Con motivo de la celebración de las Fiestas de Las Marías 2024, se procederá al cierre total de las calles Cuesta de Caraballo (desde el Hospital de San Roque hasta Lomo Betancor), Sancho de Vargas y Marqués de Muni (zona conocida como "el 7").

Los días de cierre serán:

*Sábado 14 de septiembre, Cuesta de Caraballo desde el Hospital hasta Lomo Betancor desde las 15:00 horas cerrada al tráfico, hasta finalización de acto.

*Domingo 15 de septiembre, a partir las 12:00 horas, hasta finalización del recorrido de la romería y limpieza viaria. Quedando cerrado el tráfico desde la rotonda altura del IES Guía hasta Lomo Guillén, altura del intercambiador y parada de Taxis. El acceso a San Roque será por calle Dolores de Sosa, trasera del Ayuntamiento.
Las calles interiores del casco, (Médico Estévez, Canónigo Gordillo, Plazoleta San José, Plaza Grande, Marqués de Muni) permanecerán cerradas totalmente hasta el lunes 16. Una vez realizada la limpieza viaria se procederá a la apertura al tráfico rodado.

Para cualquier duda ponerse en contacto con la Policía Local al 928882583.

Disculpen las molestias.

Las carretas, agrupaciones folclóricas, vecinos, vecinas y visitantes de todos los rincones de la isla se han reunido hoy en Santa María de Guía para poner el broche a un fin de semana de celebración, con una nueva edición de la Fiesta de Las Marías que ha llenado el municipio de alegría y fe

Captura 7Tras el tradicional encuentro con los municipios vecinos de Gáldar y Moya, la Corporación municipal encabezada por el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez junto a varios Mayordomos y la comitiva festiva, tomaron rumbo a la Iglesia para visitar a la Virgen de Las Marías, con la carreta de Montaña Alta, un carro de labranza adornado siguiendo el diseño de Rafael Fuentes Terán, y los vecinos/as del barrio.

“Viva la Virgen de Las Marías”, ha sido una de las frases que ha unido a los/as guienses en el recorrido desde la carretera general hasta la Iglesia, en el que cientos de vecinos/as y visitantes han acompañado con música, ramos adornados y alegría a las carretas participantes.

La energía de las agrupaciones han alargado la fiesta con la tarde de parranda, con la música y el baile como protagonistas de esta fiesta, organizada por los Mayordomos de las Marías con la colaboración del Ayuntamiento.

Tradición, devoción y fe, la Fiesta de Las Marías ha vestido a todo un pueblo con sus mejores galas para reunirse en una de las celebraciones más antiguas de la isla, declarada Bien de Interés Cultural, Premio Roque Nublo de Plata y Medalla de Oro de la Ciudad de Guía.

Captura 6Las calles del pueblo han estado repletas de vida en este día de domingo, la mejor despedida para esta fiesta, que ha contado con una acogida multitudinaria en todos sus actos de este fin de semana.

Abriendo boca el viernes con las Coplas a Las Marías, las voces del encuentro de solistas con la Agrupación Folclórica Estrella y Guía dieron el pistoletazo de salida a tres días de fiesta grande en Santa María de Guía, que recuerda cada año sin excepción su promesa a la Virgen de Guía desde 1811. Esta celebración, historia viva del municipio, cumplió con su Voto de Vergara, en una peregrinación a los altos de Guía en la que participaron más de 2.000 personas.

El verde y el ruido de tambores y bucios resonaron desde la Montaña de Vergara al pueblo, para acompañar a miles de personas en La Rama de Las Marías, la más antigua de Canarias.

Arropados por las caracolas y el ritmo de los tambores, la fiesta se instaló en las calles de Guía para festejar un año más a su Virgen y dar gracias, en una fecha que es momento de reencuentro para todo un pueblo.

Guía ultima detalles para celebrar uno de sus días grandes con la tradicional Fiesta de Las Marías, una cita de enorme arraigo popular que año a año y desde ya hace 212 cumple con el Voto de Vergara, la promesa de gratitud de los campesinos de las medianías de Gran Canaria por haber hecho desaparecer la plaga de cigarra que asolaba en aquel entonces los campos y sus cultivos

Este año la salida de los tambores será desde la Montaña de Vergara, por seguridad, ya que la carretera de Bascamao está cortada por riesgo de derrumbe.

Para vivir esta fecha de reencuentro en Santa María de Guía, se ha habilitado la salida de las guaguas desde la Avenida Lomo Guillén (por debajo del centro de salud) hasta la Montaña de Vergara, para acercar a todas las personas que deseen participar en la Bajada de la Rama, que comienza a las 17 horas.

Además, habrá dos servicios de guaguas adicionales el sábado desde Guía a Montaña Alta, uno cuando termine la rama y otro cuando termine el festival folclórico de Las Marías.

Este fin de semana grande para Guía comenzará con la celebración de la Bajada de la Rama, que tiene lugar este sábado 16 de septiembre, desde la Montaña de Vergara, en las medianías guienses, y la Procesión y Romería al día siguiente, el domingo 17. Esta fiesta votiva es única en la isla, y vibra con el sonido de las caracolas, los tambores y las cajas de guerra, que son señas de identidad inconfundibles de esta celebración.

Por su parte, dentro de la Fiesta de Las Marías destaca la Romería, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y que cuenta, además, con las distinciones del Roque Nublo de Plata del Cabildo de Gran Canaria y la Medalla de Oro de la Ciudad de Guía, por ser de las más puras, bonitas y tradicionales de Canarias.

Caracolas y los tambores marcarán la Bajada de La Rama

Desde las 12 horas y frente a la Iglesia, tendrá lugar el Anuncio de las Fiestas con el tradicional repique de campanas, acompañado de los toques tradicionales de las caracolas y tambores. Será sobre las 15.30 horas cuando la comitiva tomará rumbo desde la Avenida Lomo Guillén (a la altura del Centro de Salud) hacia la Montaña de Vergara, para iniciar la Bajada de La Rama con todos los y las participantes que cada año acuden a festejar este día especial para Guía.

A las 17 horas, desde la Montaña de Vergara y junto a todos los vecinos de los pagos y caseríos que han bajado hasta este punto de encuentro desde las medianías, los y las asistentes partirán portando ramas hasta el frontis de la Iglesia, en un momento que queda envuelto en el ruido atronador de las caracolas y los tambores, que son cada año el ritmo de alegría y regocijo que marca el paso de los romeros/as ante la imagen de la Virgen.

Fervor y devoción para la Procesión y Romería

La fiesta continuará el domingo con la tradicional Procesión y Romería, que dará comienzo a las 12 horas del mediodía con la música y alegría de las agrupaciones folclóricas, rondallas y parrandas, con la participación de carretas y sus caballos enjaezados, que durante varias horas pasarán ante la imagen para ofrecerle sus respetos, y en señal de la fe y devoción de un pueblo a su Virgen.

Antes del momento grande, la jornada festiva ya habrá congregado a residentes y visitantes con el paseo de los animales, una cita que arrancará a partir de las 10.30 horas por las calles del casco y el frontis de la Iglesia de Guía, donde a las 11 horas dará comienzo la Eucaristía Solemne a La Virgen de Guía.

Este sábado tendrá lugar la Bajada de la Rama desde la Montaña de Vergara y el domingo se celebrará la tradicional Romería

Guía acoge este fin de semana la tradicional Fiesta de Las Marías, una celebración de enorme arraigo popular con la que se cumple cada año el Voto de Vergara, la promesa que los campesinos de las medianías de Gran Canaria hicieron hace 211 años a la Virgen de Guía en señal de gratitud por haber hecho desaparecer la plaga de cigarra que asolaba los campos y sus cultivos.

Los actos principales de esta celebración son la Bajada de la Rama, que tiene lugar este sábado 17 de septiembre, desde la Montaña de Vergara, en las medianías guienses, y la Procesión y Romería al día siguiente, el domingo 18. Durante esta fiesta votiva destaca el sonido de las caracolas, los tambores y las cajas de guerra (en alegoría a los elementos utilizados para espantar la plaga).

La Fiesta de Las Marías -cuya Romería destaca como una de las más puras, bonitas y tradicionales de Canarias- ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y cuenta, además, con las distinciones del Roque Nublo de Plata del Cabildo de Gran Canaria y la Medalla de Oro de la Ciudad de Guía.

Bajada de la Rama

Este sábado, a las doce del mediodía, frente a la Iglesia, tendrá lugar el Anuncio de las Fiestas mediante el repique de campanas acompañado de los toques tradicionales de las caracolas y tambores. Poco después, sobre las 15:30 horas, comenzará la salida en guagua desde la Avenida Lomo Guillén (a la altura del Centro de Salud) hacia la Montaña de Vergara con todas aquellas personas que deseen participar en la Bajada de La Rama.

A las cinco de la tarde, desde la Montaña de Vergara y junto a todos los vecinos de los pagos y caseríos que han bajado hasta este punto de encuentro desde las medianías, los asistentes partirán portando ramas al ritmo de las caracolas, los tambores y cajas de guerra hasta el frontis de la Iglesia donde el ruido atronador de las caracolas y los tambores, como símbolo de alegría y regocijo de los romeros ante la imagen de la Virgen, se convertirá nuevamente en uno de los grandes momentos de esta celebración.

Procesión y Romería

La fiesta continuará el domingo con la tradicional Procesión y Romería que dará comienzo a las doce del mediodía con la participación de carretas, caballos enjaezados, agrupaciones folklóricas, rondallas y parrandas que durante varias horas pasarán ante la Imagen de la Virgen ofreciéndole sus muestras de fe y devoción.

La jornada festiva este día comenzará a partir de las 10:30 horas con el paseo de los animales que participarán en la Romería por las calles del casco y el frontis de la Iglesia de Guía. A las 11:00 horas dará comienzo la Eucaristía Solemne a La Virgen de Guía que este año será oficiada por el reverendo Roberto Rivero García, pregonero el pasado mes de agosto de las fiestas patronales del municipio, y la participación de la Agrupación Folclórica Roca Canaria de Sardina del Sur que cantará la Misa Canaria.

‘Coplas a las Marías’ y XXXVI Festival Folclórico de Las Marías

El programa festivo de Las María incluye también dos conciertos de música folclórica, el primer de ellos, el espectáculo ‘Coplas a Las Marías’, mañana viernes, en el Teatro Hespérides, a las 20:30 horas, organizado por la Agrupación Folclórica Estrella y Guía y presentado por Yeray Rodríguez en el que se contará contará con solistas de la talla de la talla de José Santana, Magüy Martín y Jacinto Suárez de Gran Canaria, Lola Hernández de Tenerife e Israel López de Lanzarote, un concierto donde se contará, como ya es tradicional, con la canción de la Murga Los Chismosos dedicada a la Virgen. Las entradas se pueden adquirir en el Museo Néstor Álamo y en el establecimiento Mercería y Ropas Típicas Cruci, en la calle Márqués del Muni.

Y ya el sábado, en la Plaza Grande, a partir de las 21:30 horas, tendrá lugar el XXXVI Festival Folclórico de Las Marías en el que se contará con la actuación de las agrupaciones Raíces Nuevas, de Arucas; Xerax de Las Palmas de Gran Canaria, Los Cebolleros de Gáldar, Los Cabuqueros de Arucas y la Agrupación de Música e Baile Tradicional Tahume de Galicia.