
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Desde marzo a junio, con la colaboración de la Fecam y el Ministerio de Cultura, se realizarán 9 talleres en 7 islas sobre planificación y evaluación de políticas culturales locales
El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, y Raúl Afonso, presidente de la Comisión de Cultura de la FECAM, cerraron hoy un convenio entre el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) que posibilita la formación de los responsables y técnicos de cultura que trabajan en los ayuntamientos canarios. Esta acción es la primera consecuencia práctica de la aprobación ayer en el Parlamento de Canarias de la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias que, en su artículo 14.2 dice que las administraciones y los entes y organismos del sector público “impulsarán y promoverán la formación continua de los profesionales para garantizar que se encuentran capacitados para el desarrollo de las tareas que le sean encomendadas”.
En este sentido, se llevará a cabo un taller sobre evaluación de políticas culturales locales dirigido a responsables, técnicos y programadores en entidades locales en todas las islas. Está previsto presentar la “Guía para la Evaluación de las Políticas Culturales Locales” y sus aportaciones para la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas culturales locales en este curso, formando parte del Plan de formación 2023 para técnicos y responsables de políticas culturales locales.
Los profesores de estos talleres son Álvaro Fierro, Irene Aláez y Belén Gil. Fierro es doctor en Economía por la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea y profesor de Economía en la Universidad del País Vasco, Irene Aláez Vasconcellos es licenciada en Derecho. Diploma de Estudios Avanzados en Derecho de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid y formación específica de Gestión de Fundaciones e Instituciones Artísticas y Culturales, y Belén Gil Jiménez es licenciada en Historia del Arte, Master en Evaluación y Gestión Cultural por la Universidad de Salamanca.
El Comité Ejecutivo de la FECAM se ha reunido este miércoles, 6 de julio, en el municipio grancanario de la Villa de Moya. Antes de la reunión los alcaldes, encabezados por la presidenta, María Concepción Brito, y el alcalde del municipio anfitrión, Raúl Afonso, han realizado un recorrido por el casco de la Villa, donde han visitado la nueva Plaza de la Concordia, que ofrece una panorámica del Barranco de Moya, la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria y la Casa-Museo Tomás Morales, todo ello acompañados del técnico de Turismo del Ayuntamiento de Moya, Tato Armas y, en la casa natal del poeta moyense, guiados por el director de la misma, Guillermo Perdomo.
Después se han trasladado a la Fábrica artesanal de bizcochos de Moya y a la Finca “La Tapia”. También han visitado Fontanales y el Espacio Gastro-Cultural que abrirá sus puertas próximamente en el pago del municipio moyense.
María Concepción Brito Núñez, presidenta de la FECAM y alcaldesa de Candelaria, manifestó que “para nosotros es un placer poder celebrar hoy el Comité Ejecutivo en el municipio de Moya. Quiero agradecer especialmente a su alcalde, Raúl Afonso, a todo su equipo, la acogida que nos han dispensado. Hemos realizado una visita por los puntos más emblemáticos del casco histórico, tanto por la Iglesia, como por la casa museo Tomás Morales, como por sus distintas calles, que están en un magnífico estado de conservación, en el que vemos cómo se cuida a un pueblo con un evidente peso histórico en la isla”.
Sobre los temas que ha tratado hoy el Comité destacó, en materia turística, la iniciativa relacionada con infraestructuras sostenibles mediante soluciones basadas en la naturaleza; además, se debatió el nuevo decreto del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) que ha sido remitido por el Gobierno de Canarias para su análisis y estudio, así como los diferentes asuntos abordados por las diferentes comisiones sectoriales.
Por su parte, el alcalde moyense, Raúl Afonso, ha asegurado que para la Villa “es un placer recibir al Comité Ejecutivo” y ha agradecido a la presidenta y a todos los miembros que se haya podido celebrar esta reunión en el municipio. “Esto es un paso más hacia el municipalismo que siempre defendemos y para que los municipios pequeños sintamos ese cariño de la FECAM”, ha destacado. Se trata de la segunda reunión que el Comité Ejecutivo celebra en la Villa de Moya pero aún así “es un día especial” porque es la primera de Afonso como alcalde, ha apuntado. “Es un orgullo y un placer que los miembros del Comité conozcan un poquito más la Villa de Moya y que, además, después tengamos esa jornada de trabajo”, ha dicho el máximo edil moyense.
Esta herramienta digital está ya disponible en la web oficial de Oficinas Verdes de Canarias (www.oficinasverdes.es)
El objetivo es que cualquier evento deportivo, social o cultural disponga de un plan que asegure la correcta gestión de sus residuos
La Consejería de Transición Ecológica Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Red de Oficinas Verdes de Canarias, ha presentado a la Federación Canaria de Municipios (Fecam) una plataforma digital creada para la gestión de residuos en los eventos al aire libre durante un encuentro mantenido en el marco de la Comisión de Política Territorial, Sostenibilidad y Transición Ecológica de la Federación.
El consejero regional responsable del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, detalló que “esta herramienta, enmarcada en la Estrategia de Plástico de Canarias, está destinada a facilitar a los promotores tanto públicos como privados la elaboración de los planes de gestión de residuos que deberán presentar en el procedimiento administrativo de autorización de los eventos, que promuevan al aire libre, de carácter deportivo, sociales, culturales o de otra índole”.
“La idea es que cualquier evento disponga, previamente a su realización, de un plan que asegure la correcta gestión de las diferentes tipologías de residuos que se generen, garantizando la incorporación de los medios materiales y humanos necesarios para hacerlo efectivo”, subrayó el consejero.
Por su parte, la presidenta de la Fecam, Mari Brito, apuntó que este asunto se ha abordado desde la Comisión de Política Territorial, Sostenibilidad y Transición Ecológica, que dirige el alcalde de La Matanza, Ignacio Rodríguez, valorando esta herramienta y agradeciendo a la Consejería su disposición para colaborar también en esta materia.
Brito destacó, además, la importancia de esta iniciativa alineada con los objetivos generales del proceso de economía circular y con la directiva marco sobre residuos, ya que promueve el fomento de acciones de sensibilización encaminadas a la reducción en origen de los residuos plásticos, así como medidas dirigidas a la reutilización, reparación, reacondicionamiento y reciclaje.
Por último, el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, señaló que la citada aplicación fue presentada a la Federación Canaria de Municipios por ser las administraciones locales e insulares quienes habitualmente tienen la competencia en el procedimiento de autorización de todo tipo de eventos al aire libre.
Esta herramienta virtual ya está disponible en la web de Oficinas Verdes de Canarias:
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.