargo, un nuevo error técnico invalidó su éxito. El comité anunció su decisión al equipo de Gara Guerra y estos respondieron aceptando el mismo en un gesto de enorme deportividad que les brindó el aplauso y reconocimiento del resto de participantes por su actitud ejemplar.

El siguiente en sumarse a la fiesta fue el ‘Blackfin’ de Emilio Ley, un histórico de la competición con tres triunfos en su haber y una trayectoria que se remonta a la primera edición del concurso de Pasito Blanco. El ‘White Marlin’ notificó una nueva captura con John Wordsworth como artífice de la pesca y consolidó su remontada para lograr el tercer puesto de la presente edición. Por último, fue el ‘Big Eye’ de Salvador García el último en sumarse a la fiesta, logrando su premio a escasos minutos del cierre del Open.

Además, los participantes destacaron el gran tamaño de todos los ejemplares de Picudo Azul avistados, así como el peso, de tal manera que muchos aseguraron encontrarse entre las mayores piezas de la temporada.

Cabe recordar que el tipo de pesca del concurso, fiel a la costumbre, se realiza al curricán, utilizándose muestras artificiales o carnadas vivas o muertas montadas exclusivamente en anzuelos circulares. Las piezas se capturan, se marcan y se liberan, siguiendo estrictamente las reglas de la IGFA. Los concursos de Pasito Blanco fueron pioneros en Europa en la prohibición de sacar del agua a los Blue Marlins, antes incluso que la normativa lo exigiera, porque la filosofía siempre fue que la captura quedara viva en el mar.

La tercera edición del Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria, heredera del tradicional Concurso de Pesca de Pasito Blanco, acabó con su tradicional cena en La Punta Yacht Club, espacio donde se realizó el reparto de distinciones y se cerró el evento con un concierto de la banda grancanaria ‘Ultima llave’.

El ‘Faelo’ de José Miguel Barbosa se encuentra en primera posición al lograr capturar y soltar a dos ejemplares de Blue Marlin. Le siguen el ‘Gara’ de Luis Pérez y el ‘Blackfin’ de Emilio Ley completan el podio de la primera jornada

Una jornada para el recuerdo con hasta 15 picadas. El Blue Marlin, ansiado tesoro del reino atlántico, atleta y el mayor velocista de las aguas canarias, conocido como Picudo Azul y con cerca de 300 kilos de peso, se erigió este viernes, 25 de agosto, en protagonista absoluto de la primera jornada de la tercera edición del Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria con diez capturas y sueltas confirmadas y otras cinco apariciones, en un hecho con pocos precedentes en los 34 años que suman el nuevo formato internacional y el precedente del Concurso de Pesca de Pasito Blanco.

El ‘Faelo’ de José Miguel Barbosa, con atraque en Pasito Blanco, logró capturar dos ejemplares de este velocista del gran azul. Con este hito, lidera la clasificación por delante de otros nueve patrones que lograron acercar, captura y después soltar, según establecen las normas de la competición, a un ejemplar de picudo azul. El podio de la primera jornada lo completan el ´Gara´ de Luis Pérez Gálvez y Gara Guerra, que lograron la primera captura confirmada del día y el ´Blackfin´ de Emilio Ley, que fue el segundo más rápido en lograr su premio. Otros seis barcos siguen en la tabla empatados con una picada. De esta manera, el ´Wild One´ de Phillip A. Cross; el ´Reel Escape´ de Rodger Thomas Burston; el ´Corali Primero´ de Luis Peñate; el ´Run Away´ de Wim Moens; el ´Philgood´ de Jesús Urriza; y el ´Naiss´ de Ignacio Pérez llegan a la última jornada con opciones de victoria.

“Ha sido una jornada espectacular con abundancia de pesca”, aseguró el líder de la primera jornada, José Miguel Barbosa, que aseguró no recordar una competición con tantas capturas y picadas desde hace por lo menos 15 años. “Capturamos dos piezas de unos 280 kilos y tuvimos una lucha de unos tres cuartos de hora con cada uno, algo que no es algo demasiado difícil. Además, tuvimos suerte porque los cogimos muy cerca de la costa, cerca de la fábrica de cemento de El Pajar”, explicó el patrón de ‘Faelo’, que dejó abiertas las opciones de cara a una segunda jornada que se presenta “muy igualada”.

La abundancia de pesca marcó una primera jornada de competición que arrancó con calor y buenas condiciones a primera hora de la mañana, con la salida de los contendientes desde los puertos deportivos de Pasito Blanco, Puerto Rico y Mogán, en el Sur de Gran Canaria. En total, 39 barcos tomaron la salida y dirigieron sus estrategias hacia diferentes zonas del litoral sureño. 27 de estos zarparon desde su puerto base en Pasito Blanco; 10 desde Puerto Rico, entre ellos ´El Pirata´ de Brian González, vigente campeón del Open Internacional; dos lo hicieron desde Mogán y sus tripulantes son extranjeros a bordo de barcos de alquiler tipo chárter. Otras tres tripulaciones internacionales toman parte del concurso de pesca. Esta tercera edición del Open Internacional y la número 34 del Concurso de Pasito Blanco también cuenta con la participación de pescadores procedentes de Fuerteventura, Lanzarote, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife.

El tipo de pesca del concurso, fiel a la costumbre, es al curricán, utilizándose muestras artificiales o carnadas vivas o muertas montadas exclusivamente en anzuelos circulares. Las piezas se capturan, se marcan y se liberan, siguiendo estrictamente las reglas de la IGFA. Cabe recordar que los concursos de Pasito Blanco fueron pioneros en la prohibición de sacar del agua a los Blue Marlins, antes incluso que la normativa lo exigiera, porque la filosofía siempre fue que la captura quedara viva en el mar.

Para la jornada de este sábado, las opciones de las embarcaciones que están en las primeras posiciones están a la expectativa de la captura y suelta de un nuevo marlin, ya que el que lo consiga cuenta con otros 400 puntos de registro inmediato, que se sumarán a los conseguidos en la primera jornada. Cabe recordar que, si uno de los contendientes logra tres picudos durante el fin de semana, se hará con un premio de 20.000 euros.

Récord de participantes en el Concurso Infantil

El Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria celebró en la tarde de este viernes su propuesta social con éxito de participación ya que 62 niños y niñas se inscribieron en la experiencia social y deportiva que propone la organización para todos los menores interesados, tanto del municipio como del resto de la Isla. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y en la misma también participan casas comerciales con lo que todos los participantes recibieron premios y regalos en una jornada de marcado carácter familiar.

La prueba tendrá lugar entre los días 24 y 26 de agosto y muchos barcos han sido fletados por deportistas nacionales y extranjeros

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria hace un llamamiento para que los más jóvenes se inscriban en el Concurso de Pesca Infantil

Gran Canaria acoge entre los días 24 y 26 de agosto el III Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria, que una vez más contará con la organización del Club de Yates Pasito Blanco y la participación de los muelles deportivos de Puerto Rico y Mogán. El certamen suma 34 ediciones desde la propuesta inicial del tradicional concurso de pesca de Pasito Blanco, embrión del modelo actual y que fue pionera en el concepto de captura y suelta, convertido desde hace tres años en Open Internacional.

Hasta la fecha, al permanecer aún abierta la lista de inscripciones, unas 40 embarcaciones se disputarán la mejor captura y suelta del Blue Marlin, y un porcentaje de estas serán fletadas por tripulaciones nacionales, procedente de la Península Ibérica, y extranjeras, a través del alquiler de barcos locales, con tripulaciones expertas y bien pertrechadas para pasar grandes jornadas de pesca mar adentro, lejos de las prisas y las preocupaciones y, así, poder disfrutar de la competición y las magníficas condiciones náuticas que ofrece la isla de Gran Canaria para la práctica de esta actividad deportiva.

Este Open Internacional es para Gran Canaria el escaparate idóneo para atraer a un tipo de cliente, enamorado del medio marino, de la pesca deportiva, y que selecciona el lugar de sus vacaciones en base a los ejemplares de Marlin Azul, Pez Aguja, Bonito del Atlántico y el Atún Blanco, entre otras especies, especialmente pobladas en las aguas de Canarias.

Como es habitual, esta prueba contará con embarcaciones de alquiler con presencia de tripulantes extranjeros. Es una práctica habitual que aficionados a la pesca del continente fleten embarcaciones en los muelles deportivos de Pasito Blanco, Puerto Rico y Mogán. Además, habrá participantes del resto de las Islas y que tienen marcado en rojo esta fecha en el calendario de eventos de interés regional. Hasta el momento hay cinco embarcaciones del resto del Archipiélago, tres de la Península y se espera entre cuatro y cinco extranjeros.

Según el director del Muelle Deportivo Pasito Blanco y miembro del comité organizador del Open Internacional Pesca de Altura, Francisco Torres, “las condiciones van a ser espectaculares. Si se mantienen las condiciones de la semana pasada, habrá mucho Blue Marlin”.

Concurso de Pesca Infantil

La organización del Open Internacional ha programado una jornada para los más jóvenes con el Concurso de Pesca Infantil, que se realizará en el Muelle Deportivo Pasito Blanco y que contará con premios de casas comerciales que participan en este evento, además del Ayuntamiento de San Bartolomé Tirajana.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, hace un llamamiento para que los más jóvenes se inscriban en el Concurso de Pesca Infantil. “Este año, vuelve esta cita ineludible del verano, con una oferta ampliada a los más jóvenes a través del Concurso de Pesca Infantil. Por ello, invito a participar a todos los niños y niñas de la Isla, especialmente a los del municipio de San Bartolomé de Tirajana a participar en esta jornada. Confío y deseo que todos los participantes puedan disfrutar del ambiente festivo de esta propuesta”.

Como principal novedad en la propuesta actual, aparece una charla sobre normas de cuidado medioambiental dirigido a los más pequeños y que pretende consolidar los valores de conservación y cuidado del entorno que ha situado a este Open y su embrión original como un exponente internacional.

El plazo de inscripción de la prueba continúa abierto hasta el próximo 23 de agosto y se puede formalizar a través de la web www.pasitoblanco.com, donde también se podrán inscribir los más pequeños en el Concurso Infantil de Pesca. El Club de Yates Pasito Blanco es miembro de la marca Gran Canaria Blue.

El campeonato, que se celebra entre el 24 y el 26 de agosto, celebra su 34 edición y es el principal concurso de pesca deportiva de Canarias. El consejero de Turismo, Carlos Álamo, presentó el cartel del evento como una herramienta “de gran valor” para exportar la marca turística de Gran Canaria entre el cliente con interés en la pesca y el medio marino

Tras más de tres décadas, la disputa de 34 ediciones y la participación de más de 40 embarcaciones, la principal competición de pesca deportiva de Gran Canaria, el Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria, regresa con su tercera edición consolidado como un certamen de referencia para el cliente peninsular y europeo y que, con el apoyo de Turismo de Gran Canaria y Gran Canaria Blue.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, presentó este miércoles en Pasito Blanco, junto al concejal de Deportes de San Bartolomé, Ramón Suárez; el presidente del Club de Yates Pasito Blanco, Santiago de Armas; el director del Puerto Deportivo Pasito Blanco, Francisco Torres; y Manuel Ramírez, miembro del comité organizador, el cartel de una propuesta deportiva que se celebra en el sur de la Isla entre el 24 y 26 de agosto. Un cartel que ha sido diseñado, en esta ocasión, por el periodista e influecer estadounidense, referente en el mundo de Pesca de Altura, Carey Chen.

Esta nueva edición de la principal competición de pesca deportiva de Canarias apuesta, un año más, por una fórmula ganadora, en la que se combinan atributos como los de un clima privilegiado con una temperatura que ronda los 28 grados, un suave viento alisio y el oleaje para todos los públicos del Mar de las Calmas. Además, hay que sumar un litoral arenoso con una infraestructura turística de máxima calidad y unos de los fondos marinos con mayor riqueza natural de Europa.

Esta son algunas de las bondades que presenta la oferta del III Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria, que organiza el Club de Yates Pasito Blanco, junto a puertos como los de Mogán y Puerto Rico, con la participación de una flota internacional compuesta por unas cuarenta embarcaciones. Además, como no podía ser de otra manera, se impone la tradición y los valores propios de una propuesta con más de tres décadas de historia y que fue pionera y punta de lanza de la filosofía de captura y suelta que se impone hoy en día en la defensa de los principios de una pesca responsable y sostenible.

Desde Turismo de Gran Canaria, como uno de los patrocinadores principales, se valora este Open como el escaparate idóneo para atraer a un tipo de cliente turístico, enamorado del medio marino, de la experiencia que ofrece la pesca deportiva, y que selecciona el lugar de sus vacaciones en base a los ejemplares de Marlín Azul, Pez Aguja, Bonito del Atlántico y el Atún Blanco, entre otras especies.

“Estamos ya a las puertas del III Open Internacional Pesca de Altura de Gran Canaria. Un evento que viene a poner en valor el potencial que tiene Gran Canaria con todo lo relacionado con el mar. Un torneo que aspira a convertirse, si no lo es ya, en la mejor competición de Pesca de Altura de Canarias, de España y referente en Europa”, señaló el consejero de Turismo, Carlos Álamo, quien está convencido de tener la experiencia de un torneo que tiene más 31 ediciones, porque este Open es el heredero del Concurso de Pesca de Altura de Pasito Blanco”.

Carlos Álamo destacó, además, que “esperamos tener buenas jornadas de pesca y así poder tener muchas imágenes que nos permitan vender nuestro destino turístico en Europa y también en América, donde estamos haciendo un esfuerzo para atraer nuevos nichos de turistas. Sabemos que la Pesca de Altura es muy importante para los americanos y a ver si somos capaces con este torneo ser más atractivos para los americanos y convertirnos en un evento referente”.

El concejal de Deportes de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez, agradeció a Turismo de Gran Canaria y al Club de Yates Pasito Blanco la celebración de este Open Internacional e indicó “que desde el Ayuntamiento apoyamos todos estos eventos internacionales que contribuyen a la ampliación del destino turístico de nuestro municipio. Además, apoyamos la participación de la gente joven en el concurso de pesca para los más pequeños de las familias y le animamos a que participen”.

Por su parte, desde el Club de Yates Pasito Blanco, indicaron que “contamos con 34 ediciones de experiencia organizando eventos de este tipo y estamos muy orgullosos de seguir trabajando en esta línea, con el apoyo de Turismo de Gran Canaria. Este año, más que nunca, se han hecho eco del evento revistas especializadas de Alemania e Inglaterra, y también en Estados Unidos, por lo que podemos decir que el Open Internacional Pesca de Altura de Gran Canaria es internacional cien por cien, porque ha cruzado las fronteras”, valoró Francisco Torres, director del Puerto Deportivo Pasito Blanco, antes de avanzar que “a día de hoy todo apunta a que va a ser un éxito, contamos con la presencia de barcos chárter con turistas extranjeros y de otras islas, lo que significa un gran aliciente para el turismo de Gran Canaria”.

Francisco Torres resaltó, además, la presencia del periodista-artista internacional Carey Chen. “Un artista reconocido a nivel internacional, que realiza cuadros y obras de arte de Pesca Deportiva, como el que ha hecho para el cartel de este III Open Internacional Pesca de Altura Gran Canaria”.

“Las condiciones van a ser muy buenas a finales de agosto. Quedan dos semanas y animamos a los que todavía se lo están pensando para que acudan al puerto a inscribirse o a través de la web https://pasitoblanco.com/open-pesca/inscripcion-open-pesca/”, explicó el director del Puerto Deportivo.

La pesca será de altura y los premios también, con un Open que contará con un premio estrella de 20.000 euros para el primer participante en conseguir la captura y suelta de tres ejemplares de blue marlín.

El plazo de inscripción de la prueba continúa abierto y se puede formalizar a través de la web www.pasitoblanco.com. El Club de Yates Pasito Blanco es miembro de la marca Gran Canaria Blue.