Este evento, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de GMR Canarias, arranca hoy en la capital tinerfeña con elaboraciones gastronómicas de la mano de los jurados de MasterChef Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, junto al consejero de delegado de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Pablo Zurita, y el director del Instituto Canrio de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José Basilio Pérez, inauguró hoy, viernes 27 de mayo, la Feria Agrocanarias en la Alameda del Duque Santa Elena de la capital tinerfeña, un evento que fusiona una feria comercial tradicional con un festival gastronómico con el objetivo de acercar la calidad de los productos agroalimentarios locales a los entornos urbanos.

Agrocanarias arranca en la isla hasta el lunes día 30 como una oportunidad para conocer, comprar y degustar nuevos productos en 4.200 metros de exposición donde se ubican 14 expositores empresariales y 12 expositores gastronómicos relacionados con la agricultura, ganadería, acuicultura, pesca artesanal, industria agroalimentaria, industria de parafarmacia con productos naturales, además de la gastronomía ligada a los productos locales. Asimismo, en el market, que integra a un total de 43 proveedores, se comercializarán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias junto a otros elaborados en las islas.

La consejera Alicia Vanoostende ha señalado que la Feria Agrocanarias “visibiliza y realza la producción canaria de calidad que aporta valor añadido a la excelencia de nuestra gastronomía, además de un modelo de feria que apoya la sostenibilidad medioambiental”. La responsable regional del área hizo hincapié en la importancia “de la relación directa entre el productor y el consumidor para conocer el trabajo que hay detrás de cada producción y el patrimonio que tenemos gracias a una materia prima singular y, en muchos casos, con variedades y características únicas en el mundo, como es el caso del vino y del gofio; es el momento de que todos respaldemos al campo canario en un contexto complicado del que, sin duda, saldremos adelante”.

Como platos fuertes para esta cita, el chef Javier Torres, del restaurante Cocina Hermanos Torres de Barcelona, con 2 estrellas de la Guía Michelín, estará mañana sábado 28 de mayo, de 12.30 a 13.30 horas compartiendo sus propuestas gastronómicas, mientras que el domingo 29, en idéntico horario, los jueces del popular programa televisivo MasterChef, Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez, junto con el chef canario Diego Schattenhofer, del restaurante 1973 Taste del Hotel Villa Cortés, ofrecerán un showcooking en directo que también será retransmitido en streaming a través del canal oficial de las ferias.

Este evento, que tendrá presencia en todas las islas (menos en La Graciosa), genera una plataforma donde los profesionales del sector agroalimentario puedan ampliar su red de contactos, mejorar la relación con sus proveedores, crear nuevas oportunidades de negocio y comercializar sus productos de una forma directa. La Feria Agrocanarias, organizada por la Consejería a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ofrecerá desde hoy y hasta el lunes un amplio abanico de actividades y talleres gratuitos, tanto para niños como para adultos, amenizados con música en directo a cargo de grupos como Los Lolas, Salvapantallas, Ni 1 Pelo de Tonto, Escuela de Calor o Miss Music Band.

Público infantil:

La Feria Agrocanarias desarrollará diferentes talleres formativos impartidos por el ICCA que están orientados al público infantil y que tendrán como productos protagonistas a la miel, papas, mojos o aceites, entre otros productos de cercanía.

A este elenco de alta cocina se suma Javier Torres, de los hermanos Torres, con dos estrellas Michelín, y Diego Schattenhofer, de Villa Cortés, quienes compartirán sus propuestas gastronómicas con el público santacrucero

La primera de las escalas de las Ferias Agrocanarias por las islas tiene como punto de partida la plaza de La Alameda del Duque, en Santa Cruz de Tenerife, que contará con una amplia oferta de actividades vinculadas al sector primario y agroalimentario, incluida la gastronomía. El producto local canario será el gran protagonista del 27 al 30 de mayo en un entorno de ocio pensado para acercar el ámbito rural al entorno urbano.

En esta edición, y con el patrocinio de la empresa Aquanaria, ubicada en Gran Canaria, tres reputados chefs mostrarán la calidad de la gran lubina del Atlántico como ingrediente principal, integrada con el amplio abanico de productos de las Islas. Como platos fuertes para esta cita, el chef Javier Torres, del restaurante Cocina Hermanos Torres de Barcelona, con 2 estrellas de la Guía Michelín, estará el sábado 28 de mayo, de 12:30 a 13:30 horas compartiendo sus propuestas gastronómicas, mientras que el domingo 29, en idéntico horario, los jueces del popular programa televisivo MasterChef, Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez, junto con el chef canario Diego Schattenhofer, del restaurante 1973 Taste del Hotel Villa Cortés, ofrecerán un showcooking en directo que también será retransmitido en streaming a través del canal oficial de las ferias.

La feria forma parte de la estrategia del departamento autonómico para potenciar el contacto entre consumidores y proveedores con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio en un formato que facilita la interactuación entre los operadores para difundir y vender el producto canario de forma más directa.

Esta iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, con la participación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la organización de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), tendrá su punto de partida en la plaza de La Alameda del Duque de Santa Elena, junto a la Plaza de España, del 27 al 30 de mayo, coincidiendo con el Día de Canarias.

La Feria Agrocanarias contará con un espacio para expositores del sector agroalimentario, estands gastronómicos –que ofrecerán exclusivamente elaboraciones con productos de las Islas–, una zona de market para la venta de productos al público, y dos escenarios para actividades de divulgación y ocio. La exposición tendrá un horario de 12:00 a 21:00 horas, que se prolongará hasta la 1:00 horas con actuaciones musicales y la oferta gastronómica. Los productores y expositores que quieran participar pueden inscribirse en la web www.feriaagrocanarias.com.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.

El presidente de Canarias destaca los cambios introducidos en la muestra para el periodo 2022-2023, con el fin de acercar al máximo la producción agraria al consumidor local; esta muestra por primera vez se lleva a siete islas

Torres presenta esa primera edición junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, y al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ciudad que la acoge del 27 al 30 de mayo de 2022

La feria promociona en áreas urbanas los productos de cercanía y su potencial gastronómico; este verano se desarrollarán las de La Gomera y El Hierro, y a final de 2022, la de Gran Canaria

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, presentó hoy, jueves 5 de mayo, en Presidencia del Gobierno de la capital tinerfeña, la feria Agrocanarias, cita de promoción que fusiona la la muestra tradicional con un festival gastronómico en entornos urbanos. Tras dejar de celebrarse en 2008, por la crisis económica de entonces y luego la covid, Agrocanarias se retoma ahora con un nuevo formato. Este permite que, por primera vez, se desarrolle en espacios céntricos y accesibles de siete islas (Tenerife, La Gomera, El Hierro, La Palma, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) y no en un único lugar, como ocurría en el pasado.

La muestra la organiza la Consejería a través de su empresa adscrita, Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), y se desarrollará de viernes a lunes festivo (Día de Canarias) en el caso indicado de la capital tinerfeña. Aparte de acercar la actividad del sector primario a la ciudadanía, la iniciativa pretende difundir el producto de cercanía a través de elaboraciones gastronómicas, promocionar productos y productores locales, y mejorar el conocimiento de las elaboraciones de calidad diferenciada en esta etapa exenta de restricciones por la covid.

La feria cuenta con un presupuesto total de 780.000 euros (para las siete islas) y trata de potenciar ese contacto entre consumidores y proveedores para generar nuevas oportunidades de negocio en un formato que facilita la interactuación entre los operadores para difundir y vender el producto canario de forma más directa.

Durante la presentación, en la que se exhibió un video con las características de los puestos y espacios definidos en la muestra, Torres recalcó la importancia de los cambios introducidos para estos dos años (2022 y 2023) y aseguró que se trata de una “edición especial porque, aunque sigue siendo regional, la feria ahora se insulariza para que llegue a siete islas, por lo que aplaudo la decisión de la Consejería”.

Aunque con prudencia por la guerra en Ucrania y sus efectos, así como por la pandemia de la covid, el presidente considera muy importante que los canarios hayan empezado a disfrutar de la normalidad desde la responsabilidad y con citas de ocio como esta muestra. “La situación se ve ahora de otro color. Estamos viendo las ganas de disfrutar de meses como este, el de mayo, con muchas fiestas locales, insulares y regionales, y por eso invito a las canarias y canarios a consumir nuestros productos porque así los protegemos y hacemos más excelsos, reforzamos nuestra soberanía alimentaria y apoyamos a un sector primario que lo está pasando mal por el incremento de los precios”.

En apoyo del consumo de productos de cercanía

La responsable Agricultura, Ganadería y Pesca explicó que el nuevo formato de la muestra trata de seguir potenciando el sector primario de las Islas (que supone el 5% del PIB isleño -con la industria agroalimentaria local- y da empleo a 60.000 personas), la soberanía alimentaria y el apoyo a los productos de cercanía, todo en pro de la sostenibilidad y la calidad del trabajo en este ámbito.

Según recalcó, la pandemia de la covid y, ahora, los efectos de la invasión rusa de Ucrania han evidenciado la importancia de fomentar al máximo los productos locales y el autoconsumo en una región tan alejada como Canarias, por lo que su departamento ha apostado por una feria que se expanda a siete islas, con la excepción de La Graciosa por la menor población y los problemas logísticos que implicaría llevarla hasta esta isla.

Vanoostende anima a todos los productores a inscribirse en la feria utilizando la web de la Consejería y cree muy importante que el primer evento se celebre en Santa Cruz de Tenerife durante las jornadas previas al Día de Canarias (del 27 al 30 de mayo), en un mes con una amplia oferta festiva en esta ciudad y en una zona como la Alameda del Duque de Santa Elena.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife ahondó precisamente en la relevancia de que sea la capital tinerfeña la que abra este nuevo formato, al entender que se trata del “escenario ideal para exhibir el producto local en plenas Fiestas de Mayo”. Bermúdez agradeció la colaboración con el Gobierno de Canarias y se mostró convencido de que la elección de las fechas hará que la asistencia sea “multitudinaria” porque, además, “lo que se va a presentar es de gran interés en un momento muy importante para conocer el producto local agrario”.

Para esta acción promocional, con siete muestras con enfoque autonómico y a desarrollar en siete islas durante 2022 y 2023, la Consejería sacó un concurso público al que se presentaron tres empresas para desarrollar esos siete eventos.

El gran objetivo pasa por acercar al máximo la promoción y el conocimiento del producto local de calidad al consumidor final y facilitar que los productos agrarios de las Islas se conozcan mejor, se identifiquen y se paladeen de forma directa, casi siempre al aire libre y en un ambiente de ocio o festivo. Se pretende estar más pegado a la gente, al consumidor potencial, sobre todo en espacios urbanos y con la compañía de la gastronomía para sacarle más partido a la promoción.

Aunque queda a expensas de la evolución de la pandemia de la covid, el calendario de la feria de este año se abre en Santa Cruz de Tenerife del próximo 27 al 30 de mayo, para lo que se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento capitalino. Posteriormente, los eventos se desarrollarán en La Gomera y El Hierro durante los meses de verano, mientras que el cierre del año tendrá lugar en Gran Canaria a finales de este 2022, momento en el que el evento se hará coincidir con la entrega de los premios Agrocanarias que convoca el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) a la excelencia en quesos, vinos, sales marinas, gofios y aceites de oliva. Durante el próximo año, se prevé que la feria llegue a La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.

Organización de los puestos en una oferta variada

Durante esta edición, Agrocanarias contará con una imagen moderna, con espacios versátiles y dando prioridad a la relación de los puestos con la ciudad para poner a las personas en el centro de las experiencias. Con el objetivo de fomentar la asistencia de público y la participación de los expositores, la entrada será gratuita y las cuotas de inscripción, reducidas.

Los eventos dispondrán de varios espacios para el desarrollo de sus actividades. Habrá una zona de exposición compuesta por puestos para que los expositores empresariales puedan dar a conocer y vender sus productos locales de ganadería, agricultura y pesca. También un área gastronómica, en la que se ubicarán los puestos que ofrecerán comidas y bebidas elaboradas en Canarias, aparte de reunir gran parte del ocio. Este espacio contará con una terraza con mesas y un escenario donde se llevarán a cabo actuaciones musicales y otras actividades.

Cada feria dispondrá de stands para gastronomía y productores, una zona de mercado para la venta de productos y escenarios para actividades de divulgación

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), celebrará la Feria Agrocanarias en las islas, una iniciativa que fusiona una feria comercial tradicional con un festival gastronómico en entornos urbanos.

Se trata de siete eventos que se celebrarán de jueves a domingo en espacios urbanos céntricos y accesibles de las islas y que tienen como objetivo acercar la actividad del sector primario a la ciudadanía, presentar el producto de cercanía a través de elaboraciones gastronómicas, promocionar productos y productores locales, y mejorar el conocimiento de las elaboraciones de calidad diferenciada. Además, estas ferias ofrecen una plataforma de contacto entre clientes y proveedores para generar nuevas oportunidades de negocio en un formato que facilitará la interactuación entre los operadores para promocionar y vender el producto canario a los visitantes de forma directa.

Esta iniciativa se desarrolla en el Plan Director de Ferias Agrocanarias del cual deriva el procedimiento de contratación tramitado por la empresa pública, actualmente en fase de recepción de ofertas -hasta el próximo 24 de febrero-, con un presupuesto base de licitación de 903.785 euros. Cada feria dispondrá de stands para gastronomía y productores, una zona de mercado para la venta productos y escenarios para actividades de divulgación.

El calendario de celebración, condicionado por la evolución de la pandemia, comenzará en Tenerife en primavera, en La Gomera y El Hierro durante los meses de verano, y en Gran Canaria a finales de este 2022, fecha que se hará coincidir con la entrega de los Premios Agrocanarias que convoca el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) a la excelencia en queso, vino, sal marina, gofio y aceite de oliva. En el año 2023 las ferias se desarrollarán en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. Podrán participar como expositores todas aquellas empresas cuyas actividades estén relacionadas con la agricultura, la ganadería y la pesca, además de la gastronomía ligada a los productos locales, bodegas y cervezas artesanales, con unos criterios de selección que están tasados en el Plan Director. La entrada a las Ferias Agrocanarias y a los actos que se programen durante esas cuatro jornadas será gratuita, con control de acceso.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado la importancia de “acercar el sector primario a la ciudad con el objetivo de que puedan conocer y disfrutar de la calidad y variedad de nuestras producciones agroalimentarias, además de facilitar la actividad comercial que supone una oportunidad para los productores”.

Página 2 de 2