Continuará como patrocinador oficial de todas las Selecciones de Gran Canaria

La empresa de transporte interurbano GLOBAL y la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria han renovado este martes su vinculación para seguir trabajando por el futuro de la Lucha Canaria. Un convenio anual de patrocinio para contribuir al fomento, desarrollo y promoción de este deporte autóctono en la isla de Gran Canaria.

Tras una primera temporada en la que GLOBAL se convirtió en el sponsor oficial de las Campeonas de la I Edición del Torneo Teya Ramos de Lucha Canaria Femenina, la empresa ha querido seguir apostando por el trabajo de cantera. Víctor Quintana, Director General de Global explicaba que “nuestro slogan habla de conectar con lo que nos mueve, y la Lucha Canaria nos transmite nobleza deportiva y es, sin duda, una de las señas de identidad del pueblo canario”.

Enrique Rodríguez agradeció el incondicional apoyo de GLOBAL a la Federación para poder seguir impulsando el deporte vernáculo desde las categorías base, ya que “este trabajo es el que garantiza que las próximas generaciones conozcan un deporte que a parte de ofrecer mucho espectáculo, permite transmitir nuestra tradición y acervo cultural”.

En virtud de este acuerdo la Selección de Gran Canaria de Lucha Canaria lucirá en toda su vestimenta deportiva el logotipo identificativo de la compañía ‘GLOBAL’ junto con su slogan ‘Conectamos con lo que te mueve’.

Compitieron representantes en las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil

El pasado domingo se disputaron en el Terrero de Mirca de Santa Cruz de La Palma las Finales del III Torneo del Fajín de Lucha Canaria Fundación CajaCanarias, donde se dieron cita los campeones y campeonas insulares que habían vencido en las fases previas disputadas en cada una de las islas donde compitieron 754 luchadoras y luchadores en total.

En estas finales, 64 luchadoras y luchadores buscaban alzarse con el Fajín de honor, premio para cada una de las categorías. Gran Canaria, con una alta participación, demostró un gran nivel en las diferentes etapas de base, certificando una vez más el trabajo diario que se realiza en los diferentes clubes, y también, en las Escuelas Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria.

Aunque todas y todos ofrecieron un gran espectáculo, los mejores resultados fueron para Thais Guedes, luchadora del CL Roque Nublo que se hizo con el Fajín en categoría benjamín femenino. Otra representante del club del Cruce de Arinaga, Yumara Mel, completó un gran torneo alcanzando el subcampeonato en infantiles. Por su parte, Víctor Trujillo sacó a relucir una gran destreza en las diferentes agarradas para lograr el Fajín en la categoría infantil masculina.

En el apartado de luchadas más espectaculares fueron destacados el prebenjamín Santiago Rodríguez del CL Maninidra y la luchadora alevín Elena Casimiro del CL Castro Morales.

Reunión de trabajo entre lanzaroteños y grancanarios para implantar el proyecto en la isla conejera

Una delegación del Cabildo de Lanzarote se ha desplazado esta semana hasta la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria con el objetivo de conocer de primera mano los procedimientos y organización del Proyecto Escuelas de Lucha Canaria del Cabildo de Gran Canaria.

Alfredo Mendoza, Consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote, acompañado por el asesor Roy González y los técnicos Diana de León e Iñaki Malón profundizaron en los procedimientos, estructura y objetivos de esta iniciativa, por la cual ya se han interesado anteriormente representantes de otros Cabildos Insulares.

El propósito del Proyecto no es sólo transmitir los beneficios de esta práctica deportiva tradicional de nuestras islas, sino también los valores y principios que aporta nuestro deporte vernáculo. Una tradición ancestral, aún hoy en día desconocida para muchos jóvenes en algunas islas del archipiélago cuyo fomento en la isla de Gran Canaria ha permitido no sólo un aumento en las fichas federativas, sino también un incremento en el interés por parte de los más jóvenes que siguen semana a semana las diferentes competiciones apoyando a los clubes de los diferentes municipios.

Adexe Rodríguez, Director de las Escuelas Lucha Canaria de Gran Canaria, señalaba que “para nosotros es un placer ayudar a que otras islas implanten el proyecto. Siempre estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia ya que esto ayudará a que la Lucha Canaria crezca a nivel regional y a que muchos más niños disfruten con un deporte único en el mundo”.

Rayco Ramírez, Coordinador de la iniciativa no dudaba en afirmar que “en Gran Canaria trabajamos temporada tras temporada para reinventarnos, ofreciendo diferentes herramientas a nuestras monitoras y monitores para permitirles llegar a más jóvenes. No renunciamos a seguir mejorando y es por ello que nosotros también estudiamos otras iniciativas, incluso de otros deportes, que puedan ayudarnos a seguir mejorando y potenciando nuestro actual proyecto”.

Presentada la Liga Insular Femenina de Lucha Canaria en el Estadio de Gran Canaria

Nueva temporada y nuevos desafíos para las Luchadoras de la isla de Gran Canaria. Tras el éxito cosechado en la pasada edición, retorna la Liga ABT Canarias de Lucha Canaria femenina que este año tendrá como gran novedad la creación de la categoría senior.

Una necesidad motivada por la llegada a la edad adulta de luchadoras que ya han demostrado su destreza en las categorías de base. Y es que cada vez son más las chicas que se animan a practicar Lucha Canaria, un hecho que Francisco Castellano, Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria valoró como “muy positivo. Desde la Federación Insular de Lucha Canaria y desde el Cabildo de Grann Canaria trabajamos de la mano para que, no sólo la categoría femenina, sino que todas las categorías de base sigan creciendo. Por suerte la Lucha Canaria está muy viva en Gran Canaria pero debemos seguir trabajando para seguir cosechando éxitos”.

Cada vez son más clubes los que optan por participar en esta competición, de la cual son vigentes campeonas las chicas del Club de Lucha Santa Rita, del barrio capitalino de Lomo Los Frailes. Olivia Ramirez, una de sus luchadoras explicaba que “es muy bonito ver a cada vez más chicas con la ropa dw brega y más clubes formando equipos femeninos. Se hace mucho más atractivo competir y medirnos ante rivales que van progresivamente alcanzando un nivel mayor. Creemos que en nuestras luchadas existe tanto espectáculo como en las de los chicos y el año pasado lo demostramos”.

Ángel Jiménez, Director-Gerente de la empresa ABT Canarias, patrocinador oficial de esta competición, explicó que “el compromiso de ABT con la Lucha Canaria es firme. Fue emocionante ver a nuestra selección ganar el Torneo Teya Ramos, pero lo es más ver como las luchadoras de categorías base se superan cada día para mostrar un gran nivel. Desde nuestra empresa creemos que es muy importante defender nuestras tradiciones, estas chicas luchan por ello semana tras semana, demostrando que se puede fomentar algo tan nuestro desde la igualdad y el respeto. Sin duda todas ellas hacen más grande a la Lucha Canaria”.

Francisco Castellano calificó el triunfo de la selección juvenil femenina como “Triunfo para la historia”

En un ameno encuentro en el Estadio de Gran Canaria tuvo lugar el recibimiento de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria a las componentes de la Selección Juvenil Femenina de Lucha Canaria tras haberse convertido el pasado mes de julio en Campeonas del I Torneo Teya Ramos de Selecciones Juveniles Insulares.

El combinado grancanario rindió a un altísimo nivel derrotando a poderosas selecciones como Tenerife o Lanzarote, para en una apasionante final tumbar 12-11 a la selección de Fuerteventura, favorita para conquistar este campeonato.

Un torneo que no sólo será recordado por los aficionados a la Lucha Canaria, sino que como afirmó Francisco Castellano, Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria “es ya historia del Deporte Canario, y especialmente del Deporte Femenino de las islas. Es la primera edición del Torneo Teya Ramos, una iniciativa que aplaudimos desde el Cabildo ya que da la oportunidad de que chicas de todo el archipiélago compitan en la arena haciendo lo que más les gusta. La Selección de Gran Canaria ha puesto su nombre en la historia, venciendo en una primera edición en la que además han brindado un gran espectáculo a todas las aficionadas y aficionados”.

Un hito para la Lucha Canaria de Gran Canaria que no es casualidad. Cabildo y Federación Insular de Lucha llevan años trabajando codo con codo para conservar un deporte único en el mundo. Este apoyo unido al infatigable trabajo de los clubes ha posibilitado también la creación de la categoría senior de la Liga ABT Canarias, la cual contará con ocho equipos.

Olivia Ramírez, una de las campeonas puntualizó “la importancia de poder competir ante otras chicas. Cuando me inicié en el mundo de la Lucha Canaria entrenaba con equipos masculinos. Me siento muy feliz al ver cómo las niñas que ahora están comenzando pueden bregar con chicas de su misma edad, conociendo este deporte de una manera más amable. Hemos logrado una importante victoria, pero debemos seguir trabajando para que más chicas conozcan un deporte que enamora”.

Duelo de altura para inaugurar la temporada entre Ramón Jiménez y Unión Agüimes

Captura LUCHASEsta semana dará comienzo la Liga Cabildo de Gran Canaria en la categoría senior masculina. Los diferentes clubes de la isla ya ultiman todos los preparativos para una nueva temporada en la que la segunda y tercera volverán a ser las referentes en Gran Canaria.

En la segunda competirán el vigente campeón CL Ramón Jiménez, al que intentarán destronar Guanarteme, Roque Nublo, Unión Gáldar, Castro Morales, Santa Rita, Castillo y Maninidra. El Unión Agüimes buscará también la gloria en segunda, tras haber sido el único representante grancanario en primera categoría la pasada temporada.

El Almogarén de Valsequillo será el rival a batir en tercera, tras haber conquistado la pasada temporada los tres torneos insulares de la categoría. Entre los candidatos a suplir a los “queseros” estarán el Unión Sardina, Los Guanches, Adargoma, Tinamar, Vecinos Unidos y Unión Doctoral.

La Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria ha confirmado su intención de seguir retransmitiendo vía redes sociales una luchada cada semana. Su firme intención es hacer llegar el espectáculo de nuestro deporte tradicional a todas aquellas aficionadas y aficionados que no tengan la posibilidad de desplazarse a los diferentes terreros de la isla de Gran Canaria.

Pablo “El Niño” se incorpora como nuevo seleccionador de la base para la 2022-2023

La Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria sigue perfilando todos los detalles antes de acometer el inicio de la nueva temporada el próximo 21 de octubre. En esta ocasión, Enrique Rodríguez, Presidente del ente insular se reunió con los que serán los encargados de confeccionar los combinados de Gran Canaria en las diferentes categorías.

Tras confirmarse la continuidad del mandador Miguel Negrín y del preparador físico Juan García, la gran novedad es la incorporación de Pablo González “El Niño”, un hombre de larga trayectoria en el deporte vernáculo, como luchador y mandador, que en los últimos años ha realizado un trabajo de mérito en las Escuelas Municipales de Lucha Canaria de Santa Lucía de Tirajana. Llega para aportar sus conocimientos en las categorías base hasta la edad cadete. Miguel Negrín seguirá siendo responsable de la categoría juvenil masculina y juvenil femenina. Por su parte, Juan García será el encargado de la preparación física en todas las categorías.

También formarán parte del cuerpo técnico María Ramírez y Ana Santana, monitoras de las Escuelas Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria, las cuales darán apoyo en las diferentes etapas de formación, brindando especial apoyo a todas las luchadoras.

Presentación oficial en el Colegio Orobal del barrio aruquense de Santidad

Gran ambiente el que se pudo disfrutar en la presentación oficial del nuevo curso del Proyecto Escuelas Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria, una iniciativa fomentada por el ente insular en colaboración con la Federación Insular de Lucha de Gran Canaria, que completará en esta 2022-2023 su sexta edición.

A pesar de la denominación de proyecto se puede decir que en la actualidad ya ha producido los primeros brotes verde, ya que se ha producido un notable incremento de licencias, con reseñables datos en categoría femenina, lo que ha tenido como efecto un incremento hasta los once clubes en esta categoría.

ELCGC 2223 8 lowUna iniciativa que ha alcanzado su madurez, pero que no deja de reinventarse, tras sortear obstáculos como el COVID-19, en los que a pesar de la inactividad que sufrió la lucha canaria se pudo seguir divulgando esta disciplina entre los más jóvenes.

Adexe Rodríguez, Director de las Escuelas explicaba que el objetivo “es no conformarse. Queremos seguir llegando a más centros y actualmente tenemos cien centros confirmados para todo el curso. Los docentes ya conocen nuestra metodología, algo que nos ha permitido afianzarnos en diferentes colegios e institutos, pero seguimos intentando crecer en todos los municipios, nuestra intención es seguir avanzando”.

Enrique Rodríguez, Presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria afirmaba que “Cabildo y Federación estamos juntos apostando y trabajando por la base. Tenemos que seguir fomentando estas iniciativas que aseguran el futuro de nuestro deporte. Con mucho sacrificio hemos alcanzado la sexta edición en la que tenemos el desafío de seguir creciendo en todas las categorías”.

Por su parte, Francisco Castellano, Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria daba las gracias a “los profesores de todos los colegios que nos permiten que los niños conozcan nuestro deporte en horario lectivo, y que, junto a los monitores de la Federación, nos permitan dar a conocer algo tan nuestro y que cada día ilusiona a más jóvenes en Gran Canaria”.

Presentación oficial en el Colegio Orobal del barrio aruquense de Santidad

Gran ambiente el que se pudo disfrutar en la presentación oficial del nuevo curso del Proyecto Escuelas Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria, una iniciativa fomentada por el ente insular en colaboración con la Federación Insular de Lucha de Gran Canaria, que completará en esta 2022-2023 su sexta edición.

A pesar de la denominación de proyecto se puede decir que en la actualidad ya ha producido los primeros brotes verde, ya que se ha producido un notable incremento de licencias, con reseñables datos en categoría femenina, lo que ha tenido como efecto un incremento hasta los once clubes en esta categoría.

Una iniciativa que ha alcanzado su madurez, pero que no deja de reinventarse, tras sortear obstáculos como el COVID-19, en los que a pesar de la inactividad que sufrió la lucha canaria se pudo seguir divulgando esta disciplina entre los más jóvenes.

Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria daba las gracias a “los profesores de todos los colegios que nos permiten que los niños conozcan nuestro deporte en horario lectivo, y que, junto a los monitores de la Federación, nos permitan dar a conocer algo tan nuestro y que cada día ilusiona a más jóvenes en Gran Canaria”.

Enrique Rodríguez, presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria afirmaba que “Cabildo y Federación estamos juntos apostando y trabajando por la base. Tenemos que seguir fomentando estas iniciativas que aseguran el futuro de nuestro deporte. Con mucho sacrificio hemos alcanzado la sexta edición en la que tenemos el desafío de seguir creciendo en todas las categorías”.

Por su parte, Adexe Rodríguez, director de las Escuelas explicaba que el objetivo “es no conformarse. Queremos seguir llegando a más centros y actualmente tenemos cien centros confirmados para todo el curso. Los docentes ya conocen nuestra metodología, algo que nos ha permitido afianzarnos en diferentes colegios e institutos, pero seguimos intentando crecer en todos los municipios, nuestra intención es seguir avanzando”.

La sala de reuniones del Estadio de Gran Canaria acogió durante la mañana de este sábado la Asamblea General Ordinaria de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria

Una cita anual en la que los representantes de los diferentes estamentos que componen nuestro deporte vernáculo hacen balance de la temporada anterior y discuten la línea a seguir para la nueva temporada 2022-2023

En un ambiente de colaboración todos los asistentes trataron diferentes cuestiones, antes de aprobar el plan de actuación de cara al nuevo curso. El inicio de la nueva temporada en categoría senior masculina en todas sus categorías tendrá lugar a partir del próximo 21 de octubre. En categoría senior femenina y en categorías base se iniciará el 28 de octubre.

Tras el éxito cosechado durante pretéritas temporadas, además de la Liga Cabildo y la Copa Fundación La Caja de Canarias se volverá a celebrar el Campeonato por pesos en categorías base. Se confirmó el apoyo de la empresa ABT Canarias en la nueva competición femenina de categoría senior, continuando en la categoría juvenil.

Además de los temas tratados, los asamblearios pudieron escuchar a Víctor Alonso, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que solicitó colaboración a los presentes para dos eventos.

Una exhibición enmarcada en la Semana Internacional de Corea, en la cual participarán deportistas canarios y coreanos en modalidades de Lucha Canaria y Lucha Ssireum a celebrar el próximo miércoles 5 de octubre en el Rectorado de la Universidad.

Por otra parte, invitó a todos a asistir al III Congreso “Mujer y Deporte” un evento a nivel nacional que de la mano del Consejo Superior de Deportes pone sobre la mesa diferentes temas que afectan a las mujeres del deporte desde todas las perspectivas y donde la Lucha Canaria estará muy presente.

También tuvieron lugar los sorteos de segunda y tercera categoría para la celebración de la Liga Cabildo de Gran Canaria. La primera jornada tendrá los siguientes enfrentamientos:

Captura