Las Concejalías de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Gáldar organizan el regreso de la 'Vará del Pescao' y el 'Festival Sardina Viva' después de que no se pudiera celebrar en 2020 y 2021 por la epidemia del coronavirus.

La cita servirá, como es habitual, para despedir el verano en Gáldar y contará con hasta 16 horas de música en vivo de ocho grupos diferentes entre el sábado 17 y el domingo 18 de septiembre

El evento, ya consolidado en la agenda cultural y festiva del municipio, se celebrará de nuevo en la Avenida Antonio Rosas de Sardina de Gáldar y será la primera edición desde la renovación del paseo marítimo hace un año que tanto ha impulsado el turismo y la actividad económica en la zona.

El festival dará comienzo con la celebración a las 12.00 horas de la “Vará del Pescao”, en la que las familias disfrutan de asaderos populares tras la pesca artesanal en la bahía de Sardina. A las 15.00 horas comenzará la música en directo con la actuación de 'Mixtura cromática' y a partir de ahí, a las 17.00 horas estarán 'Los Lola' sobre el escenario; 'Rosario 8' a las 19.00 horas; 'Son del Caney' a las 21.00 horas y a las 23.00 horas cerrará la jornada festiva 'D'Music'. Durante toda la jornada, y también el domingo, acompañará al festival el DJ Yeray.

El domingo la música estará acompañada de actividades para los más pequeños de la casa ya que de 12.00 a 17.30 horas habrá castillos hinchables acuáticos, talleres y fiesta de la espuma. La música arrancará a las 13.00 horas con 'La próxima escapada', continuará a las 15 horas con 'Muelle viejo' y concluirá a las 17.00 horas con 'Los 600'.

Dos jornadas de diversión para toda la familia junto al mar en la bahía de Sardina, donde ondea la Bandera Azul por sexto año consecutivo.

Unas 3.000 personas presenciaron en la Plaza del Pino y Calle Real el pregón, además del interés que despertó en las redes sociales la retransmisión en streaming

La agrupación musical canaria ‘Los Gofiones’ anunció este viernes 26 de agosto la Fiesta del Pino 2022, con un multitudinario y aclamado pregón musical y de reconocimientos, a través del cancionero de la Fiesta del Pino y de Teror.

Se calcula que unas 3.000 personas pudieron presenciar en la Plaza del Pino, Calle Real y alrededores el acto de inauguración de la festividad en honor a la Virgen del Pino, además de los muchos seguidores que se sumaron a través de las redes del Ayuntamiento de Teror a la emisión en directo.

Tras las palabras de bienvenida del concejal de Festejos de Teror, Henoc Acosta, y la presentación de los pregoneros por parte del cronista Oficial de Teror, José Luis Yánez, haciendo un breve recorrido verseado por la trayectoria de la agrupación, Los Gofiones iniciaron el pregón con el tema musical ‘Isa pal Pino’, intercalando con 7 temas más la lectura a cargo de varios componentes del grupo que, al completo, participaron en el escenario de la Plaza del Pino.

El acto culminó uniéndose la Parranda de Teror al último tema interpretado, ‘Somos costeros’, y un bis solicitado por el entregado público. El alcalde de Teror, Sergio Nuez, agradeció a los pregoneros la participación en la Fiesta del Pino y dedicó unas palabras de bienvenida a terorenses y visitantes, después de hacer entrega a los pregoneros de un cuadro del pintor terorense Carmelo Montesdeoca, donde aparece la figura de Perico Lino.

Finalizado el pregón, la Banda de Música de Teror ofreció su concierto del Pino, que cerró con el tradicional ¡Ay Teror!, en esta ocasión acompañados de Los Gofiones, que se sumaron encantados a despedir una emotiva noche de inicio de Fiestas.

La Fiesta del Pino recupera este año la normalidad tras la pandemia de la Covid-19, con un pregón que, por primera vez realizaba una agrupación. La música se convirtió en el elemento vertebrador de las palabras de unión y de canariedad en torno a la Fiesta del Pino. “Cada 8 de septiembre, todos los caminos conducen a Teror; también los caminos musicales, aquellos que comienzan templando cuerdas y voces, aquellos que son capaces de unir a los canarios, ¡a todos!” , anunciaban en su pregón Los Gofiones. “Nuestra madre amada, se convierte en estas fechas, en polo de atracción de peregrinos, que con fe y alegría se desplazan al encuentro de un pueblo que les espera con los brazos abiertos, para celebrar en comunidad nuestra Fiesta Mayor… porque ¡todos los caminos llevan Teror!.

Los Gofiones realizaron un especial reconocimiento a músicos e intérpretes vinculados al cancionero canario y especialmente de la Fiesta del Pino y Teror. Entre ellos, Candidito Ortega, Néstor Álamo, Los Roneros, Los Chicharones, Peyo Benítez, Carmelo Carrasco, Santiago Nuez o Francisco Repilado (Compay Segundo).

Con este acto, se dio comienzo a un amplio programa festivo que, durante tres semanas llenarán las calles de Teror de peregrinos, en los múltiples eventos religiosos, culturales, y tradicionales.

Jesús Quesada levanta el corazón del pueblo de La Aldea con un emocionante pregón para unas fiestas que vuelven en total plenitud

El maestro jubilado y director del periódico digital Infonortedigital.com, Jesús Quesada, pregonó este sábado las fiestas patronales de La Aldea de San Nicolás 2022. Los aplausos retumbaron en La Alameda y el público levantaba el corazón al grito ante unas fiestas que vuelven en total plenitud

Una actuación musical, a cargo de Marieme, abrió el acto en la plaza de La Alameda. Mariam Álvarez fue la encargada de presentarlo y el alcalde del municipio, Tomás Pérez, dio la bienvenida y leyó la semblanza del pregonero, que era recibido con todo el cariño del pueblo aldeano.

“Y es qué, ¿cómo es posible conocer a La Aldea y no quererla?”, era una de las preguntas con las que arrancaba este pregón. Quesada lo dejó claro: “se te mete en tu corazón y ahí estará, para siempre, donde quiera que uno esté”.

Tras el saludo inicial y después de reconocer públicamente que era un “honor” pregonar las fiestas aldeanas, el pregonero dedicó unos versos a los vecinos y vecinas que “nos han dejado en estos últimos años”, una ausencia que se hace muy notable en estos días tan especiales.

Para el docente, ya jubilado, era una oportunidad única para incidir en el importante papel de la educación en el desarrollo de la sociedad aldeana, donde él ha sido una pieza clave para muchas generaciones. Así, hizo un repaso desde la antigua escuela, con aquellos profesores que “hicieron posible que el cultivo de la tierra no fuera el único destino de los aldeanos”, hasta el comienzo del Instituto de La Palmilla al ya inicio de lo que hoy se conoce como IES La Aldea.

Para Quesada pregonar las fiestas es una oportunidad “para recordar un tiempo pasado, que quizás no fue mejor, e imaginar un futuro con el deseo sincero de prosperidad para un pueblo curtido por el duro trabajo, valiente y sobre todo hospitalario”. Por ello, tuvo palabras de agradecimiento para tantas y tantas personas, personal docente y no docente, que dejó huella en su trayectoria en los centros aldeanos, incluso para aquellos que ya no están. A los equipos educativos actuales, y a los que vendrán, les reconoce su labor y les adelanta que merece la pena. “El futuro de este pueblo sigue estando, creo que, de manera irrenunciable, en manos de la formación de sus jóvenes generaciones”.

Para finalizar hizo un repaso en los días más importantes de las fiestas aldeanas. Desde el 1 de septiembre, “con el corazón palpitando”, para pensar en La Rama, La Romería y El Charco, días en los que guarda grandes anécdotas y tradiciones y donde vive, junto al pueblo, el sentir de sus fiestas.

Después de que la Banda de Agaete anuncie el final de las fiestas el 11 de septiembre, Quesada se vuelve a casa con la cámara “repleta” de fotos tras captar esa “felicidad pura, con imágenes de tantos rostros queridos”, para hacerlas públicas en la web digital que dirige y brindárselas al pueblo de La Aldea.

Este 27 de agosto, Jesús Quesada hizo un pregón emocionante, dirigido a La Aldea y a sus gentes tan queridas, dedicado a sus padres, pero especialmente a su madre, a su abuela materna y a su tía Carmen, quien le insistió para que finalizara su carrera. “Como docente, o detrás de la cámara, siempre quiero estar y querer a La Aldea”.

Tras acabar su discurso el pregonero firmó el libro de honor de los pregoneros, donde escribió “emocionado y agradecido por este honor que este pueblo que me adoptó me ha dado, a todos y todas muchísimas gracias desde el corazón”. A continuación, recibió la Insignia de Oro Municipal.

01programafiestas

Ponemos el programa en formato digital, en disposición de todos los vecinos y vecinas del municipio, así como toda persona que quiera unirse a las Fiestas en Honor a Nuestra Señora del Socorro, patrona de Tejeda.

Este año tenemos muchos eventos, tanto religiosos como populares, una gran variedad para disfrutar desde los más pequeños hasta nuestros mayores. Ya son varios años esperando este momento, el poder volver a ¡Celebrar juntos "como antes"!

En la noche de este miércoles se celebró la Gala de la Reina y Míster Infantil de las fiestas patronales en honor a San Nicolás de Tolentino 2022. María Elena Gache e Ian Samuel Medina se convirtieron en reina y el míster tras el sorteo realizado por los ganadores salientes

24 niños y niñas participaron en esta gala que se celebró en la Plaza del Proyecto de Desarrollo Comunitario, donde hicieron dos pases. En el primero de ellos depositaron un papel con su nombre en el cofre para participar en el sorteo.

Fueron la reina y el míster saliente, Olaia Guardia y Aidén Rodríguez, quienes eligieron a los ganadores sacando el nombre del cofre, para posteriormente coronar a sus compañeros.

El alcalde del municipio, Tomás Pérez, y la concejala de Festejos, Cleofé Cubas, cerraron el acto con un detalle para cada uno de los niños y niñas participantes.

La procesión en honor a San Bartolomé marca el final de unas fiestas que han recuperado la normalidad

Dos años después Fontanales ha vuelto a reír, a celebrar y a salir a las calles. El pueblo ha recuperado sus tradiciones, esas que hoy han puesto el punto y final a unas fiestas que han sacado a todos de sus casas para rendir homenaje a San Bartolomé.

Hoy, miércoles, han llegado a su fin unas celebraciones que comenzaron rindiendo homenaje a las queserías tradicionales del pueblo y que terminan con el anhelo de volver a repetir el próximo año, con la ayuda de San Bartolomé.

El día grande de la festividad de San Bartolomé ha estado marcado por la tradicional feria de ganado, que ha congregado a pequeños y mayores. Tras el pase de las mejores reses, tuvo lugar el tradicional paseo a lomos de la burra Matilda, del alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso. La burra Matilda, es tan popular como su propietario en la localidad cumbrera, él fue el encargado de guiar la marcha del primer edil moyense. Las muestras de artesanía y productos típicos, también estuvieron presentes, además de la degustación de quesos de la zona y todo, con el folklore como protagonista amenizando la mañana.

La función religiosa en honor a San Bartolomé contó con la presencia del coro parroquial de Fontanales, que interpretó de forma muy emotiva el himno a San Bartolomé. Posteriormente, tuvo lugar la tradicional procesión en la que estuvieron presentes el alcalde, Raúl Afonso, y toda la Corporación municipal, representantes del parlamento de Canarias y del Cabildo, además de un nutrido grupo de feligreses que antepusieron su devoción a San Bartolomé al intenso calor reinante desde primera hora de la mañana.

Los actos lúdicos llegarán a su final esta noche al ritmo de ‘Los Salvapantallas’ y ‘Los Aseres’, que serán los encargados de cerrar unas fiestas en las que la normalidad está de regreso y se ha convertido en un motivo más de celebración.

La consejera aldeana del Cabildo de Gran Canaria, Margarita González Cubas, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, y la concejala de Festejos, Cleofé Cubas, presentaron este miércoles el programa de las fiestas patronales en honor a San Nicolás de Tolentino en el Cabildo de Gran Canaria

Tras dos años sin fiestas con total normalidad -durante 2020 y 2021 se programaron eventos con las medidas de seguridad sanitarias establecidas- este año, por fin, se celebrarán las fiestas aldeanas por todo lo alto. Se ha diseñado un programa que arrancó el pasado 6 de agosto y que se extiende hasta el 17 de septiembre, con actos dirigidos a toda la población.

Fue la propia consejera quien destacó la importancia de estas fiestas para la población, pero sobre todo para el tejido empresarial y económico, ya que suponen “un respiro”, afirmando que la mayoría de los alojamientos tienen el cartel de “completo” colgado.

González también hizo hincapié en la hospitalidad de los aldeanos y aldeanas, que esperan con ansias las fiestas para recibir a miles de personas.

El alcalde no podía ocultar la alegría de volver a tener unas fiestas con normalidad tras dos años de pandemia, para las que se ha preparado un dispositivo de seguridad y emergencias de 200 personas que velará porque las fiestas transcurran sin incidentes.

Pérez insistió en que las fiestas aldeanas tienen identidad propia y tradiciones que quieren mantenerse para las generaciones futuras, por ello invitó a todas las personas que asistan a respetar las tradiciones del pueblo. Además, destacó algunos de los actos más populares del programa como el Pregón, que correrá a cargo de Jesús Quesada Medina, las diferentes galas, el Concurso Cultural, el Repique de Campanas y, por supuesto, los días grandes con La Rama (9 de septiembre), La Misa-Procesión y Romería Ofrenda (10 de septiembre) y El Charco (11 de septiembre).

El alcalde finalizó su intervención destacando la hospitalidad de los vecinos y vecinas, que ha hecho que La Aldea sea el lugar de referencia para Gran Canaria durante las fiestas de El Charco.

En el siguiente enlace se puede ver el programa completo de las fiestas de La Aldea de San Nicolás 2022:

https://laaldeasanicolas.es/wp-content/uploads/programa2022.pdf

No te olvides que el 28 tenemos una cita a las 19:00 h.

El acto tendrá lugar en la Plaza del Pino, a las 21:00 horas. A continuación, será el concierto de la Banda de Música de Teror y la inauguración de los chiringuitos del Pino, con Los Lola y Kalima Limón

El programa de actos de la Fiesta del Pino 2022 arranca este viernes 26 de agosto, a las 21:00 horas, con la lectura del pregón, a cargo de la agrupación musical ‘Los Gofiones’, que se encargará de anunciar, con mucha música, la festividad de la Patrona de la Diócesis de Canarias.

Tras la lectura del pregón, tendrá lugar el tradicional concierto de la Banda de música de Teror y, posteriormente, la inauguración de los chiringuitos del Pino, en la Plaza de Sintes, con conciertos de Los Lola y Kalima Limón. El fin de semana, 27 y 28 de agosto, el Festival Internacional de Arte en la Calle ‘enPie’, ofrecerá dos jornadas festivas llenas de teatro, juegos, música, humor y acrobacias para toda la familia.

UN PREGÓN DE “RECUERDOS DE AYER”

La Fiesta del Pino recupera este año la normalidad tras la pandemia de la Covid-19, con un pregón que se espera multitudinario, y que por primera vez realizará una agrupación musical. Bajo el título “Recuerdos del ayer”, Los Gofiones han anunciado que el pregón será “muy musical y de reconocimientos”. “Teror siempre nos ha acogido con un gran cariño y Los Gofiones siempre hemos estado cada vez que el municipio ha precisado de nuestra presencia en cualquier evento, acto o romería, de las que guardamos muchísimos recuerdos especiales a lo largo de tantos años”, explicaban.

La Banda de Música de Teror ofrecerá su concierto después del pregón

Está previsto que en la lectura del pregón participen varios miembros del grupo con la presencia de todos los integrantes, “pero desde luego la voz cantante será la música como no podría ser de otra manera”. A Los Gofiones les gustaría con este pregón “que calara el mensaje de la esperanza, la unidad y la responsabilidad. Tenemos la muestra que haciendo las cosas con precaución y responsabilidad no hay problema”.

Al finalizar el pregón, la Banda de Música de Teror, dirigida por Óscar Sánchez Benítez, ofrecerá su tradicional concierto de inauguración de las Fiestas del Pino, interpretando un repertorio de siete piezas y cerrando con el ¡Ay Teror, qué lindo eres!, de Néstor Álamo.

MÁS DE MEDIO SIGLO DE HISTORIA DE ´LOS GOFIONES´

La agrupación de música popular canaria ‘Los Gofiones’ está compuesta por unos cuarenta cantantes e instrumentistas, creada en 1968 en Gran Canaria, a iniciativa del recientemente fallecido timplista Totoyo Millares. Son poseedores de una amplia discografía e importantes reconocimientos. Su trabajo en el campo de las raíces folclóricas se compagina con la búsqueda de nuevas fórmulas musicales y escénicas. El paso del grupo por distintos países y el vínculo que une a Canarias con Latinoamérica han servido para ampliar su repertorio con la música de otras latitudes.

El grupo musical, compuesto por unos cuarenta músicos, ha recorrido a lo largo de los años el archipiélago canario y la península. Su música también ha sido escuchada en países europeos como Portugal o Alemania e iberoamericanos como Venezuela, Cuba, Chile, Uruguay, Argentina, Francia o Colombia.

Este grupo grancanario, que ha estado presente en multitud de manifestaciones populares del archipiélago, festivales, romerías y programas de televisión, ha actuado en varias ocasiones en Teror, y el próximo 2 de septiembre volverá con la grabación del programa ‘Tenderete’ de TVE.

La trayectoria de Los Gofiones en sus 54 años de historia está marcada por el comprometido trabajo en investigación, rescate, creación y difusión de la música popular de Canarias, tanto de raíz tradicional como popular, así como de las músicas de otras comunidades con las que los canarios han tenido alguna relación a lo largo de la historia.

Esta tarde, a partir de las 18.00 horas, habrá hinchables para los más pequeños en la Calle Real.

A partir de las 21.00 horas, en la Plaza del Proyecto de Desarrollo Comunitario, se celebrará la Escala en Hi-Fi Infantil.