
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Un millar de alumnos y alumnas desde Educación Primaria hasta Bachillerato, participaron este viernes en la Plaza de Santiago en la Feria de Productos con la que finaliza el programa ‘Enseñar para Emprender’ en Gran Canaria, una iniciativa liderada por la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) que promueve el espíritu emprendedor en edades tempranas
La Plaza de Santiago de Gáldar acogió la Feria en la que participaron varios grupos de once centros de la Isla que expusieron a la venta los ingeniosos productos que han fabricado creando cooperativas en las que los alumnos y alumnas, guiados por sus profesores, han adquirido competencias y habilidades de incalculable valor.
La Feria ha mostrado el gran potencial de las nuevas generaciones a la hora de idear todo tipo de productos a precios asequibles, en cuya creación ha primado la perspectiva medioambiental: reutilizar, reducir y reciclar. Abalorios, pines y llaveros han sido una constante en los stands, pero el ingenio de los más jóvenes ha ido más allá, desde plantas hasta transportines para mascotas, bolsos, camisetas, pañuelos, material escolar personalizado, imanes, y un sin fin de objetos decorativos, y también útiles, como soportes para móviles hechos con palos de madera. Y no sólo productos, los escolares también han creado servicios, como salones de juego con tableros creados con productos reciclados donde pasar un buen rato a un euro la partida.
Cada grupo ha contado con su stand para mostrar y ofrecer sus productos. Los escolares han tenido una actitud muy proactiva, recorriendo también la plaza y sus aledaños ofreciendo sus creaciones a los sorprendidos viandantes.
La undécima edición del programa ‘Enseñar para Emprender’ ha contado con la financiación del Servicio Canario de Empleo (SCE), entidad adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, así como con la colaboración de CajaSiete, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y el Ayuntamiento de Gáldar.
La Feria contó con invitados especiales que no quisieron perderse detalle del trabajo desarrollado por el alumnado, aprovechando además para comprar algunos detalles. Entre ellos el concejal de Educación de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno; el presidente de la FULP, Alberto Cabré; el viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana; la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunia Rodríguez; el especialista de Empresas-Instituciones de CajaSiete, Antonio Miguel Pérez Díaz: y el coordinador del área de Sociedad, Cultura y Conocimiento de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Francisco Armas Izquierdo.
También visitaron los stands el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acompañado por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, que se encontraban en un evento en la sede del Ayuntamiento que se encuentra en la misma Plaza de Santiago.
Enseñar para Emprender
‘Enseñar para Emprender’ es una experiencia llena de oportunidades de aprendizaje, y motivación, que permite a los alumnos y alumnas cambiar la perspectiva desde la que miran a su futuro. El Proyecto contempla la competencia emprendedora no sólo como la herramienta para aprender a crear empresas, sino también para desarrollar la capacidad de innovar, tomar decisiones en escenarios de incertidumbre, asumir riesgos, planificar, trabajar en equipo, negociar, comunicar, etcétera. El emprendimiento es una actitud que también se aprende, y es necesario poner en valor la parte positiva, el valor social y económico del talento emprendedor.
El programa plantea “sembrar semillas emprendedoras” para ayudar a cambiar la mentalidad y acercarnos más a los modelos económicos de los países del norte de Europa. Incide, además, en la importancia de las cooperativas como empresas sociales. El programa se entronca transversalmente con competencias básicas como las matemáticas y la lingüística, al tiempo que se trabajan principios básicos sociales como la buena praxis y la ética empresarial.
Se desarrollará hasta el 25 de mayo, y está abierto a alumnado de 5º de Primaria, y de 2º a 4º de la ESO
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Servicios Sociales, que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, ha organizado el servicio de clases de refuerzo escolar en el CEO Rey Juan Carlos I del municipio.
Las clases de refuerzo serán hasta el próximo 25 de mayo, de este curso 2022-2023, a alumnos y alumnas de 5º de Primaria a 4º de Educación Secundaria Obligatoria. El alumnado se dividirá en diferentes grupos y asignaturas de lengua y matemáticas, martes y jueves de 15.30 a 16.30 h. y de esta hora a 17.30h.
“Este programa pretende mejorar la calidad de la educación en Valleseco, ofreciendo una atención extra han alumnado que más lo necesitan; mejorar las competencias de las personas que se inscriban, principalmente en las áreas de lengua y matemáticas; mejorar el autoestima del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje; contribuir a la mejora de la autonomía del alumnado en cuanto a sus responsabilidades escolares y mejorar las rutinas en cuanto a los espacios y tiempos dedicados al estudio”, señalaba Pérez.
Las personas interesadas en solicitar plaza deben inscribirse en el teléfono 928 61 80 22 ext.202. El curso es gratuito y tiene plazas limitadas.
Abierto el plazo de inscripción para las clases de técnicas de aprendizajes y hábitos saludables (refuerzo escolar) en Tejeda para el curso 2022-23
Para el alumnado de primaria del CEO Tejeda, las clases se desarrollarán en el centro todos los lunes de 14:45 a 16:45 horas a partir del lunes 10 de octubre de 2022.
Para más información e inscripción puedes llamar al 928 666 001 ext 118
Alumnado de infantil y primaria de todos los centros educativos del municipio están participando en un programa puesto en marcha por el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la concejalía de Patrimonio Histórico e Identidad, que dirige Carlos Ruiz, para dar a conocer la importancia de este yacimiento, en el que se puede conocer la forma de vida y también el tratamiento de la muerte por los antiguos habitantes de la isla
De la mano de un arqueólogo de la empresa Tibicena-Arqueología y Patrimonio, el alumnado ha podido entrar en las casas que construyeron y habitaron sus antepasados, descubrir cómo se estructuraban sus viviendas e incluso ver algunos de los objetos y herramientas que utilizaron en su vida cotidiana, como punzones de hueso, descamadores, idolillos, pintaderas o molinos de gofio.
El recorrido por La Guancha permite hablar de uno de los aspectos que más incógnitas guarda aún: el tratamiento de la muerte y los ritos funerarios de los primeros pobladores de Gran Canaria.
La visita al monumento funerario de mayores dimensiones de Canarias, el llamado Túmulo Real, es el colofón a una jornada en la que se vive una experiencia única, un auténtico viaje en el tiempo.
Este programa de visitas está financiado a través del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, adscrito a la Consejería de Presidencia que dirige Teodoro Sosa con el objetivo de educar a los más pequeños en el respeto hacia el patrimonio destacando la importancia de preservar estos monumentos para las futuras generaciones y aprender de la huella que han legado sus antepasados.
El yacimiento arqueológico de La Guancha es el primero de Canarias que cuenta con figura de protección, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1949. Actualmente el Ayuntamiento de Gáldar, a través de fondos del FDCAN del Cabildo de Gran Canaria, está construyendo el centro de interpretación que permitirá por primera vez la visita al público de manera permanente, mejorando así su potencial patrimonial y turístico.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.