
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las primeras formaciones han sido sobre manipulación de alimentos y cocina al vacío, con las que se busca ofrecer la posibilidad de mejorar laboralmente a través de la especialización
Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla, ha comenzado a impartir los cursos de especialización de 2022 del Hotel Rural Casa de los Herrera de Hermigua, en La Gomera, con una formación de manipulación de alimentos y otra sobre cocina al vacío.
Estos cursos, según explica Yaiza Castilla, tienen como principal objetivo “dar respuesta a las demandas de todas aquellas personas que quieran seguir formándose en las áreas del turismo y la hostelería y ofrecer la posibilidad de mejorar laboralmente a través de la especialización”.
Esta misma semana se han celebrado los dos primeros cursos. Concretamente, el lunes, 7 de febrero, se impartió un curso de manipulador de alimentos, una formación esencial para los trabajadores de la hostelería. Durante la jornada se abordaron todos los conocimientos relacionados con la seguridad alimentaria del consumidor, las reglas de higiene alimentaria, además de la responsabilidad que conlleva atender a todas estas premisas, sin olvidar la concienciación sobre la importancia de esta materia que redunda en la calidad del servicio y mejora la profesionalidad de las personas dedicadas al sector.
El segundo de los cursos tuvo lugar el miércoles 9 de febrero bajo el título Cocina al vacío. El chef gomero, Miguel Navarro, fue el encargado de impartir esta formación junto a su equipo de Mallorca, Juan Antonio Guerra y Lorenzo Abate. Entre los ámbitos sobre los que el alumnado pudo aprender se encuentran elementos fundamentales de la cocina al vacío, las nuevas tendencias, sus múltiples aplicaciones, los usos más comunes y el trabajo que se puede realizar en los diferentes productos.
Hecansa afianza así su oferta en La Gomera para este año 2022, una oferta que seguirá ampliando, ya que el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera se ha convertido en una pieza fundamental en la formación de los profesionales de la Isla.
Además, Hecansa continúa con su compromiso de aportar valor añadido a la industria turística canaria con su propuesta formativa de FP dual en sus Hoteles Escuela, donde se imparte Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Dirección de Cocina, Gestión Hotelera y Gastronomía.
Hoteles Escuela de Canarias ofrece la oportunidad de acceder a la formación con un servicio de becas propias. Toda la información al respecto se puede encontrar en la página web.
El Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, COTIME, ha firmado un convenio con el Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife (ICATF) por el que ambas instituciones colaborarán para la formación de sus colegiados
El acuerdo fue ratificado por el decano de COTIME, Samuel Cruz Palenzuela, y el decano del ICATF, José Manuel Niederleytner García-Lliberós. Según se recoge en texto, ambas entidades colegiales “se comprometen a buscar sinergias en actividades formativas y de difusión vinculadas con la tributación y el sistema fiscal”, tanto en el sector público como en el privado, y “en todos los ámbitos geográficos”.
En este sentido, los colegiados de COTIME y de ICATF podrán participar en las acciones formativas organizadas por alguna de las entidades en condiciones muy ventajosas. También ambas entidades se comprometen a trasladar información sobre la oferta formativa y divulgativa que lleven a cabo.
Para Samuel Cruz Palenzuela, este acuerdo es “un paso más de las colaboraciones que la institución colegial lleva a cabo con diversas entidades, tanto del ámbito privado como público, con el fin de mejorar los servicios a nuestros colegiados”. El decano de COTIME considera, además, que “la colaboración entre colegios profesionales no solo enriquece la oferta formativa que damos a nuestros colegiados, sino que además creamos el espacio adecuado para que se generen sinergias de colaboración profesional que pueden ser muy productivas”.
Por su parte, el decano del ICATF, José Manuel Niederleytner, asegura que el convenio supondrá ampliar el número y la calidad de las acciones formativas de ambos colegios, con la consiguiente repercusión para los colegiados y su diaria actividad profesional que, a su vez, acabará redundando en el mejor servicio que podrán prestar a sus clientes.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción en Las Palmas, María de la Salud Gil, presentan el proyecto de formación del Servicio Canario de Empleo (SCE) con motivo de la obra civil Salto de Chira junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la delegada de Red Eléctrica de España (REE), Ainara Irigoyen
A través de un convenio de colaboración con el Servicio Canario de Empleo, cerca de 600 personas desempleadas del ramo de la construcción se podrán especializar en los conocimientos concretos necesarios para la edificación de la nueva central hidroeléctrica, promovida por Red Eléctrica de España
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción, María de la Salud Gil, y la delegada en Canarias de Red Eléctrica de España (REE), Ainara Irigoyen, presentaron esta mañana una novedosa propuesta de formación, orientada a la cualificación de trabajadores y trabajadoras en las especialidades que puede demandar la construcción del proyecto “Salto de Chira”.
La consejera de Empleo, Elena Máñez, destacó el valor añadido que aporta a las políticas activas de empleo la colaboración de las entidades públicas con el tejido productivo y sus empresas, que son quienes conocen al detalle las habilidades que necesitan en sus empleados y empleadas. En este sentido, Máñez recordó que “el Servicio Canario de Empleo ya viene trabajando desde hace tiempo en este tipo de formación modular y especializada, que ya impartimos, por ejemplo, en empresas de reparación naval y que permite a nuestra población ir formándose en habilidades que a veces no ofrece la enseñanza más formalizada y reglada, pero que resultan determinantes para incrementar la competitividad de nuestras empresas.”
Durante su intervención, Antonio Morales incidió en la oportunidad de impulsar los empleos relacionados con el desarrollo verde y sostenible y, en este sentido, remarcó que el proyecto del Salto de Chira “va a convertir a Gran Canaria en referencia mundial con un proyecto energético singular, que nos permitirá avanzar en la soberanía energética, pero también hídrica, por el gran aprovechamiento del agua que permitirá la central hidroeléctrica, con el mayor proyecto que se ha realizado en la isla en los últimos años y que permitirá contar con más de 3.000 puestos de trabajo durante su construcción.”
Los 40 cursos de formación especializada previstos se impartirán en las instalaciones de la Fundación Laboral de la Construcción, cuya presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción, María de la Salud Gil, destacó las competencias en digitalización como el gran reto al que se enfrenta el sector “y que pueden marcar la diferencia entre nuestras empresas y las que puedan venir de fuera”. Gil definió el proyecto presentado hoy como “un prototipo de lo que debe ser la colaboración público-privada” e invitó a ver la situación de crisis pandémica y la llegada de fondos europeos a las islas como “una oportunidad para acelerar la capacidad de transformación en todo aquellos que nos haga más competitivos”. Así, incidió en la gran mejora de la empleabilidad que van a suponer estos cursos para cada uno de sus participantes “que tendrán los conocimientos precisos que demanda el sector de la construcción civil y, por tanto, tendrán muchas más posibilidades de elegir dónde trabajar después”.
La delegada de Red Eléctrica de España en Canarias, Ainara Irigoyen, agradeció, por su parte, la visión del Servicio Canario de Empleo de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y de la Fundación Laboral de la Construcción por la promoción de la formación profesional, al considera que supondrá una importante cualificación y aumentará las capacidades competitivas de un gran número de trabajadoras y trabajadores de Gran Canaria. En su intervención, Irigoyen enfatizó “el compromiso de Red Eléctrica de crear valor compartido en todos los territorios donde desarrolla sus proyectos”, antes de manifestar su convencimiento de que estos cursos “puedan aumentar la empleabilidad de los trabajadores de Gran Canaria, para poder participar en esta obra o en otras que puedan requerir una especialización similar”. La representan de REE concluyó apuntando que la empresa participará y colaborara con la Fundación, impartiendo formación con profesionales de la compañía, ya que son especialistas en la materia y tienen una alta experiencia en muchas de las modalidades de formación”.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción en Las Palmas, María de la Salud Gil, presentan el proyecto de formación del Servicio Canario de Empleo (SCE) con motivo de la obra civil Salto de Chira junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la delegada de Red Eléctrica de España (REE), Ainara Irigoyen
La Fundación Laboral de la Construcción y REE detectaron la oportunidad de incrementar la capacitación de los trabajadores y trabajadoras, con los conocimientos precisos para poder trabajar en un proyecto tan singular e incluso REE ofreció a sus profesionales como docentes en esta formación tan especializada. Así, ante la elevada oferta de empleos prevista, se diseñó un programa de formación con materias específicas, que permite cubrir esas lagunas y mejorar sustancialmente la empleabilidad de decenas de personas, tanto para esta infraestructura como para otras obras de construcción civil, que se puedan emprender gracias a la colaboración del Servicio Canario de Empleo para tener población suficientemente preparada en las Islas.
Algunos detalles del proyecto
Gracias a la estrecha colaboración entre todas las partes implicadas, se podrá impartir formación extraordinaria:
1.-A profesionales especialistas, en aspectos como la metodología BIM, que se basa en el trabajo colaborativo aplicado al sector de la construcción, para facilitar la gestión de los proyectos.
2.-A encargados y encargadas de obra y capataces, en el control de los trabajos y en competencia matemática.
3.-Y a operadores y operadoras en el manejo de la maquinaria específica que requiere este proyecto, y que les capacitará para atender las necesidades exactas que tiene Red Eléctrica y para las que no encontraba con facilidad perfiles idóneos en el mercado laboral canario.
Además, esta iniciativa les brindará formación transversal en competencias como la seguridad en espacios confinados, la prevención en trabajos en altura y otras.
Este proyecto se ha orientado hacia aquellas personas para las que un pequeño impulso formativo puede suponer la diferencia a la hora de conseguir trabajo, sin olvidar los criterios transversales que se aplican a los procesos selectivos del SCE.
Así, las personas a formar deberán estar desempleadas e inscritas en las oficinas de empleo y, entre las que reúnan los requisitos para cada especialidad, se priorizará, entre otros criterios, a:
– Jóvenes menores de 30 años y a mayores de 45 años
– Demandantes desempleados de larga duración
– Mujeres víctimas de violencia de género
– Personas con discapacidad reconocida igual o mayor al 33%.
Por último, se procurará que la cuota de participación a favor de las mujeres, en un porcentaje en torno al 55%, con la finalidad de facilitar su presencia en sectores en los que tradicionalmente han estado infrarrepresentadas.
La estimación durante la fase de construcción de la central hidroeólica es que se necesiten 4.366 puestos de trabajo, de los que 3.518 se generarían en Gran Canaria.
Durante la semana pasada el Albergue La Hoyilla acogió la XIII edición del encuentro de formación de clown ‘Argonautas del siglo XXI’, en la que participaron 30 personas de diferentes regiones de España y contó con la participación de cinco maestros muy conocidos como Pepe Viyuela, Leo Bassi, José Piris, Mage Arnal y Alex Coelho
El albergue reabrió al público el pasado 9 de enero y el primer grupo atendido es la Asociación Estupendos Estúpidos, que se interesó por el municipio, un año más, para impartir este curso de clown -el método utilizado por un actor para descubrir su auténtico personaje cómico-.
El alcalde, Tomás Pérez, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Cleofé Cubas, les dieron la bienvenida y desde el Consistorio se les cedió las instalaciones del zoológico para que realizaran sus formaciones.
La concejala destaca que este grupo de personas quedó “encantado” con el pueblo, donde hicieron economía y visitaron algunos de los lugares más emblemáticos. Además, adelantó que se está valorando la posibilidad de que la compañía traiga alguno de sus espectáculos al municipio.
En colaboración con Erasmus+, los estudiantes han sido becados para realizar sus prácticas en Alemania, Noruega, Malta, Países Bajos, Italia y Eslovenia
Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha facilitado que un total de 22 alumnos y alumnas hayan podido continuar sus prácticas en el extranjero durante este año 2021 gracias al programa de internacionalización, una de las apuestas más fuertes de esta entidad educativa.
El objetivo de esta iniciativa es favorecer el desarrollo idiomático de quienes se forman en Hecansa, un elemento fundamental para aumentar su capacitación profesional. Desde agosto de 2020, en colaboración con el programa Erasmus+, los 22 alumnos participantes han sido becados para realizar sus prácticas en Alemania, un total de 11; cuatro en Noruega y otros cuatro en Malta; y uno en Países Bajos, otro en Italia y otro Eslovenia.
En su apuesta por la internacionalización y para conseguir el objetivo marcado, Hecansa ha hecho un esfuerzo para mantener e incrementar su programa de internacionalización, pese a las limitaciones derivadas de la pandemia y siempre teniendo en cuenta las medidas tomadas en cada uno de los países.
De esta forma, su alumnado puede completar la formación idiomática que ya recibe en Hecansa, ya que en todos los programas formativos se incluye el aprendizaje de dos idiomas, inglés y alemán.
De cara a 2022, los planes establecidos por Hoteles Escuela de Canarias incluyen seguir creciendo y mejorando su propuesta formativa, también en lo referente a su programa de internacionalización. Hecansa cuenta entre su oferta con los programas de formación profesional en Dirección de Alimentos y Bebidas, Gestión Hotelera; y Dirección de Cocina y Gastronomía; además organiza cursos de especialización y otra tipo de actividades formativas que abarcan todo tipo de campos y que están realizadas por los mejores profesionales del sector.
En su compromiso con la formación y la mejora de la capacitación, Hecansa pone a disposición de todo el que lo necesite un servicio de becas propias que tiene como principal objetivo que nadie deje de avanzar en su preparación por falta de medios. Toda la información sobre las becas, los programas de formación, los cursos y las preinscripciones se puede encontrar en la página web de Hecansa.
Conocimiento publica este miércoles la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones para la mejora de las competencias digitales
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Elena Máñez, publica este miércoles, 1 de diciembre, la resolución definitiva de la convocatoria 2021 de subvenciones para la mejora de las competencias digitales de la población residente en Canarias, elaboradas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, y cofinanciadas en un 85% por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Las cuatro entidades beneficiarias de la subvención de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) recibirán más de 75.896 euros para impulsar la formación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de las personas que viven en Canarias.
Las actuaciones que se subvencionan son las destinadas a la mejora de las competencias digitales de la población residente en Canarias, consistentes en actividades formativas de carácter presencial para el desarrollo de conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades, en contextos y con herramientas propias de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
La Consejería que dirige Elena Máñez duplica respecto al pasado año la inversión a este programa postdoctoral, Catalina Ruiz
Con esta actuación se realizará con la contratación de personal investigador por un período mínimo de tres años con el fin de retener, recuperar y atraer talento para la investigación de excelencia en I+D+i
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Elena Máñez, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, publica la convocatoria de ayudas del programa posdoctoral de formación del personal investigador Catalina Ruiz, cofinanciadas con el Fondo Social Europeo con una dotación económica de más de 2 millones de euros.
La Consejería que dirige Elena Máñez, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, duplica respecto al pasado año la inversión a este programa postdoctoral con el fin de retener, recuperar y atraer talento para la investigación de Excelencia en I+D+i.
El programa posdoctoral Catalina Ruiz fomenta la movilidad de personas investigadoras doctoras en sus actividades de investigación en universidades o centros de I+D de excelencia internacional, para la adquisición de nuevos conocimientos, y su posterior incorporación a las universidades públicas de Canarias.
En concreto, las ayudas irán destinadas a la formalización de un contrato laboral dirigido al personal investigador que ha terminado su doctorado recientemente y la entidad beneficiaria, durante tres anualidades, a contar desde la fecha de firma del contrato. Los dos primeros años realizarán una estancia posdoctoral en un centro de I+D de excelencia internacional. Una vez finalizado este periodo, se incorporarán durante un año al centro investigador del Archipiélago canario.
El plazo de presentación de solicitudes es de quince días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias y se realizará a través del aplicativo informático de gestión de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, https://sede.gobiernodecanarias.org.
El programa ‘Catalina Ruiz’ recibe el nombre de una figura que ha sido referente en el ámbito científico internacional, y un ejemplo a seguir por las mujeres investigadoras y por su constancia para lograr una Canarias comprometida con la igualdad, en el desarrollo de su carrera como catedrática de Física Aplicada de la Universidad de La Laguna (ULL) y Premio Canarias de Investigación e Innovación 2017.
Esta acción se desarrolló conjuntamente con el servicio de Formación Sanitaria Especializada de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) y el servicio de Formación Sanitaria Especializada, dependiente de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de Salud, celebraron recientemente las III Jornadas de Formación Sanitaria Especializada de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Dichas Jornadas se celebraron en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y forman parte de las acciones formativas de perfeccionamiento dirigidas al personal del SCS y de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud en materia de política social incluida en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas para el año 2021.
En esta acción formativa se abordaron temas como las novedades en formación sanitaria especializada, sus perspectivas de futuro y la situación actual en las Unidades Docentes, así como las propuestas de mejora de residentes, tutores, gerentes y jefes de estudio.
Las jornadas fueron inauguradas por la subdirectora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Pilar Carbajo, la directora general de Recursos Humanos del SCS, Avelina Díaz, el director de la ESSSCAN, Fernando Méndez, el gerente del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Pedro Rodríguez, y el jefe de servicio de Formación Sanitaria Especializada, Dámaso Campos.
Participaron en estas jornadas profesionales de diferentes ámbitos del Servicio Canario de la Salud, del Ministerio de Sanidad y de la Fundación Galatea.
Programa de acciones formativas para 2021
La ESSSCAN se encarga de gestionar las acciones formativas de perfeccionamiento dirigidas al personal del Servicio Canario de la Salud y de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, en materia de política social en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas incluidas en su programa de actividades para 2021, aprobado, asimismo, por el Consejo de Administración de este ente en su convocatoria del 2 de marzo de 2021.
En dicho plan se han llevado a cabo más de 216 acciones formativas, algunas de ellas con varias ediciones, generando 20.233 solicitudes a lo largo de este año 2021, admitiendo a un total de 8.368 participantes, llegando a impartir un total de 3.518 horas lectivas.
Para el director de la ESSSCAN, Fernando Méndez, la modalidad mixta que se ha utilizado para el diseño de estas jornadas, supone todo un reto para llegar a todos los profesionales implicados que lo deseen, un ejemplo de que esta es la vía para solucionar los impedimentos de un territorio fragmentado como el nuestro.
“Un esfuerzo extra de diseño y logística que quiero destacar con el agradecimiento a todos los profesionales implicados de la ESSSCAN, de la Dirección General de Recursos Humanos y del Complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín por hacerlo realidad”, asegura Méndez.
Por su parte, la directora general de Recursos Humanos del Servicio Canario del Salud, Avelina Díaz, recordó la importancia de la formación en el ámbito sanitario, especialmente cuando se trata de Formación Sanitaria Especializada, pues redunda positivamente en la calidad de los servicios que desde el SCS se presta a la ciudadanía.
“Seguimos trabajando en dar a nuestros pacientes la mejor asistencia sanitaria y eso pasa por mantener a nuestros profesionales formados en los últimos avances, reforzando la docencia en el ámbito sanitario”, concluyó Díaz.
Una actuación que supone la contratación de 60 personas investigadoras en 2022
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica este martes, 16 de noviembre, en el Boletín Oficial de Canarias, la convocatoria anticipada 2022 del Programa Predoctoral de Formación del Personal Investigador, por importe de 5.865.955 euros, elaborada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, y cofinanciadas en un 85% por el Fondo Social Europeo (FSE) Canarias 2014-2020.
Una actuación que fomenta la formación de capital humano investigador y que permitirá la nueva incorporación de 60 personas que tendrán un contrato laboral para su formación investigadora y la realización de sus tesis doctorales en las áreas de conocimiento de: ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, artes y humanidades, ciencias e ingeniería y arquitectura en el período 2022-2026 con el fin de fortalecer el espacio canario de I+D.
El programa predoctoral pretende promover la formación de personal investigador para facilitar la formación de doctores y la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad dentro de un programa de doctorado de las universidades cuyo centro de adscripción esté en Canarias.
El Plazo de presentación de las solicitudes será de quince días hábiles a contar desde la fecha de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias, a través del aplicativo informático de gestión de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, ubicado en la Sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.