Una delegación compuesta por agentes públicos del archipiélago se encuentra en misión institucional en Japón durante estos días para atraer inversión de este sector estratégico hacia las islas

Una delegación, encabezada por el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, David Pérez-Dionis, conformada por el área de Invertir en Canarias de Proexca, así como otros miembros de Canary Islands Games, como la Zona Especial Canaria y la Asociación Regional de Videojuegos de Canarias (ARCADEV), se encuentra estos días en la BitSummit de Kioto, buscando alianzas y oportunidades de crecimiento de este sector estratégico en las islas, gracias a las gestiones de la Oficina comercial de la Embajada de España en Tokio.

Durante este evento, que se celebra en el centro de convenciones Miyako Messe de Kioto, se mantuvieron encuentros con distintos estudios internacionales del sector interesados en ampliar su negocio, con vistas a que conozcan el potencial de Canarias y puedan establecer nuevas líneas de negocio en las islas.

En este contexto se han producido avances en las negociaciones con los estudios Adglobe, Studio 4ºC y Room 24, a quienes la delegación tuvo la oportunidad de presentar las capacidades de Canarias en las visitas a sus instalaciones de Tokio, los días previos a la celebración del Bitsummit. Por otra parte, la delegación se reunió con el organizador del evento, Hisahi Koshimizu, así como con distintas empresas, estudios de videojuego, publishers y delegaciones internacionales del sector.

BitSummit es el festival más destacado de Japón dedicado al desarrollo de videojuegos independientes y se celebra cada año en el corazón de Kioto. Lo que comenzó en 2013 como una pequeña reunión de la industria de unas 200 personas se ha transformado en un gran evento que ahora atrae a miles de entusiastas de los videojuegos, creadores y representantes de medios de comunicación de todo el mundo.

La participación de la delegación canaria en el encuentro de Kioto servirá como antesala a la presencia de Canarias en la próxima edición del referente en Japón de este tipo de eventos, la Tokio Game Show, que se celebrará en septiembre de este año.

La presencia en la Exposición Universal se concibe como un ejercicio de diplomacia cultural que proyecta una mirada propia sobre el mundo, desde la cultura, la ciencia y el pensamiento insular

El Gobierno de Canarias ha desplegado una completa agenda institucional y cultural con motivo de la Semana de Canarias en el Pabellón de España de la Exposición Universal de Osaka 2025. La participación ha sido diseñada como una oportunidad para mostrar al mundo una visión del archipiélago construida desde su geografía, su historia y su capacidad para generar conocimiento y cultura desde su singularidad.

La programación ha incluido muestras de silbo gomero y lucha canaria, intervenciones escénicas y audiovisuales, piezas gráficas y contenidos vinculados a sectores estratégicos como la astrofísica, el medio ambiente y la gestión del territorio. A través de todas estas propuestas, Canarias ha ofrecido un relato diverso y coherente que enlaza tradición, creación contemporánea y vocación internacional.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha señalado que “Canarias ha compartido en Osaka lo que somos; un territorio con voz propia, forjado en la diversidad, capaz de dialogar con el mundo desde nuestras referencias culturales, científicas y sociales. No solo hemos mostrado nuestras expresiones artísticas o nuestros paisajes, sino también una manera de estar en el mundo que nace del hecho insular, abierto y consciente de su lugar”.

“Hoy, desde Japón, sentimos el eco de nuestras islas latiendo lejos, pero muy dentro. Sentimos el viento del alisio en las chácaras, en el lenguaje del silbo, en la fuerza ancestral del terrero. Este acto no es solo una celebración, es también un reencuentro con lo que somos, y una invitación a todas las personas, que hoy nos descubren aquí, a mirar hacia Canarias como un lugar de cultura viva, de innovación abierta, de humanidad plural”, añadió.

Entre las piezas audiovisuales destacó Canarias, orillas de la historia, dirigida por Leandro Betancor, que recorre los grandes hitos de la historia del archipiélago, desde sus raíces mitológicas y científicas hasta su proyección como territorio cultural, migratorio y cinematográfico. La obra, con música original de José A. Fajardo y Alba Gil Aceytuno, fue construida con imágenes de archivo, animación y poesía, abrazando los lemas “Conectando vidas” y “La corriente de Kuroshio” que enmarcan la presencia de las islas en la Expo.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, destacó que “pese a la distancia geográfica que separa a Japón de Canarias nos une condición: la de ser territorios insulares que han sabido transformar sus limitaciones en oportunidades; compartimos el vínculo profundo con la tierra, el mar y sus recursos, el respeto por la tradición, y una mirada hacia el futuro que se construye desde la memoria, la sostenibilidad y la defensa de la singularidad”.

“Esa conexión invisible entre islas lejanas es también una metáfora del mundo que queremos, y que mostramos en esta muestra internacional, un mundo interconectado pero que valora y protege lo local y la identidad de cada pueblo”, agregó.

También se presentó Ecos de isla y volcán, una intervención artística que explora los vínculos entre las sonoridades ancestrales de Canarias y Japón. La pieza establece un diálogo entre el silbo gomero y el shakuhachi japonés, y entre celebraciones como la Bajada de la Virgen de los Reyes y la danza Odori, como expresiones culturales donde confluyen espiritualidad, memoria y sentido de comunidad.

Una propuesta multidisciplinar que emocionó al público presente, trasladando los sonidos más ancestrales de nuestra tierra hasta la Exposición Universal de Osaka, en una mezcla con otras armonías más modernas y del país nipón, escenificando así, el abrazo cultural entre ambos territorios.

En el espacio expositivo, se instalaron libretas de colección con sellos diseñados por ocho artistas canarios, cada uno inspirado en una isla del archipiélago. Esta acción, concebida como un guiño a la tradición japonesa de estampas de viaje, ofreció al visitante una experiencia gráfica que enlaza arte, identidad y territorio.

El programa audiovisual incluyó además el proyecto Identitaria Canarias, que fusiona danza contemporánea, música y patrimonio en una serie rodada en espacios emblemáticos de las islas, reinterpretando lo identitario desde lenguajes actuales. Junto a ello, Islas Responsables presentó tres vídeos sobre astrofísica, vulcanismo y océano como ejes de innovación con los que Canarias comparte conocimiento, experiencias comunes con otros territorios insulares del planeta.

La lucha canaria también estuvo presente con una exhibición protagonizada por figuras destacadas del panorama actual, tanto masculino como femenino, mostrando una práctica deportiva que es, al mismo tiempo, legado cultural y expresión viva de identidad.

La participación del archipiélago en esta Exposición Universal proyecta a Canarias como un territorio capaz de generar pensamiento, creación y conocimiento desde su realidad insular. Una tierra con historia y proyección, que ha tejido relaciones estables desde su posición atlántica y que concibe la cultura como una vía para compartir identidad, tender puentes y construir comprensión mutua con otros pueblos.

Comienza la Semana de Canarias en la Exposición de Osaka con una muestra de cultura, identidad y tradiciones vivas

El Pabellón de España acoge desde hoy un programa que destaca la singularidad del archipiélago a través del silbo gomero, la lucha canaria, la creación artística y contenidos audiovisuales innovadores

La Semana de Canarias en la Exposición Universal de Osaka ha comenzado este miércoles en el Pabellón de España con una programación que refleja la riqueza patrimonial, artística y natural del archipiélago. A lo largo de cuatro jornadas, del 16 al 19 de julio, se desarrollarán distintas actividades que acercan al público internacional las expresiones que definen la identidad canaria.

El programa incluye exhibiciones de silbo gomero, representaciones musicales y piezas escénicas como Ecos de Isla y Volcán, junto con la proyección de contenidos audiovisuales que abordan la historia, los paisajes y el potencial de las islas en sectores estratégicos como la astrofísica y la sostenibilidad. Entre ellos destacan Canarias, orillas de la historia, un relato visual que enlaza nuestra geografía con el mundo, así como distintas piezas del proyecto Identitaria, una serie grabada en enclaves patrimoniales que conecta creación contemporánea y territorio.

Dentro de las expresiones tradicionales, la lucha canaria tiene un espacio destacado con exhibiciones que permiten al público conocer este deporte vernáculo, símbolo de nuestra herencia cultural.

Como parte del recorrido expositivo, los visitantes pueden participar en el sellado de libretas con una colección de ocho sellos diseñados por artistas canarios, dedicados a cada una de las islas. Esta propuesta, inspirada en una práctica habitual en Japón, establece un puente simbólico entre culturas insulares.

La inauguración oficial de la Semana de Canarias contará mañana con la presencia de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín; del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero; y del viceconsejero de la Presidencia, Octavio Caraballo, que asistirán al acto institucional junto a otros representantes del Gobierno de Canarias.

La participación de Canarias en este foro global responde a una estrategia de proyección exterior basada en la diplomacia cultural. La presencia en Osaka permite estrechar vínculos con Japón desde el respeto institucional, el intercambio entre culturas insulares y la voluntad de compartir miradas sobre el patrimonio, la sostenibilidad y la creación contemporánea. Un espacio de encuentro que refuerza el compromiso de Canarias con su identidad y su apertura al mundo.

La pieza audiovisual de ocho minutos destinada al segmento ‘silver plus’ de nueve mercados europeos gana la plata en este prestigioso evento en la categoría de regiones turísticas

“Este reconocimiento supone un gran respaldo a la apuesta de máximos que realizamos al elaborar un anuncio con una duración tan extensa que, sin embargo, tuvo una gran acogida por parte de los medios de comunicación y que ahora ha sido reconocido como uno de los mejores filmes turísticos del mundo”, explica la consejera Yaiza Castilla

El spot más largo de la historia de Turismo de Canarias, de ocho minutos de duración y dirigido al segmento ‘silver plus’, ha sido premiado en el Festival Mundial de Cine de Turismo de Japón, donde se hizo con la plata en la categoría de regiones turísticas. La pieza audiovisual ‘Las Islas que alargan la vida’ compitió con 137 producciones de 33 países distintos, de las cuales sólo 4 resultaron premiadas.

Este prestigioso evento forma parte del circuito organizado por el Comité Internacional de Festivales de Cine de Turismo (Cifft), creado en 1989 y que reúne a los mejores festivales de cine de turismo del mundo, donde la industria del marketing de vídeos de viajes más prestigiosa premia a las mejores creaciones.

Tal y como explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “este reconocimiento supone un gran respaldo a la apuesta de máximos que realizamos al elaborar un anuncio con una duración tan extensa que, sin embargo, ha tenido una gran acogida por parte de los medios de comunicación y que ahora ha sido reconocido como uno de los filmes turísticos mejores del mundo”.

Castilla asegura que desde Turismo de Canarias siempre se trabaja para que las campañas de comunicación logren una presencia notoria en los mercados y que, en esta ocasión, se optó por crear el spot más largo de la historia de la marca Islas Canarias con el fin de alargar la estancia en el archipiélago de la ciudadanía europea mayor de 55 años que cuenta con tiempo libre y con capacidad económica. El spot se lanzó durante mes y medio en Reino Unido, Alemania, España, Francia, Italia, Bélgica, Noruega, Países Bajos y Suecia.

“Consideramos que para alargar sus vacaciones necesitábamos contarles más sobre Canarias y hacerlo, además, a través de un proceso reflexivo, pues una larga estancia necesita de más inspiración e información”, detalla la consejera. De ahí que se optara por dedicar un minuto por isla ya que el objetivo no era anunciar una escapada breve, sino un auténtico ‘life-break’, un cambio vital que conllevara disfrutar sin prisas de las virtudes del destino.

La estrategia buscaba posicionar la larga estancia como una opción atractiva a través del conocimiento previo de las islas, rompiendo miedos y prejuicios en la mente del consumidor. Para ello, el tono, el ritmo y la construcción del spot se concibió de manera profundamente reflexiva y emocional, lo que permitió conectar con el cliente de una forma íntima y personal.

La campaña que se construyó a raíz del spot cuenta con la ‘landing page’ https://www.holaislascanarias.com/tu-tiempo-es-tuyo/, que ofrece contenidos específicos para el segmento ‘silver plus’.