La Unidad de Fisioterapia trató el año pasado a 3.923 pacientes y administró un total de 107.320 tratamientos

La fisioterapia invasiva, la fisioterapia respiratoria en pacientes intervenidos de Cirugía Torácica durante la primera ola de Covid, la efectividad de la estimulación transcraneal en pacientes con ictus, la neuropatía post covid en pacientes ingresados y la tortícolis congénita y deformidad craneal en la primera infancia fueron los temas que se han abordado en las Jornadas en Fisioterapia organizadas por el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Este encuentro, dirigido a profesionales del centro hospitalario, es una de la iniciativas realizadas con motivo de la celebración del Día Mundial de la Fisioterapia que se conmemoró el 8 de septiembre. El objetivo es poner en valor la investigación realizada por los fisioterapeutas en diferentes ámbitos y que reflejan el trabajo que se lleva a cabo con el objetivo de mejorar la vida de los pacientes.

Este acto contó con la presencia de la gerente en funciones, Carmen Toste, la directora de Enfermería, Loreto Barroso, la secretaria del Colegio Oficial de Fisioterapia de Canarias, Concepción Cardona, y de la supervisora de la Unidad de Fisioterapia, Sonia Delgado, quienes destacaron la gran labor realizada por estos profesionales y el alto valor científico de las charlas.

Está formada por 48 fisioterapeutas, 39 en el hospital y ocho en el área norte que, junto con la supervisora, atienden a pacientes de diferentes patologías en distintas áreas o unidades de especialización, habiendo administrado el año pasado un total de 107.320 tratamientos y tratado a 3.923 pacientes.

Se trata de una de las acciones contempladas en la Estrategia de Atención Primaria y Comunitaria 2022-23 que permite acercar este servicio al usuario. Casi 3.000 personas han sido derivadas desde las consultas de Medicina de Familia a los profesionales de fisioterapia de los centros de pilotaje. El consejero anunció que para el 2023 se contempla la ampliación hasta 44 profesionales en el ámbito de la Atención Primaria

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informó hoy en el Parlamento de Canarias sobre el proyecto piloto que desarrolla el Servicio Canario de la Salud para el impulso en la atención fisioterapéutica en el ámbito de Atención Primaria y que ha permitido el despliegue inicial de estos servicios en dieciséis zonas básicas de salud de Gran Canaria y Tenerife y en otras ocho entre Lanzarote y Fuerteventura. El consejero detalló que la incorporación de este nuevo perfil profesional en la Atención Primaria de Canarias se realiza en consonancia con la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 y que, desde la puesta en marcha, se han generado 2.956 derivaciones del Médico de Familia al profesional de Fisioterapia.

Trujillo precisó que durante este año el SCS ha realizado una firme apuesta para el impulso en la atención fisioterapéutica, especialmente en el ámbito de Atención Primaria, no sólo para la atención y seguimiento de pacientes con patología osteomuscular y respiratoria, sino además para desarrollar funciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

En este sentido, explicó que la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, en coordinación con las Gerencias de Atención Primaria de Gran Canaria y Tenerife, ha puesto en marcha el proyecto piloto que presenta la ventaja de incorporar la consulta de Fisioterapia en los centros de salud, con la derivación directa de los pacientes desde el profesional de Medicina de Familia al profesional de Fisioterapia.

Con la puesta en marcha de estas consultas se pretende potenciar la participación del profesional de la fisioterapia en actividades preventivas de educación y promoción de la salud entre la población, así como incrementar la capacidad resolutiva de los fisioterapeutas, asumiendo patologías de baja complejidad y crónica estable, la valoración del paciente crónico con patología compleja y de personas en situación de dependencia.

Dentro de los procesos clínicos que se contemplan, se incluyen aquellas de mayor prevalencia en el ámbito de la Atención Primaria, como el abordaje de la coxartrosis, la gonartrosis, lumbalgia y cervicalgias crónicas, epicondilitis, algias de rodilla, así como el abordaje del paciente EPOC estable leve.

Para el desarrollo de esta actividad se ha elaborado una Guía de Actuación de la Consulta de Fisioterapia en Atención Primaria que estará en continúa revisión, según la evolución del pilotaje y el despliegue de este recurso, para mejorar la atención sanitaria, en coordinación con los servicios implicados, como los Servicios de Rehabilitación y Medicina Física.

Pilotaje en 24 Zonas Básicas de Salud

Actualmente ya se ha desplegado este pilotaje en las Áreas de Salud de Tenerife y Gran Canaria. En el caso de Tenerife, las Consultas de Fisioterapia que se reparten en las zonas básicas de salud de Guía de Isora, Arona-El Fraile, Granadilla, Candelaria, Añaza, Ofra-Delicias, Barranco Grande-Tincer, Tejina-Tegueste, La Victoria y Orotava-Dehesa.

En el Área de Salud de Gran Canaria se pilota este servicio ya en las zonas básicas de salud de Guanarteme, Puerto, Santa Brígida, Escaleritas, Maspalomas y Gáldar.

Además ya se ha implantado en todas las zonas básicas de salud de Lanzarote, donde ya funciona en Mala, Yaiza, Tinajo, Arrecife y Playa Blanca; al igual que en Fuerteventura, donde está disponible en los centros de salud de Corralejo, Pájara y Tuineje. El consejero anunció que para el 2023 se contempla la ampliación hasta 44 profesionales en el ámbito de la Atención Primaria y precisó que el proyecto tiene como objetivo final la implantación de la atención fisioterapéutica en Atención Primaria en todas las Áreas de Salud de la Comunidad Autónoma, en coordinación e integración con la atención ya existente, consensuando las medidas de actuación junto a los procesos clínicos que se abordan en el ámbito de la Atención Primaria, donde progresivamente se irán incorporando el abordaje de la fragilidad entre otros.

Este proyecto piloto forma parte del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias. El SCS se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Fisioterapia que tiene lugar el 8 de septiembre

La Consejería de Sanidad, a través de las diferentes gerencias y servicios de Atención Primaria de las Áreas de Salud del Servicio Canario de la Salud, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Fisioterapia que tiene lugar cada 8 de septiembre, recuerda que se está impulsando progresivamente el papel de la Fisioterapia en varios centros de salud de diferentes Zonas Básicas de Salud de las islas.

En el marco de este proyecto piloto, que se enmarca en el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias, dentro de la Estrategia para el Impulso de la Atención Primaria de Canarias +AP, se han incorporado profesionales de la Fisioterapia en el ámbito de la Atención Primaria que realizan actividades en materia de prevención, promoción de la salud y atención familiar y comunitaria.

Los usuarios y pacientes de los centros sanitarios de Atención Primaria se benefician de esta ampliación en la cartera de servicios sanitarios que pretende potenciar la participación de la Fisioterapia en actividades preventivas, de educación y promoción de salud entre la población, además de la atención familiar y comunitaria.

Incrementar la capacidad resolutiva de los fisioterapeutas, asumiendo patologías de baja complejidad y crónica estable, y protocolizar la valoración del paciente crónico con patología compleja y de personas en situación de dependencia y déficit de autonomía en las actividades de la vida diaria, son otras de las tareas que asumirán los nuevos equipos de Fisioterapia en los centros de Atención Primaria.

Con la puesta en marcha de este servicio se mejora el abordaje precoz de los procesos médicos y se consigue una mayor implicación de los usuarios en su propio proceso de salud, lo que, a su vez, permite optimizar los recursos sanitarios a través de la educación sanitaria.

Para ello, en coordinación con los servicios de Rehabilitación y de Medicina Física, se ha establecido un sistema de derivación directo que facilita la participación interdisciplinar de todos los profesionales de los equipos de Atención Primaria, garantizando una atención más integral a los pacientes y usuarios.

Esta atención fisioterapéutica se suma a la que ya se presta en el ámbito de la atención hospitalaria ambulatoria así como en la atención al paciente hospitalizado.

Este servicio se prestará en los centros de salud de Añaza, Barranco Grande, Candelaria, Ofra, La Orotava-Dehesas, El Fraile, Tejina-Tegueste, La Victoria y Granadilla y en el Consultorio Local de Chío (Guía de Isora). Este proyecto piloto forma parte de la ‘Estrategia para el Impulso de la Atención Primaria en Canarias +AP Canarias 2022-2023’

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, ha implantado el servicio de Fisioterapia en diez centros de salud y consultorios de diferentes Zonas Básicas de Salud de la isla.

En esta primera fase del proyecto piloto, enmarcado en la Estrategia para el Impulso de la Atención Primaria en Canarias +AP Canarias 2022-2023, se han incorporado ya 12 fisioterapeutas a centros de salud de Añaza, Barranco Grande, Candelaria, Ofra, La Orotava-Dehesas, El Fraile, Tejina-Tegueste, La Victoria y Granadilla y en el Consultorio Local de Chío (Guía de Isora). En una segunda etapa se contempla ampliar el número de profesionales e implantar estas consultas en todas las Zonas Básicas de Salud de Tenerife.

Los usuarios y pacientes de estos centros se beneficiarán de esta ampliación en la cartera de servicios sanitarios que pretende potenciar la participación de la Fisioterapia en actividades preventivas, de educación y promoción de salud entre la población.

Incrementar la capacidad resolutiva de los fisioterapeutas, asumiendo patologías de baja complejidad y crónica estable, y protocolizar la valoración del paciente crónico con patología compleja y de personas en situación de dependencia y déficit de autonomía en las actividades de la vida diaria, son otras de las tareas que asumirán los nuevos equipos de Fisioterapia en los centros de salud.

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife considera que este proyecto permitirá el abordaje precoz de los procesos médicos, así como una mayor implicación de los usuarios en su propio proceso de salud, lo que, a su vez, permitirá la optimización de los recursos sanitarios a través de la educación sanitaria.

Para ello, se ha establecido un sistema de derivación más directo y rápido que facilita la participación interdisciplinar de todos los profesionales del equipo de Atención Primaria, garantizando con ello una atención más integral a los pacientes y usuarios.

Página 2 de 2