Se ha destacado a personas y entidades que actúan en beneficio de la sociedad canaria desde los ámbitos deportivos, empresariales y en defensa de nuestra cultura e identidad y los derechos humanos

El consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta de su presidente, Fernando Clavijo, ha aprobado otorgar catorce Medallas de Oro de Canarias en 2025, en reconocimiento a personas o entidades por su labor en beneficio de la sociedad canaria, desde los ámbitos deportivos, empresariales y en defensa de nuestra cultura e identidad y de los derechos humanos.

Estas distinciones se entregarán en el acto oficial del Día de Canarias, el 30 de mayo, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, junto con los Premios Canarias, que este año se conceden a Juan Jesús Armas, en la modalidad de Literatura; Michelle Alonso, en Deporte; y Centro de la Cultura Popular Canaria, en la modalidad de Cultura Popular.

Las Medallas de Oro otorgadas son las siguientes:

Unión Deportiva Las Palmas 75 aniversario

Hace 75 años la Unión Deportiva Las Palmas nació con dos objetivos claros; hacer realidad el lema de que “la unión hace la fuerza”, demostrar que las cinco entidades fundadoras eran capaces de renunciar a sus diferencias para crear un equipo capaz de competir al más alto nivel y y retener el talento futbolístico en las islas.

Hoy basta con repasar la enorme historia de éxitos y desafíos superados por este club para comprobar que ambos goles se han marcado.

Sociedad cultural, de recreo y deportiva Torrelavega

La Sociedad Torrelavega, fundada el 8 de noviembre de 1944 en Arrecife, Lanzarote, es una entidad que ha jugado un papel fundamental en la vida cultural y recreativa de la ciudad y de la isla.

A lo largo de estos 80 años ha dado voz a todas las corrientes culturales y artísticas, promoviendo el amor al deporte y a todos aquellos símbolos y actividades que dan forma a la identidad que caracteriza al pueblo de Lanzarote. Todo ello, desde la defensa de las libertades democráticas, la cultura y el fomento de la educación.

Andrés Sánchez Robayna

Andrés Sánchez Robayna, uno de los poetas canarios más reconocidos internacionalmente, catedrático de Literatura Española en la Universidad de La Laguna, nos dejó el pasado 11 de marzo, con una última novela que disfrutar, ‘Las ruinas y la rosa’.

Sánchez Robyana, poeta, ensayista, traductor, editor y profesor, deja un legado literario marcado por su pasión por la poesía, a la que colocaba en el centro de su actividad creativa.

Consideraba la palabra poética como el origen, el germen de cualquier expresión literaria. Para Sánchez Robayna sin poesía no se puede entender ni la vida ni la muerte.

Yolanda Arencibia

Carmen Yolanda Arencibia Santana, fallecida el pasado 22 de marzo fue una filóloga canaria, catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, decana de la Facultad de Filología entre 1990 y 1999 y directora de la Cátedra Pérez Galdós

Su obra, Galdós. Una biografía, fue la brillante ganadora del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2020, en la que consigue reconstruir de forma magistral la extensa andadura literaria del autor canario, al tiempo que lo sitúa en su complejo contexto histórico, político y social.

Club Atletismo Teseida

El Club Atlético Princesa Teseida, en El Hierro, es un ejemplo de cómo el deporte puede fomentar la convivencia, la deportividad y el desarrollo personal desde edades tempranas hasta niveles más avanzados, formando una gran familia en torno a su actividad.

El Club es conocido por su participación activa en competiciones de atletismo en Canarias, incluyendo el Campeonato de Canarias de Campo a Través en Edad Escolar y otras categorías menores.

Pastas La Isleña

Pastas La Isleña fue fundada en 1870 en Arucas, Gran Canaria.

La empresa es un referente en el Archipiélago y para muchos sus pastas, salsas y chocolates son sinónimo de hogar y tradición y un elemento común en las celebraciones familiares y en la cocina diaria. A todos nos evocan recuerdos de la infancia y momentos compartidos.

Pastas La Isleña es un ejemplo de cómo una empresa puede crecer y evolucionar manteniendo siempre un vínculo especial con su tierra y su gente.

Dña. Efigenia Borges

El nombre de Efigenia Borges ha quedado íntimamente ligado al caserío de Las Hayas, en La Gomera, donde abrió su pequeña venta, Décadas después se convertiría en uno de los mayores referentes gastronómicos de la isla, el restaurante «Casa Efigenia”, con sus sabrosos platos tradicionales elaborados con productos locales.

Doña Efigenia ha desempeñado un papel clave como transmisora de la historia oral y la sabiduría popular y ha sabido trasladar a las nuevas generaciones los valores, las costumbres y las tradiciones que forman parte del acervo identitario de La Gomera.

Agustín Fernández López

Agustín Fernández López nació en Almería y desde muy joven emigró a Cataluña, donde estableció junto a sus hermanos, una pequeña tienda en Hospitalet de Llobregat.

El azar quiso que un día se cruzara en su camino un racimo de plátanos y 45 años después, Hermanos Fernández López, forma parte del mayor conglomerado empresarial de distribución hortofrutícola del mediterráneo.

Una compañía que defiende los intereses de miles de agricultores canarios y en la que uno de cada tres productores del archipiélago confía para devolver al campo el fruto de su duro trabajo.

Aralda Rodríguez

Aralda Rodríguez, fallecida en marzo de 2020, presidió la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de La Palma y dedicó gran parte de su vida a buscar el cuerpo de su padre, Segundo Rodríguez, asesinado a los 30 años cuando ella tenía apenas un año.

Aralda lideró durante más de dos décadas la defensa de la memoria histórica en la isla y de aquellos que perdieron a sus familiares durante la represión franquista, sin saber dónde fueron enterrados, participando directamente en la exhumación de los cuerpos de los fusilados en diferentes puntos de La Palma.

Colectivo Guanches de Candelaria y Asociación Guanches de Güímar

Tanto el colectivo Guanches de Candelaria como la Asociación Guanches de Güímar recrean cada año, una tradición centenaria que refuerza el sentimiento de una identidad común: la representación de la llegada de la Virgen a las costas de ambos municipios.

En Güímar la ceremonia se celebra el 7 de septiembre con motivo de las Fiestas de la Virgen de El Socorro, mientras que en Candelaria se realiza el 14 de agosto.

La representación del hallazgo de la imagen por los primeros pobladores de la isla, constituye el acto central de ambas festividades, que en Candelaria se remonta al siglo XVIII y en Güímar al siglo XIX.

Asociación Más Ruines que Caín

Más Ruines que Caín es una asociación cultural que promueve el patrimonio histórico y cultural de Tuineje, en Fuerteventura.

Entre su actividades destaca la representación de la obra teatral El Bien y el Mal que ha recibido la calificación de Bien de Interés Cultural por parte del Gobierno de Canarias

Sus miembros promueven la Semana Santa de Tuineje, rescatan y promocionan el patrimonio histórico y cultural del municipio, con la colaboración de voluntarios y la implicación de toda la población.

Mestisay

Olga Cerpa y Mestisay es una aventura creativa singular de la música popular de Canarias. Creado en 1980 por Manuel González, ha realizado y producido en su más de tres décadas de actividad una de las carreras musicales más prolíficas e intensas de Canarias.

Su cantante, Olga Cerpa, está considerada como la voz femenina más relevante de la música de raíz isleña por sus condiciones vocales y una personalidad artística singular.

Cuando escuchamos a Mestisay, escuchamos sonidos y canciones de Canarias, influenciadas por el atlántico y la región macaronésica de la que forma parte.

Calixto Herrera

Calixto Herrera Rodríguez es psicopedagogo y trabaja para el área de Salud Escolar de la enseñanza pública en las islas.

Es el promotor del proyecto Orugas y mariposas de colores en los pupitres de nuestra escuela, encauzado al tratamiento educativo y psicopedagógico del duelo en los colegios canarios para así fomentar y fortalecer el bienestar psicosocial, la resiliencia y la salud mental en nuestras comunidades educativas.

Su labor ha sido reconocida por el Rey Felipe VI que le condecoró con la Orden del Mérito Civil.

Costaleros Nuestra Señora del Carmen de La Isleta

La Asociación Costaleros de Nuestra Señora del Carmen de La Isleta nace en 2001 después de ochenta años de portar en procesión a la Virgen del Carmen.

La cuadrilla de Costaleros ha sido un pilar fundamental en el barrio, no solo por su dedicación a las actividades religiosas, sino también por su fuerte compromiso social y solidario.

Han sabido transmitir la hermosa herencia de ser los pies de Nuestra Señora del Carmen en una procesión que atrae a miles de personas cada año y está considerada una de las más emblemáticas entre los barrios marineros de España y la más venerada de la capital grancanaria.

Se ha destacado a personas y entidades que actúan en beneficio de la sociedad canaria desde ámbitos solidarios, científicos y culturales

El consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta de su presidente, Fernando Clavijo, ha aprobado otorgar trece Medallas de Oro de Canarias en 2024, en reconocimiento a personas o entidades por su labor en beneficio de la sociedad canaria, desde labores de atención y protección civil, de impulso tecnológico y de conservación y promoción de manifestaciones musicales y culturales.

Estas distinciones se entregarán en el acto oficial del Día de Canarias, el 30 de mayo, en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, junto con los Premios Canarias, que se otorgan a Eduardo Aznar Vallejo, en la modalidad de Patrimonio Histórico; Basilio Valladares, en Innovación e Investigación; y Gonzalo González, en Bellas Artes

Estas son las Medallas de Oro de Canarias 2024:

Asociación de Protección Civil “Valle del Golfo”

En 2023, más de 14.000 personas procedentes de diferentes países africanos, principalmente de Senegal, Mauritania, Mali y Costa de Marfil, llegaron a El Hierro en cientos de cayucos al puerto de La Restinga y de La Estaca, superando incluso el número de habitantes de la isla. A pesar de esto, los herreños han dado un ejemplo de solidaridad, como también han desarrollado una labor impagable los colectivos sociales y los profesionales que prestan su ayuda en los momentos de acogida y de atendimiento de los migrantes mientras permanecen en El Hierro.

Entre todos estos colectivos, merece especial reconocimiento la Asociación de Protección Civil “Valle del Golfo”, al frente de la cual se encuentra Juan Francisco Mendoza González, su coordinador y presidente.

René de Lamar del Risco

El doctor René de Lamar es médico especialista en geriatría y gerontología, miembro de la sociedad española de Geriatría y Gerontología, de la sociedad española de Neurología, de la sociedad española de Psicogeriatría y de la sociedad americana de Gerontología

René de Lamar, además de haber desarrollado una excepcional carrera médica, tiene la habilidad de combinar con éxito sus conocimientos con la capacidad divulgativa, por lo que es frecuente leer sus artículos en los medios de comunicación, que hace unos años recopiló en un libro.

De él se ha dicho que su buen ojo clínico y la facilidad para transmitir sus conocimientos, le han convertido en un médico de cabecera incluso para quienes no han ido a su consulta.

Antonia Varela Pérez

Antonia Varela es investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias y miembro del Grupo de Calidad de Cielo del Instituto Astrofísica de Canarias para la Caracterización de los Observatorios de Canarias y del Grupo de Estallidos de Formación Estelar.

Asimismo, es directora de la Fundación Starlight, del museo de la Ciencia y el Cosmos del Cabildo de Tenerife, y presidenta de la Asociación de Mujeres empresarias y profesionales, BPW Canarias.

Entre sus contribuciones científicas, Antonia Varela destaca por su artículo en la prestigiosa revista Science sobre la contaminación lumínica y otras amenazas al cielo nocturno.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado como profesora de Astronomía en la Universidad para Adultos y Mayores de la Universidad de La Laguna y entre sus reconocimientos, destaca el galardón Mujer Ciencia e Innovación, que concede la revista Más Mujer a las mujeres canarias más relevantes del año.

ASOMASAMEN

ASOMASAMEN es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en Fuerteventura en el año 2001, dedicada al apoyo y acompañamiento a personas que sufren un trastorno mental grave, así como a sus familias, durante su proceso de recuperación y en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

La asociación, que fue reconocida como Entidad de Interés Público por el Cabildo Insular de Fuerteventura, se dedica activamente a promover diversas iniciativas de prevención y sensibilización en materia de salud mental, que permitan conseguir una sociedad más inclusiva y comprensiva hacia las personas afectadas por trastornos mentales

Valeria Castro Rodríguez

Valeria Castro mostró desde muy temprano una gran pasión por la música y a los 10 años tomó la decisión de seguir su vocación y convertirse en cantante.

En 2015, dio un salto significativo al abrir una cuenta en la red social Instagram, en la que compartía covers de canciones populares que, más tarde, compartiría también en el canal de vídeo YouTube.

Su dedicación y talento le han llevado a estar nominada a prestigiosos galardones musicales y cinematográficos como los Grammy y los Goya

Desde sus comienzos en La Palma hasta sus logros internacionales, Valeria Castro continúa inspirando a otros con su pasión y talento, demostrando que con determinación y dedicación, los sueños pueden realizarse.

Los Diabletes de Teguise

Los Diabletes de Teguise son una expresión vibrante de una tradición arraigada, que se entrelaza con la cultura y la magia, en un despliegue de celebración y folclore, producto de la mezcla de creencias autóctonas, influencias castellanas y connotaciones brujeriles que se gestaron a partir del final del siglo XV. Este período coincide con la llegada a Teguise de los primeros esclavos moriscos y negros, quienes trajeron consigo sus prácticas supersticiosas y enriquecieron el tejido cultural de la isla.

La vestimenta y los elementos característicos de Los Diabletes de Teguise reflejan de su simbolismo y añaden un aire de misterio y asombro a su presencia.

Goya Alonso Jiménez

Goya Alonso es una referente de la lucha vecinal del Macizo de Anaga, como lo fue su padre, Ángel Alonso, el último alcalde pedáneo de Afur.

De ella dicen que tienen un corazón tan grande como el compromiso y entrega hacia los suyos y lo cierto es que Goya lleva más de cincuenta años teniendo un protagonismo activo en colectivos vecinales, que la han llevado a ser representante en el consejo de la Reserva de la Biosfera de Anaga.

Su vida siempre ha estado vinculada al macizo y, como dirigente histórica de Anaga, entre sus logros está haber conseguido la unión de Afur y Roque Negro, asfaltar la pista de tierra, la ambulancia, la contratación de un médico para la zona, equiparar el precio de la tarifa de guagua entre usuarios de Santa Cruz y La Laguna o recuperar una cuadrilla para el mantenimiento de carreteras.

Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio

La Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio fue fundada hace 75 años, en 1949, por un grupo de visionarios: Aurorita Cruz Vega, Mariquita Luisa Artiles Ramírez y Manolito Sánchez Hernández. Desde que decidieron establecer una agrupación de apasionados por la etnografía y el folclore, dedicada a preservar y difundir el rico patrimonio cultural de Canarias, han mantenido una labor ininterrumpida, siendo su principal activo la escuela donde se transmiten los valores culturales a las nuevas generaciones.

En sus 75 años de existencia se ha convertido en una de las formaciones musicales más emblemáticas de las islas, resaltando su incansable labor en la recuperación y difusión del patrimonio musical de Gran Canaria, y en particular de Ingenio.

Su destacado trabajo de recopilación de aires de la tradición musical ancestral de Ingenio incluye la Isa de la paría, la Polka del Capotín, la Polka del Artesano, el Sorondongo de Ingenio y el Rancho de Ánimas.

Maria Isabel Rodríguez Rivero. Misa Rodríguez

Misa Rodríguez es la única canaria que se alzó con el campeonato del mundo de fútbol femenino, el año pasado, en Sidney.

Desde la temporada 20-21, Misa juega como guardameta en la sección femenina del Real Madrid de la Primera División, temporada en la que recibió el trofeo Zamora como guardameta menos goleada y que de nuevo le otorgaron en 2023.

La UEFA la incluyó entre los jóvenes talentos a seguir en 2022.

Su tesón y empeño hizo realidad los sueños de una niña que empezó a jugar como delantera en el Club Yoñé de La Garita (Telde) para iniciarse en la posición de guardameta en el Club Deportivo Fermarguín, desde el que dio el salto al Club Atlético de Madrid y Club Deportivo de La Coruña.

Sus buenas actuaciones le han hecho hueco en la selección española absoluta y recientemente Misa fue incluida en la lista de internacionales elegidas por la seleccionadora nacional, Montse Tomé, para disputar los dos primeros choques de clasificación para la Eurocopa de 2025 en Suiza.

Asociación de Bomberos Voluntarios de La Gomera

La trayectoria de la Asociación de Bomberos Voluntarios de La Gomera en Alajeró abarca 18 años de servicio ininterrumpido atendiendo a las emergencias de la isla, con dedicación y profesionalidad desde su fundación el 21 de abril de 2006.

La asociación está compuesta por socios activos, quienes realizan labores de rescate e intervenciones tanto en entornos urbanos como forestales en la isla. Entre las actuaciones relevantes realizadas se incluye su participación en eventos deportivos, en la extinción incendios, como el de 2012 y en el rescate de personas en montañas y senderos de la isla, así como de embarcaciones. Todo ello se completa con labores de formación y prevención de incendios.

Por su parte, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey se creó oficialmente el 10 de septiembre de 2012 con el objetivo principal de formar un grupo de personas con la capacitación y práctica suficientes para actuar en casos de emergencia como incendios, accidentes y otros, brindando ayuda primaria a sus vecinos y visitantes.

Para su formación, cuentan con la ayuda de los Bomberos Voluntarios de Adeje, Bomberos Voluntarios de La Laguna, entre otros.

Hasta la fecha, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey ha firmado varios convenios de colaboración con Ayuntamientos y el Cabildo Insular de La Gomera, así como con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias.

En la actualidad, la asociación cuenta con un grupo de 14 bomberos voluntarios y 3 personas dedicadas a labores administrativas.

Amid Achí

La trayectoria de Amid Achí ha servido de inspiración para varias generaciones de emprendedores que desarrollan, en estas islas, proyectos de éxito desde una posición estratégica entre tres continentes.

De esta situación fue muy consciente el empresario, de origen sirio, que vive completamente integrado en la sociedad canaria.

Fue capaz de encontrar oportunidades de negocio que nadie había imaginado antes, gracias a su inteligencia e intuición y como él dice “ver el negocio dónde otros no miran”. Su trayectoria no ha sido fácil pero, en la actualidad, el comercio canario que conocemos no se entiende sin la influencia de Achí.

Desde sus inicios en Tenerife y su expansión al resto de las islas, ha sido sido capaz de abrir líneas de negocio con otros países, especialmente de África occidental, contribuyendo al fortalecimiento y diversificación de la economía canaria en su conjunto.

EMERGE

La Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE) es una entidad sin ánimo de lucro enfocada en la creación y desarrollo de empresas innovadoras de base tecnológica, también conocidas como startups, con el objetivo primordial de estimular su rápido crecimiento, apoyando a emprendedores, facilitando su acceso a la inversión privada necesaria para alcanzar el éxito en sus proyectos empresariales.

EMERGE actúa como un agente facilitador para fomentar un ecosistema emprendedor e innovador en Canarias, promoviendo un modelo de desarrollo económico sostenible e inclusivo basado en el talento, la diversificación de recursos y la economía del conocimiento.

Juzgado especializado en Violencia contra la Infancia y la Adolescencia

El Juzgado de Instrucción nº 3 de Las Palmas de Gran Canaria es pionero en la especialización de la protección del menor y único en España.

Este juzgado está alejado de las convenciones tradicionales y se caracteriza por su enfoque innovador, acogedor y seguro estudiado para proteger a las niñas y niños que hayan podido sufrir algún tipo de violencia y que se encuentren en la difícil situación de tener que acudir a un entorno hostil como una sede judicial para declarar o ser evaluados por forenses

Este juzgado cumple una importante labor social proporcionando un ambiente de protección y el bienestar de los más vulnerables en nuestra sociedad, para evitar revictimizarlos y que puedan sentirse cómodos y apoyados mientras se enfrentan a procesos legales difíciles.

Los galardonados recogerán sus distinciones en el acto institucional con motivo del Día de Canarias, que tendrá lugar el próximo lunes 30 de mayo en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno celebrado hoy (jueves 5 de mayo de 2022), a propuesta del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acordó conceder la Medalla de Oro de Canarias 2022 a las siguientes entidades y personas: Radio Televisión Canaria (RTVC), Club Deportivo Tenerife, UNED, Rosa Aguilar (rectora de la ULL), Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria, Miguel Velázquez Torres, Club Maxorata Lucha Canaria y Radio Lanzarote. El nombre de los distinguidos se da a conocer de forma pública tras el presidente de Canarias comunicar por teléfono a los interesados la concesión de esa distinción.

La Medalla de Oro de Canarias se creó mediante Decreto 76/1986, de 9 de mayo, y se concede a las personas, corporaciones e instituciones que, dentro o fuera de Canarias, se hayan hecho merecedoras de este reconocimiento del pueblo canario. Se otorga por decreto, previo acuerdo del Consejo de Gobierno. La iniciativa para conceder la Medalla de Oro corresponde al presidente de Canarias, por propia decisión o a propuesta del Parlamento de Canarias.

Los galardonados en esta edición de 2022 recogerán su medalla en el acto institucional del Día de Canarias. Este tendrá lugar el próximo lunes 30 de mayo, en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

Trayectorias de los galardonados en 2022

RADIOTELEVISIÓN CANARIA

Fundada hace 32 años, desde sus inicios, la Radio Televisión Canaria (RTVC) se convirtió en el medio de comunicación de referencia, el canal en el que todos los canarios y canarias encontraban la información oficial y contrastada en nuestros momentos más delicados y en los acontecimientos más festivos y alegres.

A esta gestión le han avalado, año tras año y hasta la actualidad, récords de espectadores y de oyentes de una emisora en vigorosa escalada del EGM. La Radio Televisión Canaria representa, como ningún otro medio de comunicación, los valores de un medio público al servicio de su pueblo, con miles de horas de producción local, rigor, pluralidad, cercanía. Nos ayuda a estar más y mejor informados y a seguir uniendo las islas y cimentar nuestros valores como pueblo.

Este galardón, no obstante, reconoce de forma especial y principal su tratamiento informativo de la emergencia ocasionada por la erupción volcánica en la isla de La Palma en 2021, el evento eruptivo de Cumbre Vieja, en el Valle de Aridane. Este fenómeno natural convirtió, por su excelente trabajo de comunicación, a la RadioTelevisión Canaria en la cadena de referencia para nuestra población y para numerosos medios nacionales e internacionales, como así ha sido ampliamente reconocido.

Su cobertura del volcán, que incluyó la cesión gratuita de la señal en directo 24 horas a todas las TV del mundo y sus innovaciones tecnológicas, como drones y de realidad aumentada, le han valido el Premio Ondas, la Academia de Televisión, el Premio Nacional de Televisión y el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid.

RTVC es, por tanto, un medio caracterizado por su cercanía, por fortalecer los lazos entre los y las canarias y su cercanía.

CLUB DEPORTIVO TENERIFE (CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN)

El 8 de agosto de 1922 se produjo el acto de constitución del Club Deportivo Tenerife, en una sesión celebrada en el Centro de Dependientes de la capital tinerfeña, localizado en la calle San José. Allí fue elegida su primera junta directiva, que presidió don Mario García Cames, arrancando una singladura apasionante para la ciudad, la Isla y Canarias.

Desde 1953, suma 68 temporadas en todas las divisiones del fútbol español, en las que ha participado en más de 2.500 partidos de Liga y 250 de Copa.

Palmarés:

Cuatro ascensos a Primera División (1960-1961, 1988-1989, 2000-2001 y 2008-2009).
Cinco ascensos a Segunda División (1952-1953, 1970-1971, 1982-1983, 1986-1987 y 2012-2013).
Un campeonato de Segunda División B (1986-1987).
Cuatro veces campeón de la Liga Inter Regional (1940-1941, 1941-1942, 1942-1943 y 1949-1950).
Diez veces campeón de la Liga Regional (1928-1929, 1931-1932, 1932- 1933, 1933-1934, 1934-1935, 1939-1940, 1940-1941, 1945-1946, 1951- 1952 y 1952-1953).
Dos veces campeón de la Copa Heliodoro Rodríguez López (1950-1951 y 1953-1954) .
Una vez campeón de la Copa SM el Rey Alfonso XIII (1929).
Veinticuatro veces campeón del Trofeo Teide (1973, 1974, 1976, 1981, 1982, 1984, 1986, 1989, 1991, 1992, 1994, 1995, 1996, 1998, 1999, 2003, 2004, 2007, 2008, 2010, 2013, 2015, 2016 y 2018).
Seis veces campeón del Torneo Ciudad de Santa Cruz de Tenerife (1971, 1987, 2008, 2009, 2013 y 2016).
Seis veces campeón del Trofeo Isla de Tenerife (1990, 1991, 1995, 1996, 1998 y 1999). 6
Una vez campeón del Trofeo Joan Gamper (1993).
Una vez campeón del Trofeo Villa de Gijón (2003).

Distinciones:

Un Trofeo Amberes a la eficiente labor de cantera (1965).
Dos premios a la mejor Afición de Segunda División (2008-2009 y 2017- 2018).

Trayectorias:

Trece temporadas en Primera División – Mejor posición: 5º (1992-1993 y 1995-1996).
Cuarenta y cuatro temporadas en Segunda División A – Mejor posición: 1º del segundo grupo (1960-1961).
Ocho temporadas en Segunda División B – Mejor posición: 1º del grupo único (1986-1987) y 1º del primer grupo (2012-2013).
Tres temporadas en Tercera División – Mejor posición: 1º del segundo grupo (1970-1971).
Treinta y una temporadas en competición regional.
Dos participaciones en la Copa de la UEFA – Mejor clasificación: Semifinales (1996-1997).
Sesenta y cuatro participaciones en el campeonato de Copa – Mejor clasificación: Semifinales (1993-1994).
Tres participaciones en la Copa de la Liga – Mejor clasificación: Cuartos de final (1982-83)

UNED, 50 ANIVERSARIO

En este 2022, la UNED cumple 50 años acercando la educación superior a núcleos de población donde no llegaba, contribuyendo a la vertebración y cohesión de muchas zonas de España y, por extensión, de Canarias, al facilitar la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores de su población, sin importar origen, renta o género. Otra de sus fortalezas ha sido la consolidación de una extensa red de centros UNED y la elección pionera de un modelo de educación online y semipresencial, seguido por otras instituciones posteriormente.

La UNED actual es la mayor universidad de España y el mayor campus de Europa. Se encuentra inmersa también en una expansión internacional que va consiguiendo mayor arraigo en Europa y América Latina. Más de 200.000 estudiantes confían cada año en la UNED, en su oferta de estudios, en sus profesores, en sus servicios y en su metodología. El campus está distribuido entre más de 60 sedes nacionales y 22 internacionales.

Pervive su vocación por acercar y ofrecer una oferta educativa de calidad, moderna y accesible para todos con el apoyo de las nuevas tecnologías. Una oferta que, unida a la labor desempeñada por sus órganos de investigación, persigue contribuir a un desarrollo social y de las personas que hoy se concibe en clave global. El 50 aniversario de la UNED es una oportunidad única para extender, fortalecer y comunicar su impacto en la sociedad ayer, hoy y mañana.

ROSA AGUILAR, RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

Una de las mujeres gomeras más ilustres y una de las científicas canarias más reputadas actualmente, Rosa Mª Aguilar es catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática en el Departamento de Ingeniería Informática y Sistemas. Se licenció en Informática en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 1993 y leyó la tesis doctoral en Informática en la Universidad de La Laguna en 1998.

Su actividad investigadora inicial dentro del grupo de computadoras y control se desarrolla en diversas líneas (control, simulación, educación…) y, a raíz de su tesis doctoral, empieza a liderar una nueva línea de investigación sobre sistemas discretos y análisis de datos. Actualmente sus proyectos activos abordan tres líneas de trabajo: energías renovables con el ITER, turismo en colaboración con la ULPGC, y bioingeniería, concretamente en el Trastorno del Espectro Autista, con neurofisiólogos de la Universidad de La Laguna.

Aguilar ha participado en más de 20 proyectos de investigación competitivos, en tres de ellos como investigador principal, y en un número similar de proyectos de transferencia con empresas. Ha publicado más de 40 artículos en revistas nacionales e internacionales, 30 de ellas indexadas en JCR, de los cuales 10 en el primer cuartil. Ha presentado más de 60 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales

COOPERATIVA AGRÍCOLA DEL NORTE DE GRAN CANARIA, 100 AÑOS

En los años 20 del pasado siglo, don José Samsó Henríquez, impulsor principal de la creación del llamado “Sindicato Amarillo”, como popularmente se le conoce, se preguntaba: “¿Para qué producir si no disponemos de mercados donde colocar la fruta, o bien, si el único exportador nos lo paga al precio que le da la gana?”.

La Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria que creó estuvo siempre en el afán de todo tipo de fusiones. En los años 20, por ejemplo, apoyó la “Mancomunidad de los sindicatos agrícolas del norte y del sur de Gran Canaria”.

En los años 30, tras la guerra civil, propuso la unión de todos los cosecheros y exportadores y la creación de una Caja Rural. En los años 60, impulsó de nuevo don José Samsó la creación de la “Federación Insular de Cooperativas, cosecheros y cosecheros exportadores”.

En los 70, promovió y logró la fusión con la “Cooperativa Unión de Agricultores de Arucas”, así como la de La Aldea y de Las Palmas. Además, participó en la creación del “Grupo de Cooperativas Plataneras del archipiélago canario”, siendo socios fundadores de la misma, y de donde optaron por salir en 2011, tras diversas diferencias de criterios.

En la actualidad, esta cooperativa continúa modernizando sus instalaciones y abaratando costes, dispone de agua propia y de un importante parque fotovoltaico en el techo de su nave principal, que propicia un considerable ahorro energético, al mismo tiempo que refuerza su apuesta por la innovación y el respeto al medioambiente.

En 2003, la cooperativa se convirtió, además, en Organización de Productores de Frutas y Hortalizas, diversificando así su oferta. Han creado sus marcas propias, disponen de un potente departamento técnico para ayudar al agricultor en el campo y en los trámites ante la Administración, así como en la gestión de los certificados de calidad imprescindibles. Incorporaron también un aula de formación certificada por el Servicio Canario de Empleo para profesionalizar a sus trabajadores, agricultores y nuevas generaciones.

MIGUEL VELÁZQUEZ TORRES, EXBOXEADOR

Nació en Santa Cruz de Tenerife en diciembre de 1944. Como boxeador aficionado, participó en los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. Su carrera profesional se extendió durante casi dos décadas. Fue distinguido con la Real Orden del Mérito Deportivo, una medalla de oro y dos de plata del Consejo Superior de Deportes y el Cabildo de Tenerife lo nombró Hijo Ilustre.

Títulos:

Medalla de oro en el Campeonato Mundial Militar (octubre de 1965)
Campeonato de España —peso ligero— (23 de diciembre de 1967 – 9 de noviembre de 1968, 321 días)
Campeonato de Europa —peso ligero— (29 de enero de 1970 – 31 de julio de 1971, 548 días).
Campeonato de España —peso ligero— (20 de abril de 1975 – 31 de julio de 1975, 102 días).
Campeonato del mundo —peso superligero— (30 de junio de 1976 – 29 de octubre de 1976, 121 días).
Real Orden al Mérito Deportivo (2005).
1 medalla de oro otorgada por el Consejo Superior de Deportes (1976).
2 medallas de plata otorgadas por el Consejo Superior de Deportes (1965 y 1970).
Hijo Ilustre de Tenerife por el Cabildo (2013).

CLUB MAXORATA LUCHA CANARIA

Fundado en 1972, el Club Maxorata de lucha de Tarajalejo (Fuerteventura) conformó su primera plantilla con luchadores procedentes del Sáhara, de El Aaiún, que practicaban el deporte vernáculo en tierras del Sáhara en clubes como el Unión Temporal de El Aaiún. Justamente en 1971, y bajo la presidencia de Jesús Gómez en la Federación de Las Palmas de Luchas, se le da autonomía a las delegaciones insulares y se organiza la primera liga oficial de Fuerteventura, para lo que resultó clave el surgimiento del Maxorata. Junto a otros siete equipos, se abre la trayectoria de uno de los clubes de lucha más importantes de Canarias, que este año cumple su 50 aniversario y que tomó el testigo del Tarajalejo, el anterior equipo que existía en esta zona de Tuineje.

Su dilatada trayectoria incluye numerosos campeonatos, reconocimientos, méritos y figuras, confirmándose casi desde el principio como un referente de la lucha majorera y de todas las Islas. Sus célebres colores (verde y blanco) nunca han cambiado y por sus filas han pasado luchadores de la talla y huella de Raúl León (en los primeros años), Juani Frankis o Efraín Perera.

RADIO LANZAROTE, 50 ANIVERSARIO

Radio Lanzarote ha contribuido durante décadas a informar a la sociedad lanzaroteña, sirviendo de altavoz a la comunidad insular y ejerciendo una labor de información responsable, con la sostenibilidad como bandera y combinando tradición e innovación.

La emisora cumple en 2022 su 50 aniversario, habiendo marcado una época en la que la radio era mucho más que un medio de comunicación, ejerciendo de servicio público y formando parte de la vida y la cultura de la población. Referencia de la actualidad informativa insular durante décadas, esta emisora ha destacado siempre por su papel social, contribuyendo a hacer una isla mejor por servir como altavoz de las demandas de ciudadanos y asociaciones.