
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En el Servicio de Cocina y en la Unidad de Dietética del Complejo Hospitalario trabajan un total de 140 profesionales
Los profesionales del Servicio de Cocina y Unidad de Dietética del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, sirvieron, a lo largo del pasado año, un total de 1.238.560 bandejas de comida, para los pacientes ingresados en el Complejo Hospitalario y el Hospital Juan Carlos I.
Basándose en una alimentación saludable en la que están presentes las verduras, hortalizas, frutas, carnes y pescados, los pacientes degustan distintos menús en los que se atiende a las necesidades nutricionales y características individuales de cada patología.
Durante el pasado año, en la cocina, se utilizaron 32.000 kilos de carne, 27.000 kilos de pescado, 1.600 kilos de legumbres, 550.000 unidades de postres lácteos, 78.000 litros de leche, 100.000 kilos de fruta, 170.000 kilos de verduras y 1.200.000 unidades de diferentes tipos de pan.
El equipo de la cocina y dietética del hospital está formado por un total de 140 profesionales de distintas categorías: jefe de sección, jefe de grupo, dietistas, cocineros, pinches y personal de limpieza.
Visitas a la cocina
Los profesionales de la cocina han organizado, por segundo año consecutivo, visitas a las instalaciones para que los pacientes y sus familiares conozcan el funcionamiento y cómo se trabaja en este servicio.
Han visitado las instalaciones de la cocina los pacientes de la Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, los pacientes de la Unidad de Lesionados Medulares del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, y los pacientes que reciben atención en el Juan Carlos I.
Se trata de un reconocimiento por la labor y dedicación de los profesionales del Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria en la atención a la población infantil y juvenil, destacando el trabajo realizado durante la pandemia y la post-pandemia
El Hospital de Día Infanto Juvenil ha atendido a más de 400 pacientes con trastorno mental grave
El Hospital de Día Infanto Juvenil del Materno Infantil de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido reconocido por el Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas, con la distinción de honor, por la labor realizada por los profesionales del centro.
Esta distinción reconoce el trabajo realizado con los pacientes pediátricos y sus familiares, durante la pandemia y la post-pandemia.
Los profesionales recibieron este reconocimiento en el 41º acto institucional del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas.
Atención psiquiátrica continuada
El Hospital de Día Infanto Juvenil es un recurso de hospitalización de tipo ambulatorio que proporciona una atención integral e intensiva en pacientes con trastorno mental grave.
Se trata de un recurso fundamental en el abordaje de la patología psiquiátrica grave en las etapas del desarrollo infanto-juvenil.
Las edades de los pacientes están comprendidas entre los 18 meses a los 17 años, que cumplan criterios de inclusión para el tratamiento que sean derivados por los centros de salud mental correspondientes.
El equipo multidisciplinar del Hospital de Día Infanto Juvenil está compuesto por dos psiquiatras, un psicólogo clínico, dos enfermeras especialistas en Salud Mental, una trabajadora social, un psicomotricista, un monitor ocupacional, una maestra de necesidades educativas especiales, nueve técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, un celador y un administrativo.
El proyecto, impulsado conjuntamente con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), busca generar hidrógeno verde a partir de energía eólica marina para utilizarlo como combustible
El calor generado será utilizado en los sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria del hospital, con el objetivo de reducir en más del cincuenta por ciento las emisiones de CO2 generadas por los sistemas de generación actuales
El SCS obtendrá una ayuda de 598.750 euros destinada a adaptar las instalaciones del complejo hospitalario para aprovechar el calor generado por el hidrógeno producido
El Servicio Canario de la Salud (SCS) participa en un innovador proyecto de energía eólica marina en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. El proyecto, impulsado conjuntamente con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), busca generar hidrógeno verde a partir de energía eólica marina para utilizarlo como combustible en el centro hospitalario y se enmarca en la Estrategia Salud Zero Emisiones Netas 2030 del SCS.
El acuerdo de subvención rubricado con la Comisión Europea, a través del programa Horizon Europe, suscrito por la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) en calidad de líder del proyecto, recibirá una financiación de 10.655.475 euros de un presupuesto total de 13.062.375 euros, durante un período de 5 años.
Por su parte, el SCS obtendrá una ayuda de 598.750 euros, que supone la totalidad del presupuesto solicitado, destinado a adaptar las instalaciones del centro hospitalario para aprovechar el calor generado por el hidrógeno producido. Este calor será utilizado en los sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria del hospital, con el objetivo de reducir en más del cincuenta por ciento las emisiones de CO2 generadas por los sistemas de generación de calor actuales.
Proyecto H2HEAT
Denominado H2HEAT («Hidrógeno a partir de energías renovables para la calefacción de edificios comerciales: demostración de toda la cadena de valor»), el proyecto está liderado por PLOCAN y cuenta con la participación de once socios, entre ellos Esteyco, 2G, CMC, el Gobierno de Canarias y el SCS, así como empresas internacionales como Neodvne e Icorsa de Irlanda, Stargate de Estonia, SPLP de Ucrania y EMEC de Gran Bretaña.
H2HEAT utilizará energía renovable proveniente de la eólica marina para producir hidrógeno verde a través del proyecto WHEEL, una instalación de seis megavatios desarrollada por Esteyco y financiada por la UE. La central de producción de hidrógeno en tierra empleará inicialmente un electrolizador de 1 megavatio, que reemplazará el combustible convencional en el complejo hospitalario.
Este proceso se llevará a cabo mediante una combinación innovadora de un quemador de tecnología avanzada, diseñado para aprovechar un sistema de cogeneración cien por cien renovable, y una bomba de calor. De esta manera, se espera suministrar más del cincuenta por ciento del calor necesario en el hospital a través de energía verde.
El consorcio se compromete a garantizar una cadena de suministro y fabricación completa, y busca desarrollar modelos replicables para el uso comercial del hidrógeno, al tiempo que impulsa la economía local.
Este proyecto forma parte de la Estrategia Salud Zer0 emisiones netas 2030, concretamente en su Eje ‘Proyectos sostenibles de carácter estratégico’, y es la primera acción conjunta entre la PLOCAN y el SCS dentro de la Protocolo General de Actuación firmado entre ambas entidades el 23 de junio de 2022, con objeto de impulsar la generación de energía offshore gestionable, en particular mediante la producción de hidrógeno verde, y su aplicación para descarbonizar instalaciones del SCS.
Durante el año 2022 los profesionales del Complejo Hospitalario realizaron, además, un total de 22.464 intervenciones quirúrgicas
En lo que respecta a los ingresos registrados en el pasado ejercicio, este número ascendió a 28.266
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, atendió durante el pasado año, un total de 712.896 consultas externas, de las que 231.738 fueron primeras consultas y 481.158 sucesivas, casi un 2% más que las consultas atendidas el año anterior.
Además, durante ese periodo, los profesionales del Complejo Hospitalario realizaron un total de 22.464 intervenciones quirúrgicas, tal y como se recoge en la memoria de actividad del centro hospitalario correspondiente al año 2022.
Según se detalla en la memoria se registraron 150.863 urgencias atendidas, lo que implica un incremento respecto a 2021 del 11,42%. En hospitalización a domicilio se realizaron 601 ingresos, con un incremento del 15% respecto al año anterior.
En lo que respecta a los ingresos registrados en el pasado ejercicio, este número ascendió a 28.266; el incremento respecto al número de pacientes ingresados en 2021 fue de un 3,16%.
El número de partos registrados, durante 2022, fue de 3.521, con un total de 3.580 recién nacidos.
En cuanto a la actividad de trasplantes se mantuvieron los datos, con la realización de un total de 62 trasplantes de riñón, en el periodo que nos ocupa.
En la Memoria 2022 también se recoge el compromiso del Complejo Hospitalario con la calidad asistencial que se presta a los pacientes. Así, el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias obtuvo la certificación en calidad según la Norma UNE-EN ISO 9001:2015, sumándose a los veintitrés servicios que superaron la auditoría de recertificación realizada por la empresa Lloyd’s Register Quality Assurance Limited (LRQA).
En este resumen anual también se detalla la actividad formativa, con un intenso programa de pregrado, postgrado y formación continuada. En relación a la investigación, los profesionales del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, tal y como recoge el documento, han mantenido una importante actividad investigadora, con un alto impacto en Oncología Médica.
Durante el acto, el director gerente del Complejo deseó a los nuevos especialistas “una exitosa trayectoria profesional, en la que el paciente debe ser siempre el eje principal”
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha homenajeado a los nuevos especialistas de Enfermería que finalizaron su período formativo como residentes en el centro.
En el acto, estuvo presente el director-gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco, acompañado de la directora de Enfermería, Virginia León, y de las responsables de las unidades docentes del centro.
En el encuentro se hizo entrega de un diploma de reconocimiento a los residentes que han finalizado su especialidad en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.
En la especialidad de Salud Mental terminaron su formación tres especialistas. Las enfermeras que culminaron su formación en Pediatría, durante los últimos dos años son cinco. En los estudios de la especialidad de Obstetricia y Ginecología (matrona) finalizaron la especialidad un total de quince especialistas.
Se trata de una actividad formativa para los profesionales de las categorías no sanitarias con el objetivo de que aprendan cómo actuar en situaciones básicas de primeros auxilios
Los profesionales no sanitarios del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participan en distintas sesiones, a lo largo de este año, en cursos de Primeros Auxilios
Esta actividad está organizada por el Aula Permanente de RCP, Unidad de Formación Continuada y Docencia del Complejo Hospitalario.
Durante las sesiones se aborda cómo actuar ante una hemorragia, un desvanecimiento, hipotensión, hipoglucemia, quemaduras, convulsiones, asfixia, dolor torácico y accidente cerebro-vascular.
Además se explica el soporte vital básico para primeros intervientes, así como las recomendaciones ILCOR 2015 en reanimación cardiopulmonar.
Los docentes abordan también qué es un DEA o DESA y cómo actuar ante la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño realizando la maniobra de Heimlich.
Las sesiones, que se desarrollan en distintas ediciones hasta el mes de noviembre, se realizan en grupo y tienen una duración de una hora, en la que se explican las nociones teóricas básicas.
Durante el acto de bienvenida se ha realizado la entrega de la guía del residente de las distintas especialidades de Medicina, Farmacia, Psicología y Enfermería
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado el acto de bienvenida de los nuevos residentes que inician su período formativo en el centro hospitalario
En el encuentro, estuvieron presentes el director-gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco; la directora médico del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Ana Castellot; la directora de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Virginia León; y los responsables docentes del centro.
Durante su intervención, el director-gerente animó a los nuevos especialistas, “a realizar una labor diaria encaminada hacia la excelencia”.
En el acto se hizo entrega de las guías a los residentes que inician su especialidad en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.
En concreto, recibirán formación médicos residentes en las especialidades de Anestesiología, Anatomía Patológica, Angiología y Cirgugía Vascular, Aparato Digestivo, Bioquímica, Cardiología, Cirugía General y Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Pediátrica, Dermatología, Endocrinología, Farmacia, Hematología, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Medicina Preventiva, Medicina Nuclear, Microbiología, Nefrología, Neumología, Neurocirugía, Neurofisiología Clínica, Neurología, Oftalmología, Oncología Médica, Otorrinolaringología, Psiquiatría, Psiquiatría Infanto-Juvenil, Radiodiagnóstico, Reumatología, Urología, Pediatría y Obstetricia y Ginecología. Además de la especialidad de Psicología Clínica.
En cuanto a los especialistas en Enfermería que comienzan su formación en el Complejo Hospitalario, son de la especialidad de Matrona, de la especialidad de Salud Mental y de la especialidad de Enfermería Pediátrica.
Durante el acto el director gerente, deseó a los nuevos especialistas, “una exitosa trayectoria profesional”
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado, el acto de homenaje a los nuevos especialistas que finalizaron su período formativo.
En el acto, estuvieron presentes el director-gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco; acompañado de los jefes y jefas de estudios de la Comisión de Docencia.
En el encuentro se hizo entrega de un diploma de reconocimiento a los residentes que han finalizado su especialidad en el Complejo Hospitalario.
En el transcurso del acto se conoció el premio al mejor residente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Francisco Acoidán Rodríguez Batista, que opta al premio al mejor residente de la Fundación Mapfre.
En concreto han terminado su período formativo: un especialista en Anatomía Patológia, dos en Anestesia, uno de Digestivo, uno Biioquímica Clínica, uno Cardiología, dos Cirugía General,dos de Traumatología, uno de Dermatología, uno de Farmacia Hospitalaria, uno de Hematología, uno de Medicina Intensiva, uno de Medicina Interna, uno Medicina Nuclear, uno Microbiología, uno Neurocirugía, uno Neurología, uno Oftalmología, uno Oncología Médica, uno Otorrinolaringología, dos Radiodiagnóstico, uno Urología, seis de Obstetricia-Ginecología, ocho de Pediatría, uno de Medicina Preventiva, cuatro de Psiquiatría, uno de Psicología Clínica.
Durante este encuentro se intenta acercar a los profesionales herramientas para que el desarrollo de los servicios sanitarios esté acompañado siempre de una atención humanizada centrada en el paciente
El director-gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco, ha asistido, esta mañana, a la presentación de la II Jornada de Humanización en la Asistencia Sanitaria que se celebra en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil
Durante el acto se ha celebrado la conferencia inaugural, que ha ofrecido el Doctor en Psicología y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, José Luis Bimbela.
Esta actividad, que ha sido organizada por la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y por la Coordinación del Área de Gestión de la Calidad, pretende que las necesidades humanas y emocionales de pacientes, familias y profesionales estén en un primer plano.
Por ello mediante mesas redondas, con las ponencias de distintos especialistas, desde el centro hospitalario se intenta acercar a los profesionales herramientas para que el desarrollo a nivel científico y tecnológico de los servicios sanitarios y el alto nivel de capacitación esté acompañado siempre de una atención humanizada centrada en el paciente.
El encuentro, que se ha celebrado esta mañana en el Gran Canaria Arena, forma parte del programa de actos del Día Internacional de la Enfermera del Complejo Hospitalario
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Club Baloncesto Gran Canaria, han celebrado, esta mañana, una jornada de Primeros Auxilios dirigida a 300 alumnos de 6º de Primaria de la isla de Gran Canaria
Esta actividad que ha sido impartida por enfermeras y enfermeros del Aula Permanente de Reanimación Cardio-Pulmonar del Complejo Hospitalario se ha organizado para recordar al médico fallecido, especialista en Traumatología, Pedro Montesdeoca, especialista del Materno Infantil y médico del Club Baloncesto Gran Canaria.
Este encuentro, al que ha acudido la directora de Enfermería del Complejo Hospitalario, Virginia León y el enfermero responsable de la Unidad de Formación Continuada, Ricardo Palmés, forma parte del programa de actos del Día Internacional de la Enfermera del Complejo Hospitalario.
A lo largo de la jornada se han impartido distintos módulos prácticos y teóricos sobre cadena de supervivencia, actuación ante una hemorragia, maniobra de Heimlich, cómo actuar ante convulsiones, dolor torácico, hipoglucemias, desmayos, simulación de comprensiones torácicas y qué es un Desfribrilador Externo Semiautomático (DESA).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.