
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Recafarma Beyfe, en la 16ª jornada se ha proclamado campeón de la I Liga de Empresas 60 Grados, Trofeo Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria 2022, a falta de una jornada para la conclusión de dicha liga, su victoria contra Joyería Elios y la derrota de 18 Pares que pasa ahora a ocupar la 3ª posición hace que matemáticamente se proclamen Campeones antes de la finalización del Torneo
Una sorpresa inesperada, fue la derrota del segundo clasificado 18 Pares, y la victoria de Restaurante La Iguana que pasa ahora a la segunda posición y dependen de ellos mismos para alcanzar la medalla de plata.
La derrota de Adolfo Fleitas da una ligera posibilidad a Adrián Marrero a quien aventaja en 1,75 estrellas, único jugador con alguna ligera posibilidad dejando esta clasificación pendiente hasta la conclusión del torneo. Se destacó el "hoyo en uno" de Jerónimo García en el emblemático hoyo 15.
La próxima jornada los partidos más interesantes son por un lado, que se enfrenta al segundo clasificado Restaurante La Iguana y el tercer clasificado 18 Pares por la segunda posición, y los que enfrenta al líder Recafarma Beyfe contra Escuela Dental, y Óptica Doos con Terapias Acuáticas, por el campeonato individual.
Esta Liga de Empresas se está jugando en el Campo Las Palmeras Golf de La Minilla en Las Palmas de Gran Canaria, con el Patrocinio del Instituto Municipal de Deportes.
Las Palmeras Golf es el primer campo de golf urbano de Canarias y uno de los pioneros en toda España. Compuesto por 18 hoyos pares 3, y valorado por la Real Federación Española de Golf como Pitch & Putt, contiene una superficie total de 80.000 metros cuadrados aproximadamente, con hoyos entre 40 y 120 metros, suficientes para que el golfista urbano que dispone del tiempo justo, pueda practicar su deporte favorito.
El campo de golf tiene dos recorridos bastante diferenciados, por un lado los 9 primeros hoyos con una fisonomía puramente británica y que sirve como complemento a la Escuela de Golf; y por otro, los 9 siguientes con un diseño similar al de los campos americanos, entre ellos el emblemático hoyo 15 con un green en isla.
El Instituto Municipal de Deportes (IMD) de Las Palmas de Gran Canaria es un organismo autónomo local tutelado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que fue constituido en el año 2000.
Su principal cometido es la gestión de los recursos e infraestructuras necesarios para la realización de cualquier actividad deportiva en nuestra ciudad. Para ello, se encargan del mantenimiento y cuidado de las instalaciones y equipos deportivos adscritos al organismo, que se encuentran distribuidos por todos los barrios de la ciudad, además de gestionar su uso por parte de los usuarios.
También hacen hincapié en la promoción del deporte entre la ciudadanía, para lo que organizan actos y torneos deportivos, con el fin de ofrecer diversas alternativas a la población para que realicen ejercicio físico personas de todas las edades. Natación, fútbol, baloncesto, vela, atletismo, voleibol, tenis, golf, ajedrez, hockey y un largo etcétera de deportes de los que pueden disfrutar los vecinos de la capital grancanaria.
El Torneo ANJOCA Golf Cup, con su decimotercera edición celebrada el pasado sábado, trajo de vuelta al Fuerteventura Golf Club una brillante jornada de buen golf de la que disfrutó el numeroso público aficionado congregado en torno a la competición
Sandra López García, directora de Fuerteventura Golf Club, muy satisfecha con la acogida de los aficionados, destacó que esta nueva edición tras el parón obligado por la pandemia ha superado en participación a la de 2019, con 89 jugadores participantes. “Ha sido magnífico volver a acoger la ANJOCA Golf Cup y, sobre todo, constatar el interés y el cariño que despierta esta competición isleña abierta a amateurs que organizamos, como siempre, de la mano de Hoteles Elba”, manifestó.
Entrega de premios en Elba Palace Golf
El incomparable patio canario de Elba Palace Golf acogió la entrega de trofeos y premios a los ganadores de esta 13ª edición de la ANJOCA Golf Cup, poniendo el broche de oro a la jornada deportiva con un cocktail – cena de gala al aire libre.
Los ganadores –primeros clasificados- en las tres categorías disputadas durante el Torneo fueron:
1ª categoría: Antonio Alonso-Patallo Valerón.
2ª categoría: Javier Nimo Silva.
3ª categoría: Blas Sánchez Santana.
Asimismo, Domingo Dorta Sosa se alzó con el Premio al Mejor Approach y los Premios al Drive más largo fueron para Antonia Busquets Pomar, en el apartado de Damas, y para Javier León Jordán, en el de Caballeros.
El Torneo ANJOCA Golf Cup, organizado con la colaboración de Hoteles Elba, anuncia su decimotercera edición, que tendrá lugar el sábado 7 de mayo. El campo Fuerteventura Golf Club, que está celebrando su 20 aniversario este año, será una vez más el escenario donde se desarrollará el evento deportivo. El plazo de inscripción para los jugadores permanecerá abierto hasta el 5 de mayo a las 10:00 horas
Tras el paréntesis impuesto por la pandemia, el Torneo ANJOCA Golf Cup regresa para alegría de todos los aficionados al golf en Fuerteventura y, por supuesto, de los organizadores de la competición. El golf se reivindica nuevamente como motor económico y dinamizador turístico, y recupera esta prueba clásica en el calendario deportivo de la isla, abierta a todos aquellos amateurs federados con hándicap que deseen participar en ella. Según ha confirmado la organización, el presidente de la Federación Canaria de Golf, Diego Cambreleng, asistirá al Torneo.
La ANJOCA Golf Cup es una convocatoria de gran atractivo para los numerosos golfistas que eligen Fuerteventura como destino para disfrutar de su deporte favorito. El Fuerteventura Golf Club ofrece una magnífica instalación de 18 hoyos, ocupando la mayor superficie verde en la isla majorera, entre lagos, palmeras y una cuidada vegetación. El recorrido de juego cuenta con bunkers y obstáculos naturales que incrementan el atractivo de las competiciones, y presume de preciosas vistas del océano Atlántico.
En esta edición, la salida a tiro está prevista a las 12:30h. La prueba se disputará en la modalidad Stableford individual y habrá tres categorías. La entrega de premios a los tres primeros clasificados en cada una de ellas tendrá lugar a partir de las 20:00h, en el transcurso de un cocktail - cena de gala servido en el espectacular patio canario del Elba Palace Golf. La última vez que se celebró una entrega de premios en este incomparable marco fue en 2016. Por cierto, que también el hotel Elba Palace Golf está de celebración, puesto que en 2022 se cumplen igualmente 20 años de su inauguración.
Los ganadores recibirán como premio material deportivo y un trofeo. Además, como viene siendo habitual, el Torneo ANJOCA otorgará varios premios especiales, al drive más largo para damas y caballeros, y al mejor approach indistinto. El trofeo para los ganadores será un diseño único creado para la ocasión. Asimismo, todos los asistentes al cocktail - cena de gala tendrán la posibilidad de ganar premios, pues se sortearán estancias en Hoteles Elba y material deportivo.
Promociones especiales en Elba Sara y Elba Palace Golf
Con motivo del Torneo ANJOCA Golf Cup, los hoteles Elba Sara y Elba Palace Golf proponen dos paquetes promocionales de alojamiento. Ambos ofrecen dos noches de hotel en la categoría de habitación que el cliente seleccione, con espléndido desayuno buffet incluido e inscripción al Torneo, pack de bienvenida, avituallamiento y entrada al cocktail - cena de gala. El precio final, en habitación doble, es de 320€ en Elba Sara y de 380€ en Elba Palace Golf.
Más información e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o tlf. 928 16 00 34.
Sandra López García, directora del Fuerteventura Golf Club, estará a disposición de los medios para entrevistas y declaraciones antes y durante la celebración del Torneo ANJOCA Golf Cup, previa solicitud vía email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Hoteles Elba es una cadena joven e innovadora que dispone de 16 hoteles en las costas de España; Hotel en Almería, Hotel en Estepona, Hoteles en Fuerteventura, Hotel en Gran Canaria, Hotel en Lanzarote, Hotel en Motril, Hotel en Cádiz, Hotel en Mallorca y Hotel en Madrid. Establecimientos únicos donde nuestros clientes pueden disfrutar de sus vacaciones, jugar al golf, cuidar su salud y belleza, organizar una celebración o un congreso o pasar una agradable estancia en cualquiera de sus viajes de negocios. El confort, el cuidado en el diseño y la apuesta creciente por la tecnología son algunos de los valores de nuestra cadena.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/hoteleselba
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elbahoteles
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/Elbahoteles
Arranca una nueva temporada en el Alps Tour en la que habrá tres citas en España que darán más oportunidades a nuestros jugadores para dar el salto, siguiendo el ejemplo de jóvenes jugadores que empezaron sus carreras en este circuito y ahora triunfan en el Tour Europeo
El Alps Tour arrancó en el año 2002, y hasta que entró en España en el año 2009, hubo 6 victorias españolas. A partir de ese momento, en el que cada año el Alps Tour visitó en varias ocasiones los campos de golf de nuestro país, se han logrado 51 victorias de nuestros jugadores en el circuito que ayuda en su progresión hacia el Tour Europeo, como fue el caso de Adri Arnáus, que pasó del Alps a representar a España en los Juegos Olímpicos de Tokio, sin olvidar que Pablo Larrazábal disputó sus primeros torneos profesionales con invitaciones del Alps Tour, al igual que Sebastián García, Santiago Tarrío o Ángel Hidalgo, los grandes triunfadores del 2021.
“El histórico de victorias españolas en el Alps Tour – afirma Jaime Salaverri, Presidente del Comité de Profesionales de la RFEG – nos demuestra la importancia de este circuito para los profesionales españoles para los que empiezan sus carreras y quieren progresar hacia los circuitos mayores. Este año habrá tres torneos en grandes campos que darán más posibilidades a los profesionales españoles de competir y lograr sus objetivos”.
El Alps de Andalucía se disputará del 23 al 25 de junio en Valle Guadiana Links by Isla Canela, en Huelva; el Alps de las Castillas se jugará en el Club de Golf de Soria del 7 al 9 de julio y, a continuación, el Fred Olsen Alps de La Gomera tendrá lugar en Tecina Golf del 14 al 16 de julio.
Para Estelle Richard, Directora Ejecutiva y de Operaciones del Alps Tour, “la entrada de España supuso un cambio sustancial en el Alps Tour, tanto por la calidad de los torneos que se disputan como por el nivel de juego de los profesionales, que aumenta año a año. En estos 20 años hemos logrado que el nivel de competición sea equiparable al Tour, a donde se dirigen nuestros profesionales”.
Huelva, Soria y La Gomera serán este año los protagonistas este año en el Alps Tour que arrancará en el mes de febrero en Egipto y finalizará en el mes de octubre.
El Club de Golf de Las Palmas celebra su 130 aniversario con el objetivo de afrontar el reto de modernidad y sostenibilidad
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al presidente del Real Club de Golf de Las Palmas, Salvador Cuyás, presentaron en rueda de prensa las actividades previstas para conmemorar el 130 aniversario de esta entidad, la primera relacionada con este deporte creada en España. Morales señaló el nacimiento del Club como un hito en la historia de la isla, vinculado al surgimiento de la actividad turística como alternativa a la preponderancia del sector primario, y convertido en uno de los fundamentos de la marca de Gran Canaria. La creación del Las Palmas Club de Golf en 1891, supuso el comienzo de una historia de éxito y de consolidación del deporte en la isla, extendido al conjunto de la sociedad.
Hace 65 años que el Club se trasladó a las instalaciones del Cabildo en Bandama, lo que supone una segunda etapa en la que la vida de este club y del deporte se afianzan “en suelo insular y siguen ahí, por lo que nos sentimos profundamente orgullosos de este club y de la proyección de futuro”, por lo que deseó lo mejor al club y manifestó su apoyo a la entidad, que atesora numerosos triunfos deportivos y por su contribución al destino turístico de la isla.
A continuación intervino el presidente del Club, Salvador Cuyás, quien resaltó los hitos históricos alcanzados y detalló algunas de las actividades previstas para la conmemoración de su 130 aniversario, con diversos torneos y actos, como es la invitación a la familia Blandy, de la que fue miembro el primer presidente del Club. Cuyás agradeció el apoyo del Cabildo y señaló que el programa previsto será sencillo debido a la situación que atraviesa el país. El acto central será el jueves 16 con el homenaje a los fundadores y a los clubes de golf centenarios de España, ya que la conmemoración del Club de Las Palmas es la celebración del nacimiento del golf en España.
El Real Club de Golf de Las Palmas (RCGLP) cumple este 17 de diciembre 130 años de su constitución. Con motivo de este aniversario, el Club ha programado varios actos de reconocimiento y homenaje, a los socios fundadores y a los clubes españoles centenarios, así como la celebración de una edición especial de la Copa Palmer, el torneo de golf y deportivo más antiguo de España (1894).
Tanto el acto de reconocimiento a los socios fundadores del club como el homenaje a los clubes españoles centenarios tendrán lugar el próximo jueves, a partir de las 19:30 horas, en la sede del Real Club de Golf de Las Palmas, en Bandama.
Durante los días 16 y 17, se celebrará una edición especial de la ‘Copa Walter Palmer Est. 1984’, una referencia histórica del golf europeo. Una cena de gala con socios, invitados y patrocinadores el viernes 17 cerrará los actos organizados con ocasión de este 130 ‘cumpleaños’.
Colaboración de la RFEG y la FCG
Este aniversario supone, por sí mismo, un aniversario también del golf español. Y así lo ha entendido la Real Federación Española de Golf y la Federación Canaria de Golf (FCG), que con generosidad y liderazgo han colaborado en compartir esta celebración, no solo en sede interna del club, Gran Canaria y Canarias, sino también con el resto de España.
El deporte del golf tiene como base a todos sus estamentos. Y en este aniversario, el Real Club de Golf de Las Palmas, junto a la RFEG, se siente autorizado para reclamar la importancia de los clubes y campos españoles, todos, sin excepción. Por esta razón, la RFEG, FCG y el RCGLP han decidido, de forma conjunta homenajear en este 130 aniversario a todos los clubes y campos de España a través de los clubes centenarios, otorgándoles una distinción por la labor realizada, y por el bien de este deporte en cada uno de sus territorios.
El Real Club de Golf de Las Palmas organiza anualmente más de 200 competiciones en su campo de Bandama, lo que le convierte en el primer club de España con mayor actividad competitiva. Durante su amplia trayectoria, el RCGLP ha organizado numerosos torneos de alcance nacional e internacional, en el que han participado jugadores de primera línea como Rafael Cabrera, Severiano Ballesteros, José María Olazábal, Sandy Lyle, Ian Woosnam o Padraig Harrington, entre otros muchos.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al presidente del Real Club de Golf de Las Palmas, Salvador Cuyás, presentaron en rueda de prensa las actividades previstas para conmemorar el 130 aniversario de esta entidad, la primera relacionada con este deporte creada en España
Morales señaló el nacimiento del Club como un hito en la historia de la isla, vinculado al surgimiento de la actividad turística como alternativa a la preponderancia del sector primario, y convertido en uno de los fundamentos de la marca de Gran Canaria. La creación del Las Palmas Club de Golf en 1891, supuso el comienzo de una historia de éxito y de consolidación del deporte en la isla, extendido al conjunto de la sociedad.
Hace 65 años que el Club se trasladó a las instalaciones del Cabildo en Bandama, lo que supone una segunda etapa en la que la vida de este club y del deporte se afianzan “en suelo insular y siguen ahí, por lo que nos sentimos profundamente orgullosos de este club y de la proyección de futuro”, por lo que deseó lo mejor al club y manifestó su apoyo a la entidad, que atesora numerosos triunfos deportivos y por su contribución al destino turístico de la isla.
A continuación intervino el presidente del Club, Salvador Cuyás, quien resaltó los hitos históricos alcanzados y detalló algunas de las actividades previstas para la conmemoración de su 130 aniversario, con diversos torneos y actos, como es la invitación a la familia Blandy, de la que fue miembro el primer presidente del Club.
Cuyás agradeció el apoyo del Cabildo y señaló que el programa previsto será sencillo debido a la situación que atraviesa el país. El acto central será el jueves 16 con el homenaje a los fundadores y a los clubes de golf centenarios de España, ya que la conmemoración del Club de Las Palmas es la celebración del nacimiento del golf en España.
El Real Club de Golf de Las Palmas (RCGLP) cumple este 17 de diciembre 130 años de su constitución. Con motivo de este aniversario, el Club ha programado varios actos de reconocimiento y homenaje, a los socios fundadores y a los clubes españoles centenarios, así como la celebración de una edición especial de la Copa Palmer, el torneo de golf y deportivo más antiguo de España (1894).
Tanto el acto de reconocimiento a los socios fundadores del club como el homenaje a los clubes españoles centenarios tendrán lugar el próximo jueves, a partir de las 19:30 horas, en la sede del Real Club de Golf de Las Palmas, en Bandama.
Durante los días 16 y 17, se celebrará una edición especial de la ‘Copa Walter Palmer Est. 1984’, una referencia histórica del golf europeo. Una cena de gala con socios, invitados y patrocinadores el viernes 17 cerrará los actos organizados con ocasión de este 130 ‘cumpleaños’.
El archipiélago se promociona en la IGTM en Gales, una feria que reúne a las principales asociaciones de golf, agentes de viaje especializados, profesionales del sector y golfistas de todo el mundo
Turismo de Islas Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, participa en la feria más importante del mundo del sector del golf, conocido por sus siglas IGTM (International Golf Travel Market). El evento regresa a su formato presencial en Gales, y en esta ocasión la oferta del Archipiélago se muestra en un stand muy innovador en el que el uso de la tecnología y los medios audiovisuales toman protagonismo.
Tal y como señala la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, “queremos recordarle a aquellos turistas que buscan practicar su deporte favorito nuestro gran potencial con unos campos profesionales inigualables y abiertos durante todo el año gracias a nuestro buen clima”. Castilla remarcó que el sector del golf en las Islas está muy afianzado y añadió que “tal es así, que los campos de golf de Canarias fueron las primeras instalaciones que se abrieron al turismo tras los meses iniciales de la pandemia, demostrando estar bien preparados para introducir las nuevas medidas sanitarias y reforzando su posicionamiento en el mundo del golf. Ser los primeros en regresar a la normalidad fue una señal inequívoca de que se trata de una industria madura con unas instalaciones inmejorables”.
Las principales asociaciones de golf, agentes de viaje especializados, profesionales del sector y golfistas de todo el mundo podrán conocer la oferta del destino en una feria donde el stand de Canarias ha apostado por un formato mucho más tecnológico que en ocasiones anteriores, de la mano de un despliegue audiovisual que invita a pararse en el pabellón dado lo espectacular de los vídeos y de imágenes que no sólo incentivan la demanda de jugar al golf sino también otras actividades que complementan esa motivación. Es el caso de la amplia oferta de otros productos que tienen que ver con la gastronomía de calidad, los servicios wellness o las compras, para fidelizar a un mercado emisor maduro, con alta capacidad de gasto, y con el que se pretende mantener una posición de liderazgo.
Por otro lado, se ha eliminado prácticamente en su totalidad la entrega de folletos, en línea con el propósito sostenible de Turismo de Canarias de reducir el uso de papel, evitar el transporte innecesario de material con lo que ello supone en el impacto de la huella de carbono y minimizando el contacto físico con el público asistente por medidas sanitarias.
El segmento del golf es de gran relevancia para las Islas y está claramente diferenciado en el plan de marketing de Promotur, con una estrategia de comunicación diferenciada que se apoya en contenidos relevantes para este público. A esto se le suma la participación en ferias y la IGTM, considerada la de mayor relevancia a nivel mundial, es una cita clave para el destino.
En 2018, la facturación global de este segmento en las Islas fue de 85 millones de euros. Es un turista con alto poder adquisitivo por lo que su nivel de gasto diario es un 28% superior que la media, lo que se traduce en que gasta al día 185 euros frente a los 144 euros del resto de viajeros. Asimismo, y teniendo en cuenta el gasto por viaje y por persona, también supera en un 33% a la media, esto es, 1.596 euros frente a los 1.196 del total de turistas. Por su parte, la estancia media es de 9,1 días, prácticamente igual que otros viajeros que pernoctan 9,3 días. El golf es importante como segmento propio pero también añade valor como parte de la oferta sol y playa plus.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.