La parada preferente del Puerto de San Sebastián acoge, desde este sábado, un recorrido visual por documentos históricos, imágenes de silbadores y documentales referentes a este lenguaje

El Silbo Gomero fue reconocido el 30 de septiembre de 2009 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

El Silbo Gomero protagoniza una exposición gráfica con motivo de la celebración de su decimocuarto aniversario como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconocido por la UNESCO el 30 de septiembre de 2009.

Así, la parada preferente del Puerto de San Sebastián acoge, desde este viernes, un recorrido visual por documentos históricos, imágenes de silbadores, y documentales referentes a este lenguaje silbado.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó que “fue en 2019 cuando, junto a la Cátedra del Silbo Gomero de la Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias, impulsamos esta acción de divulgación y promoción de este patrimonio vivo de nuestra isla, y que en este 2023 recuperamos en el marco de celebración de las Fiestas Lustrales, en un espacio como es el Puerto de San Sebastián, punto al que llegarán miles de personas durante las próximas semanas”.

Por su parte, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, detalló que esta exposición recupera parte del legado documental y visual en torno al Silbo Gomero, repartido en tres bloques diferenciados por documentos históricos, imágenes de silbadores y un último punto con documentales y videos referentes al silbo.

Con esta exposición, se pretende dar a conocer a la población gomera y a los visitantes todo el conocimiento y vivencias en torno al Silbo Gomero, además de fomentar el arraigo y el mantenimiento del legado histórico.

Entre las referencias históricas más antiguas que se pueden encontrar en esta exposición está un documento datado de 1687, o ya en el siglo XX, con las continuas alusiones y referencias de los medios de comunicación a la existencia de este lenguaje en la isla. En estas mismas alusiones se exponen testimonios de multitud de silbadores, acompañados por el hilo documental de los reportajes publicados en la época.

El Cabildo presenta sus cuentas para 2024 que ascienden a más de 68 millones de euros

La Institución insular incrementa su capacidad de inversión en 9,1 millones de euros, un 15,6% más que en 2023, con un crecimiento significativo en materia de bienestar social, que aglutina seis de cada diez euros del nuevo presupuesto

Casimiro Curbelo subraya que las cuentas acentúan el escudo social puesto en marcha por el Cabildo, además de medidas dirigidas a la dinamización del tejido productivo y el desarrollo sostenible

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, junto a la consejera de Economía y Hacienda, Cristina Ventura, presentaron este viernes, el proyecto de presupuestos de la Institución insular para 2024, que asciende hasta los 68.110.867,85 euros, un 15,6% más que en esta anualidad, con un crecimiento significativo en materia de bienestar social.

Aclaró que aún con la incertidumbre de no conocer el techo de gasto a nivel estatal, ni si mantendrá la rebaja de las reglas fiscales, “hemos cumplido con nuestra tarea para que La Gomera disponga de una cuentas realistas y conservadoras, en cuanto a la previsión de gasto”.

En el transcurso de la exposición de las principales líneas del presupuesto, Curbelo detalló que seis de cada diez euros están destinados a políticas sociales, que crecen hasta los 17 millones de euros de inversión anual. En este sentido, explicó que con este incremento se dará cobertura a proyectos de interés para la atención de las personas, así como la puesta en funcionamiento de la nueva infraestructura sociosanitaria ubicada en San Sebastián.

“Estamos ante un proyecto de presupuestos que pone la mirada en la atención social, la dinamización del tejido productivo, el desarrollo sostenible, la preservación de los valores naturales y la cooperación con los más vulnerables”, afirmó Curbelo, quien adelantó que se mantienen medidas como el apoyo a los estudiantes, a los emprendedores, el fomento del autoconsumo y la movilidad sostenible, así como la colaboración con entidades y asociaciones de la isla.

Desgranó la evolución de las partidas económicas por grandes áreas. Así, en materia de sostenibilidad y medio ambiente crece un 2,7% hasta los 6,8 millones de euros. En el caso de los programas de formación y empleo alcanzan los 2,9 millones de euros, un 8,3% más que en esta anualidad. Similar crecimiento en materia del fomento del transporte público, a lo que el Cabildo dedica 2,9 millones de euros, mientras que la diversificación económica a través del sector primario aglutina casi 2 millones de euros para inversión, cifras similares a la dirigida a la industria y la energía con 1,7 millones de euros.

Presupuesto de carácter social

Curbelo hizo hincapié en el compromiso de que los recursos lleguen a los ciudadanos. “Este es el principal reto, que las medidas contempladas en los presupuestos sean percibidas por los vecinos y las vecinas, algo que hemos logrado en estos años”, dijo, antes de colocar como ejemplo a los más de 700 beneficiarios de las becas o los más de 1.000 estudiantes que tienen acceso al servicio de gratuidad de los libros de texto.

Lo propio con las familias, no sólo con las medidas en materia de atención sociosanitaria, sino también con los incentivos al autoconsumo energético o las bonificaciones en materia de transporte público por carretera. “Desde las diferentes áreas, son múltiples las acciones que inciden directamente en los ciudadanos”, remarcó.

Apuesta por el asociacionismo y los colectivos

Las cuentas mantienen su esfuerzo de inversión para el fomento del asociacionismo y los colectivos de La Gomera. A este fin se destinan 1,9 millones de euros, de los que 180 mil van para entidades de protección civil, emergencias y medio ambiente; 832 mil euros para asociaciones de ámbito social; 540 mil euros para asociaciones musicales y culturales; mientras que los colectivos deportivos disponen de 154 mil euros.

El Cabildo inicia la construcción de la pista para mejorar la accesibilidad de Lomo San Pedro - El Andén

La Institución insular activa la ejecución del proyecto promovido por el Ayuntamiento de Hermigua, y que cuenta con una inversión de 286 mil euros en el marco del plan de accesibilidad de diferentes núcleos del municipio

El plazo de ejecución de los trabajos es de cinco meses y permitirá la creación de una vía de 232 metros de longitud

El Cabildo de La Gomera ha iniciado, esta semana, las obras de mejora de la accesibilidad de Lomo San Pedro - El Andén, en Hermigua. Se trata de una actuación enmarcada en el plan de creación de vías que la Institución insular, junto al Ayuntamiento de la localidad, impulsa para dar respuesta a las demandas vecinales de diferentes núcleos de la zona.

El presidente, Casimiro Curbelo, precisó que en este caso la inversión asciende a 286 mil euros que permitirá la creación de una vía con una longitud total de 232 metros, y terminará en una pequeña rotonda. Se suman trabajos de ensanchamiento de la calzada, y la disposición de nuevos muros de contención, además de la ejecución de obras de drenaje transversal y trabajos sobre la red de abastecimiento, de saneamiento, de alumbrado público, de baja tensión, y de telefonía.

“Es una clara apuesta por cooperar con el consistorio local para afrontar el reto de la accesibilidad en un espacio con ciertas dificultades para ello. Sin embargo, hemos asumido este reto y, ahora, empezamos a dar respuesta a esas demandas”, subrayó, antes de precisar que en los próximos días se sacará a licitación otro de los proyectos previstos para ejecutar entre la GM- 1 y Los Roques.

Por su parte, la alcaldesa de Hermigua, Solveida Clemente, hizo hincapié en la relevancia que tiene esta actuación para el municipio al materializar uno de los objetivos de la corporación local que es facilitar la movilidad y la accesibilidad a los núcleos de población. “Es un paso más el que damos con el inicio de estas obras. Ahora toca continuar con la coordinación entre administraciones para dar cabida a otros proyectos pendientes”, aseguró.

“El Cabildo insular destina cerca de cuatro millones de euros a proyectos de este tipo en el municipio de Hermigua”, agregó la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura, quien puso en valor el trabajo de los equipos técnicos encargados de la redacción y la ejecución de estas actuaciones.

GuaguaGomera refuerza el servicio de transporte de viajeros con motivo de las Fiestas Lustrales

La empresa pública de transporte anuncia la disposición de servicios extra en distintas líneas, entre los días 6 y 9 de octubre

Curbelo hace un llamamiento al uso del transporte público para los traslados desde el resto de municipios hasta la capital

GuaguaGomera, empresa pública de transporte de viajeros por carretera dependiente del Cabildo de La Gomera, reforzará, los días 6, 7, 8 y 9 de octubre, el servicio de transporte en distintas líneas, con motivo de las Fiestas Lustrales y el desarrollo de los principales eventos de esta festividad en San Sebastián.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, detalló que, además de los servicios ya disponibles, se dispondrá de otros extra “para garantizar que todas aquellas personas que quieran acercarse durante los próximos días a la capital, en el marco de desarrollo de los diferentes actos populares, puedan hacerlo de manera cómoda y accesible, flexibilizando los horarios para poder satisfacer la demanda”.

De esta manera, se procederá a añadir traslados en la línea 1 (Valle Gran Rey - San Sebastián), línea 2 (Vallehermoso - San Sebastián), y línea 3 (Alajeró - San Sebastián).

Concretamente, el viernes 6 de octubre, se dispondrá de un servicio extraordinario a las 20.00 horas en cada una de las líneas, con salidas desde la Estación de Valle Gran Rey, la Estación de Vallehermoso e Imada, además de servicios de regreso a las 00:30 horas desde la Estación de San Sebastián.

El sábado 7 de octubre se disponen más salidas desde los lugares habituales de inicio de las líneas 1, 2 y 3, a las 10.00 horas. También se establecen más frecuencias de regreso desde la Estación de San Sebastián, a las 00.00 horas.

El domingo 8 de octubre, los traslados adicionales, desde los lugares de inicio de las tres líneas, partirán a las 20.00 horas; mientras que el servicio de vuelta que unirá San Sebastián con Valle Gran Rey, Alajeró y Vallehermoso partirá desde la capital a las 00.30 horas.

El lunes 9 de octubre, festivo insular y día de la Bajada de Ntra. Sra. de Guadalupe, el horario de las líneas 1, 2 y 3 se mantiene de manera habitual, correspondiente a las salidas fijadas para este tipo de días. No obstante, GuaguaGomera dispondrá de un mayor número de vehículos para los diferentes trayectos, con el fin de aumentar la capacidad de transporte de pasajeros a los diferentes municipios.

 

Daniela Ávila Machado, Andrea Hernández Cano, María Teresa Trujillo Medina y Marta Mendoza Santosjuanes forman la corte de honor

La Reina de las Fiestas Lustrales 2023 estrena la corona y el cetro que lucirá los próximos 5 años

La Gala de Elección de la Reina de las Fiestas Lustrales 2023 se celebró en el escenario de la Torre del Conde ante más de 2.300 espectadores. Con el monte de laurisilva del Garajonay como elemento fundamental, se rindió homenaje al romancero de la mano del verseador Eduardo Duque. Así como al tambor, las chácaras y el Baile del Tambor con expertos folcloristas de nuestra isla, y al silbo gomero con la participación de Eugenio Darias, la Comunidad Portadora y la Asociación Cultural de Silbo Gomero.

Tesoros culturales que las candidatas engarzaron con un primer desfile ataviadas con una sencilla vestimenta de campesina y que Andrea García Darias, Reina de las Fiestas Lustrales 2018, puso aún más de relieve emergiendo de un gran tambor gomero en una de sus apariciones sobre el escenario de las Lustrales.

La gala estuvo conducida por Emilia González y Elvis Sanfiel, dos prestigiosos y reconocidos profesionales de Televisión Canaria, que compartieron escenario con las silbadoras Judian Hernández y Silvia Martín para realizar la presentación oral y silbada de las candidatas.

Quince jóvenes, procedentes de distintos municipios de la isla, y que desfilaron siguiendo el orden que ellas mismas eligieron al azar durante la gala de su presentación oficial: Lara Herrera Hernández, con el patrocinio del Salón Juampe Centro de Belleza Unisex y Spar; Exma Jeelidza Fagundo Pestana, con el patrocinio del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Escuela de Danza María Legarda, Souvenir Charco del Conde, Pan de Vueltas, Restaurante Pizzería La Avenida, Bar Cafetería "Como en familia", Cafetería Gran Café, Centro Óptico y Auditivo Natural Optics VERMAS, Donde Aitor, Tienda de animales "Mascotitas", Unide Valle Gran Rey y Restaurante Charco del Conde; Ariadna Duque Suárez, con el patrocino del Ayuntamiento de Alajeró; Andrea Hernández Cano, con el patrocinio del Ayuntamiento de Alajeró; Saile Cáceres Contreras, con el patrocinio de Bar-Cafetería Pardo's, Pinturas David, Movilstore, Bar-Cafetería Las Calaveras, Gimnasio Body Health, El Kilo, Frank Barbería, Restaurante El Asador de Lara, Bar Tamahuche y Bar El Edén; Marta Mendoza Santosjuanes, con el patrocionio de Bar Cafetería Cacao, Dt Detalles, Bar Cafetería Coffee Wings; Raissa Narváez Herrera, con el patrocinio de Distribuciones Argom y Hotel Villa Gomera; Andrea Crespo Angulo, con el patrocinio de Muebles y Electro Hogar Rodríguez; Daniela Morales Aguiar, con el patrocinio de Matic Model’s, Quesería Ayamosna, Restaurante Caprichos de La Gomera, Autobuses Mesa, Restaurante La Fortaleza; Lizeth Díaz Mendoza, con el patrocinio de GuaguaGomera, María Herrera Estética, Yumara Herrera Padilla Psicología y Fiesta Manía; Daniela Ávila Machado, con el patrocinio de Yanira Herrera Arteaga en colaboración con la Clínica Tomás Molina, TruequeTé, Foto Vídeo Gomera y Centro Óptico Garajonay; Laura Marrero Ramallo, con el patrocinio de Estilo Modas, El Barato Moda Infantil y Juvenil, Bitcom Informática, Pekeñines Moda Infantil; Diana Morales Suárez, con el patrocinio de Restaurante La Zula, Restaurante Roque Blanco, Bar Restaurante Alameda, Adán Piñero Peluqueros, Mecánica Pancho, Tasca las Cruces, Construcciones Pestana, Peluquería Nancy Unisex, Bar Cafetería Beraca, A M Gomerauto; María Teresa Trujillo Medina, Periódico Digital GomeraNoticias, Grupo Trujillo, Muebles González, Voescanarias; Daniloha Herrera Fernández, con el patrocinio de Gomesport, Ludoteca Garabatos, Peluquería Petri, Guillermo Santos Pérez Abogado.

La gala contó con el acompañamiento de Lustrales Band, formada ex profeso para estas fiestas y vestir la gala con música en directo, además del humorista Dani Calero y la actuación musical final de la cantante Melody.

Tras una complicada deliberación por parte del jurado, llegaba el momento más esperado de la velada, en el que Lara Herrera Hernández fue proclamada Reina de las Fiestas Lustrales 2023, junto a su corte de honor formada por Daniela Ávila Machado como Primera Dama, Andrea Hernández Cano elegida Segunda Dama, María Teresa Trujillo Medina como Tercera Dama y Marta Mendoza Santosjuanes que fue designada Cuarta Dama de Honor.

Hay gente que está preocupada por una posible amnistía a los encausados por los incidentes en Cataluña y por la integridad constitucional de España. Con todos mis respetos por la opinión ajena, yo estoy bastante más preocupado por el sistema eléctrico de Canarias que está al borde del colapso; por el incremento del precio de los artículos de consumo, que nos hace más pobres o por la nueva fiscalidad al combustible de aviación y la subida de tasas de AENA que aleja mucho más a las islas del continente europeo

Vivimos tiempos complicados que necesitan la respuesta de un gobierno. Hubo una época en que, fuera cual fuera el color político del gobierno, de una tendencia o de otra, la gente tenía la sensación de que se hacían cosas útiles. Lo peor que nos podría pasar es lo que ha pasado: que el desencanto haya calado en una sociedad defraudada por una democracia convertida en espectáculo y basada en el desentendimiento y la descalificación.

Los partidos políticos y los medios de comunicación tenemos una gran responsabilidad en haber trasladado esa imagen que reduce nuestro trabajo a una especie de endogamia, preocupada solamente por los juegos del poder. No es así. Gran parte del progreso y del desarrollo que ha tenido nuestro país en estos años se ha basado en leyes e inversiones públicas que han tenido una importancia capital en la transformación de nuestra sociedad en un estado de auténtico bienestar.

Esta pasada semana hemos vivido el fracaso de una investidura de la derecha. Para que no haya otra vez elecciones —que sería una grave irresponsabilidad— se hace necesaria una nueva alternativa por la izquierda. Pero las responsabilidades que habrá de asumir el futuro gobierno van mucho más allá del encaje de las nacionalidades en el Estado español, aunque sea esto de lo que todo el mundo habla. En el caso de nuestras islas, por ejemplo, existen decisiones y medidas que son inaplazables y que condicionan nuestro futuro.

Es absolutamente innegociable la adaptación de la legislación en materia energética para que en el archipiélago se realicen las inversiones necesarias que garanticen la estabilidad del sistema: en pleno siglo XXI no se pueden seguir produciendo cortes de suministro como si fuéramos una república bananera. Y es fundamental que se atienda a la ultraperificidad y lejanía de nuestra tierra para que las políticas fiscales que gravan los combustibles tradicionales, en el tráfico aéreo y marítimo, se exceptúen durante el tiempo necesario para la readaptación de las compañías aéreas y navieras a los nuevos biocombustibles.

Existe un consenso generalizado —que es bien extraño— en la política y los políticos de Canarias en estos dos aspectos. Nos jugamos mucho. Los indicadores de nuestra sociedad llevan ya bastante años arrojando señales de alarma muy preocupantes, como es el crecimiento de la pobreza y la exclusión social, la pérdida de riqueza de nuestra economía y el atasco de nuestros sectores productivos. Y esa realidad es aún peor cuando se analiza la evolución en las llamadas Islas Verdes, con economías extremadamente frágiles que soportan los sobrecostos de la doble insularidad.

Sea cual sea el escenario político por el que se decanten las mayorías en el futuro Gobierno de España, nuestra estrategia de supervivencia reside en la capacidad de convencimiento que tengamos ante Madrid y Bruselas para que se practique fielmente lo que dice el acervo comunitario: que las políticas generales de la Unión Europea deben modularse y adaptarse de manera especial para aquellos territorios comunitarios que no son continentales y que por lo tanto padecen situaciones, problemas y hándicaps diferentes. Eso, que es tan sencillo de entender, no es tan fácil de llevar a la práctica.

Las Islas Canarias tienen una alta dependencia de las políticas públicas del Estado y de Europa. Ser europeos de pleno derecho ha supuesto muchos cambios y un desarrollo sustancial para nosotros. Pero si desaparecen las políticas especiales, la solidaridad y el apoyo de los conciudadanos europeos, aquella decisión empezaría a perder sentido. Conviene que no lo olvidemos, ni aquí ni allí.

Con motivo del aniversario de la declaración de este lenguaje como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la asociación puso en valor la contribución de los silbadores tradicionales para la conservación y divulgación

La Asociación Cultural Silbo Gomero reconoció, esta semana, la labor del silbador tradicional Isidoro Jesús Armas Chinea, en el marco de los actos programados con motivo del décimo cuarto aniversario de la declaración del Silbo Gomero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En un acto, celebrado en la casa de la Cultura de Vallehermoso, se puso en valor la contribución de este silbador para la conservación y divulgación de este bien.

Además, se celebraron sesiones formativas para impulsar el aprendizaje del Silbo Gomero en los centros educativos. Así, el CEO de Vallehermoso acogió tres sesiones. La primera de ella una charla sobre “Las matemáticas y el Silbo Gomero” a cargo del Doctor José Molina; después tuvo lugar una sesión práctica del lenguaje con todo el alumnado en el patio del colegio a cargo del maestro de Silbo Gomero Edison Sierra; y concluyó la jornada con una actividad de silbo a larga distancia de la mano del maestro de Silbo Gomero Diego Arteaga, donde alumnado del Aula Insular pudo demostrar su valiosa habilidad con este legado.

Desde la Asociación se ha preparado un programa que pretende remarcar la condición de patrimonio cultural inmaterial del Silbo Gomero, así como reforzar su salvaguarda y conservación. Y es que la UNESCO reconoce que la existencia de todo Patrimonio Inmaterial se sustenta en su comunidad portadora, en la que nació y en la que se configuró a través de siglos de generación en generación. El silbo gomero, como patrimonio vivo en su comunidad desde hace siglos, ha ido adaptándose y evolucionando con la sociedad en la que está inserto; esta adaptación y evolución desde dentro la comunidad es precisamente una de las grandes fortalezas del Silbo Gomero. ¡Feliz aniversario a todos y todas!

En el marco de celebración del Día Mundial del Turismo, el Cabildo insular ha programado distintas actividades con el fin de promocionar las tradiciones de la isla

Méndez apunta a la importancia que este sector tiene para el tejido socioeconómico de la isla

Las oficinas de turismo de La Gomera han acogido, este miércoles, con motivo del Día Mundial del Turismo, un programa dedicado al patrimonio cultural de la isla, con el fin de divulgar las tradiciones gomeras a visitantes y turistas.

De este modo, elementos tan característicos como el Silbo Gomero, el Ramo de Arure, el baile del tambor y la artesanía insular, han sido los protagonistas de una jornada en la que todas aquellas personas que se han acercado al punto de información turística de San Sebastián han podido conocer de cerca las manifestaciones culturales únicas que encierra La Gomera.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó que “el Día Mundial del Turismo es un buen momento para recordar la importancia que este sector tiene para el tejido socioeconómico de nuestra isla y toda Canarias, así como el empeño en seguir trabajando en su cualificación y profesionalización, y en el impulso de la sostenibilidad en torno a él”.

También ha habido espacio para la gastronomía insular, ya que las oficinas insulares de turismo han recibido a visitantes y turistas con degustaciones de productos como vino, gofio, miel de palma y dulces, además de frutas de producción local.

La jornada contó con la presencia del concejal de Turismo de San Sebastián, Libertad Ramos, y de las concejalas de Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Teresa de Jesús Ortiz y Ariana Mesa, respectivamente.

Asimismo, la Institución insular quiere agradecer la participación de los colectivos Asociación Cultural Silbo Gomero y Asociación de Vecinos Ramo de Arure, además del artesano José Ramón Medina Montesino, de cestería de mimbre y jaulero; y la artesana Dolores Padrón Herrera, de cestería de palma.

Elegido Mejor Musical Infantil de 2023 con el prestigioso Premio del Público BroadwayWorld Spain

Es la primera representación en Canarias de un musical inclusivo de este nivel, que acude a La Gomera con todo el elenco y la producción completa

El Ayuntamiento de San Sebastián celebra la representación del musical “La Bella y La Bestia” dentro de la programación de las Fiestas Lustrales de La Gomera. Un musical para toda la familia que, actualmente, se encuentra en plena gira nacional, bajo la dirección de Barabú Producciones y Extresound.

“La Bella y La Bestia” acaba de recibir el prestigioso Premio del Público BroadwayWorld Spain al Mejor Musical Infantil de 2023, compitiendo con musicales del prestigio de Aladdín, Matilda o Los Niños del Coro.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, destacó que es la primera vez que este musical se representa en Canarias y que recala en La Gomera con motivo de las Fiestas Lustrales dentro de una exitosa gira nacional. Señaló que “no solo ha obtenido el premio del público como Mejor Musical Infantil del año sino que, además, es uno de los primeros musicales inclusivos de este nivel que se representa en La Gomera dentro de unas Fiestas Lustrales, pues su protagonistas femenina, Marina Rojas, actriz y cantante invidente, es un gran ejemplo de lo que el talento, el trabajo y el esfuerzo pueden lograr, dentro y fuera de los escenarios”.

Padilla añadió que “Marina Rojas destaca por su maravillosa interpretación de Bella y, junto al resto del elenco y al equipo técnico, consiguen crear verdadera magia sobre el escenario, convirtiendo este musical en uno de los grandes eventos de estas Fiestas Lustrales del que podrá disfrutar, sin duda alguna, toda la familia”.

El musical explora el tradicional cuento francés escrito por Beaumont, aportando un carácter especial al mensaje original de la obra al incorporar a una actriz y cantante invidente como Bella, acompañada por reconocidos actores y actrices de primer nivel nacional e internacional, para incidir en cómo cambia nuestra percepción de la belleza, según nuestra forma de mirar y, por supuesto, fomentar valores como la empatía y la aceptación de nuestras propias diferencias.

El espectáculo cuenta, por supuesto, con voces en directo y una gran puesta en escena, todo al ritmo de divertidas canciones que sorprenderán a pequeños y mayores.

Aday Herrera, concejal de Cultura de San Sebastián, señaló que este musical trata sobre nuestra visión de la sociedad y la necesidad de desarrollar una mirada más empática y amable hacia los demás. Adelantó que “el escenario de las Fiestas Lustrales no solo contará con la producción completa del musical La Bella y La Bestia, sino que los productores han decidido mejorar la representación con un Full Scene por primera vez en España debido a las dimensiones del escenario, y el Parque de la Torre del Conde será el mayor auditorio al aire libre en el que se haya representado nunca este musical”.

La producción está a cargo de la prestigiosa Factory Teatral Candileja, bajo la dirección y dramaturgia de Jesús Sanz Sebastián, con la banda sonora original compuesta por Pablo Lluch y un fascinante diseño de vestuario creado por Juan Ortega. Toda esta colorida puesta en escena transportará al público desde una aldea francesa del siglo XIX hasta un castillo encantado en el Parque de la Torre del Conde en San Sebastián de La Gomera.

San Sebastián cuenta con los dos primeros aseos públicos autolimpliables del municipio

Estos nuevos aseos están instalados en el Paseo Fred Olsen y en la Avenida de los Descubridores

El sistema automatizado realiza la limpieza limpieza y desinfección periódica de todo el aseo

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone en funcionamiento los dos primeros aseos autolimpliables con los que cuenta el municipio, ubicados en el Paseo Fred Olsen, junto a la zona recreativa de la Playa de San Sebastián, y en la Avenida de los Descubridores.

Se trata de dos aseos completamente accesibles para personas con diversidad funcional o movilidad reducida, tanto por las dimensiones de las puertas como por la amplitud del espacio interior y la distribución del mobiliario.

La cabina está completamente equipada y cuenta con limpieza, desinfección y secado automáticos del inodoro tras cada uso, cuyo coste es de 20 céntimos.

Además, el lavado de toda la cabina se realiza con agua a presión provista de desinfectante y desodorante tras el paso de diez usuarios por el aseo. También dispone de barras de apoyo, papelera, distribuidor de papel higiénico, dosificador de jabón y secador de manos de aire caliente.

El uso de líquidos desinfectante tan solo está previsto para limpieza del indoloro y los suelos del aseo, de tal forma que el grifo del lavabo dispone de agua potable y no contiene ningún ingrediente químico.

El aseo tiene incorporado un botón SOS para cualquier tipo de emergencias y dispone de 15 minutos estipulados para su uso, tras los cuales la puerta quedará desbloqueada para mayor seguridad de los usuarios.

El Ayuntamiento de San Sebastián y Protección Civil La Gomera renuevan su convenio de colaboración

Ambas instituciones ratifican así su voluntad de continuar colaborando en la protección de los vecinos, vecinas y visitantes de San Sebastián

Este convenio de colaboración se firma por noveno año consecutivo para trabajar en pro de la seguridad y bienestar de la ciudadanía

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y la Unión de Radioaficionados y Voluntarios de Protección Civil de La Gomera firman, por noveno año consecutivo, un convenio de colaboración para garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía, tanto en momentos de crisis y emergencias como durante la celebración de eventos de carácter cultural, deportivo o lúdico que se celebran el municipio capitalino.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián aseguró que la rúbrica de este convenio es un claro ejemplo del compromiso de esta corporación con la seguridad de los vecinos y vecinas de San Sebastián, además de los con los miles de visitantes que, cada año, recorren nuestro municipio. Añadió que “la seguridad ciudadana es un ingrediente imprescindible de la calidad de vida de un pueblo y dice mucho de la importancia de esta localidad y de esta isla como destino turístico competitivo. Poder disfrutar de diversos festejos, eventos deportivos y culturales con la seguridad que aportan los distintos efectivos siempre es una garantía de estabilidad y éxito para la organización”.

Padilla destacó que este convenio pretende mejorar las comunicaciones en el municipio, especialmente tras las carencias sufridas a raíz del cero energético de este verano, y por ese motivo se cuenta con una red de comunicaciones vía radio, complementaria a las actuales redes de emergencia, totalmente autónoma e independiente.

Por su parte, Libertad Ramos, concejal de Seguridad, destacó que “los efectivos de Protección Civil La Gomera han demostrado su profesionalidad y eficacia en muchos momentos a lo largo de los últimos años, demostrando su capacidad de respuesta y colaboración con guardia civil, policías locales, bomberos”. Señaló que “poder afrontar una situación de emergencia actuando con rapidez y eficacia gracias a la coordinación de todos los efectivos, tanto oficiales y voluntarios, es una garantía de seguridad para nosotros”.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera podrá activar a los efectivos Protección Civil La Gomera ante cualquier emergencia, la activación del Plan de Emergencias Municipal, PEMU, o el Plan Territorial Insular de Emergencias, PEIN de La Gomera. También por activación de cualquier plan territorial o especial de emergencias a nivel local o regional y para efectuar labores de prevención y seguridad en pruebas deportivas, festividades, espectáculos o cualquier otra actividad con especial afluencia de personas.

 

Las personas interesadas en optar a uno de los 55 puestos ofertados podrán formalizar su solicitud a partir de este lunes, 25 de septiembre, y hasta el próximo 20 de octubre

Podrán participar los artesanos y artesanas que dispongan del carné acreditativo en vigor, expedido por la Institución insular, además de empresas productoras de alimentos elaborados de forma artesanal

Esta cita anual con la artesanía gomera tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre, en el marco de celebración de las Fiestas Lustrales

El Cabildo de La Gomera apertura, este lunes, 25 de septiembre, el plazo para participar en la Feria Insular de Artesanía ‘Artis Manus’ 2023. Así lo anunció el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien apuntó a esta cita anual “como el máximo punto de encuentro con la artesanía gomera, y que este año celebramos en el marco de desarrollo de la programación de las Fiestas Lustrales, entre el 3 y el 5 de noviembre”.

“El Cabildo de La Gomera siempre ha mostrado su fiel compromiso con el sector artesanal de la isla, estableciendo un programa de acción con diferentes actividades en los distintos municipios que dinamicen y potencien la comercialización y venta de unos productos que son fruto del arduo trabajo de nuestros artesanos y artesanas, y que aportan a nuestra cultura e identidad un valor único y añadido”, insistió.

Asimismo, Curbelo apuntó a la oportunidad que este evento supone para los profesionales de la artesanía y las empresas productoras de la isla, cuyas fechas de celebración coinciden con la llegada de la nueva temporada de cruceros y turistas “que aprecian lo manufacturado y local, y optan por adquirir este tipo de productos como recuerdo de su visita a La Gomera”.

Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, detalló que las personas interesadas en optar a uno de los 55 puestos ofertados podrán formalizar su solicitud desde hoy, y hasta el próximo 20 de octubre. “Podrán participar los artesanos y artesanas que dispongan del carné acreditativo en vigor, expedido por el Cabildo, además de empresas productoras de alimentos elaborados de forma artesanal”, añadió.

Detalles de participación

El cupo máximo de la feria es de 55 puestos, de los cuales, 5 se destinarán a empresas alimentarias, y el resto, para artesanos y artesanas. Asimismo, siempre que exista cupo, podrán participar artesanos de otras islas.

La documentación a aportar en el procedimiento de solicitud varía en función de la categoría del solicitante, y se podrá llevar a cabo de manera presencial en el Registro General del Cabildo, o vía telemática a través de la Sede Electrónica.

En el caso de los artesanos, deberán incluir fotocopia del Documento Nacional de Identidad y del carné de artesano en vigor, además de cinco fotografías de las piezas que desean exponer, junto con la solicitud debidamente cumplimentada y firmada.

Por su parte, las empresas de alimentación han de proporcionar la fotocopia del Documento Nacional de Identidad o CIF de la empresa, junto a fotocopia del carné de manipulador de alimentos, registro sanitario en vigor, y la acreditación de encontrarse adherido a la marca de garantía de Alimentos de La Gomera - en el caso de estar adheridos -. Junto a ello, el justificante del último recibo de la Seguridad Social, la relación de productos a exponer, y la solicitud debidamente cumplimentada y firmada.

Además, los artesanos y las empresas de alimentación deberán encontrarse al corriente en sus obligaciones tributarias con la Hacienda Autonómica y Estatal, y con la Seguridad Social. Las bases reguladoras del proceso y demás aspectos a tener en cuenta para participar en la Feria Insular de Artesanía, así como el formulario de inscripción, estarán disponibles para su consulta y descarga en la Sede Electrónica del Cabildo.

Captura 2La Gomera apuesta por la sostenibilidad en las Fiestas Lustrales fomentando el uso de vasos reutilizables

El Cabildo insular, los seis ayuntamientos de la isla y Aglayma Ecológica se suman a esta iniciativa que persigue la reducción de residuos plásticos y crear conciencia ambiental

El reparto de los vasos ya se ha hecho efectivo a los consistorios locales, quienes los distribuirán a ventorrillos y otros puestos durante los festejos en cada municipio

La Gomera reafirma su apuesta por la sostenibilidad en el marco de celebración de las Fiestas Lustrales 2023, fomentando el uso de vasos reutilizables. Así, el Cabildo insular, en colaboración con Aglayma Ecológica y los seis ayuntamientos de la isla, promueve esta iniciativa por segundo año lustral consecutivo, con el fin de reducir la cantidad de residuos plásticos generados durante los festejos y crear conciencia ambiental.

Los vasos han sido presentados este lunes, 25 de septiembre, por el presidente insular, Casimiro Curbelo, la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, el presidente de Aglayma Ecológica, Ugo Perruna, y el concejal de Fiestas, Aday Herrera.

En el transcurso de la presentación, Curbelo detalló que esta iniciativa conlleva la distribución de 30 mil unidades, “y se enmarca en los objetivos de la Reserva de la Biosfera, en cuanto a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible se refiere”. De esta manera, insistió en “el carácter multitudinario que las Fiestas Lustrales tienen, y por ello creemos necesario implantar una medida de esta naturaleza, para disfrutar de los festejos de manera responsable y sostenida”.

Por su parte, la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, incidió en la importancia de la concienciación ciudadana y la implicación de todas las administraciones en la protección medioambiental y el respeto a los espacios naturales que marca la Reserva de la Biosfera que, en la caso de La Gomera, comprende todo el territorio insular incluyendo la costas, “por ese motivo es fundamental reducir la producción y el uso de plásticos en nuestro municipio y la isla, y lograrlo durante la celebración de unas fiestas como las Lustrales no solo es un reto, sino una obligación para este ayuntamiento”.

El presidente de Aglayma, Ugo Perruna, detalló que ellos se están encargando de la distribución y la gestión de la iniciativa que va en sintonía con los objetivos de conservación de los entornos naturales que tiene esta asociación.

Distribución de los vasos reutilizables

Curbelo explicó la dinámica prevista para la distribución de los vasos, que estarán a disposición de todas aquellas personas que realicen consumiciones en los quioscos, ventorrillos y otros puestos ubicados en los espacios en los que se desarrollen los festejos en cada municipio.

En este caso, a la hora de realizar la primera compra, se tendrá que abonar un euro adicional para recibir el vaso, cantidad que se devolverá en el momento en el que se retorne el vaso.

Así, la cuantía que se recaude de la diferencia entre los vasos entregados y los recogidos, irá destinada a la financiación de proyectos de sostenibilidad, a través de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de la Isla.

Diseño

Los vasos reutilizables, diseñados exclusivamente para las Fiestas Lustrales 2023 y elaborados a partir de plástico reciclado, tienen una capacidad de 330 ml, y su diseño refleja los principales monumentos naturales de la isla de La Gomera, como el Roque de Agando y La Fortaleza de Chipude, junto al monumento al Silbo Gomero, y el paisaje de Puntallana y la Ermita de Ntra. Sra. la Virgen de Guadalupe.

260923 Cartel Día del Turismo en La GomeraLa Gomera celebrará el Día Internacional del Turismo con una jornada dedicada al patrimonio cultural de la isla

La oficina de Turismo de San Sebastián recibirá este miércoles, 27 de septiembre, a visitantes y turistas con una propuesta de actividades en torno a las tradiciones de la isla

La Gomera celebrará, este miércoles 27 de septiembre, el Día Internacional de Turismo con una jornada dedicada a la divulgación del patrimonio cultural de la isla. Bajo el título ‘Conociendo las tradiciones de La Gomera’, la oficina de Turismo de San Sebastián recibirá a visitantes y turistas con una amplia propuesta de actividades en torno a distintas manifestaciones culturales de la isla, en horario de 10.00 a 14.00 horas.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que se trata de “una iniciativa de carácter anual que ponemos en marcha desde el Cabildo con el fin de dar a conocer la riqueza patrimonial de nuestra isla, uno de sus principales atractivos de cara a quienes nos visitan, que encuentran en La Gomera manifestaciones únicas en el mundo, como puede ser el Silbo Gomero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que este año “hemos apostado por una programación dedicada de manera íntegra a las tradiciones de La Gomera”, entre las que se encuentra un taller de creación del Ramos de Arure, la actuación musical de grupo folclórico de chácaras y tambores, una demostración de Silbo Gomero, y una pequeña muestra de la artesanía de la isla.

De manera simultánea, las tres oficinas de turismo de la isla, ubicadas en San Sebastián, Playa Santiago y Valle Gran Rey, ofrecerán a los visitantes productos gastronómicos de la isla para su degustación, como vino, gofio, miel de palma y dulces, además de frutas de producción local.

Captura 3La Fecai respalda la declaración de emergencia energética para Canarias

El documento deja constancia de la crítica situación energética en la que se encuentra Canarias y reconoce la amenaza que supone la precariedad del sistema para garantizar el suministro eléctrico

Mediante este reconocimiento se refuerza la necesidad de tomar acciones urgentes y otras a medio y largo plazo en coordinación con el Gobierno de España

La Fecai (Federación Canaria de Islas), a través de su presidente de turno, Casimiro Curbelo, ha mostrado, este martes, su apoyo al documento de declaración de emergencia energética propuesto por la consejería de Transición Ecológica y Energía.

El texto, que se elevará en los próximos días a Consejo de Gobierno, propone hasta doce medidas concretas a desarrollar entre ayuntamientos, cabildos, Gobierno de Canarias y Ejecutivo estatal; además de otras administraciones públicas y entidades privadas, para poder garantizar el suministro eléctrico en Canarias, a la vez que fomentar y desarrollar las energías renovables y los sistemas de almacenamiento.

El consejero regional, Mariano Zapata, ha expuesto la importancia de “trabajar conjuntamente y contar con el consenso de los cabildos insulares, porque de esta manera, las decisiones que se tomen serán de toda Canarias y para toda Canarias”. Zapata ha recordado que “con independencia de que se busquen formas de generación de energía no basadas en el uso de combustibles fósiles, es prioritario contar con generadores para evitar futuros ceros energéticos”.

El presidente, Casimiro Curbelo, apeló a la unidad de todas las instituciones para dar respuesta a "una situación grave", que coloca a las islas en una posición "de extrema vulnerabilidad" en cuanto a la estabilidad de los sistemas insulares de generación eléctrica. En este sentido, urgió a aplicar medidas extraordinarias y a la modificación de las normas que sean necesarias "para acabar con los déficits de generación y los problemas que actualmente presentan las centrales térmicas", desde una planificación integral que combine las energías renovables con la puesta en marcha de las infraestructuras de generación previstas en cada una de las islas.

El objetivo final de la declaración de emergencia energética es dejar constancia que la situación de vulnerabilidad y déficit que existe actualmente en los sistemas eléctricos insulares ha pasado de ser un problema coyuntural para convertirse en uno estructural que compromete la garantía de suministro eléctrico.

A la vez, el texto recoge cómo se debe desarrollar la reglamentación singular para Canarias en materia energética, de tal manera que, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se alcance la descarbonización del sistema energético en las islas. Todo teniendo en cuenta que la contribución de las centrales de combustión fósil en el combinado eléctrico canario fue del 84% en 2019 y que debe ser, como máximo, del 42% en 2030. Para ello es necesario que a la vez que se garantice el suministro eléctrico con medidas de urgencia, se tenga en cuenta el desarrollo de equipos que tengan la capacidad de adaptarse para alcanzar la transición energética.

 

La Consejería de Presidencia da respuesta a una reclamación del turno de extranjería y cubrirá dietas, gastos de pernoctación y transporte dentro de las islas

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, abonará a partir de ahora los gastos de estancia a los abogados del turno especial de extranjería que se desplacen a El Hierro o La Gomera para dar asistencia jurídica gratuita a los migrantes que lleguen a ambas islas de manera irregular, según informó en el Pleno del Parlamento a petición del diputado del Grupo Nacionalista Canaria, Jonathan de Felipe.

Nieves Lady Barreto explicó que hasta ahora, los letrados del turno de extranjería que se tenían que desplazar desde Tenerife cada vez que se producía una entrada irregular de personas extranjeras a través de la costa, principalmente a El Hierro, recibían del Gobierno de Canarias una compensación que solo cubría los billetes para trasladarse en avión o barco a la isla. En este sentido, quedaban sin cubrir los gastos de hospedaje para el caso, cada vez más frecuente debido al volumen de trabajo, de que los abogados deban pernoctar en la isla, así como los gastos del transporte desde el puerto o aeropuerto hasta el lugar en el que se presta asistencia legal a las personas migrantes y las dietas, lo que supone una importante mejora, según Barreto.

Gracias a la gestión realizada por la Viceconsejería de Justicia, la Consejería asume este sobrecoste y se hace cargo de un gasto que hasta ahora estaban abonando los propios letrados. “De esta manera, se da respuesta a una reclamación que el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife llevaba planteando desde la pasada legislatura y lo hemos hecho en un momento en el que se ha producido un notable incremento en la entrada irregular de personas extranjeras por las costas de El Hierro, ante la insuficiencia de abogados en la isla para dar cobertura eficaz a esta realidad y la posibilidad de que también ocurra en La Gomera”, añadió.

El turno especial de extranjería presta asistencia jurídica gratuita las personas inmigrantes que entran de manera irregular al país y es fundamental para dar atención a quienes solicitan asilo político y la condición de refugiado. “Agilizar la asistencia jurídica a estas personas en primera instancia era una petición que nos había hecho llegar ACNUR y la propia Sophie Muller, representante del Alto Comisionado en España, nos ha traslado su agradecimiento por tomar medidas que faciliten esta asistencia en El Hierro”, señaló la consejera.

Las quince candidatas descubren el orden en el que desfilarán en la Gala de Elección de la Reina el 30 de septiembre

También se llevó a cabo la presentación oficial de la nueva corona de las Fiestas Lustrales

La Plaza de la Iglesia de La Asunción acogió la presentación oficial de las quince jóvenes que optan a convertirse en Reina de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023. Una gala que también contó con el descubrimiento de la nueva corona que, a partir de este momento, lucirán las futuras reinas de las fiestas.

La presentación oficial de esta simbólica joya corrió a cargo de Agélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, que fue la encargada de entregársela a la vigente Reina de las Fiestas Lustrales 2018, Andrea García Darias, que será la encargada de custodiarla en sus últimos días de reinado.

Precisamente, la coronación fue el hilo conductor de una dinámica gala en la que las candidatas descubrieron el orden en el que desfilarán durante la Elección de la Reina que se celebrará en el escenario principal de las Fiestas Lustrales, en el Parque de la Torre del Conde, el próximo 30 de septiembre.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, señaló que esta ceremonia de presentación de las candidatas, así como la próxima gran gala de elección, es un ejemplo más del carácter insular de estas Fiestas Lustrales, pues participan jóvenes de distintos municipios de la isla, apoyadas por empresas locales y por los ayuntamientos de Alajeró y Valle Gran Rey. Señaló que “la ilusión de estas quince jóvenes por convertirse en reinas de las Fiestas Lustrales y el esfuerzo que han empleado en los ensayos y preparación de las galas, indica que estas fiestas cuentan con un inmejorable relevo generacional”.

La plasticidad del Ballet Beanky y la impactante actuación acrobática del Dúo Kurious aportaron la parte artística de la gala, además del elegante desfile de las quince candidatas sobre el escenario central de la Plaza de La Asunción.

Aday Herrera, concejal de Fiestas de San Sebastián, destacó también la colaboración de las empresas de la isla que “han apostado por estas Fiestas Lustrales de las Gomera 2023 apoyando a las candidatas. Son más de 65 las empresas colaboradoras que han patrocinado a estas 15 jóvenes, junto con los ayuntamientos de Alajeró y Valle Gran Rey, logrando convertir en un gran éxito esta edición de la elección de la Reina”.

Las quince candidatas a Reina de las Fiestas Lustrales 2023 son:

Andrea Crespo Angulo, con el patrocinio de Muebles y Electro Hogar Rodríguez; Daniela Ávila Machado, con el patrocinio TruequeTé, Foto Vídeo Gomera, Centro Óptico Garajonay y Clínica Tomás Molina; Raissa Narváez Herrera, con el patrocinio de Distribuciones Argom y Hotel Villa Gomera; Exma Jeelidza Fagundo Pestana, con el patrocinio del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Escuela de Danza María Legarda, Souvenir Charco del Conde, Pan de Vueltas, Restaurante Pizzería La Avenida, Bar Cafetería "Como en familia", Cafetería Gran Café, Centro Óptico y Auditivo Natural Optics VERMAS, Donde Aitor, Tienda de animales "Mascotitas", Unide Valle Gran Rey y Restaurante Charco del Conde; Diana Morales Suárez, con el patrocinio de Restaurante La Zula, Restaurante Roque Blanco, Bar Restaurante Alameda, Adán Piñero Peluqueros, Mecánica Pancho, Tasca las Cruces, Construcciones Pestana, Peluquería Nancy Unisex, Bar Cafetería Beraca, A M Gomerauto; Daniloha Herrera Fernández, con el patrocinio de Gomesport, Ludoteca Garabatos, Peluquería Petri, Guillermo Santos Pérez Abogado; Saile Cáceres Contreras, con el patrocinio de Bar-Cafetería Pardo's, Pinturas David, Movilstore, Bar-Cafetería Las Calaveras, Gimnasio Body Health, El Kilo, Frank Barbería, Restaurante El Asador de Lara, Bar Tamahuche, Bar El Edén; María Teresa Trujillo Medina, Periódico Digital GomeraNoticias, Grupo Trujillo, Muebles González, Voescanarias; Marta Mendoza Santosjuanes, con el patrocionio de Bar Cafetería Cacao, Dt Detalles, Bar Cafetería Coffee Wings; Laura Marrero Ramallo, con el patrocinio de Estilo Modas, El Barato Moda Infantil y Juvenil, Bitcom Informática, Pequeñines Moda Infantil; Daniela Morales Aguiar, con el patrocinio de Matic Model’s, Quesería Ayamosna, Restaurante Caprichos de La Gomera, Autobuses Mesa, Restaurante La Fortaleza; Lara Herrera Hernández, con el patrocinio del Salón Juampe Centro de Belleza Unisex y Spar; Ariadna Duque Suárez, con el patrocino del Ayuntamiento de Alajeró; Lizeth Díaz Mendoza, con el patrocinio de GuaguaGomera, María Herrera Estética, Yumara Herrera Padilla Psicología y Fiesta Manía; Andrea Hernández Cano, con el patrocinio del Ayuntamiento de Alajeró.

La solicitud de plazas puede realizarse a través de la sede electrónica o de manera presencial en la Oficina de Registro

El plazo extraordinario está abierto desde el lunes 25 de septiembre hasta el 6 de octubre

El Ayuntamiento de San Sebastián informa que abre un plazo extraordinario de inscripción en la Guardería Municipal Iballa desde el lunes 25 de septiembre hasta el viernes 6 de octubre, para el presente curso escolar 2023 / 2024.

Las familias interesadas deberán presentar la documentación requerida, incluyendo los documentos originales y copias, de la última declaración de hacienda, el libro de familia, el empadronamiento, el contrato laboral y, en caso de ser aplicable, la documentación específica que acredite situaciones especiales como carnet de familia numerosa o monoparental.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, aseguró que este es un servicio fundamental para las familias del municipio pues “se trata de ofertar una educación de calidad que cubra todas la necesidades de los pequeños alumnos y alumnas, cuyo paso a los ciclos de educación infantil viene avalado por un proceso de sociabilización y educación previa que solo las escuelas infantiles, como la Guardería Iballa, pueden garantizar, al tiempo que se hace todo lo posible por facilitar la conciliación laboral y familiar de los vecinos y vecinas de San Sebastián”.

La documentación puede entregarse en la oficina de Registro del Ayuntamiento de San Sebastián de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, o a través de la sede electrónica de la Corporación, utilizando el registro telemático con el certificado digital en https://eadmin.sansebastiangomera.org/.

El concejal de Educación de San Sebastián, Libertad Ramos, destacó que la Guardería Municipal Iballa cuenta con un equipo de profesionales cualificado y un proyecto educativo adaptado a las edades de los distintos grupos de niños y niñas, señaló que “el proyecto abarca diversas áreas del desarrollo infantil, como motricidad, cognición, socioafectividad y sensorial, enfocándose en un aprendizaje significativo basado en la vivencia y el fomento de hábitos orientados a la autonomía”.

San Sebastián se prepara para la presentación de las candidatas a Reina de las Fiestas Lustrales 2023

La Plaza de la Iglesia de la Asunción acoge la gala de presentación de las candidatas este sábado a las 21.00 horas

Quince jóvenes de La Gomera optan a convertirse en Reina de las Fiestas Lustrales

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra la gala de presentación de las candidatas a Reina de las Fiestas Lustrales, este sábado a las 21.00 horas. La Plaza de la Iglesia de la Asunción será el escenario principal de una noche de descubrimientos, sorpresas y emoción, en la que también se presentará la nueva corona que, a partir de este momento, lucirá la Reina de las Fiestas Lustrales de La Gomera.

Aunque, será una Reina veterana la encargada de estrenar la nueva corona, Andrea García Darias, Reina de las Fiestas Lustrales 2018, que se despide del cetro que ha portado durante los últimos cinco años.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, destacó que es una noche muy especial dentro de la programación de las Fiestas Lustrales dado que “con la celebración de esta Gala, las quince jóvenes aspirantes inician de forma oficial su camino hacia la Gala de Elección de la Reina. Durante las últimas semanas han trabajado intensamente en los ensayos, pruebas de vestuario y maquillaje, coreografías y grabaciones, logrando crear un grupo de compañeras con una enorme sintonía y complicidad, asesoradas por un gran equipo de profesionales”.

El concejal de Fiestas, Aday Herrera, señaló la relevancia de la presentación de la nueva corona que, a partir de este momento, lucirán todas las futuras reinas de las Fiestas Lustrales. Una corona que “será el hilo conductor de la noche, pues esta joya simbólica tendrá un gran protagonismo en el sorteo del orden de participación de las quince candidatas en la gran Gala de Elección que se celebra el 30 de septiembre”, añadió.

Las quince candidatas a Reina de las Fiestas Lustrales 2023 son Andrea Crespo Angulo, con el patrocinio de Muebles y Electro Hogar Rodríguez; Adriana Duque Suárez, con el patrocino del Ayuntamiento de Alajeró; Laura Marrero Ramallo, con el patrocinio de Estilo Modas, El Barato Moda Infantil y Juvenil, Bitcom Informática, Pequeñines Moda Infantil; Daniloha Herrera Fernández, con el patrocinio de Gomesport, Ludoteca Garabatos, Peluquería Petri, Guillermo Santos Pérez Abogado; Daniela Avila Machado, con el patrocinio TruequeTé, Foto Vídeo Gomera, Centro Óptico Garajonay y Clínica Tomás Molina; María Teresa Trujillo Medina, Periódico Digital GomeraNoticias, Grupo Trujillo, Muebles González, Voescanarias; Diana Morales Suárez, con el patrocinio de Restaurante La Zula, Restaurante Roque Blanco, Bar Restaurante Alameda, Adán Piñero Peluqueros, Mecánica Pancho, Tasca las Cruces, Construcciones Pestana, Peluquería Nancy Unisex, Bar Cafetería Beraca, A M Gomerauto; Marta Mendoza Santosjuanes, con el patrocionio de Bar Cafetería Cacao, Dt Detalles, Bar Cafetería Coffee Wings; Andrea Hernández Cano, con el patrocinio del Ayuntamiento de Alajeró; Daniela Morales Aguiar, con el patrocinio de Matic Model’s, Quesería Ayamosna, Restaurante Caprichos de La Gomera, Autobuses Mesa, Restaurante La Fortaleza; Raissa Narváez Herrera, con el patrocinio de Distribuciones Argom y Hotel Villa Gomera; Lizeth Díaz Mendoza, con el patrocinio de GuaguaGomera, María Herrera Estética, Yumara Herrera Padilla Psicología y Fiesta Manía; Saile Cáceres Contreras, con el patrocinio de Bar-Cafetería Pardo's, Pinturas David, Movilstore, Bar-Cafetería Las Calaveras, Gimnasio Body Health, El Kilo, Frank Barbería, Restaurante El Asador de Lara, Bar Tamahuche, Bar El Edén; Exma Jeelidza Fagundo Pestana, con el patrocinio del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Escuela de Danza María Legarda, Souvenir Charco del Conde, Pan de Vueltas, Restaurante Pizzería La Avenida, Bar Cafetería "Como en familia", Cafetería Gran Café, Centro Óptico y Auditivo Natural Optics VERMAS, Donde Aitor, Tienda de animales "Mascotitas", Unide Valle Gran Rey y Restaurante Charco del Conde; Lara Herrera Hernández, con el patrocinio del Salón Juampe Centro de Belleza Unisex y Spar.