
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos aborda con los presidentes de Femete y Femepa la problemática del sector en el Archipiélago
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha visitado las instalaciones de la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías (Femete) en Santa Cruz de Tenerife acompañado de los viceconsejeros de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega, y de Industria y Comercio, Felipe Alfonso.
Tras la visita, Domínguez se reunió con los representantes de las diferentes asociaciones integradas en las Federaciones del Metal y Nuevas Tecnologías de las dos provincias canarias (Femete y Femepa) a los que trasladó los objetivos marcados por su departamento para esta legislatura. En este sentido, el consejero dejó bien clara la apuesta del Gobierno para impulsar la FP Dual. “Las empresas son las grandes generadoras de empleo, por eso me he empeñado en dignificar las profesiones y hacer un esfuerzo desde la Administración para que la sociedad entienda que los oficios son una forma digna de ganarse la vida”. “Por ello -continuó- relanzar la FP Dual será uno de nuestros objetivos principales”.
El presidente de Femete, Alberto Villalobos, agradeció la visita del equipo de la Consejería a las dependencias de la Federación. “Es importante para nosotros que el Gobierno conozca el trabajo que hacemos para formar a nuestros profesionales”. Villalobos planteó la necesidad de continuar con el programa YosoyLegal para acabar con la economía sumergida, “principal problema del sector” y propuso crear una plataforma de la Industria legal y un bono industrial al estilo de los bonos consumo que se utilizan en el comercio.
El presidente de Femepa, Vicente Marrero, recordó al vicepresidente las enormes posibilidades que ofrece la economía azul y la reparación naval como generadores de empleo cualificado y destacó las fortalezas del sector aeroespacial y aeronáutico.
Los empresarios aprovecharon la visita de Manuel Domínguez a las instalaciones de Femete para entregarle un documento con 30 demandas, basadas en impulsar la economía azul, aeronáutica y aeroespacial, la reparación naval, el fin de la economía sumergida, así como la reducción de la burocracia y el absentismo laboral.
El vicepresidente se comprometió a atender las necesidades del sector y a trabajar de forma consensuada. “No venimos a trabajar de espaldas al tejido empresarial”, aseguró.
El consejero José Antonio Valbuena se ha reunido con el Comité Ejecutivo de la Federación del metal y TIC para atender sus principales demandas y exponer las líneas de los fondos de recuperación que les afectan
El Comité Ejecutivo de Femepa ha mostrado el potencial formativo de esta patronal del metal que representa a 33 asociaciones
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, y el Comité Ejecutivo de la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (Femepa) se han reunido este miércoles, 20 de abril, para analizar los principales retos que la descarbonización y la lucha contra el cambio climático plantean a las empresas del sector en las islas.
Valbuena destacó la labor que viene realizando esta Federación en las islas orientales, que aúna la representación de otras 33 asociaciones profesionales y ha implementado una oferta formativa industrial muy completa y variada. “La labor formativa de Femepa, al igual que la de Femete, es muy destacable y, sin lugar a dudas, va a ser muy importante para formar a los profesionales que vamos a necesitar en Canarias para implementar la transición energética que nos conducirá a la descarbonización en 2040”, añadió el consejero.
Durante el encuentro, el presidente de Femepa, Vicente Marrero, destacó las oportunidades que los fondos de recuperación Next Generation suponen para las empresas asociadas a su Federación y para sectores emergentes como los asociados a la economía verde y azul en el Archipiélago. Del mismo modo, agradeció al consejero su visita para poder trasladarle las inquietudes de sus asociados y los principales retos que asume el sector.
José Antonio Valbuena expuso a los representantes de Femepa las principales líneas de financiación que se han abierto para Canarias, gracias a los citados fondos de recuperación, “que van a suponer un salto cualitativo en el proceso de descarbonización de toda la actividad económica de las islas, con especial protagonismo del autoconsumo fotovoltaico”.
“La revolución fotovoltaica que vamos a vivir en Canarias para cubrir los tejados de los edificios públicos y privados, los hogares canarios y los grandes polígonos industriales va a necesitar un sector empresarial fuerte y mucho empleo cualificado, además de una buena coordinación entre el Gobierno y las organizaciones empresariales como Femepa para poder cumplir con los objetivos que nos hemos fijado”, aseguró Valbuena.
En las instalaciones de formación que Femepa dispone en El Sebadal, se imparten las especialidades de mecánica, electromecánica, transmisiones de vehículos, mecánica de motos, fontanería, climatización, refrigeración industrial, electricidad de baja, media y alta tensión, energía solar térmica, energía solar fotovoltaica, energía eólica, mantenimiento industrial, automatismos eléctricos, mantenimiento de ascensores, autómatas programables, aplicador de plaguicidas, operador de carretillas elevadoras, plataformas elevadoras, brazos articulados, soldadura, carrocería del automóvil, instalación de telecomunicaciones, entre otras.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.