La cualificación de nuestros sectores productivos es una de las metas que nos hemos impuesto desde las administraciones públicas. Disponer de mano de obra cualificada es una garantía para la prestación de servicios, la diversificación económica y el fortalecimiento de la capacidad de este Archipiélago para generar empleo y riqueza. En este sentido, durante las dos últimas semanas hemos palpado las demandas del sector empresarial en La Gomera, con una ronda de reuniones que han servido para identificar los retos que tenemos por delante

Me habrán escuchado afirmar, en multitud de ocasiones, que la profesionalización es la base de cualquier transformación económica de nuestro modelo productivo. Es la clave para abordar una economía que necesita ampliar sus horizontes, teniendo como base al sector turístico, pero consolidando otros espacios productivos como el sector primario o la industria. Si bien es cierto que caminar hacia esa meta no es sencillo, en los últimos tiempos hemos adoptado medidas que van orientadas a ese fin, desde la formación y los incentivos, a iniciativas empresariales que busquen ese objetivo.

El sector empresarial de La Gomera ha sido bastante claro sobre lo que preocupa en la isla: disposición de mano de obra cualificada, una fiscalidad adecuada para paliar los sobrecostes de la doble insularidad y el apoyo de lo público. Estas dos líneas de trabajo coinciden con la hoja de ruta que desde el Cabildo insular hemos propiciado en este tiempo. Es cierto que necesitamos un empuje desde la propia sociedad. Somos nosotros, los ciudadanos de las islas, quienes debemos ser más proactivos en dotarnos de la capacitación necesaria para afrontar una transformación global que también llega a cada uno de los sectores productivos.

Otra de las piezas de este puzzle es el apoyo desde lo público. En el caso de La Gomera, el pasado año se destinaron más de 1,7 millones de euros a incentivos al sector empresarial, con más de 500 iniciativas beneficiarias, 61 de ellas de nueva creación. Estos datos muestran el importante peso que tienen en la economía insular los autónomos y las pymes que, además, concentran más del 74% del empleo de la isla.

Este modelo de apoyo al sector empresarial es un reflejo de lo que debe ser una estrategia más amplia para Canarias. El desarrollo económico del Archipiélago no puede depender únicamente del turismo, sino que debe apostar por un tejido productivo fortalecido, con iniciativas empresariales capaces de generar empleo de calidad y estabilidad económica. La diversificación es una necesidad y, para ello, es imprescindible que el empresariado cuente con el respaldo institucional necesario para desarrollar sus proyectos.

La colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado es clave para garantizar que Canarias tenga un futuro próspero. Si logramos consolidar una economía basada en la formación, el emprendimiento y el apoyo a nuestros empresarios, no solo garantizaremos el bienestar de la generación actual, sino que sentaremos las bases de un territorio más fuerte y competitivo en los próximos años.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera.

El Ayuntamiento de Valle Gran Rey inicia el expediente de cesión de la parcela, mientras que el Cabildo insular ya redacta el proyecto y la dirección de obra, cuya inversión global asciende a los 8,3 millones de euros

El futuro centro prestará atención a 60 usuarios, 30 de ellas en estancia diurna y otros tantos en la modalidad residencial

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey avanzan en la materialización del nuevo centro sociosanitario de este municipio, tras la adjudicación del proyecto y la dirección de obra, y la disposición de suelo por parte del consistorio local, que este jueves ha adelantado el primer boceto de la infraestructura que dará servicios a dependientes en la localidad.

El presidente, Casimiro Curbelo, detalló que se está trabajando a buen ritmo para que en unos pocos meses se disponga del proyecto definitivo y poder abordar la licitación de los trabajos de forma inminente. En este sentido, recordó que la Corporación insular ha dispuesto ya de 360 mil euros para dicha redacción, así como la dirección de obra, que se suman a los 8,3 millones de euros que se han obtenido de fondos Next Generation EU.

Hizo hincapié en la planificación en materia de atención sociosanitaria impulsada desde el Cabildo y que permitirá disponer de tres centros de referencia. El primero ya en funcionamiento en San Sebastián de La Gomera; otro en el municipio de Agulo y este último en Valle Gran Rey.

“Es una muestra más del compromiso de las instituciones gomeras con la atención a dependientes. Es una tarea que necesita de la cooperación de todos y hemos tomado este camino, que nos ha permitido tener ya operativo el primero de los tres centros previstos en esta hoja de ruta”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, puso en valor la colaboración institucional para llegar hasta este punto y precisó que ha sido el consistorio local quien ha puesto a disposición el suelo. En este sentido, avanzó que la infraestructura tendrá una dimensión de 2.991 metros cuadrados, distribuidos en cinco niveles con zonas comunes, áreas de atención residencial y aparcamientos.

“Hoy damos un paso más en la materialización de este centro. Será una realidad gracias a este expediente de cesión que iniciamos”, afirmó Barroso, quien mostró su satisfacción por poder dar respuesta a las demandas de plazas residenciales.

Gobierno y Cabildo recogen las aportaciones de la población gomera al anteproyecto de ley de transparencia

El encuentro, celebrado en la Institución insular, contó con la participación de diferentes colectivos de la isla, movimientos asociativos, colegios profesionales y ciudadanos en general

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, celebró una jornada, en La Gomera, para recoger las propuestas ciudadanas para la elaboración del anteproyecto de Ley de Transparencia y Participación Ciudadana.

El acto se celebró en el Cabildo insular y contó con la participación del viceconsejero de Administraciones y Transparencia, Antonio Llorens; de la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto; y del vicepresidente primero y consejero de Régimen Interior y Patrimonio Insular del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes.

Antonio Llorens afirmó que estos encuentros están pensados para establecer un proceso participativo entre los diferentes colectivos de la isla, a todos los niveles, movimientos asociativos, colegios profesionales, así como ciudadanía en general que puedan exponer lo que esperan que recoja la Ley de Transparencia y Participación Ciudadana.

“De lo que se trata es de establecer vínculos con la ciudadanía, para escucharles y saber qué quieren que se recoja en el texto normativo. La ciudadanía ya no quiere estar sentada en su casa y que otros diseñen las políticas públicas que impactan sobre su vida, nos requieren y demandan participar activamente en la elaboración de las normas que inciden en su vida diaria” recalcó.

Por su parte, Carmen Delia Alberto agradeció al Cabildo de La Gomera que haya sido la sede de este encuentro que forma parte del proceso participativo para la elaboración del anteproyecto de Ley de Transparencia y Participación Ciudadana, potenciando el acercamiento entre las administraciones y la ciudadanía.

Asimismo, el vicepresidente primero, Adasat Reyes, destacó la importancia de la participación ciudadana en los talleres y debates propuestos por el Gobierno. “Estamos contentos con la asistencia lograda. Pero lo más importante es que la ciudadanía participe en estos espacios de diálogo”, afirmó.

“Nuestro objetivo es acercar la ciudadanía a la Administración Pública y viceversa, para que comprendan los procesos en los que trabajamos y participen en ellos cuando el procedimiento lo requiera”, destacó.

En el encuentro intervinieron Roger Ulises Guillén, jefe de servicio de Transparencia y Participación Ciudadana y Pedro Francisco Alemán, sociólogo del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la ULPGC. Para finalizar, se llevó a cabo un foro participativo, donde los colectivos y asociaciones de la isla pudieron debatir y realizar sus aportaciones al futuro anteproyecto de ley.

GuaguaGomera renueva su flota de transporte público con 12 nuevas guaguas

La inversión asciende a 3,1 millones de euros y permitirá incrementar la flota de guaguas hasta los 24 vehículos con el objetivo de atender el aumento de la demanda que creció un 17,5% el pasado año

Curbelo subraya la apuesta de la empresa pública por la movilidad sostenible y la cohesión del territorio insular

La empresa pública GuaguaGomera ha anunciado la adjudicación y suministro de 12 nuevos vehículos interurbanos. Esta renovación forma parte de la estrategia de modernización del transporte público en la isla, con el objetivo de mejorar la capacidad, accesibilidad y eficiencia del servicio.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de esta inversión, que permite la renovación de la flota, “con la que damos un paso firme en la mejora del transporte público de La Gomera, garantizando mayor comodidad y accesibilidad para los usuarios". Además, añadió que "este paso responde al incremento en la demanda de pasajeros y a la necesidad de modernizar el servicio, asegurando un transporte más eficiente y sostenible, que tendrá una continuidad con la llegada de las primeras guaguas eléctricas”.

El proyecto contempla la incorporación de 12 vehículos con cartelería electrónica, plazas para personas con movilidad reducida, además de los sistemas de avisos para las paradas y la instalación de las herramientas tecnológicas de expedición de billetes, detalló Curbelo.

El suministro se divide en tres lotes. El primero incluye dos autobuses de mayor capacidad para las líneas que conectan Valle Gran Rey, Vallehermoso y San Sebastián. El segundo está compuesto por ocho autobuses de tamaño medio para reforzar varias rutas insulares. Finalmente, el tercer lote incorpora dos minibuses diseñados para mejorar la cobertura en trayectos con menor demanda.

El coste total de la renovación asciende a 3,18 millones de euros, financiados mediante leasing a ocho años. Con esta adquisición, la flota pasará de 19 a 24 vehículos, retirándose del servicio siete unidades antiguas. Esta modernización busca responder al incremento de pasajeros, que en el último año ha crecido un 17,58 %, superando los 349.000 usuarios.

En el acto de firma participaron la gerente de GuaguaGomera, Inmaculada Padrón; el secretario del Consejo de Administración de la empresa pública, Santiago Martín; y el administrador de Volcanarias, José Luis González.

El programa ‘Ocio y Salud’ inicia su programa de actividades este sábado en Hermigua

Esta iniciativa, promovida por el Cabildo de La Gomera, llevará durante los próximos meses, y hasta los seis municipios de la isla, la celebración de jornadas con actividades deportivas, musicales, culturales, gastronómicas y de ocio saludable

Hermigua acoge, este sábado, 22 de febrero, a partir de las 11.00 horas, la primera de las jornadas de este programa, que permitirá, de manera lúdica, fomentar entre la ciudadanía hábitos de vida saludable

El programa ‘Ocio y Salud’ para la prevención de adicciones y drogodependencias en La Gomera, promovido por el Cabildo insular, inicia, este sábado, su programa de actividades. Esta iniciativa llevará, durante los próximos meses, y hasta los seis municipios de la isla, la celebración de jornadas con actividades deportivas, musicales, culturales, gastronómicas y de ocio saludable con el apoyo de Salud Pública del Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de la isla.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó el carácter innovador que ha adquirido este programa frente a ediciones anteriores, “y que contiene multitud de actividades que conjugan con los intereses e inquietudes de todos los ciudadanos de la isla, independientemente de su edad, a la vez que educan en valores y suponen una alternativa de ocio”.

Por su parte, la consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García, insistió en que este programa “permitirá crear espacios de ocio alternativos accesibles para todos y todas, ofreciendo experiencias que refuercen el sentido de comunidad, y fortaleciendo el tejido social y participativo”.

Primera jornada de ‘Ocio y Salud’ en Hermigua

El programa ‘Ocio y Salud’ 2025 arranca su itinerario por los municipios de la isla este sábado, 22 de febrero, en Hermigua, en el Parque de El Curato y las instalaciones deportivas aledañas.

Entre las 11.00 y 12.30 horas, se desarrollará una serie de talleres y actividades de ocio saludable, que incluyen bádminton, ajedrez, gincana deportiva, y realidad virtual, además de una sesión de Jiu Jitsu impartida por la deportista Paola Pereyra, y un taller de gestión de las emociones a cargo de la Asociación Acapasil.

A continuación, se ofrecerá un foro teatral de una hora de duración, con Timbiriqui Producciones. Con este tipo de teatro, se fomenta la participación de los espectadores, que influyen en la actuación y se involucran en ella con los propios actores, y se abordará la temática de las adicciones.

A las 13.30 horas tendrá lugar una clase de zumba dirigida por Sofiane Fouzane, adaptada a todos los públicos. Ya en horario de tarde, a partir de las 16.00 horas, el atleta gomero Marco Rodríguez García, vigente campeón del Kilómetro Vertical Meridiano, con récord absoluto de la prueba, dirigirá un entrenamiento de trail running que lleva por nombre ‘La Vida sin Sedentarismo’, en el que se realizará un recorrido de ida y vuelta desde el Parque de El Curato hasta la playa de Santa Catalina, y con el que se trabajarán aspectos como el ritmo y la velocidad según inclinaciones. A la vez, La Gomera Crea desarrollará el taller de pintura ‘Creando Diseños’, con el que los participantes podrán realizar un mural representativo y conmemorativo de la jornada.

A partir de las 17.00 horas se sucederán talleres de elaboración de comida saludable y coctelería sin alcohol, junto a un taller de rap impartido por Tazz Yeah, referente en el mundo de la improvisación freestyle en Canarias, quien enseñará a los asistentes a rapear e improvisar, así como los mecanismos que se emplean en las competiciones conocidas como ‘batallas de gallos’.

Ya a las 18.00 horas dará comienzo una mesa redonda en la que participarán Francisco David Lorenzo, doctor en Psicología y vicepresidente de San Miguel Adicciones; Raquel González, psicóloga general sanitaria y presidenta de la Asociación Acapasil; Rubén Antonio Cubas, historiador, profesor, escritor y promotor cultural; Paola Pereyra, campeona de Europa de jiu-jitsu brasileño; y Carlos Jesús Hernández, campeón de España Trail Running Máster 50.

A las 19.00 horas se iniciará el show de freestyle participativo, conducido por Tazz Yeah, y en el que participarán los freestylers RDC, Mazl y Samu HH. El final de la jornada estará amenizado musicalmente por el DJ Javi Cubas, con barra libre de cócteles sin alcohol para todas las personas asistentes.

Canarias tiene por delante una oportunidad crucial para diversificar su economía. No solo mediante la recuperación del sector primario, sino también a través de la apertura de nuevos segmentos generadores de empleo y riqueza, apoyados en la innovación, el desarrollo y la investigación. En este contexto, un ámbito atractivo y con gran potencial en el archipiélago, pero aún poco explorado, es la industria aeronáutica y aeroespacial

Desde hace más de dos años, La Gomera ha emprendido un camino sin retorno para convertir sus fortalezas en atractivos capaces de atraer empresas de este sector interesadas en desarrollar su tecnología. En aquel momento, se dieron los primeros pasos con la celebración del primer congreso de la industria aeroespacial en Canarias. A partir de ese encuentro, el trabajo continuo de interlocución con entidades públicas, empresas y asociaciones ha comenzado a dar frutos.

Este mes de febrero ha llegado a la isla la primera iniciativa empresarial dedicada a la realización de pruebas con drones, con el propósito de consolidar a La Gomera como un laboratorio de investigación tecnológica. La elección de este enclave responde tanto a las oportunidades que ofrece nuestra isla como al esfuerzo conjunto del Cabildo insular y Proexca para posicionarse en este sector emergente.

Sin duda, este nuevo horizonte abre un abanico de posibilidades para consolidarnos como un hub tecnológico. Las empresas de esta industria buscan territorios con condiciones climáticas favorables y, especialmente, con baja densidad de tráfico aéreo, lo que permite una actividad continua con drones. La Gomera cumple con creces ambos requisitos y, además, cuenta con incentivos fiscales que refuerzan su atractivo.

No es una utopía afirmar que estamos ante el inicio de una transformación lenta, pero sostenida, de nuestro futuro. Convertirnos en un referente para la implementación de esta tecnología, que se prevé genere un impacto económico de más de mil millones de euros en España para 2030, nos obliga a prepararnos para no dejar pasar esta oportunidad e integrar la actividad aeronáutica y aeroespacial en el tejido económico insular y, también, en la formación profesional de nuestros jóvenes.

En los próximos meses presenciaremos la llegada de nuevos proyectos piloto, destinados incluso al lanzamiento de satélites y al transporte de pruebas médicas, este último previsto para este mismo mes pero que el retraso de las autorizaciones de AESA ha obligado a posponer para las próximas semanas. Se trata, por tanto, de iniciativas que hasta hace poco parecían impensables, pero en las que La Gomera tendrá un papel activo y, por ende, se beneficiará de las sinergias económicas que generen.

Es cierto que el camino es arduo y complejo debido a los trámites administrativos que implica, pero afrontaremos este reto con determinación. Nuestro objetivo es que las fortalezas de La Gomera sean reconocidas como una oportunidad de futuro, un futuro que estamos construyendo desde hoy.

La Gomera tiene ante sí la posibilidad de convertirse en un referente en la industria aeroespacial, aprovechando su ubicación estratégica, sus condiciones óptimas y el apoyo institucional para atraer inversión y talento. Este es el momento de apostar por la innovación y consolidar un modelo de desarrollo sostenible que genere riqueza y empleo, asegurando un futuro próspero para las generaciones venideras de la mano de la economía verde, la digitalización y la economía azul.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera.

La Institución insular, en colaboración con la Fundación SSG Canarias y Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey, llevó a cabo durante esta semana un curso sobre uso y manejo de extintores para el ámbito profesional

Próximamente, el curso será impartido a alumnado del centro de Formación Profesional de San Sebastián, y se abrirán las inscripciones al público general

El Cabildo Insular de La Gomera, en colaboración con la Fundación SSG Canarias y Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey, llevó a cabo durante esta semana un curso gratuito sobre uso y manejo de extintores, destinado a fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias en la isla.

La primera de las formaciones estuvo dirigida a profesionales de equipos de extinción forestales, guardamontes y guardas rurales, y personal de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo y protección civil. Próximamente, el curso será impartido a alumnado del centro de Formación Profesional de San Sebastián, y se abrirán las inscripciones al público general.

El curso permitió proporcionar a los participantes herramientas esenciales para proteger su entorno frente a posibles incendios. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender acerca de los tipos de fuego y su clasificación, el uso correcto de diferentes tipos de extintores, medidas de seguridad en caso de incendio, y realizar prácticas en tiempo real para una respuesta efectiva.

Además, todo el alumnado recibió un certificado de participación, lo que refuerza el valor de esta iniciativa como una inversión en la seguridad personal y colectiva.

Gobierno y Cabildo abordan con el sector empresarial nuevas medidas de fortalecimiento económico

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto al vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, insisten en el apoyo al tejido empresarial como método para la creación de empleo y riqueza en las islas

Curbelo detalla que el pasado año se crearon 61 nuevas iniciativas empresariales y la Institución insular invirtió más de 1,7 millones de euros

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, mantuvieron un encuentro con las asociaciones empresariales de la isla donde se dieron a conocer las líneas de incentivos y programas previstas para este año 2025.

Curbelo valoró la disposición del Gobierno de Canarias para afrontar, de forma conjunta, los planteamientos trasladados desde las asociaciones empresariales e incrementar su competitividad. En este sentido, destacó el importante papel que tienen en el tejido económico insular como motores generadores de empleo y riqueza, “de la mano de las instituciones públicas, que debemos disponer de incentivos dimensionados para atender, entre otras cuestiones, los sobrecostes de la doble insularidad”.

Detalló que el pasado año se crearon 61 nuevas iniciativas empresariales en La Gomera, de las más de 500 que recibieron estímulos del Cabildo insular, que superaron los 1,7 millones de euros. Sobre este asunto, adelantó la voluntad de la Corporación de mantener estos incentivos como medida para hacer atractiva la actividad y las nuevas inversiones en el territorio insular, “porque el músculo económico debe seguir fortaleciéndose”.

Por su parte, Manuel Domínguez, explicó las líneas de ayuda para la modernización y transformación digital de las industrias de las islas, con una ayuda específica para empresas de islas no capitalinas, así como el programa Canarias, destino comercial inteligente, enfocado a la digitalización del sector comercial y al impulso de las zonas comerciales abiertas.

El vicepresidente destacó además las medidas destinadas al trabajador autónomo, como la cuota cero, así como las que se van a implantar este año para bonificar la contratación de personas mayores de 52 años y a aquellos beneficiarios de la renta básica.

El encuentro celebrado en el Cabildo contó con la participación de la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez; la consejera de Asuntos Económicos, Cristina Ventura; el consejero de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, además del viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, y del director general de Comercio, David Mille; la delegada de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla, Jennifer Morales; y representantes de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de La Gomera, de la Asociación de Empresarios del Norte, ASHOTEL y ATUSOS.

El Cabildo presenta el servicio de atención domiciliaria para usuarios de salud mental

La Institución insular destina 400 mil euros a la dotación de un equipo técnico para la atención a personas con trastornos mentales graves, discapacidad, o dependencia, con el objetivo de mejorar su autonomía y calidad de vida

Curbelo subraya el valor que tiene la atención domiciliaria para dar facilidades a usuarios y familias

El Cabildo de La Gomera, en coordinación con la Unidad de Salud Mental del Servicio Canario de Salud, presentó, este viernes, el servicio de atención domiciliaria para usuarios de salud mental.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, recordó que, con este proyecto, se dará respuesta y cobertura a las necesidades de personas con trastornos mentales graves, discapacidad, o dependencia, con el fin de facilitarles un mayor grado de autonomía, acercando las prestaciones del servicio de atención a su entorno más próximo.

La Institución insular destina a la puesta en marcha de este servicio una inversión superior a los 400 mil euros, “que traerá consigo una evidente mejora en su calidad de vida y la de sus familias, proporcionando apoyo psicosocial y socioeducativo”. Asimismo, insistió en la utilidad de este proyecto, “cuyo carácter domiciliario facilitará el acceso al mismo por parte de los usuarios, que recibirán la atención necesaria en sus propios hogares, evitando desplazamientos hasta los centros especializados”.

Curbelo apuntó a esta iniciativa como “una herramienta más del escudo social que impulsa el Cabildo por mejorar el día a día de las ciudadanía gomera, especialmente, de aquellas personas que tienen mayores dificultades”.

Por su parte, la consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García, hizo referencia a la amplia cartera de servicios que contempla este proyecto, y que no solo servirá para prevenir la aparición o agravamiento de enfermedades y/o discapacidades, sino también para paliar sus secuelas y alcanzar un mayor nivel de autonomía mediante actividades que eviten la aparición de limitaciones en el desarrollo personal.

También se incluyen medidas para el fomento de la inclusión social, y la intervención psicosocial para la mejora del funcionamiento de actividades cognitivas, al igual que un decálogo orientado a la inserción sociolaboral.

El planteamiento domiciliario del proyecto no limita a que se pauten sesiones conjuntas que se planteen en los diferentes municipios, en el marco de propuestas de inclusión en los entornos sociales más cercanos.

La isla refuerza su papel como referente en innovación tecnológica con la instalación de la primera iniciativa empresarial del sector aeronáutico y aeroespacial que elige La Gomera para evaluar sus drones

Este nuevo avance está integrado en un programa de actuaciones para atraer inversiones de este tipo y diversificar la economía insular

La Gomera da un paso decisivo en su apuesta por la innovación tecnológica con la llegada de la primera empresa de construcción de drones que se instala en la isla. La compañía, Marine Instruments, con sede en Galicia, inicia las pruebas piloto de sus drones solares, aprovechando las condiciones climatológicas favorables de la isla, con amplias horas de sol y baja incidencia de vientos en el sur.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de este hito para el desarrollo tecnológico y económico insular. “Con este paso consolidamos nuestra apuesta por la diversificación económica y el desarrollo de nuevas industrias en la isla, convirtiéndonos en un laboratorio natural para la innovación en el ámbito de la aeronáutica y los drones, generando oportunidades de empleo y posicionándonos como un referente en este sector”, afirmó.

El establecimiento de este centro de operaciones contará con un espacio destinado a la gestión administrativa y un equipo de trabajo propio. Las pruebas han comenzado con su modelo M5D-Airfox, un dron solar diseñado para aplicaciones en vigilancia marítima, gestión de desastres naturales y prevención de incendios. Estas operaciones se realizan desde el Puerto de Valle Gran Rey, en colaboración con Proexca y Puertos Canarios.

La elección de La Gomera como base de operaciones responde a sus características geográficas y ambientales únicas, que la convierten en un escenario ideal para la experimentación con tecnologías de vanguardia. La isla ofrece un espacio aéreo no saturado y una diversidad geográfica que favorece la implementación de proyectos innovadores en el ámbito de los drones.

El alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, destacó la relevancia que supone para el municipio albergar un proyecto de estas características, que de cara al futuro traerá beneficios no solo para la localidad, “sino también para la isla de La Gomera, Canarias, y el resto del país”.

Por su parte, Paula Rodríguez, coordinadora de Marine Instruments, subrayó que Valle Gran Rey ofrece una ubicación estratégica en el territorio nacional, con condiciones meteorológicas idóneas, como el poco viento o las numerosas horas de sol, lo que nos permite ampliar la funcionalidad y visión del proyecto.

La directora de Marketing de Proexca del Gobierno de Canarias, Pilar Moreno, insistió que desde la entidad “apostamos por la industria aeronáutica y aeroespacial desde el punto de vista de la sostenibilidad, y proyectos de este tipo recalen en La Gomera, dentro de nuestro programa orientado a las islas no capitalinas, suponen una inyección de inversión y atracción de talento en este sector, lo que contribuye a la diversificación económica de la isla”.

Potencial de La Gomera para este sector

“El potencial de la isla no solo nos posiciona como centro de pruebas de referencia, sino que también abre la puerta a la generación de empleo y al desarrollo de nuevas iniciativas en el ámbito de la investigación y la tecnología. Queremos que la población local se beneficie de este crecimiento, por lo que trabajaremos en la adaptación de nuestra oferta formativa para responder a las demandas de este sector”, añadió el vicepresidente primero, Adasat Reyes.

Desde 2022, la isla ha desarrollado una estrategia para fomentar la industria aeronáutica y aeroespacial, promoviendo congresos especializados y estableciendo alianzas estratégicas con instituciones y empresas del sector. En 2024, se rubricó un acuerdo con la Asociación Airborne Wind Europe para la creación de un Centro de Excelencia de la Industria Europea AWES, orientado a la generación eléctrica con drones. Asimismo, desde finales del pasado año se realizan siembras en zonas cinegéticas utilizando esta tecnología, tal y como explicó Reyes.

Además, antes de finalizar el primer semestre de 2025, está previsto el inicio de pruebas piloto para el traslado de analíticas médicas desde los centros de salud hasta el hospital insular mediante el uso de drones, reforzando así la apuesta de La Gomera por integrar esta tecnología en la prestación de servicios esenciales.

El impacto económico de este sector en España

El Plan Estratégico para el Desarrollo del sector civil de los drones en España estima que la flota de drones de uso profesional podría superar las 51.400 aeronaves en 2035 y alcanzar las 53.500 en 2050, lo que produciría un impacto económico de 1.220 millones de euros en 2035 y de 1.520 millones de euros en 2050.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha terminado el 2024 con el registro de un total de 119.712 operadores de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS, por sus siglas en inglés) en España, un incremento del 27% con respecto al año anterior. En 2024, se han registrado 25.679 nuevos operadores UAS en la Agencia, reflejando, un año más, el crecimiento y desarrollo de la industria nacional de drones.

El Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género imparte talleres de sensibilización entre el alumnado

Esta acción está enmarcada en las actividades previstas de Prevención y Sensibilización de la Violencia de Género para 2025 por parte de este órgano del Cabildo insular

El Servicio Especializado de Atención Integral e Intervención a Víctimas de Violencia de Género del Cabildo de La Gomera imparte, durante este mes de febrero, una serie de talleres de sensibilización dirigidos al alumnado de Bachillerato y Formación Profesional de la isla.

Este taller está enmarcado en la serie de acciones previstas de Prevención y Sensibilización de la Violencia de Género para 2025, cuya finalidad es concienciar a la población acerca del fenómeno social de la violencia de género, a través de actividades, talleres, charlas, y exposiciones en los diferentes municipios de la isla y en centros de Educación Primaria y Secundaria.

La consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García, insistió en que “es muy importante que los y las jóvenes no solo sepan y cuenten con herramientas para identificar la violencia en las relaciones de pareja, sino también inspirarles a convertirse en defensores de la igualdad y el respeto”.

El taller, que lleva por nombre ‘La Violencia que NO vemos’, tiene como objetivo sensibilizar y educar a la comunidad educativa sobre la normalización de la violencia de género en contextos cotidianos, promoviendo una reflexión crítica y cambios de comportamientos hacia relaciones más respetuosas y equitativas a través de análisis de escenas visuales entre adolescentes y actividades dinámicas.

Servicio Especializado de Atención Integral e Intervención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Desde el Servicio Especializado de Atención Integral e Intervención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (SIAM) se ofrece información, orientación, asesoramiento y apoyo técnico especializado, así como atención e intervención integral y multidisciplinar - asistencia psicológica, jurídica, social, educativa y formativo laboral -.

Además cada año se ejecutan distintas acciones enmarcadas en la Programación del Día Internacional de Las Mujeres (8-M) y en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género (25-N) con la finalidad de concienciar del problema que supone en la actualidad esta lacra social.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta el programa del Carnaval 2025

Merchy Arteaga Simancas y Lorenza Arteaga Castilla, pregoneras del Carnaval 2025

Elegida por votación popular, “La Música” es la temática protagonista de esta edición

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta el programa del Carnaval 2025, que se celebra desde el martes 25 de febrero hasta el domingo 16 de marzo con “La Música” como temática central de las fiestas, una de las tres opciones propuestas por el Grupo Motor del Carnaval y que resultó ganadora por elección popular en una votación realizada de manera presencial y en redes sociales durante la celebración de los pasados carnavales.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, anunció que las pregoneras del Carnaval de La Música 2025 serán Merchy Arteaga Simancas y Lorenza Arteaga Castilla, “cuya candidatura surgió en el seno del Grupo Motor del Carnaval pues, tanto ellas como sus respectivas familias, se han distinguido como figuras relevantes y representativas de estas fiestas, por su entusiasta y activa participación en todos los eventos celebrados en los carnavales capitalinos durante décadas”.

La alcaldesa añadió que “es un honor poder contar con Merchy Arteaga y Lorenza Arteaga como pregoneras del Carnaval de La Música 2025, ya que han sabido conservar, promover y defender el espíritu y la tradición de los carnavales de San Sebastián de La Gomera". Angélica Padilla señaló que "ambas han sido protagonistas de innumerables iniciativas y anécdotas que han marcado la historia de nuestros carnavales, una historia que no hubiera sido la misma sin ellas, sin su implicación, su alegría y su entusiasmo a lo largo de los años", destacó.

El martes 25 de febrero, el pórtico del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera será el escenario escogido para la Gala Inaugural del Carnaval con la lectura del Pregón y la presentación de aspirantes a Reina Infantil y Reina de los Mayores del Carnaval de La Música 2025. Un acto con el arrancan oficialmente los carnavales de la capital gomera, que se prolongarán hasta el 16 de marzo, Domingo de Piñata.

Por su parte el concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, señaló que la organización de estos carnavales ha contado, en primer lugar, con el trabajo y el compromiso del Grupo Motor del Carnaval, un grupo de participación ciudadana creado por el ayuntamiento en los carnavales de 2024 y compuesto por colectivos, agrupaciones, personajes del carnaval y representantes municipales, "en cada encuentro de trabajo se ha priorizado el diálogo y el consenso en la toma de decisiones, con el objetivo de diseñar cada uno de los eventos que finalmente han dado forma al programación de estos carnavales, así como las propuestas para la temática del carnaval, elegida finalmente por votación popular en redes sociales y de forma presencial”.

Aday Herrera informó que el programa del Carnaval de la Música contará con la Gala de elección de la Reina Infantil el sábado 1 de marzo, mientras que el 2 de marzo tendrá lugar la Gala de elección de la Reina de los Mayores, ambas se celebrarán en el Audillón de La Gomera, "un recinto que aporta la posibilidad de contar con un escenario más espacioso y accesible, teniendo en cuenta que se ha primado la seguridad y la amplitud que tendrán las candidatas para desfilar con su fantasía, así como la comodidad del público que dispondrá de mayor visibilidad desde las gradas, además de disfrutar de la celebración de este evento en interior evitando así que las condiciones meteorológicas puedan afectar a su normal desarrollo".

Herrera recordó que el Carnaval de La Música 2025 contará, además, con el tradicional escenario de la Plaza de Las Américas donde se podrá disfrutar de los distintos bailes populares, además del Festival de Agrupaciones del Carnaval con las actuaciones de murgas, comparsas y batucadas el 7 de marzo y de la Gala Drag Queen el domingo 9 de marzo, entre otros muchos eventos y actuaciones, "como el sábado 8 de marzo con la celebración del Gran Coso del Carnaval que recorrerá las principales calles del casco histórico de San Sebastián así como el Día de los Polvos de Talco y Añil el lunes 10 de marzo, el Entierro de la Sardina el viernes 14 de marzo y un Fin de Semana de Piñata marcado por una animada programación de actividades para toda la familia y de atractivas actuaciones musicales", manifestó.

 

El Museo Arqueológico de La Gomera, dependientes del Cabildo, registran avances en investigación y conservación del patrimonio arqueológico insular

El Museo Arqueológico de La Gomera, dependiente del Cabildo de La Gomera, ha registrado importantes avances en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico insular durante el año 2024. En total, han sido incorporados 31 nuevos yacimientos al Inventario de Patrimonio Arqueológico Inmueble de La Gomera (IPAILG), ampliando el conocimiento sobre la riqueza histórica de la isla y fortaleciendo su protección, tal y como explicó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo.

Entre los hallazgos recientes destacan enclaves como El Roquillo de Chejenigue, La Boca de La Laguna de Abajo y La Cueva de Lapagague, que aportan datos clave sobre las culturas prehispánicas que habitaron la isla. "Estos descubrimientos nos permiten profundizar en la historia de nuestra isla y garantizan que podamos preservar su legado para las futuras generaciones", destacó Curbelo. Asimismo, apuntó que muchos de estos yacimientos han sido encontrados por agentes de la comunidad y vecinos y vecinas “que son conscientes de la importancia de nuestro patrimonio, y notifican estos hallazgos para su protección e investigación”.

En el marco de la digitalización del patrimonio, se seleccionaron siete yacimientos arqueológicos de la isla para su documentación y representación 3D mediante vuelos con dron. Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, permitirá mejorar la accesibilidad al conocimiento histórico y su difusión a través de plataformas digitales. "La tecnología es una herramienta clave para acercar nuestro patrimonio a un público más amplio y garantizar su conservación, democratizando así el acceso al conocimiento de la historia", subrayó la consejera de Patrimonio Histórico, Rosa Elena García.

Por otro lado, la afluencia de visitantes al Museo Arqueológico de La Gomera (MAG) reflejó tendencias significativas, mientras que el perfil del visitante continúa dominado por turistas internacionales, en su mayoría alemanes y británicos, especialmente entre los meses de septiembre y abril. En contraste, el turismo nacional y local adquiere mayor protagonismo durante los meses de verano.

El MAG también reforzó su oferta de visitas guiadas, con la participación de centros educativos, turistas y asociaciones culturales, sumando 365 visitantes en esta modalidad. Adicionalmente, un estudio preliminar reveló que el 48% de los residentes de San Sebastián encuestados desconocía la existencia del museo, lo que ha motivado nuevas estrategias para fomentar la participación de la comunidad insular en el conocimiento y difusión del patrimonio arqueológico. "Es fundamental que los gomeros conozcan y valoren su propia historia. Por ello, trabajamos en iniciativas que acerquen el museo a la ciudadanía y refuercen su papel como espacio de aprendizaje, como el Foro de los Museos, en cuya última edición más de 200 personas pudieron ser partícipes de actividades y charlas en torno al patrimonio arqueológico y etnográfico de la isla", añadió García.

Estos avances consolidan el compromiso del Cabildo de La Gomera con la investigación, conservación y divulgación del legado arqueológico de la isla, con la meta de acercar la historia gomera tanto a los visitantes como a la población.

El Cabildo inicia el itinerario de reuniones con el sector empresarial para abordar acciones de cara a 2025

Agulo y Hermigua han sido los primeros municipios en acoger estos encuentros para hacer balance de las iniciativas realizadas y diseñar nuevas estrategias en colaboración con los empresarios de la isla

Curbelo destaca el peso de la actividad empresarial en la dinamización económica de La Gomera

El Cabildo de La Gomera inició, ayer lunes, el itinerario de reuniones con el sector empresarial de la isla para abordar las acciones de dinamización de cara a 2025. De esta manera, Agulo y Hermigua han sido los primeros municipios en acoger estos encuentros para hacer balance de las iniciativas realizadas y diseñar nuevas estrategias en colaboración con los empresarios de la isla.

En ambos encuentros participaron el presidente, Casimiro Curbelo; la consejera de Turismo y Comercio, María Isabel Méndez; las alcaldesas de Agulo y Hermigua, Rosa Chinea y Solveida Clemente, respectivamente; la consejera de Sector Primario, Noelia Morales; el consejero de Deportes y Juventud, Guillermo Medina; el director insular de Apoyo a la Presidencia, Gregorio Medina; la delegada de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera, Jennifer Morales; y personal técnico de la Institución insular.

Los encuentros, que están teniendo lugar en los distintos municipios de la isla, buscan fortalecer la colaboración entre la institución y el sector empresarial con el objetivo de trazar una hoja de ruta común. A través de estas reuniones, se pretende definir estrategias y medidas conjuntas que impulsen la actividad comercial, la restauración y la oferta alojativa en La Gomera.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, resaltó la importancia de esta iniciativa como un espacio de diálogo y coordinación con los empresarios. “El crecimiento económico de La Gomera exige un trabajo conjunto entre la administración y el sector privado. Con estos encuentros, queremos conocer de primera mano las inquietudes y propuestas de los empresarios para implementar acciones que fortalezcan el tejido comercial local”, señaló.

Por su parte, la consejera de Turismo y Comercio, María Isabel Méndez, enfatizó el valor de estas reuniones para mejorar las estrategias de dinamización. “En el último año hemos desarrollado diversas campañas y acciones para potenciar el comercio insular. Ahora es el momento de evaluar los avances y diseñar nuevas iniciativas que refuercen la competitividad y sostenibilidad del sector”, afirmó.

Fechas y horarios de los encuentros
Este jueves 13 de febrero, el itinerario de reuniones se trasladará al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso, a partir de las 17:00 horas.

El lunes 17 de febrero será el turno de Valle Gran Rey, donde el encuentro se desarrollará en la Casa de la Cultura a partir de las 18:30 horas. Finalmente, el miércoles 19 de febrero se celebrarán dos sesiones: la primera a las 17:00 horas en el Edificio de Usos Múltiples de la Junta, en Playa de Santiago (Alajeró), y la última, a las 20:00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo insular.

Desde el Cabildo de La Gomera se invita a todos los empresarios y comerciantes de la isla a participar en estos encuentros para contribuir en la programación de medidas para la promoción y el fortalecimiento del sector en la isla.

El Complejo Ambiental de El Revolcadero gestiona la reutilización de más de 710 toneladas de residuos

Las instalaciones, dependientes del Cabildo insular, trataron 216 toneladas de envases ligeros y 496 de papel - cartón durante 2024

El Complejo Ambiental de El Revolcadero gestionó más de 710 toneladas de residuos, a través de la recogida selectiva, durante el pasado año. De esta forma, se facilitó la recepción de 496 toneladas de papel - cartón y 216 de envases ligeros, que fueron tratados para facilitar su reciclaje por los gestores autorizados, tal y como informó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo.

“Estas cifras de gestión, que superan las registradas en 2023, vienen a evidenciar el trabajo que se está llevando a cabo para seguir avanzando en dar una segunda vida útil a los residuos”, añadió Curbelo. No obstante, insistió en la importancia de adquirir como meta “la reducción de la cantidad de residuos generados, potenciando su reutilización, y así minimizar la cantidad de vertidos no valorizables que acaban en la celda”.

Así, hizo hincapié en los objetivos y líneas estratégicas marcadas como territorio Reserva de la Biosfera “para continuar estableciendo acciones que mejoren la calidad ambiental de la isla y, en materia de reciclaje, mantener los esfuerzos en el ámbito de la sensibilización y la mejora del servicio de recogida selectiva”.

Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, recordó que el Cabildo pone en marcha cada año diferentes acciones de concienciación ambiental y ciudadana en materia de reciclaje. Como ejemplo, hizo alusión a la campaña de carácter anual que la Institución insular y Ecoembes desarrollan para el reciclaje de envases, o la llevada a cabo, en coordinación con el Área de Turismo, para la retirada de bolsas de plástico en establecimientos comerciales, y su sustitución por bolsas de papel reciclado.

La gestión de residuos no solo contempla su vertido en celda, ya que desde la recogida en origen se realiza un proceso de tratamiento y destino, la trituración de determinados residuos para facilitar su gestión, el prensado de aquellos que puedan tener una nueva utilidad, y el posterior traslado a la planta de tratamiento.

La vía es una de las arterias estratégicas de la conectividad insular al conectar la GM-1 con la carretera dorsal de La Gomera

Curbelo adelanta que se invertirán 10,5 millones de euros en dos años

El Cabildo de La Gomera ha adjudicado las obras de mejora de la carretera que une la zona de Juego de Bolas con el área recreativa de la Laguna Grande por un importe de 10,5 millones de euros. Los trabajos, que se ejecutarán durante los próximos dos años, permitirán adecuar esta vía que discurre por el entorno del municipio de Agulo.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de esta actuación, que contempla la mejora de los más de 12 kilómetros que separan ambos puntos, de los cuales 5,6 kilómetros discurren dentro del área del Parque Nacional de Garajonay. “Esta obra es clave para dotar de mayor seguridad a la red insular de carreteras y garantizar una mejor conectividad en la isla”, afirmó.

Esta vía desempeña un papel fundamental en la conectividad insular, ya que actúa como un enlace estratégico entre la GM-1 y la GM-2, facilitando la comunicación entre diferentes núcleos de población y mejorando el acceso tanto para residentes como para visitantes. Su rehabilitación permitirá una circulación más eficiente y segura, favoreciendo la movilidad y el desarrollo económico de la isla.

Las labores previstas incluyen la adecuación del pavimento, la instalación de nueva señalización y drenajes, además de la mejora del cruce con La Laguna Grande, con el objetivo de reforzar la seguridad en la intersección con la GM-2.

Dado que parte del trazado se encuentra dentro del Parque Nacional, los trabajos se ejecutarán respetando las directrices de su Plan Rector de Uso y Gestión, así como las normativas establecidas por el Patronato.

Vía Juego de Bolas - Meriga

Además, en el municipio de Agulo avanzan las obras de acondicionamiento de la carretera que une Juego de Bolas con Meriga. Este proyecto, con un presupuesto de más de 1,7 millones de euros, incluye la rehabilitación del firme, mejoras en señalización, defensa, drenaje, alumbrado y visibilidad en curvas cerradas. La actuación también beneficiará al barrio de La Palmita y a otros núcleos cercanos, como Los Aceviños.

La Gomera recibe a un equipo de la televisión pública francesa para la grabación de dos reportajes

La isla será protagonista de dos piezas audiovisuales para el telediario del canal, que abordarán sus principales atractivos y su vínculo histórico con Cristóbal Colón

Durante la pasada semana, La Gomera recibió a un equipo de la televisión pública francesa, TF1, para la grabación de dos reportajes que serán emitidos en el telediario del canal, con una audiencia de más de cinco millones de personas. Así, la isla será protagonista de dos piezas audiovisuales que abordarán sus principales atractivos y su vínculo histórico con Cristóbal Colón.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, insistió en que la colaboración con TF1 es un paso más en la estrategia de promoción de La Gomera como un destino turístico de calidad, “facilitando la llegada de medios de comunicación interesados en llevar a cabo proyectos audiovisuales que permiten mostrar desde diferentes perspectivas todo lo que la isla puede ofrecer”.

El primero de los reportajes, de cinco minutos de duración, estará dedicado a descubrir los encantos de la isla, destacando su singular belleza natural, su biodiversidad y su patrimonio cultural. Durante su visita, el equipo de TF1 grabó en algunos de los lugares más emblemáticos de la isla. Uno de los puntos destacados fue el Parque Nacional de Garajonay, donde se realizaron tomas de las repoblaciones de Carex perraudieriana (cuchillera ancha) en la zona de El Bailadero, un claro ejemplo de la preservación de la biodiversidad insular.

El segundo, más extenso, de 12 minutos, se centrará en la figura histórica de Cristóbal Colón y su relación con La Gomera, en el contexto de sus viajes hacia América. Para ello, visitaron San Sebastián de La Gomera, grabando la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Casa de la Aduana y la Torre del Conde, monumentos que evocan el pasado de la isla y su papel fundamental en la historia de la navegación y la exploración.

La emisión de estos reportajes en uno de los principales canales de Francia supondrá una importante promoción para La Gomera en el mercado francés, destacando sus valores naturales e históricos, y reforzando su atractivo como destino turístico de referencia.

Esta acción comercial tiene como fin animar a los consumidores a realizar sus compras y consumir en los establecimientos de la isla

La campaña comienza el lunes 10 de febrero, y se extenderá hasta el 14 de este mismo mes

Las compras realizadas en los comercios adheridos con un valor superior a 30 euros entrarán en el sorteo de diferentes premios

El Cabildo de La Gomera y la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla impulsan una campaña de dinamización comercial con motivo del día de San Valentín. Así, con esta acción comercial se pretende incentivar a los consumidores a realizar sus compras y consumir en los establecimientos de la isla en la víspera de esta festividad.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, insistió en la importante apuesta que la Institución insular está llevando a cabo para apoyar al sector comercial de la isla, “con la puesta en marcha de herramientas de dinamización e incentivo de compras como el Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’, o la materialización de este tipo de acciones comerciales que repercuten de manera positiva en los establecimientos, y en los propios consumidores”.

Por su parte, la consejera insular de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, detalló que, con esta acción, se inaugura el calendario anual de campañas de dinamización conjuntas entre ambas entidades y acordadas con el sector. De esta forma, apuntó a esta herramienta de dinamización comercial como “una oportunidad para promover, tanto entre residentes como en turistas, las compras en establecimientos durante fechas destacadas en el calendario, y que suponen un revulsivo para la economía insular”.

La campaña, que comienza este lunes, 10 de febrero, se extenderá hasta la festividad del Día de Los Enamorados, el 14 de febrero. En ella participarán establecimientos de los seis municipios de la isla.

Además, un personaje especial en forma de corazón recorrerá las calles comerciales de La Gomera, repartiendo detalles con motivo de San Valentín. Esta divertida figura animará la experiencia de compra y brindará sorpresas a las personas afortunadas que la encuentren.

Comprar en La Gomera tiene premio en San Valentín

A partir de este lunes, por compras superiores a 30 euros en los establecimientos adheridos a la campaña, los clientes tendrán acceso a un sorteo de tres fantásticos premios: un almuerzo o cena para dos personas en el Parador de Turismo, una estancia para dos personas durante un fin de semana en el Hotel Jardín Tecina, y una sesión de spa para dos personas en el Hotel Bancal & Spa.

Para formalizar la participación, el usuario deberá escanear un código QR disponible en los carteles informativos de la campaña, y rellenar sus datos personales.

Luis Herrera Mesa presenta en La Gomera su libro ´Fauna de Canarias en peligro de extinción`

La obra del investigador gomero destaca la riqueza biológica del archipiélago y las amenazas que enfrentan sus especies

El Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera fue el escenario de la presentación del libro Fauna de Canarias en peligro de extinción, del investigador gomero Luis Herrera Mesa. El evento contó con una nutrida asistencia de público, entre los que se encontraban investigadores y amantes de la biodiversidad canaria.

Durante la presentación, el autor desgranó los principales temas abordados en su obra, que ofrece un análisis detallado sobre la biodiversidad de Canarias y las especies en riesgo que habitan en el archipiélago. Herrera Mesa, catedrático del Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra, destacó la importancia de la conservación y la necesidad de estrategias eficaces para la protección de los ecosistemas insulares.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó en su intervención la relevancia de la obra y el compromiso del autor con la divulgación y conservación del patrimonio natural del archipiélago. “Es un honor participar en la presentación de este libro, una obra de enorme valor científico y divulgativo, escrita por un gomero de excepción. Luis Herrera Mesa ha dedicado su vida a la investigación y a la concienciación sobre la biodiversidad de Canarias, y su trabajo es un referente para todos”, afirmó.

El libro, concebido con un enfoque científico y divulgativo, introduce al lector en el contexto geológico, bioclimático y ecológico del archipiélago canario, proporcionando una clasificación de las especies según su nivel de amenaza. Asimismo, analiza el impacto del cambio climático, la urbanización y la acción humana en la fauna local, subrayando el papel clave de los espacios protegidos y la red Natura 2000 en la preservación de la biodiversidad.

Uno de los aspectos más llamativos de la obra es el estudio sobre los lagartos gigantes de Canarias, cuya evolución guarda similitudes con la observada por Darwin en los pinzones de las Galápagos. Además, se profundiza en la situación crítica de aves, reptiles, mamíferos y especies marinas que enfrentan diversas amenazas, desde la contaminación hasta la alteración de sus hábitats naturales.

Curbelo también apeló a la importancia de la acción colectiva para preservar la biodiversidad. “Este libro nos recuerda que la protección del medioambiente no es solo tarea de las instituciones. Necesitamos la implicación de todos: administraciones, investigadores, colectivos ecologistas y, sobre todo, de la sociedad. La concienciación ciudadana es clave para garantizar que Canarias siga siendo un santuario de biodiversidad y un referente mundial en conservación”, concluyó el presidente.

El Cabildo informa de cortes por obras en la carretera que une Juego de Bolas con La Palmita y Meriga

El corte provisional se llevará a cabo de forma total entre el 10 y el 21 de febrero

Para minimizar inconvenientes, se implementará un desvío de tráfico por la Carretera Laguna Grande

El Cabildo informa de cortes en la carretera que une Juego de Bolas con La Palmita y Meriga por labores de mejora en la vía, a partir del próximo lunes, 10 de febrero, y hasta el día 21 de este mismo mes.

Se tiene previsto realizar la rehabilitación de la calzada para mejorar el estado del asfalto, mediante una excavación completa de la misma, en un tramo de aproximadamente 30 metros, comenzando desde los puntos kilométricos 3+700 hasta 3+730 de la carretera de la Palmita.

Este corte tendrá una duración de 24 horas diarias y afectará la sección desde la zona de La Cañada de las Mojicas (punto kilométrico 2+650) hasta la zona El Cabezo del Molino (punto kilométrico 3+800).

Se dará aviso previo a los conductores en las entradas a Los Aceviños y en el cruce del Monte de Meriga con señalética. Para minimizar inconvenientes, se implementará un desvío de tráfico por la Carretera Laguna Grande.

Uno de los temas más debatidos en el último año ha sido la crisis migratoria que afecta a Canarias. Se ha escrito tanto al respecto que a veces resulta difícil detenerse a reflexionar con calma sobre las razones por las cuales siguen sin tomarse decisiones fundamentales en cuestiones como la atención a los menores migrantes no acompañados

Si analizamos los fracasos de la acción política, este asunto representa uno de esos puntos de inflexión en los que ha faltado altura de miras

Canarias lleva demasiado tiempo soportando las consecuencias de un fenómeno migratorio que en 2024 alcanzó cifras sin precedentes, con más de 46.000 personas arribando a sus costas y un incremento de hasta 5.700 menores bajo tutela de la Comunidad Autónoma. A pesar de estos datos alarmantes, sigue sin materializarse un acuerdo que permita la reforma de la Ley de Extranjería para facilitar una distribución efectiva de los menores migrantes.

No se trata sólo de garantizar servicios de acogida dignos, sino de gestionar una situación que ha colapsado el sistema de atención en las islas. Actualmente, más de 86 centros albergan a estos menores, quienes han huido de sus países en busca de un futuro mejor, dejando atrás la inestabilidad política y social. La mayoría de estos territorios están más cerca de Canarias que del propio continente europeo.

Tras meses de intentos fallidos, se espera que febrero sea el mes en que finalmente se logre un acuerdo para la reforma. Sin embargo, existe el riesgo de que surjan nuevos obstáculos que vuelvan a paralizar el proceso, demostrando una vez más cómo la necesaria política de Estado se ve desplazada por el tacticismo político. Esta forma de hacer política ha ganado terreno en España, convirtiendo el servicio público en un espectáculo que prioriza los titulares de prensa sobre las verdaderas necesidades sociales.

Lo que sí resulta cada vez más evidente es que Canarias no puede seguir asumiendo en solitario esta situación. La práctica totalidad de las fuerzas políticas en las islas coinciden en la urgencia del problema. Sin embargo, lo que se defiende en Canarias no siempre se aplica con la misma determinación en Madrid. Aquí radica la clave de las decisiones futuras. No hay tiempo que perder: el compromiso público debe facilitar el acuerdo. No es una cuestión de partidos, sino un asunto de Estado que requiere una respuesta contundente. Estamos, posiblemente, ante la última oportunidad para lograrlo.

El acuerdo no solo representa una herramienta para solucionar el problema, sino también una oportunidad para fortalecer el modelo de cooperación territorial. La capacidad de consenso en asuntos cruciales como la migración sienta las bases para un futuro en el que los desafíos se enfrenten con una visión compartida, evitando que la gestión de problemas estructurales dependa de coyunturas políticas cambiantes. La solidaridad entre comunidades autónomas y el respaldo firme del Estado son pilares esenciales para garantizar una respuesta equitativa y eficiente.

En este contexto, la política del acuerdo no debe verse como una concesión, sino como una manifestación de responsabilidad y madurez democrática. Lograr consensos en materia migratoria significa reforzar la cohesión social y demostrar que el interés general prevalece sobre disputas partidistas. España tiene la oportunidad de dar ejemplo en la gestión de la crisis migratoria, mostrando que el diálogo y el compromiso son las herramientas más efectivas para afrontar los retos del presente y del futuro.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la Isla de La Gomera.

La Institución insular da luz verde al documento donde se recoge la previsión de incentivos que superan los 4,8 millones de euros a entidades, colectivos y los diferentes sectores productivos insulares con el objetivo de garantizar su funcionalidad

Curbelo recuerda el importante peso que tiene la contribución del Cabildo en el funcionamiento de estas asociaciones que prestan servicios en el ámbito social, cultural, educativo y deportivo de La Gomera

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el nuevo Plan Estratégico de Subvenciones (PES) para el periodo 2025-2027, un documento que sirve de hoja de ruta para la concesión de ayudas destinadas a fortalecer el tejido social y económico de la isla con una previsión de inversión que supera los 4,8 millones de euros anuales.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de este plan como un instrumento fundamental para garantizar la eficiencia en la distribución de los recursos públicos, alineado con los principios de transparencia, eficacia y equilibrio presupuestario. Además, subrayó que se priorizarán aquellas iniciativas que contribuyan al bienestar de la ciudadanía y a la modernización de los sectores productivos locales.

"Nuestro objetivo es garantizar que cada euro invertido tenga un impacto positivo y real en la sociedad gomera", añadió Curbelo, quien recordó que la aprobación del plan supone un avance en la estrategia de gestión pública de la institución, asegurando una planificación eficiente de las ayudas y reforzando el compromiso del Cabildo con el desarrollo integral de La Gomera.

El nuevo plan contempla un conjunto de subvenciones destinadas a diferentes ámbitos estratégicos, tales como la educación y formación profesional, el fomento de la cultura y el deporte, el bienestar social, el sector primario, las energías renovables y el transporte.

En el ámbito educativo, se incluyen las ayudas para estudiantes residentes en La Gomera, becas de movilidad y apoyo a la mejora de centros educativos. En el área cultural y deportiva, se impulsan actividades culturales, eventos y asociaciones deportivas. En materia de bienestar social, se ofrecen ayudas a entidades sociales y programas dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.

En el sector primario se fijan las subvenciones para agricultores, ganaderos y pescadores con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y modernización de sus actividades. Asimismo, se establecen incentivos para la transición energética y la mejora del transporte público insular.

El Cabildo de La Gomera valora el trabajo conjunto para perfilar la futura ley de vivienda vacacional

El vicepresidente primero, Adasat Reyes, defiende la inclusión de las singularidades de las Islas Verdes en la futura ley y la apuesta por la calidad

El vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, participó hoy en la Comisión de Cabildos que debatió sobre la regulación del alquiler vacacional en Canarias, destacando la importancia de la colaboración entre los cabildos y el Gobierno de Canarias para lograr una normativa equilibrada y sostenible.

Reyes reconoció que en algunas zonas de Canarias, especialmente en las islas capitalinas y orientales, esta actividad ha generado dificultades en el acceso a la vivienda para muchos canarios. Sin embargo, también destacó que en otras islas, como La Gomera, el alquiler vacacional se ha convertido en una solución para muchas familias, que ven en esta actividad una forma de obtener mejores ingresos. "Esto no significa que no sea necesaria una regulación que garantice la sostenibilidad de esta actividad, pero debe hacerse de manera razonable, sin establecer parámetros de imposible cumplimiento", puntualizó.

El vicepresidente también hizo hincapié en la importancia de mantener la diversificación de la oferta turística, citando un reciente informe que señala que el 54% del turismo en Canarias opta por el alquiler vacacional frente a otros tipos de alojamiento. "Es un dato que debemos tener en cuenta al regular esta actividad", afirmó.

Además, Reyes destacó la postura activa y propositiva de La Gomera durante la elaboración de la ley, subrayando que se han presentado alegaciones y sugerencias para mejorar el texto. A pesar de que se han logrado avances significativos, el vicepresidente señaló que aún existen cuestiones que deben resolverse, particularmente en lo que respecta a la legislación turística en las Islas Verdes (La Gomera, El Hierro y La Palma). "Defendemos una legislación turística específica para nuestras islas, y aunque la aplicación práctica de la Ley de Islas Verdes no ha tenido el efecto inversor esperado, ha facilitado la instalación de iniciativas turísticas en la isla", explicó.

Reiteró la necesidad de respetar los acuerdos previos alcanzados y abogó por la modificación de algunos aspectos del texto que podrían desvirtuar la Ley de Islas Verdes. "Plantearemos enmiendas para asegurar que se respeten estos acuerdos", señaló.

Finalmente, el vicepresidente destacó los avances en la simplificación de los requisitos de la ley y celebró el acercamiento de posturas con la FECAM, además de la FECAI. "En este proceso de regular el alquiler vacacional y hacerlo sostenible, debemos trabajar todos juntos", concluyó.

El Cabildo inicia una ronda de reuniones con el sector empresarial para abordar las acciones de dinamización en 2025

La institución insular convoca estos encuentros para hacer balance de las iniciativas realizadas y diseñar nuevas estrategias en colaboración con los empresarios de la isla

El Cabildo de La Gomera inicia el próximo lunes, 10 de febrero, una ronda de reuniones con el sector empresarial de la isla con el objetivo de evaluar las acciones de dinamización realizadas durante el pasado año y planificar las estrategias para 2025. Estos encuentros, que se celebrarán en diferentes municipios, buscan crear sinergias entre la institución y el sector empresarial para definir una hoja de ruta conjunta y establecer medidas de cooperación que fomenten la actividad comercial, de restauración y de oferta alojativa en la isla.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de esta iniciativa como un mecanismo de diálogo y coordinación con los empresarios. “El desarrollo económico de La Gomera requiere un esfuerzo conjunto entre la administración y el sector empresarial. Con estos encuentros, queremos conocer de primera mano las necesidades y propuestas de los empresarios para impulsar medidas efectivas que dinamicen los establecimientos locales”, afirmó.

Por su parte, la consejera de Turismo y Comercio, María Isabel Méndez, subrayó la relevancia de estas reuniones para optimizar las estrategias de dinamización. “Durante el último año hemos impulsado diversas campañas y acciones para fortalecer el comercio insular, y ahora es el momento de hacer balance y proyectar nuevas iniciativas que refuercen la competitividad y sostenibilidad del sector”, indicó.

Fechas y horarios de los encuentros

La primera sesión tendrá lugar el lunes 10 de febrero en la Casa Azul de Agulo a las 17:00 horas. Ese mismo día, a las 19:00 horas, se celebrará la reunión en el Edificio de Usos Múltiples de El Curato, en Hermigua. Ya el jueves 13 de febrero, el itinerario de reuniones se trasladará al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso, a partir de las 17:00 horas.

El lunes 17 de febrero será el turno de Valle Gran Rey, donde el encuentro se desarrollará en la Casa de la Cultura a partir de las 18:30 horas. Finalmente, el miércoles 19 de febrero se celebrarán dos sesiones: la primera a las 17:00 horas en el Edificio de Usos Múltiples de la Junta, en Playa de Santiago (Alajeró), y la última, a las 20:00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo insular.

Desde el Cabildo de La Gomera se invita a todos los empresarios y comerciantes de la isla a participar en estos encuentros para contribuir en la programación de medidas para la promoción y el fortalecimiento del sector en la isla.

El Cabildo mantiene abierto el plazo para acogerse a las ayudas extraordinarias del sector primario

La Institución insular promueve esta medida para mitigar los efectos del cambio climático, las pérdidas económicas derivadas de la sequía, y el aumento de los costos de producción,

Las personas interesadas tienen hasta el 13 de febrero para solicitarla, y cuentan con un servicio de asesoramiento disponible en el teléfono 922 165 738

El Cabildo de La Gomera mantiene abierto el plazo para que los productores agrícolas, ganaderos y pesqueros de la isla puedan acogerse a las ayudas extraordinarias destinadas a fortalecer el sector primario. Estas subvenciones, que ascienden a un total de 650.000 euros, tienen como objetivo impulsar la sostenibilidad y la resiliencia en un contexto marcado por los desafíos del cambio climático, las pérdidas económicas derivadas de la sequía y el incremento de los costos de producción.

El programa de ayudas se estructura en tres líneas específicas. La primera destinada a la agricultura, con una dotación de 350.000 euros para cubrir gastos de comercialización y mantenimiento de cultivos, entre ellos frutas tropicales, plátanos, viñas, hortalizas, flores cortadas y miel de palma.

La segunda es para la ganadería, con una partida de 200.000 euros que se destinará a apoyar explotaciones ganaderas, con ayudas basadas en el censo de animales registrados.

Mientras, la tercera línea es para el sector pesquero, y para la que se han reservado 100.000 euros, destinados a cubrir costes relacionados con la comercialización y el mantenimiento de las actividades pesqueras.

Con el objetivo de agilizar la gestión de las solicitudes y ofrecer un servicio de asesoramiento para su presentación, el Cabildo insular, en coordinación con la delegación de la Cámara de Comercio en La Gomera, ha dispuesto un número de teléfono de atención a las personas interesadas (922 165 738). El plazo de presentación de solicitudes se extenderá hasta el próximo 13 de febrero, pudiendo emplear la vía presencial o telemática a través de la Sede Electrónica.

El Cabildo inicia el calendario de actividades deportivas de la campaña de Juegos Escolares

La Institución insular pone en marcha la serie de concentraciones deportivas en las distintas modalidades, que se extenderán hasta el mes de julio

Curbelo apunta a la promoción de hábitos de vida saludable y valores a través de la práctica deportiva entre la juventud de la isla como principal objetivo de esta acción

El Cabildo de La Gomera inicia el calendario de actividades de la campaña de Juegos Escolares y Promoción Deportiva para este año. De esta manera, la Institución insular dio el pistoletazo de salida a esta acción deportiva con la primera concentración de bádminton.

Este evento marca el inicio de una serie de encuentros deportivos que se extenderán hasta el mes de julio, abarcando las diferentes disciplinas ofertadas, como ajedrez, bádminton, campo a través, fútbol-sala, judo, bola canaria, lucha canaria, orientación, tenis de mesa, triatlón/duatlón, atletismo y vóley playa.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la importancia que esta acción de dinamización deportiva tiene entre la juventud de la isla, “con la que pretendemos seguir impulsando y facilitando el acceso a la práctica de distintas disciplinas deportivas, a la vez que se ofrece una alternativa de ocio que fomenta hábitos de vida saludable”.

Por su parte, el consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, insistió en el trabajo realizado por abarcar el mayor número de modalidades deportivas posibles, “pudiendo conformar una oferta deportiva variada, y adaptada a las necesidades y gustos de los más jóvenes de la isla”.

Inscripciones y agenda deportiva

Los jóvenes de entre 10 y 17 años que deseen participar todavía pueden inscribirse a través del enlace:

https://www.lagomera.es/area/deportes-juventud-patrimonio/deportes-escolares-inicio o llamando al teléfono 922 47 00 98.

Además, en la Agenda Deportiva Insular se pueden consultar los eventos deportivos programados en la isla, a través del siguiente enlace:

https://www.lagomera.es/agenda-deportes.

La Gomera refuerza su promoción como destino sostenible en la Travel News Market de Copenhague

Turismo de La Gomera acude en calidad de visita profesional a este evento turístico que se ha celebrado en la capital danesa durante este martes

Méndez apunta a este tipo de encuentros como una oportunidad de fortalecer la red de contactos con agentes de viaje, turoperadores y medios de comunicación especializados

Turismo de La Gomera ha participado, en calidad de visita profesional, en el evento turístico Travel News Market de Dinamarca, que se celebró este martes, 4 de febrero, en Copenhague. Este encuentro, dirigido a agentes de viaje y prensa especializada, supone una plataforma para la promoción de la isla como destino turístico seguro y sostenible, en sintonía con las tendencias del mercado nórdico.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, ha destacado la importancia de la participación en este tipo de eventos, “una oportunidad clave para reforzar la presencia de La Gomera, en este caso, en el mercado escandinavo, en el que los viajeros buscan destinos sostenibles alineados con experiencias únicas. “Por tanto, nuestra estrategia se centra en consolidar la imagen de la isla como referente en turismo responsable y de calidad", añadió.

Durante la jornada, desde Turismo de La Gomera se ha dado a conocer los atributos que hacen de la isla un destino único, poniendo especial énfasis en su compromiso con la sostenibilidad, su biodiversidad y las experiencias en contacto con la naturaleza que ofrece. Este enfoque refuerza la posición de la isla como una opción atractiva para aquellos viajeros que optan por un turismo con un alto compromiso ambiental y social.

La conectividad de La Gomera con el mercado danés está establecida a través de los aeropuertos de Tenerife Sur y Gran Canaria. Además, turoperadores daneses como Spies, Apollo y TUI incluyen a La Gomera en su oferta turística, con paquetes adaptados a los viajeros interesados en actividades al aire libre como senderismo, yoga y retiros de bienestar, aprovechando la naturaleza y tranquilidad características la isla.

La participación en este evento profesional subraya la estrategia de promoción a nivel internacional de La Gomera como destino turístico, consolidando su visibilidad y presencia en los distintos mercados, y fortaleciendo la red de contactos con agentes de viaje, turoperadores y medios de comunicación especializados.

Perfil del turista danés

Según los últimos datos de Promotur Islas Canarias, el turista danés es un visitante fiel al destino, con un gasto medio diario que alcanza los 181 euros, y pernocta cerca de 9 días de media. Su principal motivación para visitar Canarias es el descanso y el interés por explorar el destino y conocer las islas.

Asimismo, elige Canarias movido por el clima, el mar, la seguridad, la tranquilidad y la oferta alojativa, empleando su experiencia en visitas anteriores, las redes sociales e internet, y los turoperadores y agencias de viaje, como principales medios para informarse y organizar sus viajes.