
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Comité de Lactancia del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil ha organizado una sesión general para todos los profesionales en la que se ha informado del proyecto de Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN)
El Comité de Lactancia Materna del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se ha sumado a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna con el lema: Impulsemos la lactancia apoyando y educando.
Esta mañana se ha celebrado una reunión informativa y a lo largo de toda esta semana se realizarán sesiones formativas breves en las distintas unidades del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, con el compromiso de promocionar la lactancia materna.
En la actualidad el centro se encuentra en proceso de acreditación de la fase 3D del proyecto Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), promovida por la OMS y UNICEF, con el objetivo de lograr la certificación internacional de Hospital Amigo de los Niños, en beneficio de las madres y los bebés.
El Complejo Hospitalario creó el Comité de Lactancia, en marzo de 2016, con el objetivo de mejorar la salud materno-infantil de nuestra población y otorgar a todas las mujeres el derecho a la lactancia materna, que ya ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un derecho humano.
Las responsables del Comité han celebrado diferentes cursos,a lo largo de estos años, con el objetivo de mejorar los cuidados en lactancia de todos los profesionales que trabajan en contacto directo con la mamá y el bebé.
La Semana de la Lactancia Materna se celebra con el objetivo de proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna.
El acto tendrá lugar mañana viernes, a partir de las 18.00 horas, en la zona comercial de Mesa y López, en Las Palmas de Gran Canaria
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participa este viernes, 7 de octubre, en una flashmob que tendrá lugar a partir de las 18.00 horas en la zona comercial de Mesa y López con el objetivo de promover la lactancia materna entre la población de la Isla.
La actividad, enmarcada en la Semana Europea de la Lactancia Materna que cada año se conmemora del 10 al 16 de octubre, también contó con la participación de la Comisión de Lactancia Materna de Gran Canaria, un organismo puesto en marcha el pasado mes de mayo para acompañar a las familias y al personal de los diferentes servicios sanitarios en la promoción de la lactancia materna.
Los beneficios que aporta la lactancia materna son innegables en la salud de los bebés, de las madres y de la población en general, por ello, la evidencia científica respalda su apoyo con políticas sanitarias para su protección y fomento.
En el caso del SCS, la atención está centrada en la familia, integrando a la pareja como parte fundamental del éxito en la lactancia materna y dando la información y el apoyo en todo momento sobre la alimentación idónea. Todo ello primando el bienestar y la salud integral de la madre lactante y de su bebé.
Se habilita un nuevo espacio en el CAE de Los Llanos de Aridane para la atención de usuarios de la zona oeste de la Isla. Dirigida por una enfermera acreditada en Lactancia, la consulta está operativa los lunes y miércoles en el Centro de Salud de Breña Alta y los martes en el CAE de Los Llanos de Aridane
El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, amplía la atención sanitaria de la Consulta de Lactancia Materna, habilitando un nuevo espacio en el Centro de Atención Especializada de Los Llanos de Aridane (CAE), todos los martes, en horario de 8.00 a 15.00 horas, para la atención a las usuarias de las zonas básicas de salud del oeste de la isla.
De esta manera, este servicio se acerca para las usuarias de esa zona, que hasta ahora acudían a la consulta habilitada en el Centro de Salud de Breña Alta, donde se mantiene la atención los lunes y miércoles, en horario de 8.00 a 15.00 horas, para las zonas básicas de salud del este de la Isla.
La derivación de usuarios a este servicio se realiza bien desde atención hospitalaria, programando una primera consulta una vez que madre y bebé reciben el alta hospitalaria, o desde Atención Primaria en cualquier momento o ante una situación de riesgo de lactancia para la madre y el bebé.
La Consulta de Lactancia Materia fue puesta en marcha hace dos años con el objetivo de mejorar la salud materno-infantil de la población y otorgar a todas las mujeres el derecho a la lactancia materna, que ya ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un derecho humano.
Dirigida por una enfermera acreditada en Lactancia, supone un impulso al trabajo en equipo en esta materia que implica a los pediatras, enfermeras de Pediatría y de Ginecología, matronas y especialistas en Ginecología y Obstetricia.
Importancia de la lactancia materna
La lactancia materna está considerada una de las prácticas más efectivas para la prevención de enfermedades a corto y largo plazo, tanto para las madres como para los lactantes, habiendo demostrado una importante reducción de la morbi mortalidad para ambos.
Los especialistas aseguran que la leche materna es de fácil digestión y absorción, y está adaptada a las características del niño. Además es el alimento perfecto para el bebé durante los primeros meses de vida. La leche de la madre es un alimento completo y tiene defensas naturales, protegiéndolo de enfermedades y de reacciones alérgicas.
La lactancia materna es parte del sistema reproductivo y tiene el mismo significado biológico que la gestación y el alumbramiento, lo que constituye desde el punto de vista del bebé, una prolongación de la vida dentro del útero. Es beneficiosa tanto para el bebé como para la madre ya que acelera la recuperación después del parto. Se ha demostrado asimismo que la madres que dan el pecho corren menos riesgo de sufrir cáncer de mama y tendrán menos problemas de osteoporosis en la edad avanzada.
Promoción y apoyo a la lactancia materna
El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, destaca la importancia de contar con este servicio en la red asistencial para apoyo y asesoramiento a las familias para el fomento de la lactancia materna.
Asimismo, recuerda que esta consulta se une a otras acciones puestas en marcha en el Área de Salud para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, como la Estrategia de Promoción Postnatal, así como el reciente inicio del proceso para la acreditación del Programa IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), en el Hospital Universitario y la red de Atención Primaria para ser reconocidos como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil.
La gerente de Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello, destaca que facilitar la lactancia materna es una intervención en salud pública “que repercute en la salud y el bienestar de los bebés y sus madres”, detalla. Asimismo, valora y reconoce el trabajo y dedicación de los profesionales implicados para el impulso de acciones en este ámbito, a las que se suma como el inicio de la acreditación conjunta como IHAN del Hospital Universitario de La Palma y los centros de Atención Primaria adscritos al Área de Salud.
Más de 35 profesionales del Servicio Canario de la Salud han participado en el diseño de este manual, que unifica conocimientos y la práctica clínica en las áreas de maternidades y cuidados neonatales e infantiles de Canarias. Con un diseño atractivo y navegable en formato digital, el objetivo de esta guía es acercar esta práctica a las nuevas generaciones de profesionales vinculados a las áreas materno infantiles
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales, ha elaborado un manual de consulta sobre lactancia materna con la finalidad de homogeneizar la información y hacerla accesible a profesionales de la salud en esta materia para promover, proteger y apoyar esta práctica sobre alimentación en la primera infancia.
Más de 35 profesionales del Servicio Canario de la Salud han participado en la elaboración del documento de consulta Lactancia materna para profesionales del Servicio Canario de la Salud, que se ha publicado en soporte digital en la página web del SCS y será una guía de referencia para los profesionales del SCS.
El Servicio Canario de la Salud apuesta firmemente por la promoción y el apoyo de iniciativas que fomentan la lactancia materna, ya que está considerada una de las prácticas más efectivas para la prevención de enfermedades a corto y largo plazo, tanto para las madres como para los lactantes, habiendo demostrado una importante reducción de la morbi mortalidad para ambos.
Por ello, desde la Dirección General de Programas Asistenciales se ha impulsado una estrategia formativa que persigue promover, proteger y apoyar la lactancia materna, para que sus profesionales desarrollen conocimientos y habilidades prácticas sobre alimentación en la primera infancia.
Para lograr una promoción eficaz de la lactancia materna es fundamental la formación teórica y práctica de los y las profesionales de la salud, así como de otras categorías profesionales que tienen contacto directo con las madres, bebés y sus familias. Para ello, es necesario compartir un aprendizaje actualizado y unificado como el que proporciona este manual de consulta, desarrollado por los propios profesionales de diferentes áreas para homogeneizar los conocimientos y la práctica clínica en las áreas de maternidades y cuidados neonatales e infantiles de Canarias.
Abordaje multidisciplinar
El manual, que engloba el contenido de la programación del curso Lactancia materna: abordaje multidisciplinar para profesionales de la salud, se subdivide en siete módulos que comprenden una mirada amplia y multidisciplinar sobre la lactancia materna.
Con un diseño atractivo y navegable en formato digital, el objetivo de esta guía es acercar esta práctica a las nuevas generaciones de profesionales vinculados a las áreas materno infantiles, con el fin de que estén actualizados y sean transmisores de la importancia de esta práctica en las rutinas del ejercicio de la profesión.
Esta iniciativa, pionera en Canarias, está organizada por una enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología y una enfermera especialista en Pediatría
La Subdirección de Enfermería del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, con el apoyo de la Dirección de Enfermería y la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han puesto en marcha una Consultoría de Lactancia Materna.
Esta nueva unidad, que forma parte de un proyecto pionero en Canarias, será llevado a cabo por dos enfermeras, en concreto se harán cargo de esta iniciativa una enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología (matrona) y una enfermera especialista en Pediatría.
El objetivo de esta iniciativa es la orientación para las madres, con el fin de solucionar de manera ágil situaciones durante la lactancia que requieran atención especial durante el periodo comprendido entre el nacimiento y la primera consulta (matrona y/o enfermera pediátrica) en el centro de salud.
Las profesionales que llevan a cabo este proyecto realizarán un seguimiento de aquellas madres y bebés en las que se han detectado dificultades o que han sido derivadas a la consultoría.
La Consultoría pretende ser, además, un lugar de apoyo para los profesionales de todo el Complejo Hospitalario que cuidan a las madres y/o a sus hijos e hijas lactantes para que logren tener una lactancia exitosa, independientemente del proceso por el que estén ingresadas ellas o sus hijos/hijas, así como de la unidad en la que estén hospitalizadas.
Con el objetivo de difundir el proyecto las responsables de la Consultoría realizarán varias sesiones por los servicios del Complejo Hospitalario, además trasladarán la iniciativa a las profesionales de Atención Primaria para su difusión.
Las nuevas consultas se situarán en los centros de salud de Los Gladiolos, La Laguna-Geneto, Granadilla y Orotava-Dehesa, dando cobertura a toda el Área de Salud de Tenerife. Se proporcionará una atención integral a las familias, integrando a la pareja como parte fundamental del éxito en la lactancia materna y primando el bienestar y salud integral de la diada madre-lactante. Suponen un refuerzo a la actividad que se venía prestando en Atención Primaria para el fomento de la lactancia materna en los centros de salud
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha constituido un equipo multidisciplinar de expertas en lactancia materna y avanza en la creación de las Unidades de Apoyo a la Lactancia Materna, que próximamente comenzarán su actividad en diferentes centros de salud del área metropolitana, norte y sur de la isla.
Este nuevo proyecto se desarrolla en coordinación por la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y la Dirección General de Programas Asistenciales, y ha contado con la implicación e impulso de múltiples profesionales de Atención Primaria.
Las cuatro unidades de Apoyo a la Lactancia Materna, que próximamente comenzarán su actividad, centralizarán en distintos centros de salud las demandas de toda la Isla. De esta manera, las unidades se situarán en los centros de salud de Los Gladiolos, La Laguna-Geneto, Granadilla y Orotava-Dehesa, facilitando una ubicación estratégica y de fácil acceso para dar cobertura a los usuarios del Área de Salud de Tenerife, en el área metropolinatana, norte y sur de la isla.
Atención integral a las familias
Estas unidades especializadas apoyarán a los profesionales de los Centros de Salud y a los talleres de lactancia ya existentes, para, en casos especiales, proporcionar una atención integral a las familias que desean lactar o continuar con la lactancia materna y que han encontrado problemas o dificultades para ello.
Esta actividad será desarrollada por profesionales sanitarias con diferentes perfiles (medicina de familia, matronas, pediatría y enfermería pediátrica) con el fin de dar solución, a los problemas de Lactancia Materna derivados de otros profesionales o áreas de Atención Primaria.
La atención estará centrada en la familia, integrando a la pareja como parte fundamental del éxito en la lactancia materna, primando el bienestar y la salud integral de la diada madre-lactante.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.