
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La propuesta de la Consejería comprende 151 nuevos grupos de ciclos formativos de grado básico, medio y superior, semipresenciales, virtuales y cursos de especialización
Los cursos virtuales de Prevención de Riesgos Profesionales y Promoción de Igualdad de Género atienden a la demanda de profesionales especializados en áreas estratégicas para el desarrollo sostenible de Canarias
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, amplía la oferta formativa para el alumnado de Formación Profesional (FP) de cara al próximo curso 2025/2026 en 151 nuevos grupos en siete islas. En El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife la oferta de ciclos y cursos se ha distribuido en función de la demanda en las zonas geográficas delimitadas en cada isla —capital, sur y norte—. El plazo para la solicitud de plaza comienza este lunes, 7 de abril.
La oferta, remitida por la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, se suma a la ya existente en cada centro e incluye ciclos formativos de grado básico, medio y superior, así como ciclos semipresenciales de grado medio y superior, virtuales y cursos de especialización, repartidos en los centros de las siete islas.
La novedad en cuanto a las modalidades de ciclos y cursos es la creación de dos estudios íntegramente virtuales, a los que se podrá acceder desde cualquier isla, y cuyas pruebas de evaluación se realizarán en la isla de residencia del alumnado. Estos son los cursos de grado superior de Prevención de Riesgos Profesionales, en el centro de educación de personas adultas (CEAD) Profesor Félix Pérez Parrilla, de Las Palmas de Gran Canaria, y de Promoción de Igualdad de Género, en el CEAD Santa Cruz de Tenerife Mercedes Pinto, en la capital tinerfeña.
Con esta medida, la Consejería quiere promover un modelo de formación más accesible, flexible e innovador, acorde a las demandas de perfiles profesionales especializados y con el fin de reforzar también la profesionalización de áreas estratégicas para el desarrollo sostenible de Canarias, alineadas con de la prevención, el bienestar laboral y los valores de igualdad.
Toda la información sobre la nueva oferta disponible por zona geográfica e islas se encuentra disponible en la página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.
La implementación del total de los 151 nuevos grupos viene precedida del estudio y los objetivos marcados en el MAPA Insular de la FP en Canarias 2025/26, publicado el pasado año: responder en cada zona a las necesidades del mercado laboral para favorecer una inserción laboral rápida y proveer al alumnado de una formación acorde con sus demandas para que pueda permanecer en su isla y en su ámbito geográfico más cercano.
El Hierro y Fuerteventura
En El Hierro el alumnado de la zona norte y capital dispone de dos nuevos ciclos formativos semipresenciales de grado superior, uno de Dietética y otro de Dirección de Cocina, y en la zona sur, de un ciclo formativo de grado básico de Mantenimiento de Viviendas y uno superior de Integración Social, que se suman a la oferta ya existente.
En la isla de Fuerteventura, tanto la zona de la capital como la zona sur ven también aumentada su oferta en cinco centros. Concretamente, en Puerto del Rosario, a los ciclos formativos de grado medio de Instalaciones de Comunicaciones y Seguridad, a un ciclo de grado superior de Dirección de Servicios de Restauración y a otro superior de Estilismo y Dirección de Peluquería, así como a un curso de especialización de grado superior de Robótica Colaborativa.
En la zona sur de la isla, entre los centros de los municipios de Pájara y Tuineje, se amplía la oferta con un nuevo ciclo de grado básico en Mantenimiento de Viviendas y otro de Reforma y Mantenimiento de Edificios, los ciclos de grado medio de Gestión Administrativa, Actividades Comerciales, Atención a Personas en Situación de Dependencia y Producción Agropecuaria, y los ciclos de grado superior de Acondicionamiento Físico, Administración y Finanzas, Marketing y Publicidad, Integración Social, Agencias de Viajes y Gestión de Eventos, Gestión de Alojamientos Turísticos y Guía, Información y Asistencias Turísticas. Por último, se abre también un curso de especialización de grado medio de Panadería y Bollería Artesanales y cuatro semipresenciales de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red, Animación Sociocultural y Turística, Integración Social y Dietética.
Gran Canaria
En la isla de Gran Canaria, en el ámbito geográfico de la capital, crece la oferta de los ciclos de grado básico con uno de Actividades de Panadería y Pastelería, y el de una nueva familia, Vidriería y Alfarería. En cuanto a los ciclos de grado medio, se implementan el de Comercialización de Productos Alimentarios y el de Instalación y Amueblamiento, y en los de grado superior, el de Asistencia a la Dirección (solo 2.º por la doble titulación), también disponible en la modalidad semipresencial. En esta última modalidad semipresencial, se ofertan el de grado medio de Cocina y Gastronomía y los de grado superior de Marketing y Publicidad, Comercio Internacional y Prevención de Riesgos Profesionales (virtual). Por último, en la capital grancanaria, la oferta de FP para el próximo curso suma un curso de especialización de grado medio de Panadería y Bollería Artesanales.
En la zona norte de Gran Canaria, los nuevos ciclos formativos comprenden uno de grado básico de Aprovechamientos Forestales (Firgas); tres de grado medio, Guía en el Medio Natural (Agaete), Seguridad (Gáldar) y Farmacia y Parafarmacia (Santa María de Guía), y cinco de grado superior, Energías Renovables, Gestión de Ventas y Espacios Comerciales y Programación de la Producción en Fabricación Mecánica (Arucas) y Audiología Protésica y Dirección de Cocina (Santa María de Guía).
En la zona sur de la isla, los nuevos ciclos formativos de grado básico sobre la oferta existente son: Mantenimiento de Viviendas (Santa Lucía de Tirajana), Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas (Agüimes y Telde), Mantenimiento de Viviendas (Santa Lucía de Tirajana) y Fabricación de Elementos Metálicos y Agrojardinería y Composiciones Florales (Telde). En lo que respecta a los de grado medio, estarán disponibles los nuevos ciclos en Cocina y Gastronomía (Mogán), Farmacia y Parafarmacia (San Bartolomé de Tirajana), Gestión Administrativa, Jardinería y Floristería y Emergencias y Protección Civil (Telde). Los nuevos ciclos formativos de grado superior disponibles son Coordinación de Emergencias y Protección Civil (Agüimes), Automoción (Ingenio), Estilismo y Dirección de Peluquería (Santa Lucía de Tirajana) y Prótesis Dentales, Estética Integral y Bienestar y Organización y Control de Obras de Construcción (Telde). Además, se ofertan dos nuevos cursos de especialización de grado medio en Panadería y Bollería Artesanales (San Bartolomé de Tirajana) y de Implementación de redes 5G (Telde) y dos de grado superior, Inteligencia Artificial y Big Data (Agüimes) y Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos (Santa Lucía de Tirajana).
La Gomera y La Palma
Por su parte, en La Gomera, a las enseñanzas actualmente en curso se suma la oferta de dos nuevos ciclos formativos de grado medio, Actividades Comerciales y Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
Quince nuevas enseñanzas son las que el alumnado de La Palma puede encontrar distribuidas en la oferta de la zona capitalina, la zona sur o la zona norte. Así, en Santa Cruz de La Palma, se abre la nueva oferta del curso de grado básico de Alojamiento y Lavandería, dos de grado superior, de Energías Renovables y de Guía, Información y Asistencias Turísticas, y uno semipresencial, también de grado superior, de Administración y Finanzas.
En la zona norte, se ofertarán tres nuevos ciclos de grado medio, en Instalaciones de Telecomunicaciones (Puntagorda) y Seguridad (San Andrés y Sauces). Por lo que respecta a los de grado superior, en esta zona se ofertará el nuevo curso de Integración Social y el curso semipresencial de Animación Sociocultural y Turística (San Andrés y Sauces).
En el sur de La Palma se ofrecerán los nuevos cursos de grado básico de Reforma y Mantenimiento de Edificios (Los Llanos de Aridane), los de grado medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia y Construcción (Los Llanos de Aridane) y Electromecánica de Maquinaria (Villa de Mazo), y los de grado superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica (El Paso), Estética Integral y Bienestar (Los Llanos de Aridane) y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (Villa de Mazo).
Lanzarote
La zona de Arrecife y la zona sur de Lanzarote concentran la oferta de nueve estudios novedosos de FP que se abren al alumnado en cinco centros de la isla. En la capital, el grado básico de Informática y Comunicaciones, el superior de Prevención de Riesgos Profesionales, los cursos semipresenciales de Instalaciones Eléctricas y Automáticas y Paisajismo y Medio Rural, de grado medio y superior, respectivamente, y los cursos de especialización de grado medio de Panadería y Bollería Artesanales y superior de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información. Y en la zona sur, el curso de formación de grado básico de Mantenimiento de Viviendas (Tías) y los de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes (San Bartolomé) y Cocina y Gastronomía (Tías).
Tenerife
Por último, en Tenerife, la oferta de 55 nuevos ciclos formativos disponibles en FP, se distribuye en las tres zonas delimitadas por la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales. En el área de Santa Cruz de Tenerife, donde diez centros se reparten los nuevos estudios, se ofrecerá el de grado básico de Mantenimiento de Viviendas, el de Actividades Agropecuarias y el del Agrojardinería y Composiciones Florales, el de grado medio de Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas, y los de grado superior de Energías Renovables, Animación Sociocultural y Turística, Coordinación de Emergencias y Protección Civil, Mediación Comunicativa, Electromedicina Clínica y Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia (solo 2.º por la doble titulación). En la modalidad de cursos semipresenciales, se ofrecen los nuevos de grado medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural y Servicios en Restauración y el de grado superior de Promoción e Igualdad de Género (virtual) y Estética Integral y Bienestar. Por último, también se abre la oferta de cursos de especialización de grado medio de Instalación y Mantenimiento de Sistemas Conectados a Internet y de grado superior de Redacción de Contenidos Digitales para Marketing y Ventas Sociales e Inteligencia Artificial y Big Data.
En la zona norte de Tenerife, el alumnado puede optar a esta primera propuesta de novedades de ciclos formativos repartida en catorce centros. Los ciclos formativos de grado básico comprenden los de Fabricación de Elementos Metálicos (Güímar), Electricidad y Electrónica (Icod de los Vinos y La Guancha), Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas (San Cristóbal de La Laguna, La Guancha y La Matanza de Acentejo) y Agrojardinería y Composiciones Florales (La Orotava). En cuanto a los nuevos de grado medio, estos son los de Instalaciones Eléctricas y Automáticas (Güímar), Redes y Estacionamiento de Aguas (Icod de los Vinos y Los Realejos), Electromecánica de Maquinaria (Icod de Los Vinos y San Cristóbal de La Laguna), Instalación y Amueblamiento (La Orotava), Producción Agroecológica y Atención a Personas en Situación de Dependencia (San Cristóbal de La Laguna).
Los nuevos ciclos formativos de grado superior ofertados en la zona norte de Tenerife son Transporte y Logística (Güímar), Guía, Información y Asistencias Turísticas (Icod de los Vinos), Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica (La Orotava), Transporte y Logística (Los Realejos y San Cristóbal de La Laguna), Mecatrónica Industrial (Puerto de la Cruz), Gestión de Ventas y Espacio Comerciales, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos (San Cristóbal de La Laguna) y Gestión Forestal y del Medio Natural (San Juan de la Rambla).
Por último, los nuevos ciclos formativos para cinco centros del sur de Tenerife ofrecen formación en grado básico de Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas (Guía de Isora) y Mantenimiento de Viviendas (San Miguel de Abona); de grado medio de Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas (Granadilla de Abona), y de grado superior de Administración y Finanzas, Comercio Internacional, Dirección de Servicio en Restauración, Administración de Sistemas Informáticos en Red (Adeje) y Construcciones Metálicas (Arona). Para los interesados en la modalidad semipresencial, se abren los de grado medio en Cocina y Gastronomía (Adeje) y Atención a Personas en Situaciones de Dependencia (Guía de Isora) y los de superior de Dirección de Servicios en Restauración y Dirección de Cocina (Adeje). También se pone a disposición del alumnado un curso de especialización de grado medio de Panadería y Bollería Artesanales y uno de Inteligencia Artificial y Big Data de grado superior (Adeje).
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, prosigue con los objetivos y el plan previsto en el MAPA Insular de la FP en Canarias 2025/26, ampliando la oferta de cursos en las siete islas para satisfacer las preferencias del alumnado y las demandas de empleo del sector empresarial de cada zona geográfica.
Organizado por este centro de referencia de la Consejería de Educación, el evento reúne jueves y viernes a instituciones y organismos públicos, empresariado y docentes
El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Tony Gallardo, centro adscrito a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, organiza este jueves y viernes el III Encuentro de Formación Profesional de Canarias, cuyo objetivo es fomentar el diálogo entre la administración pública, las empresas y los centros educativos.
Bajo el lema ‘Pintando futuro’, el programa incluye diversas ponencias, mesas redondas y actividades prácticas centradas en el desarrollo de competencias profesionales, la innovación educativa y el acercamiento entre la educación y el sector productivo.
Así, el evento abordará los desafíos y oportunidades que enfrenta este modelo de enseñanza, así como las posibilidades que esta ofrece para mejorar la empleabilidad y la competitividad de los jóvenes canarios, según la organización.
Los asistentes, en su mayoría directivos y docentes de centros educativos donde se imparten ciclos formativos, así como de empresas, podrán conocer los últimos avances en la FP Dual, y participar en charlas con profesionales y empresas clave en sectores como la modernización, la economía azul y la sostenibilidad.
También se presentarán buenas prácticas a través de proyectos que se están desarrollando en centros educativos públicos canarios, o dando voz a profesorado que inspira.
En concreto, la experiencia de centros como el CIFP César Manrique, Las Indias, Tony Gallardo o Virgen de Las Nieves, así como de los institutos de educación secundaria (IES) El Rincón, Bañaderos, La Feria y Politécnico, servirá como ejemplo de nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje conectados con los desafíos del mercado laboral actual.
Por último, el encuentro pondrá el acento en la importancia de la inclusión educativa y en la promoción de enseñanzas que se adaptan a las necesidades individuales del alumnado, como ejemplo de transformación, mostrando las capacidades y competencias de los ciclos formativos de grado básico, así como de los itinerarios formativos +16 y +21.
Programa
La cita contará con la participación, entre otros, del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y de los consejeros de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Turismo y Empleo, Poli Suárez y Jéssica de León, respectivamente. Estos últimos, junto con el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CEE), Pedro Ortega, y el director de Educación y Formación en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Carlos Tejeda, participarán en la mesa técnica inaugural, titulada ‘La FP que necesita Canarias’. En este espacio de diálogo, se analizarán las estrategias necesarias para mejorar la formación y la inserción laboral de los jóvenes canarios, así como el papel clave de los ciclos formativos para las empresas que requieren profesionales técnicos y cualificados en las islas.
Además, representantes del Clúster Marítimo de Canarias, Astilleros Canarios S.A. (ASTICAN), la Asociación Empresarial de El Sebadal (AEDAL), Grupo Satocan o Lopesan tomarán la palabra en una mesa redonda para mostrar las oportunidades laborales que brindan sectores productivos como el turismo o la industria marítimo-portuaria, esenciales para la economía regional y la sociedad canaria.
El III Encuentro de Formación Profesional de Canarias será asimismo un escaparate de la diversidad y el potencial de empresas que lideran la transformación en las islas en áreas como innovación, sostenibilidad y desarrollo. Las propuestas de Fibras Naturales Canarias-Néstor, Canary Wine, Guaguas Municipales, Fund Grube y Fred. Olsen mostrarán cómo ha evolucionado la orientación profesional en el marco de la colaboración entre los centros educativos y el tejido empresarial para preparar al estudiantado en su inserción laboral y desarrollo personal.
El viernes, en la segunda y última jornada del encuentro, tendrá lugar la mesa redonda ‘La FP que necesita Canarias’ para debatir sobre cómo debe evolucionar la Formación Profesional para responder a las necesidades del presente y del futuro. En ella participarán el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado; el viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco (2012-2024), Jorge Arévalo; la secretaria general de Formación Profesional (2020-2024), Clara Sanz; y la directora del CIFP Tony Gallardo, Agar García.
Finalmente, tras las mesas redondas sobre buenas prácticas en proyectos educativos, FP adaptada y profesorado, y la charla ‘¿Qué son los centros de referencia?’, del experto Justo Quintanar, tendrá lugar la clausura a cargo de la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Carolina León.
Con iniciativas así, la Consejería de Educación y el CIFP Tony Gallardo reafirman su compromiso con la formación de calidad y el desarrollo profesional de los jóvenes, brindando un espacio único para fortalecer el papel de la FP en la transformación social y económica de Canarias.
Premios Gallardo
Entre las acciones previstas, y como novedad, este año figura también la entrega de los Premios Gallardo, en reconocimiento a profesionales que han destacado por ser ejemplo y referente en sus respectivos ámbitos.
Así, se ha distinguido con el premio a la trayectoria profesional destacada en Formación Profesional a Jorge Arévalo; a la innovación empresarial en Canarias a Virgilio Correa; a la dirección educativa en Formación Profesional en Canarias a Luis Ponce, y con el premio al liderazgo en políticas de Formación Profesional a Clara Sanz.
El equipo ganador, que planteó una idea relacionada con turismo sostenible, representará al archipiélago en la fase nacional prevista en junio en Madrid
Alumnado canario de Formación Profesional (FP) ha participado en la fase autonómica del primer ImaginPlanet Challenge, celebrada esta semana en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife.
Bajo la modalidad de hackatón e impulsado por CaixaBank Dualiza con la colaboración de la Red de Emprendimiento de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias, este certamen de emprendimiento sostenible para jóvenes de todo el Estado busca fomentar el espíritu emprendedor y generar ideas de empresas o proyectos con impacto social.
En ese sentido, constituye “una oportunidad para poner en valor las habilidades creativas como las soluciones innovadoras a los diferentes retos propuestos al alumnado de FP de las islas”, según sus promotores.
Para ello, los participantes resolvieron, en equipos compuestos por estudiantes de diferentes centros del archipiélago, variados desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Durante tres horas, los equipos pusieron en marcha un proceso de generación y exploración de ideas, desarrollo de prototipos y testeo de las soluciones aportadas, todo ello desde el punto de vista del aprendizaje y el trabajo colaborativo interdisciplinar.
Posteriormente, los diferentes proyectos fueron presentados ante un jurado que evaluó la originalidad, viabilidad y efectividad de las soluciones propuestas, y, finalmente, se eligió como equipo ganador al denominado Aloha, cuya idea se orientaba hacia el turismo sostenible y que obtuvo el pase para participar en la fase estatal de este ImaginPlanet Challenge 2024, prevista el 20 de junio en Madrid.
Las jornadas «La nueva FP Dual, retos y estrategias», que han tenido ya lugar en el IES La Laboral y el CIFP Felo Monzón-Grau Bassas, informan de la implantación, a partir del curso 2024/2025, de la nueva ley de Formación Profesional
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, que dirige Francisco Rodríguez Machado, organiza las jornadas «La nueva FP Dual, retos y estrategias», que estos días se han desarrollado tanto en el Instituto de Educación Secundaria (IES) La Laboral, en San Cristóbal de Laguna, como en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Felo Monzón-Grau Bassas de la capital grancanaria.
Esta iniciativa se enmarca en un paquete de medidas para difundir la nueva modalidad de formación profesional entre directivas y representantes de los centros educativos de las islas, en particular, responsables de departamento de las distintas familias profesionales, del módulo Formación y Orientación Laboral (FOL) y de idiomas, a los que la consejería que dirige Poli Suárez brinda un foro sobre las novedades y cambios que supondrá la implantación del Real Decreto de Ordenación del Sistema de Formación Profesional en la estructura educativa y productiva de Canarias.
“El pilar fundamental para implantar la nueva FP Dual es el profesorado”, ha manifestado Rodríguez Machado, para quien es importante que conozcan las medidas previstas ante la implantación de la nueva normativa, que permitirá la adaptación de estas enseñanzas al mercado laboral isleño, con una oferta formativa ligada a sectores emergentes y con una elevada empleabilidad.
La formación profesional es una apuesta estratégica del Gobierno regional, con una oferta que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía y, al mismo tiempo, a las de la realidad productiva y el tejido empresarial propio de cada isla. En ese sentido, recientemente se ha presentado el ‘Mapa Insular de la FP en Canarias, presente y futuro’, documento que plasma el estado actual de esta oferta formativa por familias profesionales en cada una de las islas y avanza su transformación a lo largo de esta legislatura.
Organizarán una serie de jornadas que arrancan este viernes con un evento en Lanzarote centrado en Hostelería y Turismo y organizado junto con la Federación Turística de Lanzarote, ASOLAN, Fundación Sergio Alonso y el CIFP Zonzamas
La jornada forma parte de una estrategia de difusión de la nueva ley de Formación Profesional destinada a dar a conocer y explicar todos los cambios que supondrá la normativa para el sistema educativo y productivo canarios
El resto de jornadas tendrán lugar hasta verano y tocarán sectores estratégicos como Turismo, Hostelería, Audiovisuales o Puertos y Aeropuertos
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y CaixaBank Dualiza llevarán a cabo una estrategia de difusión de la nueva ley de Formación Profesional destinada a dar a conocer y explicar todos los cambios que supondrá esta normativa para el sistema educativo y productivo del archipiélago, así como las ventajas del nuevo modelo.
Para ello, ambas entidades han diseñado una decena de jornadas en todas sus islas, que han arrancado este viernes y se prolongarán hasta verano, en las que se analizarán, además, los sectores estratégicos para la economía canaria.
En ellas, se ofrecerá información a las empresas sobre cómo acoger estudiantes de FP Dual o la importancia de implicarse en la formación de los alumnos, cómo hacer seguimiento y facilitarles herramientas para llevarlo a cabo.
Asimismo, se llevarán a cabo talleres con los docentes asistentes para que conozcan cómo les afectarán algunos de los cambios de la normativa, como la dualización de todo el sistema o la introducción de nuevos módulos formativos como Sostenibilidad.
Primera jornada dedicada al Turismo
La primera de esas jornadas ha tenido lugar este viernes en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Zonzamas, en Lanzarote, organizada junto con Federación Turística de la isla, ASOLAN y Fundación Sergio Alonso.
Durante la misma, se puso de manifiesto en qué momento llega la aplicación de la normativa, con un desempleo juvenil en Canarias del 35%, una tasa de abandono escolar temprano del 15% y 170.000 personas desempleadas, una tasa del 16%, de las que la gran mayoría, nueve de cada diez, apenas cuentan con enseñanza básica.
Ante ese escenario, el consejero de Educación, Poli Suárez, subrayó que el ejecutivo canario apuesta por impulsar la FP y promocionar los certificados de profesionalidad en aquellos sectores con amplias tasas de abandono o con una demanda de personal por encima de la oferta.
En ese sentido, recordó también que esta misma semana se ha actualizado el Mapa insular de la FP en Canarias, que incluye ya las 26 familias profesionales que existen en España.
“Canarias plantea así la FP como herramienta fundamental para propiciar la transformación económico-social del archipiélago mediante la promoción de las profesiones asociadas a sectores emergentes y como palanca de internacionalización”, añadió Suárez.
Por su parte, la presidenta de la FTL y Asolan, Susana Pérez, ha recordado que la industria turística de Canarias es “un motor de progreso que contribuye al crecimiento económico y social, pero está afrontando un importante desafío para cubrir el empleo que genera”. Por eso, ha destacado que la FP Dual “se nos presenta como una gran oportunidad para el sector y para la isla de Lanzarote, y esto solo se puede conseguir con el trabajo conjunto de la administración pública, los centros de formación, el sector turístico y otros agentes expertos en la formación dual”.
Desde CaixaBank Dualiza, Eva Aguado, ha recordado que “solo en el ámbito de Hostelería, Canarias generará más de 150.000 oportunidades de empleo en la próxima década, de las que una cuarta parte serán para técnicos de FP. Eso nos da una idea de la importancia que tiene la nueva normativa de FP para formar a profesionales que sean capaces de responder del mejor modo a las demandas que ya prevemos en el mercado laboral”.
La jornada supone el arranque de una serie de eventos sobre aquellos sectores estratégicos para Canarias, como el turismo, el sector audiovisual y tecnológico, donde la zona Zona Especial Canaria (ZEC) presenta un polo de atracción de empresas punteras; el sector portuario con una demanda pujante de personal cualificado; el aeroportuario, donde la FP puede responder a infinidad de puestos que carecen de oferta formativa, o el agrario, prioritario en el territorio insular pero que ejerce como elemento prioritario a la hora de fijar población.
Las próximas citas para docentes tendrán lugar en Fuerteventura, Tenerife, El Hierro, Gomera, Gran Canaria o La Palma.
Obras de acondicionamiento
Aprovechando su visita al centro, Suárez tuvo ocasión de comprobar el estado de las obras que se llevan a cabo en él, junto con el viceconsejero de FP y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez; el director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván González; el alcalde de Arrecife y el vicepresidente del Cabildo, Yonathan de León y Jacobo Medina, respectivamente.
Con un presupuesto de más de medio millón de euros, el proyecto busca conectar el antiguo instituto de secundaria, hoy centro integrado de formación profesional, con su entorno, para lo que se han eliminado todos aquellos elementos que suponían una barrera entre las instalaciones y la ciudad (vallas, cuartos de uso diverso, viejos depósitos…), que han sido trasladados a una parcela lateral.
Las obras, que se encuentran en su fase final, incluyen también la mejora de la adaptabilidad y de baños y espacios administrativos, así como pequeñas actuaciones en pavimentos y carpinterías.
El director del centro, Iván Vega, firmaba el primer convenio de colaboración para que el alumnado que estudia en la Formación Profesional el ciclo “Educador Infantil” pueda realizar las prácticas en el CEIP Alcalde Diego Trujillo
Tras la inauguración el pasado 8 de enero,en La Montaña de Gáldar, del primer aula de infantil de 2 años totalmente gratuita para las familias, el centro ha decidido que el alumnado pueda realizar las prácticas junto a las Educadoras y maestras de infantil de nuestro centro.
Vega , añade que el centro no sólo tiene este convenio de Formación Profesional, sino que además forman parte del convenio de la FULP (Fundación Universitaria de Las Palmas) desde hace varios años.
Desde el centro educativo animan a todos aquellos/as estudiantes que cursen este Ciclo Superior en Educación infantil a realizar las prácticas en el centro educativo, ya que éste dispone no solo de unas infraestructuras totalmente nuevas y completas sino de los últimos recursos y materiales para la educación infantil de 2 años.
Una veintena de profesores de toda España se han formado en el IES El Rincón sobre la creación de entornos interactivos en el aula que faciliten al alumnado la comprensión práctica de la formación que está recibiendo
El IES El Rincón de Las Palmas de Gran Canaria recibió esta semana a 25 profesores de País Vasco, Murcia, Asturias, Castilla La Mancha, Cantabria, Andalucía, Cataluña y Canarias, que participaron en un curso de formación sobre ‘Realidad Extendida’, para utilizarla como recurso en sus respectivos módulos de Formación Profesional.
Esta convocatoria educativa destacó por su enfoque integrado, al combinar una parte de comprensión teórica de estas tecnologías con el aprendizaje práctico sobre cómo aplicarlas en el día a día de los docentes.
La metodología utilizada se basó en el aprendizaje a través de la ejecución de micro proyectos prácticos que se trabajaron en cada hora de clase, a partir de los archivos que facilitaron los formadores y sobre los que el participantes debía proponer diferentes soluciones.
Este tipo de iniciativas formativas dotan a los docentes del conocimiento y las herramientas necesarias para incorporar la Realidad Extendida en sus propias aulas, elevando la calidad y la relevancia de la Formación Profesional en el siglo XXI.
Pilares de esta formación
Esta formación se organizó en base a tres pilares fundamentales. Primero se abordó el desarrollo de aplicaciones utilizando el Kit de Herramientas de Realidad Mixta (MRTK) en diferentes dispositivos, para facilitar la creación de entornos interactivos que ofrezcan experiencias inmersivas, con las que el alumnado comprenda desde la práctica el contenido que se les está impartiendo.
En segundo lugar, se crearon contenidos para Realidad Extendida y aplicaciones de Realidad Aumentada, una competencia esencial para la personalización y adaptación de los entornos que combinan lo real y lo virtual, a contextos de formación específicos en los diferentes ciclos de la Formación Profesional.
Y por último, se analizaron casos de uso en proyectos industriales específicos, lo que permitió a los participantes comprender cómo estas tecnologías se están aplicando en el mundo real y cómo pueden ser utilizadas para resolver problemas y mejorar los procesos de formación.
El IES El Rincón programó esta formación en el marco de las acciones que organizan como Centro de Excelencia, en colaboración con la empresa de base tecnológica Furious Koalas SL, creada en el entorno de la Universidad de Castilla-La Mancha.
34 alumnos y alumnas, junto a 32 profesores/entrenadores de otras tantas modalidades de Formación Profesional que se cursan en 20 centros del Archipiélago, entrenaron en el CIFP Villa de Agüimes sus habilidades de comunicación y capacidad de confianza de cara a la cita de abril en Madrid
Los 34 alumnos y alumnas ganadores de cada especialidad de Formación Profesional del Canariaskills 2023, que participarán en el campeonato nacional Spainskills 2024 que se celebrará en Madrid el próximo abril, se reunieron este jueves 18 de enero en una jornada de coordinación en la que no sólo se han conocido entre ellos, sino que también participaron en diferentes talleres y departieron con los ganadores canarios de la anterior edición a nivel nacional.
El viceconsejero de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado, y la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Ainhoa Molina León, clausuraron la jornada que se celebró en el CIFP Villa de Agüimes, en Gran Canaria.
El alumnado, perteneciente a una treintena de modalidades de Formación Profesional, acompañados de sus 32 tutores/entrenadores, han compartido experiencias y participado en varios talleres para comunicar eficazmente e incrementar la autoconfianza cuando se toma parte en competiciones de este tipo.
El objetivo de la jornada era que alumnado y profesorado se conocieran entre sí y prepararan su participación en el campeonato nacional que tendrá lugar del 8 al 13 de abril en Madrid, y al que asistirán los mejores estudiantes que se clasificaron en las fases regionales de Skills de toda España. Allí medirán sus habilidades y destrezas, con el fin de hacerse un hueco en el equipo que representará a España en las competiciones europeas, EuroSkills Herning 2025, programadas del 9 al 13 de septiembre de 2025, y las mundiales, previstas del 9 al 13 del mismo mes en Lyon.
Desde 2006, y con la colaboración de las comunidades autónomas, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha promovido la realización de competiciones nacionales bajo la identificación de Spainskills, y participado en diferentes campeonatos mundiales y europeos.
Estos torneos constituyen un valioso instrumento divulgativo de la Formación Profesional, una plataforma de intercambio y un foro de debate sobre la evolución de los estándares profesionales, la calidad y la innovación en los diferentes sectores productivos, y, en suma, un medio para estimular a estudiantes, profesorado y empresas.
Representación canaria
El equipo canario está formado por 34 competidores, que irán acompañados de sus tutores/entrenadores. De ellos, 17 proceden de Tenerife; 13 son de Gran Canaria y otros cuatro (dos y dos) de Lanzarote y Fuerteventura. En cuanto a los centros, nueve se ubican en Tenerife y otros tantos en Gran Canaria, uno en Lanzarote y otro en Fuerteventura.
Se trata de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, Zonzamas, San Cristóbal, Las Indias, Majada Marcial, Cesar Manrique y de los Institutos de Educación Secundaria (IES) Tacoronte Óscar Domínguez, Amurga, El Rincón, Arucas Domingo Rivero, Geneto, Mencey Bencomo, Las Galletas, La Minilla, Faro De Maspalomas, José Zerpa, Mencey Bencomo, Ingenio, Puerto De La Cruz Telesforo Bravo y Lomo La Herradura, así como el Centro Privado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (CPEIPS) San Juan Bosco.
Por último, las modalidades de competición en las que participará la expedición canaria en el encuentro nacional son las de mecatrónica, CNC fresado, soldadura, reparación de carrocería, fontanería y calefacción, electrónica, desarrollo web, instalaciones eléctricas, control industrial, ebanistería, carpintería, floristería, peluquería, estética, tecnología de la moda, tecnología del automóvil, cocina, servicio de restaurante y bar, pintura del automóvil, jardinería paisajística, refrigeración y aire acondicionado, TIC administración de sistemas en red, atención sociosanitaria, escaparatismo, panadería, animación 3D y juegos y recepción hotelera. En cuanto a las modalidades de demostración, serán CLOUD computing, energías renovables, tecnología de vehículos pesados, robótica colaborativa, farmacia y parafarmacia.
Las VII Jornadas de Formación Profesional celebradas del 13 al 15 de diciembre, mostraron al alumnado la realidad del mercado actual, en los diferentes sectores que han elegido para enfocar su futuro laboral
El IES La Laboral de La Laguna, en Tenerife, celebró del 13 al 15 de diciembre las VII Jornadas de Formación Profesional, con el objetivo asesorar y acercar a los futuros profesionales al mundo laboral, a través de la adquisición de conocimientos actualizados que les permitan adaptarse a los retos del mercado laboral actual.
La presentación del miércoles 13 de diciembre, contó con la presencia de Alfredo David Espinosa, director general de Acreditaciones Profesionales de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes; el director territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife, Adrián Delgado Domínguez; el concejal de Educación del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Dailos González Ferrera y el director del centro organizador, Fernando González Villavecchia.
Durante la primera jornada se abordaron temas generales relacionados con el programa de intercambio de alumnado con centros educativos europeos ERASMUS+, y se conoció la experiencia de diferentes personas que han puesto en marcha proyectos de emprendimiento en las islas. Además, diferentes profesionales que ejercen en los sectores de los ciclos formativos que se imparten en el centro, participaron en diferentes mesas de debate en las que aportaron su punto de vista sobre la realidad laboral y profesional en cada uno.
El jueves 14 se celebraron una treintena de actividades, mesas redondas y de debate o sesiones informativas destinadas a todos los niveles de las Familias Profesionales del centro: Administración y Gestión, Servicios a la Comunidad, Electricidad y Electrónica y Comercio y Márketing. Con todo este despliegue se aportó un punto de vista amplio sobre la realidad y retos futuros, de cada una de las enseñanzas.
La jornada de clausura se destinó a analizar la FP Dual a través del testimonio de profesorado de las diferentes Familias Profesionales, una exposición sobre ‘El Mundo Profesional’ a cargo de Daniela Postiglione, y una mesa redonda con la que las empresas colaboradoras. Así el alumnado pudo continuar adquiriendo conocimientos relacionados con los estudios elegidos, aportando también su punto de vista sobre la realidad profesional.
Un concierto de ‘RENZO selector’ puso el colofón a estas tres jornadas de trabajo sobre los retos globales del mundo laboral.
Unos 16 estudiantes de los CIFP grancanarios Felo Monzón Grau Bassas, San Cristóbal y Villa de Agüimes, así como del IES Bañaderos-Cipriano Acosta participan en este proyecto innovador, diseñado por la Fundación Sergio Alonso Fundación MAPFRE Canarias y el Grupo Livvo
El viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado, asiste a la presentación del proyecto ‘FP Plus Restauración’ prevista este miércoles, 8 de noviembre, a las 18.00 horas en el Aula Magna de la Fundación Mapfre Guanarteme de la capital grancanaria.
El programa ha sido diseñado por la Fundación Sergio Alonso Fundación MAPFRE Canarias y el Grupo Livvo para proporcionar a los alumnos de Formación Profesional (FP) una experiencia formativa de excelencia y prestigiar los llamados “estudios de sala”.
En concreto, un total 16 alumnos de la familia profesional de Hostelería y Turismo de los CIFP grancanarios Felo Monzón Grau Bassas, San Cristóbal y Villa de Agüimes, así como del IES Bañaderos-Cipriano Acosta participan en este proyecto innovador, que cobra especial importancia en un ámbito, el de la hostelería, que adolece de falta de profesionales bien formados.
‘FP Plus Restauración’ se centra en tres pilares fundamentales: ‘soft skills’, inglés y competencias técnicas. Además, incluye experiencias prácticas como rutas turísticas guiadas, visitas a empresas del sector y encuentros con profesionales destacados.
El grupo de estudiantes participantes ha sido seleccionado entre más de treinta candidaturas y tras pasar un proceso coordinado por las tres entidades promotoras.
En ese sentido, uno de los aspectos destacados del programa es el compromiso económico de la alianza tripartita que cubrirá el costo de la formación.
Además, se ofrecen incentivos a los estudiantes más destacados, como noches de hotel en establecimientos del grupo hotelero Livvo. A cambio, se espera que los estudiantes demuestren un alto grado de compromiso y participación durante todo el programa.
Asimismo, varios de ellos recibirán una beca para un curso intensivo presencial en el Basque Culinary Center de San Sebastián, institución de alto prestigio.
La presentación del proyecto correrá a cargo de la vicepresidenta de la Fundación MAPFRE Canarias, Isabel Suárez Velázquez; de la CEO del Grupo Martinón Grumasa, Alicia Martinón, y de Evelyn Alonso, presidenta de la Fundación Sergio Alonso.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.