La competición, que se celebra en la isla de Córcega entre el 21 y el 24 de mayo, contará con representantes isleños en seis disciplinas deportivas distintas

Un total de 63 deportistas de categoría sub-16 en las modalidades de atletismo, baloncesto 3×3, voleibol, judo, gimnasia y tenis representarán a Canarias en la vigesimosexta edición de los Juegos de las Islas Europeas, que se celebrará entre el 21 y el 24 de mayo en la isla francesa de Córcega, donde se medirán a otros combinados isleños.

La expedición canaria, en la que también viajan técnicos y árbitros de las distintas federaciones que participan en los Juegos, partió este lunes desde los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Norte con dirección a Madrid, donde el grueso del grupo se reunirá antes de desplazarse a tierras francesas.

Precisamente, para despedirse de parte del equipo, se acercó hasta el aeródromo tinerfeño el director general de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, José Francisco Pérez, quien deseó suerte al equipo canario, al tiempo que recordó que el deporte “supone una herramienta poderosa para el desarrollo de nuestros jóvenes” y participar en un evento de estas características “les ofrece no solo la oportunidad de competir al más alto nivel, sino también de crecer como personas”.

Los Juegos de las Islas Europeas, que se celebran desde 1997, permiten a jóvenes de territorios insulares competir contra otros que comparten las dificultades propias de su singularidad geográfica. En esta vigesimosexta edición, que tendrá lugar en la localidad corsa de Porto Vecchio, además de la representación canaria y del equipo anfitrión, participan las selecciones de Malta y Cabo Verde, así como las islas de Cerdeña e Isquia (Italia), Saint-Martin (Francia) y Madeira (Portugal).

En 2004, Canarias fue la anfitriona de esta competición y, junto con la isla italiana de Sicilia, ha sido una de las regiones con mayor éxito en el medallero. Los Juegos de las Islas Europeas suponen una oportunidad única para alentar el intercambio cultural, turístico y deportivo, especialmente entre los jóvenes, bajo los principios del juego limpio y a través de diversas disciplinas del deporte base.

En baloncesto 3×3, Canarias contará con dos equipos, uno femenino y otro masculino. Ambos conjuntos se enfrentarán en la fase de grupos a las selecciones de Cabo Verde, Córcega y Cerdeña. Además, en la categoría masculina, competirán también contra el equipo de Saint-Martin.

En cuanto al voleibol masculino, el equipo canario se enfrentará a la selección anfitriona y a Cerdeña, bajo un formato de torneo triangular que se extiende a lo largo de tres jornadas.

En atletismo, la representación canaria estará compuesta por ocho atletas, quienes buscarán obtener el mayor número de medallas para su delegación. Del mismo modo, la sección de judo incluirá a ocho deportistas que se medirán contra los judocas de la selección local y de Cerdeña.

El equipo de gimnasia, formado por cuatro integrantes, competirá tanto a nivel individual como por equipos, enfrentándose a representantes de Córcega, Cerdeña e Isquia. Finalmente, en la competición de tenis, seis deportistas canarios, tres en modalidad masculina y tres en femenina, jugarán contra rivales de Córcega, Madeira, Cerdeña y Saint-Martin.

El director general de Deportes, Manuel López, confirma la asistencia del Archipiélago a la cita, que se celebrará en Calviá del 24 al 29 de mayo

La Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias ha confirmado el regreso del Archipiélago a los Juegos de las Islas Europeas. La próxima edición de esta competición, creada en 1997 para promover el deporte entre los habitantes de los archipiélagos de la Unión Europea, se celebrará en Calviá (Baleares) del 24 al 29 de mayo.

El director general de Deportes, Manuel López, ha explicado que Canarias no participaba desde 2008 en esta cita, ya que, en ese año y como consecuencia de la crisis económica, se decidió no acudir a la misma. “El Comité Organizador nos ha invitado a reincorporarnos en la presente edición y hemos decidido acudir con una primera participación limitada a algunas disciplinas deportivas en las que, por razones históricas, hemos destacado durante los años anteriores. En un futuro muy próximo esperamos poder llevar una representación más completa”, manifestó López.

“Desde este departamento –prosiguió el responsable del área– consideramos que esta cita deportiva otorga un extraordinario impulso al deporte base, además de los valores de integración en el proyecto europeo que lleva implícitos. Además, también hemos tenido en cuenta lo que supone esa convivencia deportiva para muchos de nuestros y nuestras deportistas”.

A lo largo de sus 24 años de existencia, los Juegos de las Islas Europeas han registrado la participación de territorios insulares y archipiélagos como Curzola (Croacia), Islas Feroe (Dinamarca), Baleares y Canarias (España), Córcega, Mayotte, Guadalupe, Martinica, Polinesia Francesa y Reunión (Francia), Bailia de Jersey e Islas Wright (Gran Bretaña), Corfú y Creta (Grecia), Cerdeña, Elba y Sicilia (Italia), Azores y Madeira (Portugal), así como otros países independientes como la República de Haití, la República de Cabo Verde, la República de Chipre y la República de Malta.

Canarias organizó la edición del año 2004 y ha sido una de las regiones más reconocidas en el medallero de esta competición junto a la isla italiana de Sicilia. El objetivo de esta cita es el de construir un medio de integración social y conocimiento entre los habitantes y deportistas de las islas y archipiélagos de los países europeos. Durante la misma, se fomenta el intercambio deportivo, cultural y turístico a favor de los jóvenes bajo el espíritu del juego limpio a través de las competiciones del deporte base.