
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Su incorporación se produce tras el cese, por motivos personales, de Dunnia Rodríguez
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves el nombramiento de María Teresa Ortega Granados, que estará al frente del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo que dirige Jéssica de León, quien ha agradecido a la directora saliente “el compromiso, la lealtad y buen desempeño de su gestión”.
La nueva directora del Servicio Canario de Empleo (SCE) es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local por la Universidad Complutense de Madrid.
María Teresa Ortega ha ocupado hasta su nombramiento el puesto de técnica de empleo y formación del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hasta donde llegó del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Con anterioridad fue agente de empleo y desarrollo local de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y trabajó como socióloga en la Consejería de Juventud de esta misma institución, así como en el Ayuntamiento de Breña Alta en La Palma.
La consejera de Administración Pública y Transparencia, Margarita González Cubas, ha resuelto la cobertura del puesto de dirección de la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, centro museístico gestionado por el Cabildo en el municipio de Gáldar, a favor de Francisco Domingo González Guerra, más conocido como Franck González, tras el informe-propuesta presentado por la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina Pérez, y la jefa insular del servicio de Museos, Alicia Bolaños Naranjo, el cual motivaba la designación de este crítico e historiador de arte
El director de la Casa-Museo León y Castillo de Telde desde septiembre de 2018, centro que también depende de la Consejería insular de Cultura, ha mostrado su conformidad en ocupar la plaza que permanece vacante desde la jubilación voluntaria de César Ubierna Expósito, en agosto de 2021.
Según resume el informe presentado a la Consejería de Administración Pública y Transparencia y al Servicio de Gestión de Recursos Humanos, tras declararse desierta la convocatoria para cubrir, mediante comisión de servicios, el puesto de dirección en la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, la necesidad de cubrir dicho puesto en la mayor brevedad posible, por el tiempo transcurrido desde la jubilación del responsable anterior, motivó, con la unanimidad de criterio por parte de la consejera de Cultura y la jefa del Servicio de Museos, así como con la conformidad del propio interesado, la tramitación reglamentaria de la adscripción provisional de este reconocido profesional del Servicio en el puesto de dirección de la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista.
Perfil idóneo y amplia trayectoria
Franck González es personal interino de la plantilla del Servicio de Museos y, actualmente, ejerce como director de la Casa Museo León y Castillo. Ha mostrado claro interés en cubrir el nuevo puesto y su amplia trayectoria en la Administración Pública, así como su perfil técnico profesional lo avalan.
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, posee Máster de Edición por el Instituto Universitario de Postgrado de la Universidad de Salamanca y obtuvo el Premio de Investigación Viera y Clavijo del Cabildo de Gran Canaria en la modalidad de Arte. Desde 1991 trabaja en el Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria; primero desde el Departamento de Artes Plásticas de la Casa de Colón y después desde el Centro Atlántico de Arte Moderno, donde trabajó como conservador de la Colección del CAAM entre 1992 y 1993.
También ha sido responsable de la Biblioteca y Centro de Documentación (BCD) entre 1993 y 1999 y conservador jefe del Departamento de Arte Canario y coordinador de la Sala San Antonio Abad, entre 2000 y 2002. Fue director del CAAM entre 2002 y 2004 y director de ‘Contemporánea. Revista grancanaria de cultura’ (Ediciones del Cabildo, 2005-2009). Fue técnico medio de Museos de la Casa-Museo Pérez Galdós entre 2009 y 2018 y miembro del equipo de trabajo del Museo de Bellas Artes de Gran Canaria desde febrero de 2014. Es miembro del Comité del Programa de Incremento de Colecciones del Cabildo de Gran Canaria desde 2017. Evaluador externo del Anuario de Estudios Atlánticos desde 2018 y cuenta con experiencia en la dirección de espacios museográficos. Ha publicado, por último, varias monografías sobre artistas canarios contemporáneos, y comisariado numerosas exposiciones en los principales museos y centros de arte de Canarias.
Vínculos padronianos
Además, Franck González tiene una estrecha vinculación con el centro indigenista de Gáldar desde muy atrás, pero su relación concreta con motivo de las obras de su remodelación, comisariando la exposición en la Casa-Palacio ‘El viaje de Padrón’, inaugurada el 21 de noviembre de 2013. Intervino en la organización de la reapertura de la Casa-Museo, con la exposición colectiva ‘Antonio Padrón y sus amigos. Sala indigenista’, abierta el 26 de junio de 2014. También ha organizado para el mismo centro las exposiciones de Paco Sánchez (2017), Jerónimo Maldonado (2018) y de Cristóbal Guerra (2021). Por último, González tiene una vinculación importante con el mundo relacionado con el pintor, lo que refuerza las relaciones con la comunidad, factor identitario de las Casas Museo.
Al servicio del arte indigenista
La Casa-Museo Antonio Padrón tiene como misión adquirir, conservar, estudiar, exponer y difundir con fines de estudio, educación y disfrute, la obra del artista Antonio Padrón Rodríguez (Gáldar, 1920-1968). El museo, inaugurado tres años después de la muerte del pintor, se integra en el Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria en 1981, reabriéndose nuevamente en julio de 1986. En 2014 se realizan las obras de ampliación y mejora de las instalaciones, con la incorporación de la planta baja de la casa familiar anexa al estudio y la nueva orientación museográfica que lo convierte en el Centro de Arte y Estudios Indigenistas.
El Grupo Vithas ha nombrado a Gilberto Vega Medina como nuevo director gerente de Vithas Canarias, lo que supone la gestión del Hospital Vithas Las Palmas, Vithas Tenerife, Vithas Eurocanarias Oftalmológica y Vithas Clínica Baren
Vega Medina es licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tiene un máster en administración y dirección de empresas de la Canary Islands Business School by MBA y ha cursado el Programa de Dirección General de la Universidad de Navarra-IESE Madrid. Cuenta con una dilatada experiencia en el sector, en el que ha ejercido como director general de varios centros hospitalarios en las Islas.
Esta incorporación representa para Gilberto Vega un nuevo desafío en el que asumirá la responsabilidad de liderar Vithas Canarias y guiar su evolución y desarrollo estratégico para fortalecer al grupo como referente en el Archipiélago.
El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.
La Conferencia General de Política Universitaria designó al cargo del ejecutivo canario como representante de todas las comunidades autónomas de España, junto al delegado de Galicia
El viceconsejero de Universidades e Investigación, Ciro Gutiérrez, dependiente de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, ha sido elegido miembro del Consejo Escolar del Estado como representante de las comunidades autónomas de España.
La Conferencia General de Política Universitaria en su reunión celebrada en el mes de noviembre designó, de entre todos los responsables de las comunidades autónomas en materia universitaria, al viceconsejero canario y al secretario general de Universidades del Gobierno de Galicia, José Alberto Díez de Castro como sus dos únicos representantes en el Consejo Escolar del Estado.
En este sentido, el viceconsejero de Universidades e Investigación, Ciro Gutiérrez, confirma que asume con mucha responsabilidad su participación en el órgano educativo y confirma que “esta oportunidad supone posicionar el nombre de Canarias en el ámbito de la Educación de España y defender las mejoras en el sistema educativo con perspectiva canaria”.
La próxima sesión del Consejo Escolar del Estado será el 12 de diciembre, en donde se analizará el Informe 2023 sobre el estado del sistema educativo español que es el documento que contiene la evolución en materia de educación durante el curso y donde se incorporan las propuestas de mejora que el Consejo estima conveniente enviar a las administraciones educativas.
Consejo Escolar del Estado
El Consejo Escolar del Estado es el órgano de participación de los sectores más directamente relacionados con el mundo educativo. Se crea con la Ley Orgánica reguladora del derecho a la educación en 1985. Su ámbito se extiende a todo el Estado. El Consejo desarrolla también una labor consultiva, de asesoramiento y propuesta al Gobierno en relación con los distintos aspectos del sistema educativo.
Sus integrantes dictaminan los proyectos de normas en materia educativa, que tengan que ser aprobados por el Parlamento, el Gobierno o por la titular del Ministerio de Educación. Asimismo, aprueba para cada curso escolar el Informe sobre el estado del sistema educativo, donde se incluyen las propuestas de mejora de la educación que alcancen el respaldo de sus miembros. Por otra parte, el Consejo Escolar del Estado integra la participación territorial de los diferentes Consejos Escolares Autonómicos a través de la Junta de Participación, compuesta por los respectivos presidentes y presidentas, junto a la Presidencia del Consejo Escolar del Estado.
El Comité Canario de Disciplina Deportiva (COCADE) se reunió este jueves en la sede en Las Palmas de Gran Canaria de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias para recibir oficialmente a sus nuevos miembros y aprobar el cese de los anteriores, a los que el consejero, Poli Suárez, agradeció su labor. Al acto acudieron también Ángel Sabroso, José Francisco Pérez y Lorena Hernández, viceconsejero y directores generales de Deportes y de Deportes Autóctonos, respectivamente
El COCADE, creado hace 33 años como un órgano colegiado, contará con un nuevo equipo formado íntegramente por licenciados en derecho, avalados, además, por su amplia experiencia jurídica y su conocimiento en materia deportiva.
Su actualización, tras más de un año sin reunirse ni renovarse desde 2019, era una prioridad para la nueva área regional de Deportes, que en la presente legislatura ha adquirido el rango de Viceconsejería.
El nuevo equipo estará presidido por Nicolás Díaz de Lezcano, miembro del COCADE desde 1994 y profesor del Grado de Derecho de la ULPGC con profundos conocimientos en legislación de la actividad física y el deporte. Junto a él, estará como nueva vicepresidenta Ana de León, abogada cualificada en derecho administrativo, civil y mercantil. Como vocales, formarán parte del COCADE el abogado especializado en derecho administrativo y deportivo, Pedro Miguel Fraile; Juan José Rodríguez, con experiencia en la función pública; y Diana Malo, profesora de derecho y especialista en estudios sobre las mujeres en el ámbito de la actividad física y el deporte.
Tras la renovación parcial de sus miembros, existirá más paridad en el COCADE, con un total de tres hombres y dos mujeres a las que hay que sumar como secretaria, con voz pero sin voto, a Francisca Jesús Sarmiento.
El Comité Canario de Disciplina Deportiva cierra así una etapa, tras la decisión de Francisco de Paula Jiménez de no continuar como presidente después de más de veinte años al frente del órgano.
El COCADE está compuesto por cinco miembros y funciona como ente superior en el ejercicio de la potestad disciplinaria deportiva en el ámbito territorial de Canarias, resolviendo en última instancia administrativa las infracciones de las reglas del juego o competición y las infracciones a las normas generales deportivas, sobre las que se presentan recursos.
Se trata del máximo órgano de resolución de conflictos deportivos y realiza una actividad esencial para garantizar el correcto desarrollo de todas las competiciones deportivas que se celebran en Canarias, además de la resolución de expedientes de posibles infracciones federativas.
El comité desempeña su labor de manera totalmente altruista y, además, actúa con total independencia en el ejercicio de sus funciones, ya que no está sometido jerárquicamente a ningún otro órgano de la Comunidad Autónoma. Resulta destacable también que entre sus integrantes ha habido siempre representación de las islas no capitalinas.
A lo largo de estas tres décadas de trabajo, el COCADE se ha ido modernizando, de manera que su labor se ha simplificado tanto para los demandantes como para los miembros que lo integran.
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy, lunes, 13 de noviembre, en su reunión celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, el nombramiento de Jonathan Domínguez Roger como nuevo viceconsejero de Comunicación y Relaciones con los Medios
Jonathan Domínguez Roger nació en La Laguna (Tenerife) en 1979. Graduado técnico superior en Administración y Gestión Financiera con especialización en Publicidad y Marketing. En las dos últimas décadas ha trabajado en el área de gestión comercial inmobiliaria y once años en el sector privado vinculado con relaciones públicas, gestión y organización de equipos y trabajo de voluntariado en colectivos vecinales.
Entre 2004 y 2009 fue gerente de la empresa Gestiones y Servicios de Canarias y, entre 1999 y 2005, director de contenidos de Ove Radio. Entre 2007 y 2009 fue asesor en el Ayuntamiento de La Laguna, donde también ha ejercido como director general de Fiestas y Juventud (2009-2011), y de Obras e Infraestructuras y Servicios Técnicos Municipales (2011-2015). Concejal de Participación Ciudadana, Sanidad, Protección y Bienestar Animal y Consumo (2018-2019) y teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana y Movilidad (2015-2019). Consejero de TITSA, Metropolitano de Tenerife, Teidagua y Consorcio Insular de Emergencias y Bomberos de Tenerife entre 2015 y 2019. Especializado en expansión del sector inmobiliario, ha ejercido como docente de Formación Profesional para el empleo en las áreas de Administración y Gestión Inmobiliaria, Prospección Comercial, Comunicación Comercial y Marca Personal.
Experta en derecho urbanístico y alta dirección pública, impulsará el proceso participativo para la reforma de la Ley del Suelo y coordinará laestrategia del Gobierno ante al reto demográfico
Con este nombramiento, y la designación de Antonio López Gulías la semana pasada como secretario general técnico, culmina la renovación del equipo directivo de la nueva consejería que dirige Manuel Miranda
El Consejo de Gobierno celebrado esta mañana ha nombrado a Elena Zárate Altamirano nueva viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico del Gobierno de Canarias. Jurista de prestigio, experta en derecho urbanístico y alta dirección pública, Zarate trabajaba actualmente como letrada del Consejo Consultivo.
El nombramiento de Elena Zarate supone una apuesta por impulsar el proceso participativo para la reforma de la Ley del Suelo, y la simplificación de procedimientos en materia de ordenación del territorio. Además, asumirá la coordinación del diseño de la nueva estrategia del Gobierno de Canarias para afrontar la gestión del reto demográfico.
Elena Zárate Altamirano es funcionaria de carrera, y desde 1998 pertenece al Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Letrados, de la Comunidad Autónoma.
Fue letrada de la COTMAC (Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias) y ha pertenecido a la Asesoría Jurídica de la Dirección General de la Función Pública y del Servicio Canario de Salud.
Antes de incorporarse al Consejo Consultivo en 2018, fue letrada coordinadora a nivel regional en asuntos civiles, mercantiles, penales y constitucionales, y al mismo tiempo letrada especialista en ordenación del territorio y urbanismo, en la Viceconsejería del Servicio Jurídico del Gobierno de Canarias.
Con este nombramiento culmina la renovación del equipo directivo de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, que dirige el consejero Manuel Miranda, tras la incorporación la semana pasada de Antonio López Gulías, como secretario general técnico del departamento.
López Gulías es ingeniero superior industrial y máster en Dirección y Gestión de las Administraciones Públicas. Funcionario público de carrera, desde 1999 pertenece al Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos, de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma Canaria.
Entre otras responsabilidades profesionales, ha sido gerente y director de innovación del Instituto Tecnológico de Canarias, y jefe de área en la Dirección General de Industria y Energía. Hasta el momento de su nombramiento era jefe de área en la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.
Con su nombramiento se completa el equipo de gobierno de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional
J. Armiche Ramos Quintero ha tomado posesión este martes, 29 de agosto, de su cargo como director general de Pesca del Gobierno de Canarias, en un acto celebrado en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria en Tenerife, y presidido por el consejero del área, Narvay Quintero. Se completa así el nuevo equipo de gobierno de este departamento autonómico.
El nuevo responsable del área pesquera es un profesional con una sólida formación y experiencia en diversas áreas relacionadas con el medioambiente y la gestión de recursos naturales. Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1978, es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada y posee el título de ingeniero técnico agrícola con especialidad en Hortofruticultura y Jardinería, otorgado por la Universidad de La Laguna.
Es funcionario de carrera del Cuerpo de Profesorado de Enseñanza Secundaria de Canarias, con especialidad en Biología y Geología y cuenta con la certificación de técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. Ha sido coordinador técnico de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje en el Cabildo de El Hierro, así como director de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en el sector de la construcción, desarrollando trabajos de gestión ambiental, coordinación y planificación de actividades, así como funciones vinculadas a la implementación de sistemas de gestión de calidad y medioambiente.
Además, es patrón de embarcaciones recreativas y está vinculado activamente a las actividades subacuáticas y deportes marinos y ha ejercido como productor audiovisual y organizador de certámenes y eventos relacionados con la difusión del medio marino.
El Ayuntamiento de Firgas tiene por primera vez en su historia un equipo habilitado para llevar a cabo una mejor gestión del municipio
En estos momentos trabajan para la administración municipal un secretario, una interventora y una tesorera.
Desde el grupo de Gobierno explican que uno de los objetivos que se marcaron en su hoja de ruta era “arreglar la casa por dentro”, refiriéndose a trabajar para que se solucionaran todos los problemas de la falta de personal que existe en el Consistorio. “Estamos dando pasos y vamos a seguir trabajando hasta completar la plantilla para brindarle mejores servicios a la ciudadanía”.
Además del equipo habilitado, a mediados del próximo mes de septiembre se incorporará una agente de la Policía Local que llega al municipio en comisión de servicio.
“Las gestiones que hemos venido realizando en estos dos meses están dando sus frutos”, señalan.
La Coronel Loreto Gutiérrez Hurtado, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio (EA), ha sido nombrada hoy General de Brigada por el Consejo de Ministros, la cuarta mujer en ascender al máximo empleo de las Fuerzas Armadas españolas, y la primera del EA
La general Hurtado, nacida en 1970, ejercía hasta ahora la jefatura de la Sección de Aviones de Transporte y Patrulla Marítima del Mando de Apoyo Logístico del EA.
Ingeniera Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid, ingresó en la Academia General del Aire en 1996. Entre los diferentes destinos que ha ocupado, cabe destacar la Sección de Ingeniería y Calidad del Ala 35, en la Base Aérea de Getafe; la Dirección de Mantenimiento del Mando de Apoyo Logístico del EA; la Dirección de Armamento y Material como directora técnica de los programas A400M y MRTT (avión de transporte/cisterna multipropósito) y la División de Planes del Estado Mayor del EA.
Además, ha participado en diversos destacamentos en el exterior en Indonesia, Afganistán y Chad, operaciones de mantenimiento de la paz por la que se le concedieron distintivos al mérito.
Entre los cursos que posee se incluye el de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el de Alta Gestión Logística, Gestión de Programas o Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves y Gestión Medioambiental, así como el curso internacional Air Battle Damage Repair.
La nueva General cuenta con varias condecoraciones, como la Cruz y Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, cuatro Cruces al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco, Medalla de la OTAN ISAF, Medalla al Servicio de la Política Europea de Seguridad y Defensa y Medalla Conmemorativa de la 'Operación Balmis’.
Loreto Gutiérrez se une al grupo de mujeres generales que inauguró en 2019 otra ingeniera, la actual General de División Patricia Ortega, del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra. En 2021, fue ascendida a General Auditor Begoña Aramendía, del Cuerpo Jurídico Militar, y la tercera ha sido el pasado 14 de julio María Teresa Gordillo, del Cuerpo Militar de Intervención.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.